Tu Segundo Paso en Jardineria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tu segundo paso en jardinería:

Cómo cuidar tus plantas

IMPORTANTE: Se pude realizar el presente curso, sin haber hecho el primer nivel.

La presente propuesta tiene como objetivo ofrecer nociones básicas en el


cuidado de nuestras plantas. Está dirigido a cualquier persona interesada en el
tema y no es necesario tener conocimientos previos en el área.

Este curso cuenta con 5 unidades en las que se van a abordar los aspectos
fundamentales para ayudar al correcto crecimiento y desarrollo de las plantas más
comunes. Estos conocimientos te servirán a la hora de preparar el suelo o el
sustrato más conveniente para tus macetas, conocer las principales reglas a la
hora podar, cómo hacer que el césped de tu casa esté en buenas condiciones y
las labores básicas para cuidar de tus plantas a lo largo del año.

La propuesta es que el curso pueda despertar el interés por la botánica, por


el cuidado mismo de las plantas, fomentar el contacto con la naturaleza, e
involucrarse en los trabajos diarios en tu espacio cotidiano. La meta final es lograr
desarrollar una nueva mirada sobre nuestras plantas, y reconocerse a sí mismo
como parte activa a través de su cuidado.

La primera unidad está orientada a aprender cómo preparar la “tierra” de


tus macetas o canteros. Es fundamental conocer las características del suelo para
poder realizar un cuidado integral de las plantas. A lo largo de esta unidad
veremos nociones generales del suelo, el concepto de materia orgánica y cómo
armar tu propio compost. La importancia del drenaje y el pH tanto del suelo como
de los sustratos y cómo lograr corregirlos dentro de lo posible. Por último los
distintos tipos de materiales que podemos utilizar para nuestros sustratos.

La segunda unidad la dedicaremos al cuidado del césped. El césped a


menudo ocupa una gran superficie del jardín y siempre queremos que se luzca.
Vamos a aprender nociones generales de las gramíneas, especies comúnmente
utilizadas, cómo se prepara el suelo para su implantación, la siembra y los
cuidados básicos a tener en cuenta según la época del año.

En la tercera unidad atenderemos los cuidados generales de nuestros


rincones botánicos. Aprenderemos a realizar un plan de cuidados anual que nos
permitirá organizar mejor las tareas a realizar durante todo el año. Veremos las
herramientas necesarias y qué tarea es conveniente cumplir en cada estación.

La cuarta unidad está dedicada a la necesidad de poda de algunas plantas.


Es esencial para el correcto desarrollo de las especies vegetales saber qué, cómo,
dónde y cuándo podar. Conocer más sobre estos aspectos nos permitirá favorecer
el crecimiento de nuestras plantas y no perjudicarlas realizando un corte
incorrecto. Para ello veremos tipos de poda, poda específica de rosales y las
herramientas necesarias para las mismas.

En la quinta unidad conoceremos más sobre la salud de nuestras plantas y


cómo fomentarla. La idea es lograr una mirada diferente del ecosistema de
nuestro jardín e intervenir solamente cuando sea necesario. Tratar al jardín como
un conjunto de especies tanto vegetales como animales nos ayudará a lograr un
equilibrio que nos dará mejores resultados a largo plazo y una contribución
importantísima a la biodiversidad.

Solicitamos respetar la reproducción y visualización del contenido solo


dentro de esta plataforma ya que se reservan los derechos de autor.

En este instructivo te contamos el paso a paso cómo acceder al curso.

- Indicar una cuenta de gmail y en caso de no contar con una, generarla en:
https://www.google.com/intl/es-419/gmail/about/. Es muy sencillo, solo te
pedirán algunos datos personales.

- Recibirás en este mail una invitación de Google Drive para comenzar con
el curso.

- Una vez aceptada la invitación te redirigirá al Drive del curso donde podrás
encontrar el material de estudio.

- El recorrido sugerido dentro del curso es: primeramente encontrarás la


Introducción, luego te recomendamos que leas el Programa para conocer
cómo está organizado el curso. Te sugerimos que sigas en orden las
unidades ya que hay información que es correlativa, necesaria para
entender el contenido subsiguiente.

- Cada unidad contará con una guía de lectura, un video explicativo y un PDF
con el mismo contenido pero sin audio y un Cuestionario de autoevaluación.
Es importante que lo realices para saber si comprendiste el contenido de
cada unidad. Solicitamos respetar la reproducción y visualización del
contenido sólo dentro de esta plataforma ya que se reservan los derechos
de autor.

