Nutrición Parenteral Total

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

NUTRICION PARENTERAL

TOTAL
NUTRICIÓN
PARENTERAL
TOTAL
Es un método de alimentación que rodea el
tracto gastrointestinal. Se suministra a través
de una vena, una fórmula especial que
proporciona la mayoría de los nutrientes que
el cuerpo necesita. Este método se utiliza
cuando una persona no puede o no debe
recibir alimentación por la boca.
VÍAS DE Puede realizarse por vía central o
periférica: dependerá de la duración
ACCESO prevista, accesos venosos disponibles y
experiencia de cada centro.

EN Si decidimos que el paciente precisa NPT,


NUTRICIÓ la elevada osmolaridad de la mezcla nos
obliga a utilizar una vía central de grueso
calibre
N
PARENTE Si la duración se prevé inferior a 12-15,
días podemos utilizar un catéter

RAL introducido por vía periférica, que se


hace avanzar hasta la vena cava superior.
PLANTEAMIENTO PRACTICO

1. Sentar la indicación de la Nutrición Parenteral


2. Plantear la ruta de administración más adecuada y obtener una vía de acceso con plenas garantías
3. Cálculo de los requerimientos del paciente
4. Elección de los preparados para cubrir dichos requerimientos
5. Preparación de la mezcla nutriente (Servicio de Farmacia)
6. Dictar claramente órdenes para el inicio y ritmo de la perfusión
7. Practicar los controles necesarios
8. Reevaluación periódica de la efectividad de la NPT
9. Atención a signos de alarma que indican aparición de complicaciones. Tratar dichas complicaciones
10. Inicio progresivo de la nutrición enteral u oral y retirada de la NPt
ADMINISTRACIÓN DEL LA NPT
CUIDADOS RELATIVOS A LA
BOLSA DE PERFUSIÓN E
INFUSIÓN
• La bolsa de nutrición se cambiará cada 24 horas, aunque
no se haya terminado su contenido.

• Las soluciones cuyo color ha cambiado son inaceptables


para la infusión.

• Antes de administrar la bolsa comprobar que no ha


estado a temperatura ambiente para su conservación.

• Nunca acelerar o enlentecer la velocidad de infusión.


CUIDADOS RELATIVOS AL PACIENTE
CONTROLES CLÍNICOS:

• Control y registro de signos vitales al menos cada 4 horas.

• Control analítico prescrito por facultativo.

• Vigilar estrechamente temperatura para detectar precozmente la


aparición de infección.

• Balance hídrico estricto.

• Seguir pauta de control glucémico según pauta médica, y si ha


habido cambios bruscos en la velocidad de perfusión.
CUIDADOS HIGIÉNICOS
• Higiene buccal con cepillado dental por turno
en enfermos conscientes.
• Higiene bucal con antiséptico según protocolo
de paciente inconsciente.
• Evitar el contacto de los sistemas de infusión
con el suelo, heridas, heces, drenajes o fístulas.
COMPLICACIONES

• MECÁNICAS:

• Vía periférica: derivadas de la canalización y flebitis por osmolaridad de la solución perfundida.

• Vía central: derivadas de la canalización y desplazamiento del catéter.

• SÉPTICAS:

• Sepsis por colonización del catéter, producida por una inadecuada manipulación de los
sistemas y conexiones, contaminación del punto de inserción y en ocasiones por la mezcla del
contenido de la bolsa de nutrición parenteral.

• METABÓLICAS:

• Alteraciones electrolíticas, hipoglucemias e hiperglucemias y déficit de micronutrientes.


CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Cuidados de la bolsa de NPT


Realizó
el procedimiento de preparación y recambio de la
bolsa en un campo estéril.
Corroboro
que las bolsas de NPT se almacenen en heladera
exclusiva para NP, e/ 4º y 8 º C.
Retiro
la bolsa de la heladera entre 20 y 30 minutos antes
de efectuar la conexión.
Controlo
que no se exceda las 24 horas luego de iniciada la
infusión.
Mantengo
conectada la NPT hasta la finalización de la bolsa.
Observo
la presencia de precipitación o turbidez de la mezcla
.
CUIDADOS DEL CATÉTER Y EQUIPO

•Los cuidados del catéter (apósito, punto de


inserción) se realizarán según protocolo de la unidad
•Realizar la conexión entre sistema de infusión y
catéter de forma aséptica, las desconexiones serán
las menores posibles.
•La unión entre el sistema de infusión y catéter se
protegerá siempre para disminuir la colonización de
la zona.
•Los sistemas de infusión se cambiarán cada 24
horas.
•Nunca extraer muestras de sangre ni medir presión
venosa central en la misma luz.
CIUDADOS DE LA ZONA DE PUNCION

Observo
Signos de
infección o infiltración
local.

Realizo
Asepsia
de la piel en el punto de
inserción.

Desinfecto
cuidadosamente de los tapones,
llaves y sistemas.

Registro
los cuidados en la hoja de en
enfermería.

También podría gustarte