RELATO
RELATO
RELATO
BASE PARA
COMUNICARNOS
Y RELACIONARSE
LEOYE I
Se trata de precisar
el o los lugares
donde se
desarrollaron los
principales hechos
de la historia.
PERSONAJES
Escoge y describe al personaje principal de la
historia (se trata de un testimonio de carácter
personal. Luego, describe a los otros
protagonistas, mencionando uno o dos detalles
que permitan darles vida. Escoja el punto de vista
a partir del que será contada la historia y con el
que se identificarán los auditores.
RETO
Todo relato implica la
solución de un
dilema o de un
problema. Precisa la
amplitud del reto
que debieron
afrontar los
personajes y qué
estaba en juego.
ACCIÓN
¿Qué pasó luego? El auditorio
está curioso por saberlo. Es el
momento en el que relatas
los hechos tal como
ocurrieron. Intenta recordar
cuándo se produjeron los
momentos cruciales y cuáles
fueron las grandes decisiones
y sus consecuencias. Indica
claramente los factores
(incluidas las personas) que
permitieron u obstaculizaron
la solución del problema.
RESOLUCIÓN
¿Cómo acabó la historia? ¿Cómo se
resolvieron las cosas? Describe lo que
ha cambiado como resultado de los
hechos descritos. Concluye diciendo
“…y la moraleja de la historia… “ o
mejor aún, deja el relato abierto y
pregunte a tus lectores lo que han
aprendido o qué lecciones han sacado
de esta historia.
IMÁGENES Y
OBJETOS
En vista de que nuestros recuerdos
narrativos se basan en imágenes y no en
palabras, utiliza un espacio para colocar
imágenes que desearía transmitir a tus
lectores. Son elementos de la historia de los
que se acordarán mejor.
EJEMPLO DE UN RELATO
Título
Colton, S., Ward V. & Brutschin j. (2006). Guía del relato el arte de tender puentes
mediante técnicas narrativas. Recuperado de:
https://www.eda.admin.ch/dam/deza/es/documents/publikationen/Diverses/155620-geschichten-
handbuch_ES.pdf