Ingreos Brutos
Ingreos Brutos
Ingreos Brutos
-1-
INDICE GENERAL
PP
INTRODUCCIÓN 03
ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA 04
Estrategias de innovación 05
Estrategia de Minimización de costos e imitación 07
TAMAÑO Y ESTRUCTURA 08
TECNOLOGÍA Y ESTRUCTURA 08
Tecnología de la Producción de unidades 09
Producción Masiva 10
Procesos continuos 11
ENTORNO ORGANIZACIONAL 12
Entorno de Trabajos 12
Entorno General 14
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 16
BIBLIOGRAFÍA 18
-2-
INTRODUCCIÓN
-3-
ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA
Así mismo, aclara que no se puede abarcar todos los mercados y todos los
posicionamientos simultáneamente, sino que la estrategia implica la elección
de un camino, dejando de lado otras opciones (Serna, 2014). Ligado a este
concepto, Arbeláez, Serna y Díaz (2015), afirman que la estructura le da forma
a la organización y se ajusta para cumplir la estrategia, definida a lo largo de
sus diferentes ciclos de vida. Por ello, alinear la estructura, la estrategia y su
-4-
ejecución, representan “el desafío gerencial del pasado y de siempre” (p. 69).
No obstante, algunos autores van más allá de la relación entre estrategia y
estructura; por ejemplo, Guerras y García-Tenorio (1995) proponen agrupar
cuatro factores de éxito en el proceso estratégico: el diseño organizativo, los
sistemas de dirección y liderazgo, la cultura empresarial, y los sistemas
administrativos de apoyo.
Por su parte, Peters y Waterman (1998) sostienen que el éxito del proceso
estratégico depende de 16 Revista de Economía & Administración, Vol. 14 No.
2. Julio - Diciembre de 2017 Luis Enrique Arteaga Noguera, Jairo Efrén
Burbano Narváez siete factores: estrategia, estructura, cultura organizacional,
sistemas de información, personal, habilidades y valores compartidos. Dichos
factores están relacionados con la ejecución interna de la estrategia, y deben
estar perfectamente alineados para incidir de forma directa en el desempeño
empresarial.
Estrategias de innovación
-5-
los procesos de innovación no deben verse ni tratarse como una actividad que
interfiera o sea un obstáculo en el normal funcionamiento de la empresa.
-7-
Las grandes organizaciones requieren mayor formalización por lanecesidad
de:
-8-
Tecnología operativa
Tecnología de materiales
Tecnología de conocimiento
Producción masiva
-9-
bajo una estrecha supervisión, los trabajadores realizan tareas repetitivas
(Pine II et al., 1993, p. 116).
- 10 -
con creciente indiferencia (McKenna, 1995, p. 87). Los consumidores de hoy,
ya sean individuos o empresas, no desean tener más opciones. Desean tener
exactamente lo que quieren (cuando, donde y como ellos lo quieren) (Pine II
et al., 1995, p. 103). Esto indica que ha habido un cambio en la relación de
poder entre el vendedor y el consumidor, en la que la posición del consumidor
se ha fortalecido.
Procesos Continuos
- 11 -
ENTORNO ORGANIZACIONAL
- 12 -
La posición de un proveedor es más fuerte cuando:
Es la única fuente de un insumo.
El insumo es vital para la organización.
Cuando una organización tiene muchos proveedores de cierto insumo, se
encuentra en una posición fuerte ante ellos y puede exigirles materiales
baratos de calidad.
En el plano mundial, los administradores tienen la oportunidad de comprar
productos de proveedores extranjeros o convertirse en sus propios
proveedores y manufacturar sus productos en el extranjero.
- 13 -
competencia de precios; la caída de los precios reduce el acceso a los
recursos y las utilidades.
La rivalidad entre competidores es una amenaza grave, y lo mismo para con
la posibilidad de que entren nuevos rivales al entorno del trabajo.
Entorno General
Fuerzas tecnológicas
- 14 -
Fuerzas socioculturales: son presiones surgidas de la estructura social
de un país de una sociedad o de una cultura nacional.
- 15 -
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- 16 -
máquina sino también como conocimiento o recurso, innovaciones y
procedimientos.
- 17 -
BIBLIOGRAFÍA
- 18 -
transversal en la Facultad Tecnológica de la USACH. Revista Electrónica
Gestión de las Personas y Tecnología, 12. Chile: Universidad de Santiago de
Chile.
- 19 -