Ea 11 Comunicación 2° JBG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1

INSTITUCION EDUCATIVA JORGE BASADRE GROHMANN – LOS OLIVOS

1.- PLANIFICACIÓN DE APRENDIZAJE A DISTANCIA

SEMANA DIEZ FECHA 10 / 06 / 2020


NÚMERO
NÚMERO DE SESIÓN DÉCIMA CUARTA GRADOS A B C D E F
ÁREA DE COMUNICACIÓN
DOCENTES Lic. Hugo Negrón Portocarrero Lic. Olga Villalobos Mazzini Lic. Joel Izquierdo Llalli

COMPETENCIA ▪ Se comunica oralmente en su lengua materna


▪ Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
TÍTULO ▪ LA CRÓNICA: La primera nueva crónica y buen gobierno
▪ VIDEO: Acompañemos a Aquiles en la Ilíada de HOMERO
ENFOQUE TRANSVERSAL INTERCULTURAL
VALORES JUSTICIA
ACTITUDES Disposición de actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo
sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
EJEMPLO Los estudiantes, a través de las obras de Felipe Guamán Poma de Ayala,
promueven el reconocimiento y respeto de sus derechos y el de los menos
favorecidos en nuestra sociedad.

Título de la sesión: LA CRÓNICA: LA PRIMERA NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO

Entre sus características podemos considerar:


Narran hechos según el orden que ocurrieron.
Se escribe en primera persona.
Utiliza un lenguaje sencillo, directo y personal
Admite un lenguaje literario con uso de adjetivos.
Emplea verbos de acción haciendo referencia de
LA CRÓNICA es un relato que narra espacio y tiempo.
acontecimientos según su
organización cronológica, es decir La crónica puede estructurarse de la siguiente manera; pero hay que
según suceden los hechos. El origen tener claro que no tiene una estructura exacta:
de la palabra CRÓNICA viene del ENTRADA CUERPO CONCLUSIÓN
latín chronica y a su vez del griego Puede estar compuesta de El autor narra todos los El autor hace un
Kronos que significa tiempo. una frase corta acompañada hechos desde la verdad, comentario
de un antetítulo y un subtítulo sin inventar, utilizando un invitando a la
y que despierte el interés del lenguaje culto y de fácil reflexión.
lector. comprensión.
Una crónica
responde a las Ejemplo de una crónica
siguientes UN GRAN RELATO
preguntas
Por Cachupina Pérez

Esa noche Cachupina se sentía indispuesta. Le manifestó a su madre que no quería ir de paseo al
¿A quién?
siguiente día.
¿Qué sucedió?
Cachupina no pudo dormir, pasó toda la noche en vela. Su madre se percató y se levantó a las 2
¿Cuándo sucedió? de la madrugada para dormir con ella.
Dio las 7 de la mañana y la mamá de Cachupina le preparó su desayuno favorito, chocolate caliente, pero
¿Dónde sucedió? Cachupina no comió. Se sentía indispuesta y algo preocupada.
Las 8 de la mañana del 24 de agosto de 2017, Cachupina y su mamá salieron al punto de encuentro, de
¿Por qué sucedió? donde partiría la excursión.
Al llegar al sitio a las 10 de la mañana Cachupina estaba aterrada, sin embargo, al ver a su mejor
¿Cómo sucedió amiga, Sofía, se le pasó el temor y siguió el recorrido junto a ella.
2

1.- Aquí vas a redactar tu propia CRÓNICA OBSERVA EL EJEMPLO de la página anterior Fecha 10/06/20

¿Cómo escribir una crónica?


1.- Elige un evento que quieras narrar: La pandemia FICHA N° 2
2.- El narrador eres tú.

3.- Debes narrar en primera persona, porque es importante tu punto de vista.

4.- Debes narrar en orden cronológico


3

2.- VIDEO: Acompañemos a Aquiles en la Ilíada de HOMERO

▪ Ubícate en YOUTUBE entra y observa el video “LA ILIADA RESUMEN COMPLETO” luego
responde lo siguiente:

1.¿Quién era Agamenón?.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Quién toma a Criseida como botín de guerra?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Quién ataca a los aqueos por no devolver a Criseida?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Con qué son atacados los aqueos?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

5. ¿Cómo averiguan los aqueos la razón del ataque?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. ¿Cómo se venga Agamenón de la pérdida de Criseida?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7. ¿Cómo se llama la doncella de Aquiles?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

8. ¿Qué hace Aquiles al saber que perdió a Briseida?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9. ¿Quién era París? Joven pastor hijo del rey Príamo

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10. ¿Quién es Agenor? Valiente y feroz guerrero troyano

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte