Coronado Leonardo - Requisitos Precontrato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

CARRERA DE DERECHO

Derecho Minero y
Petrolero Dr. Julio Flores

Séptimo Semestre – Paralelo A

Leonardo Coronado

Contrato de Concesión Minera

2023 – 2023

UCE - Promoviendo una cultura de conservación ambiental…


Contenido

UBICACIÓN DEL PROYECTO MINERO...........................................................................................................5

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS POZOS HORIZONTALES DEL CAMPO DORINE..................................................7

1. PRIMERA; COMPARECIENTES..................................................................................................................8

2. SEGUNDA; ANTECEDENTES......................................................................................................................8

2.1. Además, se considerará lo siguiente.................................................................................................9


2.3 Dentro de la fundamentación legal se hace alusión a los siguientes artículos:.................................9
3. TERCERA; OBJETO....................................................................................................................................9

3.1 Además, se debe considerar lo siguiente..........................................................................................9


3.2 El contratista ejecutará, por su cuenta y riesgo.................................................................................9
3.3 Las Partes convienen que................................................................................................................10
INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO...........................................................................................................10

- Dentro de las actividades para adecuar el área de extracción y mejorar rendimientos se tiene:

señalización de los patios de acopio..........................................................................................................10

- Señalización de la vía de acceso y entrada a los sitios de cargue.......................................................10

- Instalación de trinchos para controlar pilas de material sobre los niveles inferiores de los patios bien

sea en madera o lámina con una altura mínima de 50 cm con el fin de evitar que el material sea

arrastrado formando acumulación fuera de estos con lo cual se causaría desperdicio y afectación del

suelo aledaño.

10

- Construcción de zanjas perimetrales a los patios de acopio...............................................................10


ESTUDIOS DE MERCADO............................................................................................................................11

Para la puesta en marcha de un proyecto minero además de la propia excavación subterránea que se

realiza para acceder a la mineralización, se requiere previo a esto la construcción de una importante

infraestructura y espacios tales como instalaciones para el personal, vías de acceso, escombrera,

polvorín, zona de stock, etc. Además, para dar inicio a estas labores de construcción de mina se requiere

de una selección de flota de equipos y personal necesario que permitan el cumplimiento de estos

trabajos.....................................................................................................................................................11

Esto implica la realización por parte de la empresa de importantes inversiones, por lo tanto en esta

parte del proyecto teniendo dos alternativas donde se puede situar la bocamina y la infraestructura se

busca cuál de las dos tiene mejor rentabilidad económica para de esta manera evitar costos futuros de

operación..................................................................................................................................................11

4. CUARTA; PRECIO....................................................................................................................................11

5. QUINTA; FORMA DE PAGO....................................................................................................................11

5.1 Margen de Soberanía:.....................................................................................................................12


5.2 El pago se dividirá............................................................................................................................12
5.3 El departamento de fiscalización.....................................................................................................12
5.4 Se acuerda.......................................................................................................................................12
6. SEXTA; DURACIÓN.................................................................................................................................12

7. SÉPTIMA; CONTRATOS ADICIONALES Y MODIFICATORIOS....................................................................12

7.1 Yacimientos de Gas Natural Libre, Yacimientos de Condensado de Gas, CO2 o sustancias
asociadas...............................................................................................................................................12
7.2 Reinyección y Quema de Gas Natural Asociado..............................................................................12
8. OCTAVA; DEL AMBIENTE.......................................................................................................................13

9. NOVENA; SANCIONES POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE.....................................................................13

10. DÉCIMA; DELIMITACIÓN DEL SECTOR..................................................................................................13

11. DÉCIMA PRIMERA; TERMINACIÓN DEL CONTRATO.............................................................................13

12. DÉCIMA SEGUNDA; INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES.................................................................14

13. DÉCIMA TERCERA; SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS............................................................................14

14. DÉCIMA CUARTA; DOCUMENTOS HABILITANTES................................................................................15


A) BREVE DESCRIPCIÓN DE LA HISTORIA DEL PROYECTO MINERO

El proyecto minero se encuentra en la provincia de Sucumbíos en el bloque Tarapoa. El proyecto minero


ubicado en el cantón de Lago Agrio, Al noroccidente de Sucumbíos. Está concesionado a la compañía
ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD, cuya casa matriz se encuentra en la ciudad de Quito. Este proyecto
consta de tres concesiones, con sus nombres específicos: Mailen1, Mailen 2 y Mailen 3. La primera tiene
licencia para exploración avanzada mientras que las otras dos para exploración inicial. El área está
ubicada en el flanco noroeste de la provincia. El Río Lago y el Río Agrio limitan el área administrativa por
el norte. Este es drenado hacia el oeste por el Río Sucumbíos. La capital de Lago Agrio se encuentra a 47
km al oeste de la capital provincial Sucumbíos. Un camino secundario atraviesa el área remota, que
conduce desde Sucumbíos hasta el proyecto del Río Lago, luego a través de los pueblos de Sansai, San
Blas y San Antonio y finalmente a lo largo del Río Sucumbíos hacia las tierras bajas de la sierra.

UBICACIÓN DEL PROYECTO MINERO


ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD se encuentra ubicada en el sector Lago Agrio, parroquia Los, en la
provincia de Sucumbíos en el sureste de Ecuador. El mineral será extraído, utilizando las mejores
tecnologías y prácticas de la industria petrolera, respetando las disposiciones legales, reglamentarias y
contractuales, para lo cual aplicarán las medidas más adecuadas para la conservación de los reservorios
y de otros recursos naturales. Este proceso de extracción minimizará el impacto en el entorno debido a
las características del yacimiento.
ACCESIBILIDAD, CLIMA, RECURSOS LOCALES, INFRAESTRUCTURA Y FISIOGRAFÍA

La accesibilidad a la mina se logrará mediante la construcción de caminos y un puente sobre el río


Zamora. Estas infraestructuras son fundamentales para permitir el acceso seguro y eficiente de los
vehículos y equipos necesarios para la operación minera.

Construcción de caminos: Se llevará a cabo la construcción de caminos que conectarán la mina con las
vías principales existentes. Esto implicará la preparación del terreno, el movimiento de tierras, el
nivelado y la pavimentación, si es necesario. La construcción de caminos adecuados permitirá el
transporte de personal, maquinaria y suministros hacia y desde la mina, facilitando así la operación y el
mantenimiento de las actividades mineras.

Puente sobre el río Zamora: Dado que el río Zamora representa un obstáculo natural en el acceso a la
mina, se construirá un puente para facilitar el cruce seguro y eficiente. La ubicación y el diseño del
puente se determinarán en base a estudios técnicos y consideraciones ambientales para minimizar
cualquier impacto negativo en el entorno natural circundante. El puente permitirá el paso de vehículos
pesados y equipos especializados, garantizando un flujo continuo de suministros y personal hacia la
mina.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS POZOS HORIZONTALES DEL CAMPO DORINE
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE UN POZO
PETROLERO ENTRE LA COMPAÑÍA ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD. Y LA EMPRESA PÚBLICA DE
HIDROCARBUROS DEL ECUADOR (EP PETROECUADOR), EN LAGO AGRIO, EN EL BLOQUE TARAPOA.

SEÑOR NOTARIO:

Sírvase incorporar en el protocolo de escrituras públicas a su cargo, una que contenga el siguiente:

Contrato de Prestación de Servicios para la Exploración y Explotación de un pozo petrolero, ubicado


en Lago Agrio, en el Bloque Tarapoa.

Al tenor de las siguientes cláusulas:

1. PRIMERA; COMPARECIENTES. - Comparecen a la celebración del presente contrato; por una parte, la
Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR, en adelante el “Contratante”,
representado por Ingeniero Leonardo Coronado, con cédula de identidad número 2321502316, de
nacionalidad ecuatoriana, en su calidad de Gerente general y representantes legal, de conformidad con
la Resolución No. DIR-EPP-10-2023-06-01, designado por el Directorio de Ep Petroecuador, el 21 de
mayo de 2023, con RUC número 02013216760001, con domicilio en la ciudad de Santo Domingo, Urb. El
Colibrí. Y, por otra, la compañía petrolera ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD., representada por el
Ingeniero Nicolás Ortega, con cedula de identidad número 2315358639, de nacionalidad ecuatoriana, en
su calidad de Gerente General y representantes legal, de conformidad con el acta de nombramiento No.
2119, designado en asamblea ordinaria No.29, el 21 de mayo de 2023; en calidad de “Contratista”. Con
RUC número 0233487294001; como domicilio se designa a su oficina matriz, que se encuentra en la
provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil, Av Las Aguas y Av Enrique Ortega, en el sector de Urdesa.

2. SEGUNDA; ANTECEDENTES. – El fin del presente contrato es que el Estado otorgará a la empresa
petrolera una concesión minera para la exploración y explotación de un pozo petrolero, en Lago Agrio,
en el Bloque Tarapoa. Las partes contratantes son, el Estado ecuatoriano por intermedio de Empresa
Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR, en adelante el “Contratante”, representado
por el Ingeniero Coronado Leonardo y la compañía petrolera ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD.;
representada por el Ingeniero Nicolás Ortega.
2.1. Además, se considerará lo siguiente: La realización de un estudio de pre factibilidad y exploración;
la construcción de una corretera de 45 kilómetros, que conecte el sector de Lago Agrio con el Bloque
Tarapoa; asegurar la transportación del petróleo; la instalación de Torres de Perforación en su totalidad
y demás estructura e insumos necesarios para cumplir los fines mencionados.

2.3 Dentro de la fundamentación legal se hace alusión a los siguientes artículos: Los artículos 1, 317 y
408 de la Constitución de la República del Ecuador, establecen que los recursos naturales no renovables
del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio inalienable, inembargable, irrenunciable e
imprescriptible. El numeral 11 del artículo 261 de la Carta Magna, señala que el Estado ecuatoriano
tendrá competencia exclusiva sobre los recursos hidrocarburíferos.

2.4 Así mismo, se señala al artículo 313 de la Carta Magna prescribe que los recursos naturales no
renovables son de carácter estratégico, sobre los cuales el Estado se reserva el derecho de administrar,
regular, controlar y gestionar de acuerdo a los principios de sostenibilidad ambiental, precaución,
prevención y eficiencia. Y el Art 16 de la Ley de Hidrocarburos define el Contrato de Prestación de
Servicios para la Exploración y/o Explotación de Hidrocarburos, siendo aquellos en que personas
jurídicas, previa y debidamente calificadas, nacionales o extranjeras, se obligan a realizar con sus propios
recursos económicos servicios de exploración o explotación de hidrocarburos.

3. TERCERA; OBJETO. - Con los antecedentes señalados en la cláusula que antecede, el objeto de la
presente contratación es la PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE
UN POZO PETROLERO, EN LAGO AGRIO, EN EL BLOQUE TARAPOA.

3.1 Además, se debe considerar lo siguiente: Un estudio de Prefactibilidad y Exploración; la


construcción de una corretera de 45 kilómetros, que conecte el sector de Lago Agrio con el Bloque
Tarapoa; asegurar la transportación del petróleo; la instalación de Torres de Perforación en su totalidad
y demás estructura e insumos necesarios para cumplir los fines mencionados.

