Vertebrados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

1.

- El Reino animales
Características de los animales
Para estudiar a los seres vivos debemos fijarnos en sus características. Tenemos que partir de las más básicas y
generales para llegar a las más concretas y específicas. Las características generales serán las que comparta un
mayor número de seres y las poseerán todos los componentes del mismo reino. Las características más específicas
serán propias de unos pocos organismos y las compartirán todos los individuos de la misma especie.
El Reino de los animales está formado por seres vivos eucariotas, es decir, formados por células que tienen un
núcleo definido en su interior. Los animales están compuestos por muchas células, incluso, animales tan pequeños
como una pulga. Por ello, los animales son seres vivos pluricelulares. Sus células se agrupan formando tejidos. Un
tejido es un grupo de células iguales que cumplen una función determinada, como el tejido nervioso, el muscular o
el óseo. Los tejidos de los animales más evolucionados se agrupan para formar estructuras más complejas,
denominadas órganos. Los órganos son un conjunto de tejidos que cumplen una función determinada, como el
corazón, un riñón o un pulmón. Los animales evolucionados forman sistemas o aparatos, formados por órganos que
realizan en conjunto una misma función, como el aparato digestivo, el respiratorio o el sistema nervioso. Los
animales tienen nutrición heterótrofa, es decir, que necesitan incorporar materia orgánica para poder funcionar. Esta
materia orgánica procede de otros seres vivos. Esta nutrición puede ser carnívora, si se alimentan de otros animales,
herbívora, si se alimentan de plantas o algas, y omnívora, si su alimentación incorpora ambos tipos de alimentos.
Algunos animales pueden ser parásitos de otros seres vivos, plantas o animales, como un mosquito o un pulgón.
Los animales necesitan oxígeno para que sus células funcionen. Son seres aerobios. Necesitan intercambiar el
oxígeno del medio en el que viven (aire o agua) por el dióxido de carbono que producen sus células. La mayor parte
de los animales presentan la capacidad para desplazarse, aunque algunos sean tremendamente lentos. Otros pocos
animales viven fijos a un sustrato, como una esponja o un coral. La mayor parte de los animales tiene un sistema
nervioso que recoge información del exterior a través de sentidos, y elabora respuestas a partir de esa información.
Los animales pueden tener reproducción asexual y sexual. Sin embargo, los animales más evolucionados sólo
presentan reproducción sexual. Los animales que se reproducen sexualmente se forman a partir de un huevo en la
mayoría de los caso, por lo que se dice que son ovíparos. En algunos casos, el animal desarrolla dentro del huevo,
en el interior de su madre; a ellos se les llama ovovivíparos; en este caso, el animal sale del huevo dentro de su
madre y sale de ella, ya formado Unos pocos animales son vivíparos, es decir, que desarrollan dentro de su madre,
intercambiando sustancias con ella. Sólo son los mamíferos. Todos los animales presentan un desarrollo desde que
están dentro de un huevo o en el interior de la madre hasta llegar a adultos. Este desarrollo embrionario puede ser
más o menos complejo, presentando a veces metamorfosis.Dentro del reino animal los vertebrados se caracterizan
por tener un esqueleto interno o endoesqueleto formado por piezas duras que les permite mantener su postura, dar
solidez, doblarse y poder desplazarse de forma activa. Entre esas piezas internas destacan las vértebras que están
articuladas y da nombre a este grupo de animales entre los cuales se encuentra la especie humana, además de los
peces (salmón), anfibios (rana), reptiles (lagarto), aves (águila) y por supuesto los mamíferos (lince ibérico).

También podría gustarte