- El curso estará disponible por tres meses a partir de la inscripción.

- Todos los meses se realizará una jornada on line de intercambio e


integración de todo el contenido. Esta jornada servirá también para
despejar dudas a los que ya hayan finalizado el curso. Se estipulará un día
y horario para la misma.

- Si tenés alguna duda de cómo ingresar al curso o cómo visualizar el


material podés comunicarte al siguiente correo electrónico de la Escuela de
Floricultura y Jardinería Juan O Hall; subsede Devoto de la Facultad de
Agronomía de la Universidad de Buenos Aires: floryjar@agro.uba.ar

Programa Curso: Tu segundo paso en jardinería:


“Cómo cuidar tus plantas”

Unidad 1: Cómo preparar el sustrato de tus macetas o canteros.


“Es fundamental conocer las características del suelo para poder realizar un
cuidado integral de las plantas”
Tema 1: Nociones generales
Tema 2: Materia orgánica. cómo armar tu propio compost
Tema 3: Drenaje. Soluciones para modificarlo
Tema 4: Importancia del pH. Cómo corregirlo
Tema 5: cómo preparar Sustratos

Unidad 2: Cómo cuidar tu césped.


“Es el espacio más grande del jardín y queremos que siempre luzca bien”
Tema 1: Gramíneas
Tema 2: Especies de verano y de invierno
Tema 3: tareas para preparar el terreno
Tema 4: Implantación- Cama de siembra
Tema 5: Cuidados. microrelieves, enmiendas, aireación, resiembra y riego.
Unidad 3: Cuidados generales
“Es importante que aprendas a organizar las tareas del jardín a lo largo de todo el
año”
Tema 1: Herramientas
Tema 2: Plan de cuidados anual
Tema 3: Cuidados en verano
Tema 4: Cuidados en otoño
Tema 5: Cuidados en invierno
Tema 6: Cuidados en verano

Unidad 4: ¿Qué, cómo, dónde y cuándo Podar?


“Aprender a podar es esencial para ser un buen jardinero/a y ayudar al correcto
desarrollo de nuestras plantas”
Tema 1: Conceptos generales
Tema 2: Corte correcto. Regla de los 3 cortes
Tema 3: Tipos de poda
Tema 4: Poda de rosales
Tema 5: Herramientas de poda

Unidad 5: La salud de nuestras plantas.


“Lograr una mirada diferente del ecosistema de nuestro jardín”
Tema 1: Conceptos generales
Tema 2: Plagas y enfermedades
Tema 3: Bacterias, Virus y Hongos
Tema 4: Cómo combatirlos: remedios caseros y medidas preventivas
Tema 5: biodiversidad en nuestras plantas. la importancia de los Insectos
benéficos.

Bibliografía
Marta E. Conti y Lidia Giuffré. “Edafología, Bases y aplicaciones ambientales
argentinas”, Editorial Facultad Agronomía UBA. 2016
Javier Ansorena Miner. “Sustratos propiedades y caracterización” Ediciones
Mundi-Prensa. 1994
Maria Gabriela Escrivá. “Huerta orgánica en macetas”, Editorial Albatros. 2010
Ing. Agr. Alejandro Lavista Llanos. “Todo sobre Césped” Ediciones Jardin.
2009.
Royal horticultural society, Zia Allaway, Lia Leendertz. “How to grow practically
everything, traducción Enciclopedia de jardinería, ideas para cultivar practicamente
de todo”. Editorial BLUME, Barcelona, 2016.

Téc. Isabel M. Maza. “Poda de rosales”, Facultad de Agronomía, Cátedra de


Jardinería - UBA. 2015.

Ing. Agr. Carlos Roberto Anaya. “La poda de los árboles urbanos”.

S. Russo, S. Rodriguez, A. Folcia, P. Carrizo, M. Caollavino, G. Heit, N.


Zamuner y H. Fontana.“ Sanidad vegetal, zoología agrícola” Facultad de
Agronomía - UBA. 2016.
Tec. Maria Estela Petrone, Ing. Agr. Dr. Eduardo Wright, Ing. Agr. Dra. Marta
C. Rivera, Tec. Mariana Kameniecki y Maria Estela Haymes Biedma.“Sanidad
vegetal, área fitopatología” Facultad de Agronomía- UBA. 2016.

También podría gustarte