3.2 El contratista ejecutará, por su cuenta y riesgo, las actividades de exploración y explotación de
petróleo en el bloque contratado, invirtiendo los capitales y utilizando la tecnología necesaria para el
cumplimiento del objeto del contrato, utilizando las mejores tecnologías y prácticas de la industria
petrolera, respetando las disposiciones legales, reglamentarias y contractuales, para lo cual aplicarán
las medidas más adecuadas para la conservación de los reservorios y de otros recursos naturales.
3.3 Las Partes convienen que, en el caso de descubrirse Gas Natural Libre, sustancias asociadas al
Petróleo Crudo, o Yacimientos de Petróleo Crudo de gravedad inferior a 15º API en el Área del Bloque
Contratado, se procederá conforme a lo dispuesto en la Ley de Hidrocarburos y se informará al
contratista directamente.

INFRAESTRUCTURA DEL PROYECTO

El área donde se ubica la mina deberá contar con la siguiente infraestructura:

- Vías de acceso en aceptables condiciones.


- Caseta para fines administrativos
- Una zona de mantenimiento maquinaria y vehículos.
- Zona de acopio de material.

- Dentro de las actividades para adecuar el área de extracción y mejorar rendimientos se tiene:
señalización de los patios de acopio.
- Señalización de la vía de acceso y entrada a los sitios de cargue.
- Instalación de trinchos para controlar pilas de material sobre los niveles inferiores de los
patios bien sea en madera o lámina con una altura mínima de 50 cm con el fin de evitar que
el material sea arrastrado formando acumulación fuera de estos con lo cual se causaría
desperdicio y afectación del suelo aledaño.
- Construcción de zanjas perimetrales a los patios de acopio.
ESTUDIOS DE MERCADO
Para la puesta en marcha de un proyecto minero además de la propia excavación subterránea que se
realiza para acceder a la mineralización, se requiere previo a esto la construcción de una importante
infraestructura y espacios tales como instalaciones para el personal, vías de acceso, escombrera,
polvorín, zona de stock, etc. Además, para dar inicio a estas labores de construcción de mina se requiere
de una selección de flota de equipos y personal necesario que permitan el cumplimiento de estos
trabajos.

Esto implica la realización por parte de la empresa de importantes inversiones, por lo tanto en esta
parte del proyecto teniendo dos alternativas donde se puede situar la bocamina y la infraestructura se
busca cuál de las dos tiene mejor rentabilidad económica para de esta manera evitar costos futuros de
operación.

4. CUARTA; PRECIO. - El precio pactado por lo mencionado en la cláusula tercera del contrato es de:

4.1 Estudio de Pre factibilidad y Exploración: Un millón, doscientos mil dólares. (1.200 000, 00 $)

4.2 Construcción de una corretera de 45 kilómetros, que conecte el sector de Lago Agrio con con el
Bloque Tarapoa: Diez mil dólares por kilómetro. Un total de cuarenta y cinco mil dólares. (45. 000,00$)

4.3 La instalación de TORRES DE PERFORACION en su totalidad: Un millón de dólares. (1 000 000,00 $)

4.4 Transporte: Doscientos mil dólares. (200 000,00 $)

4.5 En total dos millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil dólares. (2 445 000, 00$)

5. QUINTA; FORMA DE PAGO. – El Contratista recibirá a cambio de sus servicios el pago de la Tarifa
pagadera en dinero. El valor total a pagar es de dos millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil dólares.
(2 445 000, 00$) pagaderos de la siguiente manera:
5.1 Margen de Soberanía: El Estado se reserva el veinte y cinco por ciento del Ingreso Bruto
del Contrato como Margen de Soberanía, antes de cualquier distribución.

5.2 El pago se dividirá en forma porcentual, donde el estado deberá ganar el cuarenta por ciento, más el
margen de soberanía y el restante que es los treinta y cinco porcientos le corresponderá a la compañía
PERENCO ECUADOR; el pago se realizará conforme el avance y la entrega satisfactoria de las diferentes
obras mencionadas y de la extracción de barriles de petróleo diarios.

5.3 El departamento de fiscalización estará autorizado para realizar las inspecciones necesarias durante
todo el proceso de la obra desde su inicio hasta la finalización.

