Narrativo Guia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

GUÍA DE APRENDIZAJE GÉNERO NARRATIVO QUINTO BÁSICO A

NOMBRE: .................................................................................... FECHA: …………..

OBJETIVOS: Extraer información explicita e implícita de un texto narrativo

OBSERVACIÒN: RECUERDE QUE ESTA GUÌA LE FUE ENTREGADA EN CLASES, SI LA


DEJÒ EN EL COLEGIO; DEBE REALIZAR LAS ESTRATEGIAS EN SU CUADERNO. SI LA
TIENE EN SU PODER DEBE HACERLAS EN LA GUÍA Y LO QUE CORRESPONDA EN EL
CUADERNO. PARA CONSULTAS, MI CORREO ELECTRÓNICO ES:

I.-Leer el siguiente cuento, desarrollando la participación.

TRISTÁN LUCHA CONTRA EL GIGANTE DE IRLANDA.

Reinaba en tiempos remotos, en el reino de Cornualles, el rey Marco. Así habló este rey a su
gente: “En un principio, los irlandeses nos exigieron trescientas libras de cobre. Luego fueron
trescientas libras de plata. Y más tarde, trescientas libras de oro. ¡Ahora nos exigen que les
entreguemos a las trescientas muchachas más bellas de nuestro reino de Cornualles! ¡Y esto, nuestro
pueblo no lo puede tolerar! –¡Estamos contigo, rey Marco! – exclamaron todas las madres de
Cornualle, presas de emoción y tristeza. –Cogeremos las armas, si es preciso, y apagaremos la avaricia
de los irlandeses. –Sólo de una forma podemos afrontar el peligro – gritó el rey Marco -: venciendo al
gigante de Irlanda, el más feroz de los irlandeses.
El joven Tristán, que a pesar de su juventud era el jefe de los caballeros de su tío, el rey Marco,
pensó que sólo él podía vencer al gigante de Irlanda. Y se ofreció al desafío. Al rey Marco se le
llenaron de lágrimas los ojos y pidió a su sobrino que se alejara de aquella muerte segura. Pero
Tristán no se frenó ante las palabras de su tío, pues sólo pensaba en las trescientas muchachas de
Cornualles y en sus madres heridas por el dolor. La barca del solitario caballero se hizo a la mar, y, a
lo lejos, las gentes de Cornualles podían vislumbrar la silueta de la barca del gigante de Irlanda.
Cuando Tristán llegó en su barco a las costas de Irlanda, el gigante ya lo estaba esperando a la
entrada del bosque donde se iba a celebrar el combate. Medía el gigante más de tres metros. Tenía la
cara con tantas cicatrices que ni su espesa barba se las podía ocultar todas. Y su espada era casi tan
grande como él. Desde la orilla lejana las gentes de Cornualles estaban muy confusas, porque no
sabían si había comenzado la batalla. Un temblor enorme sacudió los árboles del bosque y el vuelo
alocado de más de mil pájaros sacaron de la confusión a las gentes de Cornualles. ¡Dios mío!
Exclamaron aterrados. Ese monstruo debe haber aplastado a nuestro Tristán. Luego se hizo un silencio
muy grande. El rey Marco empezó a llorar amargamente cuando vio que la barca del gigante se
acercaba. Las gentes de Cornualles también lloraron. Pero los llantos se tornaron a gritos de alegría
cuando los vasallos del rey vieron al joven Tristán levantar desde la barca enemiga una gran espada
ensangrentada. -¡Lo ha conseguido! –gritaron las madres desconsoladas y todo el pueblo de
Cornualles. Así es como los irlandeses y la valerosa patria de Tristán vivieron independientes.

III.-Reconocer en el cuento anterior los siguientes elementos del género narrativo, contestando en la
línea punteada, en forma autónoma.

Personaje principal (Nombrar o nombrarlos si es más de uno):

…………………………………………………………………………………………….

Personajes secundarios (Nombrarlos):

……………………………………………………………………………………………..
Dos acontecimientos principales: ( los hechos que ocurren en la historia)

……………………………………………………………………………...............................

……………………………………………………………………………………………..

Tiempo de la historia (Decir si es real o imaginario y por què):

………………………………………………………………………………………

Tiempo del discurso (Decir si hay o no anaccronía y cuál):

………………………………………………………………………………………

Tipo de Narrador (Sólo nombrar el específico):

…………………………………………………………………………………………

Ambiente o Espacio Físico (sólo nombrar los lugares):

…………………………………………………………………...........................................

……………………………………………………………………………………………

Las cuatro palabras que mejor describan el ambiente psicológico del cuento, subrayándolas:

FE- ESTUDIO- ODIO – RESPETO –SABIDURÍA –ALEGRÍA –POBREZA –

CONFIANZA –LIBERTAD

También podría gustarte