Guia Editada Lab2 Mci.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUÍA N° 2:

PRUEBAS EXPERIMENTALES SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS DE EXPLOTACIÓN DE


MCI (BANCO DE PRUEBAS)

FACULTAD CURSO AMBIENTE


FACULTAD DE INGENIERÍA MOTORES DE COMBUSTIÓN LAB. DE EXPERIMENTACIÓN
INTERNA DE MOTORES

PROFESOR: CESAR ELIAS MENDOZA SUAREZ

INTEGRANTES:

 Andy Chávez Quispe


 Diego Jair Sevillano Huarcaya
 Vasquez Palomino Jose Alonso

1. LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Al finalizar la unidad, el estudiante está en la capacidad de comprender los parámetros de performance y


emisiones del motor, calcularlos e interpretar el comportamiento de los mismos según las curvas
características de operaciones del motor; además, conocerá los productos en las emisiones de escape,
sus valores máximos permisibles y los métodos de abatimiento.

100000I93N – Motores de Combustión Interna N° 2 – rev0001 Página 1 de 8


2. OBJETIVOS:

 Graficar las Curvas experimentales de los parámetros efectivos.


 Analizar las Curvas de Velocidad experimentalmente.
 Verificar las características efectivas del motor.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

Banco de pruebas

- Dinamómetro
- Motor de combustión interna
- Computadora, interface, PC y consola

Equipos de protección personal

- Cascos de seguridad
- Lentes de seguridad
- Guardapolvo
- Guantes de seguridad
- Tapón de oídos

4. PAUTAS DE SEGURIDAD

4.1 PRECAUCIONES Y RECOMENDACIONES

- Antes del inicio del experimento, todo alumno debe haber leído las instrucciones de los
Protocolos de Seguridad.
- No golpear los dispositivos de medición.
- Tomar precauciones al instalar las conexiones del equipo.
- Mientras funcione el motor ningún alumno podrá estar cerca al Banco de Pruebas.
- Cumplir estrictamente las normas de seguridad establecidas exclusivamente para este
experimento.
- Revisar previamente el estado de los equipos.
- Manipular los instrumentos y equipos con sumo cuidado.

* Ningún alumno puede retirarse del taller sin que se haya entregado todos los equipos e instrumentos.

100000I93N – Motores de Combustión Interna N° 2 – rev0001 Página 2 de 8


5. FUNDAMENTO TEÓRICO

INTRODUCCIÓN
El torque producido por un motor bajo prueba es medido por el dinamómetro al que está conectado. La
precisión con la que un dinamómetro mide tanto el par como la velocidad es fundamental para todas las
demás mediciones derivadas.
En el presente experimento se conocen las tendencias de las curvas de los parámetros efectivos del motor
los cuales se pueden ver en la consola del equipo: es decir, nos permite ver como varia el consumo de
combustible, el par del motor, la potencia, el consumo especifico de combustible.
Características de Velocidad
Las características de velocidad definen las prestaciones de un motor mediante la representación gráfica de
los parámetros efectivos tales como el Par Motor, Potencia, Consumo específico de combustible especifico,
en función de la velocidad de rotación de motor. Estos parámetros se obtienen en bancos de pruebas.

Característica Externa de la Velocidad


Representa la variación de los parámetros efectivos del motor, en función la velocidad de giro motor,
para lo cual el órgano de mando de alimentación de combustible (obturador o mariposa) se
mantiene constante y en la posición de máximo consumo de combustible. En estas características
también se registra el consumo horario de combustible y otros índices del motor.
Característica Parcial de Velocidad
Es la característica del motor en la cual los parámetros varían en función de la velocidad de rotación
del cigüeñal para diferentes posiciones intermedias de los órganos de mando del sistema de
combustible.
Características de carga
Se denomina Característica de carga a la variación de los parámetros efectivos en función de la carga
externa a velocidad de rotación del cigüeñal constante.

100000I93N – Motores de Combustión Interna N° 2 – rev0001 Página 3 de 8


6. PROCEDIMIENTO

7. RESUMEN DEL PROCESO


DEL EXPERIMENTO

Conectamos los calbles a la bateria,


abrimos la llave de paso luego
arrancamos el motor diesel esperamos
que la temperatura llegue a
105°F que queremos realizar, una
vez encienda la luz del tablero ya
podemos tomar los datos
correspondientes para asi
poder llenar unas tabla y asi
sucesivamente vamos subiendo los
valores para obtener 6 resultados, una
vez obtenido los datos llevamos al motor a
su menor fecuencia, apagamos el
motor, luego la apagamos la bomba de
agua despues apagamos la bateria al
final revisamos que todo este bien.}

100000I93N – Motores de Combustión Interna N° 2 – rev0001 Página 4 de 8


8. ANEXO DE TABLAS

100000I93N – Motores de Combustión Interna N° 2 – rev0001 Página 5 de 8


9. GRÁFICA

100000I93N – Motores de Combustión Interna N° 2 – rev0001 Página 6 de 8


10. CONCLUSIONES

100000I93N – Motores de Combustión Interna N° 2 – rev0001 Página 7 de 8


11. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

LIBROS:

DOCUMENTOS:

100000I93N – Motores de Combustión Interna N° 2 – rev0001 Página 8 de 8

También podría gustarte