5.4 Se acuerda que por cada mes se deberán producir como mínimo treinta mil barriles, los cuales serán
cuantificados e inscritos dentro del informe mensual que deberá rendir la Compañía ANDES PETROLEUM
ECUADOR LTD. al estado ecuatoriano.

6. SEXTA; DURACIÓN. – El presente contrato tendrá la duración de cinco años, siempre y cuando las
partes cumplan con este pacto contractual y sus obligaciones. La compañía ANDES PETROLEUM
ECUADOR LTD. rendirá informes mensuales a la secretaria de fiscalización y se reunirán en junta general
cada seis meses para ver el avance de la obra y la producción. Anualmente se realizará un informe
técnico sobre el pacto contractual y si se lo ha cumplido a cabalidad. Este pacto contractual empezara a
correr a partir de su suscripción y aprobación legal.

7. SÉPTIMA; CONTRATOS ADICIONALES Y MODIFICATORIOS. –

7.1 Yacimientos de Gas Natural Libre, Yacimientos de Condensado de Gas, CO2 o sustancias
asociadas: En el caso de que la Contratista durante la ejecución de este Contrato, descubriere
Yacimientos de Gas Natural Libre comercialmente explotables localizados en el Área del Bloque
Contratado, podrá suscribir contratos adicionales para su explotación. Igualmente, si se descubrieren
Yacimientos de Condensado de Gas cuya sola producción de líquidos resulte antieconómica las Partes
podrán celebrar un contrato adicional para la explotación de los mismos. Si la Contratista descubriere
Yacimientos de CO2 o sustancias asociadas podrán celebrar un contrato adicional para explotar estos
recursos.

7.2 Reinyección y Quema de Gas Natural Asociado. - Sin perjuicio de lo estipulado en la cláusula
anterior, la Contratista podrá reinyectar a los Yacimientos o utilizar para sus operaciones el Gas Natural
Asociado y el gas natural proveniente de Yacimientos de Condensado de Gas en las cantidades que sean
necesarias para las operaciones de explotación y transporte de Petróleo Crudo. Para tales efectos, así
como para quemar o arrojar a la atmósfera el gas natural, la Contratista deberá contar con la aprobación
de la Secretaría, según se establece en la Ley de Hidrocarburos, la cual podrá ser negada
justificadamente. La utilización de estos gases no tendrá costo alguno para la Contratista.

8. OCTAVA; DEL AMBIENTE. - El Contratista será responsable, dentro del Área del Bloque Contratado,
del cumplimiento de las obligaciones, compromisos y condiciones ambientales previstas en la Ley
Aplicable y los Estándares de la Industria Petrolera Internacional, y deberá responder, de conformidad
con la Ley Aplicable y este Contrato por los Daños tanto Sociales como Daños Ambientales que pueda
causar por la prestación de los servicios objeto de este Contrato.

8.1 La Contratista tomará las precauciones necesarias para minimizar el impacto al ambiente y a la
sociedad.

8.2 La Contratista utilizará las técnicas disponibles y económicamente aplicables y los Estándares de la
Industria Petrolera Internacional, aplicando los principios de prevención, precaución y con observancia
de la Ley Aplicable sobre la prevención y control de la contaminación ambiental, preservación de la
diversidad biológica, de los recursos naturales y la preservación de la seguridad y salud de la población y
de su personal.

9. NOVENA; SANCIONES POR DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE. - De ocasionarse Daños Ambientales o


Pasivos Ambientales, la Contratista se responsabilizará de elaborar el Programa de Reparación
Ambiental en el que se determinará el alcance y contenido de los trabajos y acciones de reparación que
fueren necesarios, así como el costo de estos trabajos, que serán por cuenta de la Contratista, lo cual se
remitirá al Ministerio del Ambiente para su aprobación. El incumplimiento de esta obligación, será
sancionado de conformidad con lo dispuesto en la Ley Aplicable.

