Solicitud de Beneficios Despues de La Condena
Solicitud de Beneficios Despues de La Condena
Solicitud de Beneficios Despues de La Condena
ANTECEDENTES PREVIOS
SS. mi representado fue condenado por el Sexto Tribunal Oral en lo
penal, con fecha 02 de Marzo del Presente año a la pena de tres años y un
día, de presidio menor en su grado máximo,mas accesorias legales, sin
costas.-
Que, en dicha condena, no se le otorgó a mi defendido beneficio alguno
de aquellos establecidos en la ley 18.218, sobre medidas alternativas al
cumplimento de las penas, es por ello que esta defensa vuelve en solicitar a
SS. juez de garantía, en su rol de juez de ejecución de condenas,
nuevamente el beneficio de libertad vigilada, en base a los siguientes
antecedentes de Hecho y fundamentos de Derecho, a saber:
ADMISIBILIDAD DE LA SOLICITUD
Que, aunque la concesión de cualquiera de los beneficios establecidos en
la ley 18.216 sobre cumplimento alternativo de las penas, se hace mediante un
pronunciamiento expreso en la respectiva sentencia condenatoria, tal
declaración no forma parte de esta, sin embargo, como quiera de que se
trata de una medida de carácter administrativo que dice relación con la
forma en que el sentenciado ha de cumplir con la pena corporal que se
la ha impuesto, y no participa ese pronunciamiento de ninguno de los
caracteres que según el articulo 158 inciso 2º del CPC, particularizan a una
sentencia definitiva, esto es, poner fin a la instancia resolviendo la cuestión o
asunto que ha sido materia del juicio. Lo anterior es señalado por nuestra
Corte Suprema, Fallos del Mes enero 1990, Nº 374, pag. 917 y 918.
En el mismo sentido anterior, en varias ocasiones nuestros tribunales
han declarado que procede otorgar algún beneficio de la ley 18.216 con
posterioridad a la sentencia de termino, una vez que el sentenciado ha
ingresado a cumplir su condena, por vía de ejemplo cabe mencionar las
decisiones pronunciadas por los jueces del sexto y primer Juzgado del Crimen
de Santiago, respectivamente, emitidas con fechas 8 de Octubre de 1984 y 16
de Octubre de 1987, respectivamente en las causas ROL Nº 114.487 y
119.811, habiendo ambas sido aprobadas por la I. Corte de Apelaciones
de Santiago, , otro caso es de la causa RIT 743-2008 del Juzgado de
Garantía de Coyhaique. Esta misma situación ha sido confirmada por la I.
Corte de Apelaciones de San Miguel, Rol de Corte 656-1991, la cual
confirma lo señalado por esta parte anteriormente, señalado dicha sentencia
en su considerando 20º “Que, no obstante lo concluido, es el parecer del
tribunal, que no hay ningún motivo legal que impide, a quienes estén
cumpliendo condena en virtud de una sentencia firme, solicitar y obtener , en
su caso, la concesión del beneficio impetrado en la especie, esto es, la libertad
vigilada” asimismo, en su considerando 24º señala “ Que, el abogado
integrante señor Kunsemuller previene que, en su opinión, la resolución
anterior de esta Corte, aludida en los motivos 5º y 6º, no es obstaculo para
suscribir en esta oportunidad un criterio diferente, teniendo en cuenta por una
parte , que, como se ha declarado, el pronunciamiento relativo a las
modalidades especificas de la ejecución de la pena no es parte integrante de la
decisión penal de fondo- Corte Suprema 29 de enero de 1990, fallos del mes
nª 374, pags. 917 y siguientes- y por la otra, que los razonamientos
contenidos en os considerandos 20 y 21, son adecuados para motivar una
resolución como la que se contiene en el presente fallo” ( fallo de la I: Corte de
Apelaciones de San Miguel de 25 de Junio de 1991, citado en la gaceta jurídica
Nº 132 pag. 90, de la cual acompaño copia en un Otrosí).
De lo expuesto precedentemente por nuestra Excelentísima Corte
Suprema y Cortes de Apelaciones, parece de todo admisible y plausible nuestra
petición.-
SITUACION DE DON SAMUEL OSVALDO CONTRERAS NAVARRETE.-