Enfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
CAUSAS
La enfermedad o mal de Chagas
es provocada por el Tripanosoma cruzi,
un parsito emparentado con el
tripanosoma africano que causa la
tripanosomosis africana o enfermedad
del
sueo.
La
enfermedad
es
propagada por la picadura de los
redvidos o chupasangre y es uno de
los mayores problemas de salubridad
en Amrica del Sur. Debido a la
inmigracin, la enfermedad tambin
afecta a personas en los Estados
Unidos.
Los factores de riesgo para
enfermedad de Chagas abarcan:
La pobreza.
SNTOMAS
La enfermedad de Chagas tiene dos
fases: la aguda y la crnica. La primera
puede presentarse sin sntomas o con
sntomas muy leves. Los sntomas
pueden ser:
Fiebre
cerca de ste
la
Estreimiento
Problemas digestivos
Insuficiencia cardaca
Dolor abdominal
Palpitaciones
TRATAMIENTO
Se debe tratar la fase aguda y la
enfermedad de Chagas reactivada.
Asimismo, se debe tratar a los nios
nacidos con la infeccin.
El tratamiento de la fase crnica
generalmente se recomienda para los
nios y la mayora de los adultos. Los
pacientes adultos deben decidir con su
mdico si se trata la enfermedad de
Chagas crnica.
Se usan dos frmacos para tratar esta
infeccin: benznidazol y nifurtimox.
Ambos frmacos tienen a menudo
efectos secundarios, los cuales pueden
empeorar en las personas mayores.
Los efectos
abarcar:
secundarios
pueden
Neuropata
Erupciones cutneas
PREVENCIN
El control de los insectos con
insecticidas y las viviendas que tengan
menos probabilidad de tener altas
poblaciones de insectos ayudarn a
controlar la propagacin de la
enfermedad.
Los bancos de sangre en Centro y
Suramrica examinan a los donantes
para verificar una exposicin al parsito
y se descarta la sangre si el donante
resulta positivo. La mayora de los
bancos de sangre en los Estados
Unidos comenzaron a practicar pruebas
de deteccin para la enfermedad de
Chagas en 2007.
MEDIDAS DE PREVENCIN
Estas son diez
recomiendan:
medidas
que
se
7- Si el mdico le diagnostica la
enfermedad, siga fielmente todas sus
indicaciones.
Los
controles
son
fundamentales.
8- Ante cualquier duda, consultar al
mdico y hacerlo cuantas veces se crea
conveniente.
9- Denunciar a la autoridad sanitaria
correspondiente la existencia de
vinchucas (o, en su caso, de chipos o
pitos).
10- Identificar a la vinchuca (o, en su
caso, el chipo o pito) por la zona donde
se encuentre.
Mal
de
Integrantes:
Hernndez Dioselin
Hernndez Mara Jos
Roa Deivi
2do A
Docente:
Nelson Roa