10. DÉCIMA; DELIMITACIÓN DEL SECTOR.- El sector para la exploración y explotación del pozo
petrolero es el bloque Tarapoa, con una extensión de 219,67 km2, está ubicado en la provincia de
Orellana en la Región Amazónica, el área a explorar y explotar es el área norte de 50,56 Km2, el área
enmarcada será respetada y la exploración y explotación se encontrará dentro de estos kilómetros
cuadrados especificados.

11. DÉCIMA PRIMERA; TERMINACIÓN DEL CONTRATO. – Este Contrato terminará a más de las causales
previstas en la Ley de Hidrocarburos, o por las siguientes causas:
1. Por vencimiento del Plazo de Vigencia o por cumplimiento del objeto de este Contrato.

2. Por acuerdo entre las Partes.

3. Por declaratoria de caducidad emitida por el Ministerio conforme a la Ley de Hidrocarburos.

4. Por declaratoria judicial de quiebra de la Contratista.

5. Por Evento de Insolvencia de la Contratista o de su Casa Matriz, declarada por autoridad


competente, a opción de la Secretaría.

6. Por extinción de la personalidad jurídica de la Contratista o de su Casa Matriz.

7. Por cesión de bienes de la Contratista o de su Casa Matriz en beneficio de sus acreedores por haber
sido privada del control de sus propios asuntos debido a una orden de autoridad competente.

8. Por sentencia ejecutoriada o por laudo arbitral que declare la terminación de este Contrato.

9. Por opción de cualquiera de las Partes, cuando la otra Parte hubiese incumplido sus principales
obligaciones contractuales estipuladas en este Contrato, incluyendo el derecho de terminación de este
Contrato por parte de la Secretaría por el incumplimiento por parte de la Contratista de las actividades
contempladas en el Programa Exploratorio y en los Planes.

10. En caso de que cualquiera de las Partes deseare terminar este Contrato por incumplimiento de
alguna de las obligaciones estipuladas en este Contrato que no constituyan causal de caducidad, la Parte
que se creyere perjudicada recurrirá al procedimiento de solución de controversias previsto en la
Cláusula Trigésima primera de este Contrato.

12. DÉCIMA SEGUNDA; INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES. – En caso de que cualquiera de las dos
partes incumpla con lo acordado dentro de este contrato o con algunas de sus obligaciones, se someterá
a las sanciones establecidas en la ley y a una multa económica.

13. DÉCIMA TERCERA; SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. - En todos los conflictos relacionados con la
aplicación, interpretación, ejecución, incumplimiento, así como los efectos de una terminación
anticipada o cualquier otra circunstancia relacionada con este Contrato, las Partes deberán intentar un
arreglo directo entre ellas. Para ello la Parte afectada deberá presentar una solicitud de negociaciones
directas.
13.1 A falta de alcanzar un arreglo directo de las Partes, cualquiera de las Partes podrá someter las
diferencias, al proceso de mediación, o al procedimiento arbitral, con competencia y jurisdicción en la
ciudad de Quito, tomando en cuenta el domicilio señalado por las partes. Tomándose en cuenta a los
árbitros sugeridos por las partes contratantes, para conformar el tribunal arbitral.

14. DÉCIMA CUARTA; DOCUMENTOS HABILITANTES. –

14.1 De la compañía ANDES PETROLEUM ECUADOR LTD. los documentos habilitantes son los siguientes:

1. El Registro Único de Contribuyentes (RUC): 0233487294001

2. Nombramiento del gerente o representante legal: Ingeniero Nicolás Ortega, con cedula de identidad
número 2315358639, de nacionalidad ecuatoriana, en su calidad de Gerente General y representantes
legal, de conformidad con el acta de nombramiento No. 2119, designado en asamblea ordinaria No.29,
el 21 de mayo de 2023

3. Certificado de la Superintendencia de Bancos: Certificado de Datos Generales de La Compañía


PERENCO ECUADOR S.A. y Certificado de Cumplimiento de Obligaciones y Existencia Legal.

