El Reino Animalia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL REINO ANIMALIA

La zoogeografía es la ciencia encargada de la distribución geográfica de los animales.

Todos los animales son organismos pluricelulares, Son seres heterótrofos y cuentan con


diferentes sistemas de locomoción que les permite desplazarse y moverse.

La morfología y el tamaño de los animales es sorprendentemente complejo y variable.

Cuentan con un sistema endocrino encargado de la regulación de las numerosas y diversas


hormonas que intervienen tanto en el metabolismo de los animales, los animales tienen
sistemas circulatorios para conseguir un transporte rápido y eficaz de los nutrientes y otras
sustancias disueltas que garantizan el correcto funcionamiento de sus órganos

El intercambio de gases se lleva a cabo a partir del complejo proceso de respiración, para el


cual los animales cuentan con diversas estrategias y órganos adaptados para satisfacer las
necesidades respiratorias del organismo.

Dependen directa o indirectamente de organismos autótrofos para alimentarse, por eso son
Consumidores, ya que no pueden fabricar su propio alimento.

Sus células carecen de paredes celulares y de Cloroplastos.


Importancia

Cada animal desempeña un papel clave o nicho ecológico dentro de cualquier ecosistema, de
esta manera, cada especie tiene su población controlada por la función que todos
desempeñan.  Los animales forman una importante parte de nuestros ecosistemas, de
nuestros biomasas, de nuestros bosques, selvas, forman parte de nuestra naturaleza; ejercen
un equilibrio en el planeta, es decir, si estos no existieran, sería muy difícil la reproducción de
la vida vegetal, tal que como recordaremos la fecundación en la planta se da principalmente
por insectos. 

En los animales existen dos tipos de reproducción: sexual y asexual. En la reproducción asexual
o multiplicación vegetativa participa un solo individuo. La unidad reproductora puede ser una
célula o un grupo de células, dando lugar a un individuo genéticamente igual al progenitor.

La reproducción sexual se realiza mediante la unión de dos células provenientes de dos


individuos distintos. Los descendientes son la mezcla de ambos progenitores, que suelen ser
morfológicamente diferentes y pertenecientes a sexos diferentes: macho y hembra.

Reproducción en las Ballenas:

Intervienen una hembra y hasta media docena de machos. Generalmente ella, por una
cuestión de miedo, tiene miedo a ser copulada, colocándose con el vientre hacia arriba.
Cuando esto sucede algunos machos tratan de darle vuelta con sus propios cuerpos para que
alguno del grupo pueda lograr finalmente la cópula.

Y muchas veces dura horas, es posible que todos los machos logren el objetivo. El período de
gestación de una ballena es de 12 meses. Durante una cantidad de tiempo equivalente, la
hembra amamanta a su ballenato, que en el momento de nacer mide 5,5 metros y pesa
alrededor de 3 mil kilogramos.
A los 5 ó 6 años de edad, las ballenas francas llegan a su madurez sexual. Las hembras con
capacidad de reproducción regresan cada 3 años al área de Península Valdés en busca de
aguas seguras y tranquilas para parir una sola cría. Los machos, en cambio, vuelven todos los
años para cortejar nuevas hembras.

También podría gustarte