4. Certificado del Registro Mercantil: Razón de inscripción de la Compañía PERENCO ECUADOR S.A. en
el Registro Mercantil del cantón Quito. De fecha catorce de marzo del año dos mil dos.

5. Copias de cédula: Copia de la cedula de identidad del Ingeniero Mauricio Piedra Rojas, con número
635263697-1.

6. Domicilio certificado de las partes: Se adjunta la dirección certificada del Ingeniero Mauricio Piedra
Rojas, Gerente general y representantes legal de la Compañía PERENCO ECUADOR S.A. Y de la Compañía
PERENCO ECUADOR S.A.

7. Aceptación de los dirimentes: Con fecha 08 de agosto del 2022 se recibe la Aceptación de cargo
de Arbitro, del Dr. Raúl Mauricio Ruiz Sedano.

14.2 De la Empresa Pública de Hidrocarburos del Ecuador EP PETROECUADOR los documentos


habilitantes son los siguientes:

1. Certificado del Registro Único de Contribuyentes (RUC): 1768153530001


2. Nombramiento del Gerente o Representante legal: Ingeniero Ítalo Tomas Cedeño con cedula de
identidad 090109750-1, de nacionalidad ecuatoriana de conformidad con la Resolución No. DIR-EPP-17-
2021-12-28, designado por el Directorio de Ep Petroecuador, el 28 de diciembre de 2021.

3. Certificado de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; sobre los Datos Generales de la


Empresa Pública De Hidrocarburos Del Ecuador Ep Petroecuador y Certificado de Cumplimiento de
Obligaciones y Existencia Legal.

4. Certificado del Registro Mercantil: Razón de inscripción de la Empresa Pública De Hidrocarburos Del
Ecuador Ep Petroecuador en el Registro Mercantil del cantón Quito. De fecha once de febrero del año
mil novecientos setenta y dos.

5. EL poder general que otorgó el Ing. Ítalo Cedeño Gerente General y Representante Legal de Ep
Petroecuador a la Abg. María Cabos en representación de la empresa pública y como Jefa de Contratos
para la contratación con PERENCO ECUADOR S.A.

6. Copias de cédula: Copia de la cédula de identidad del Ítalo Tomas Cedeño con número 090109750-1;
Copia de cédula de la identidad de María Luisa Cabos Ortiz con número 1707823314; Copia de cédula de
la identidad de la Dra. Luisa Eliana Acosta Vega con número 172689342-1

7. Domicilio certificado de las partes: Se adjunta la dirección certificada del Ingeniero Ítalo Tomas
Cedeño, Gerente general y representante legal de la Empresa Pública De Hidrocarburos Del Ecuador Ep
Petroecuador como de la Apoderada Abg. María Luisa Cabos Ortiz Jefa de Contratos de Ep
Petroecuador; y de la zona matriz en Quito de EP Petroecuador Alpallana E8-86 y Av. 6 de diciembre
Quito, Ecuador.

8. Aceptación de los dirimentes: con fecha 08 de agosto del 2022 se recibe la Aceptación de cargo
de Arbitro, de la Dra. Luisa Eliana Acosta Vega parte de Ep Petroecuador.

Se declaran incorporadas al presente contrato todas las disposiciones contenidas en la constitución y en


la Ley. En todo cuanto no se haya establecido en este contrato, los comparecientes, se sujetan a las
disposiciones legales aplicables.

Los comparecientes se afirman y ratifican en el total contenido de las cláusulas que anteceden y
solicitan al señor Notario se sirva agregar las demás formalidades de estilo para la perfecta validez de
esta clase de instrumento
Leonardo Coronado Nicolás Ortega
Secretario Ministerio Sectorial EcuaMinas

Ambas partes manifiestan su conformidad con los términos y condiciones establecidos en este precontrato, y firman
dos ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en el lugar y fecha indicados al principio.

También podría gustarte