Violencia
Violencia
Violencia
PROBLEMÁTICAS ACTUALES
DEL ADOLESCENTE.
VIOLENCIA.
MARIANA GARCÍA TINOCO
En esta etapa ocurren muchos cambios y los jóvenes están
con los sentimientos a flor de piel, es por ello que estar
presionado bajo algún tipo de violencia puede traer
consecuencias fatales e irremediables.
CAUSAS DE VIOLENCIA EN LA
ADOLESCENCIA:
La educación que el joven mantenga en su hogar. Esto teniendo
que ver esencialmente con la ausencia de una figura parental, ya
sea por abandono de su padre o madre o de las dos figuras. Así
como también pertenecer a una familia desestructurada dónde el
comportamiento familiar sea agresivo y violento siempre.
JÓVENES
Este tipo de agresión se hace cada vez más
alarmante en la sociedad, llevándose a cabo tanto
en chicos como en chicas. Se tienen conductas
como: maltrato físico, necesidad de tener el control
sobre el otro, recibir humillaciones de parte del
agresor y hasta la obligación de tener actos
sexuales.
VIOLENCIA CALLEJERA
Se produce al existir las bandas callejeras, las cuales
tienen como único propósito agredir a las personas,
cometiendo actos delictivos. En la adolescencia
actos pandilleros como estos suelen producir
diversión y hasta cierta gracia.
CIBERBULLYING
Debido al gran crecimiento de las redes sociales
durante la última década el ciberbullying se ha
tornado un tema bastante fuerte, ya que los
acosadores usan las redes sociales como
herramienta para amenazar a sus víctimas, burlarse
de ellas e insultarlas, así como subir fotos o videos
que denigren a la persona.
CONTRA LA MUJER
Esta forma de violencia está referida a los actos agresivos que tengas
como resultado daños psicológicos, físicos y sexuales para la mujer,
acarreando consigo privación de la libertad, sentimiento de
insuficiencia, baja autoestima y poca independencia para llevar a
cabo acciones o labores. Estos hechos se producen en la mayoría de
los casos entre parejas pero también existe un tipo de violencia que
se da en a nivel sexual donde el agresor violenta a la victima por el
hecho de querer tener un acto sexual, independientemente de su
relación con la víctima.
VIOLENCIA CONTRA EL HOMBRE
Las relaciones violentas en cualquier ámbito suponen una forma de poder y control que
muchas veces no es tan fácil de reconocer en los hombres, existen casos donde la relación se
vuelve tan tóxica que ni siquiera se sabe quién es la víctima y quién es el agresor ya que una
de las personas puede provocar a la otra agrediéndola verbal o físicamente, manipulándolo
de tal modo que la otra persona tome acciones en su contra y de este modo quede como el
agresor.
FAMILIAR
Este tipo de agresiones son las mayormente cometidas realizándose en el hogar de
muchas maneras y afectando tanto a hombre como a mujeres y niños. Este tipo de
actos violentos puede tomar muchas formas, desde intimidación hasta golpes y
amenazas produciendo en el agresor control sobre su círculo familiar o pareja.
Que el maltratador intente imponer autoridad tanto en el hogar como en las personas
con las que tenga un vínculo (pareja, hermanos o hijos) con fuerza física o amenazas
trae consigo graves problemas ya que estas personas no miden el daño que hacen y
pueden causarle a la victima fractura de huesos, utilizar el estrangulamiento en ellas
o armas.
EN EL NOVIAZGO
La etapa de noviazgo en la adolescencia suele ser una fase bonita y emocionante, ya que se va
aprendiendo a compartir con una persona que te atrae en todo sentido, pero cuando tu pareja
comienza a celarte de forma absurda, te prohíbe que salgas con cierta vestimenta o con ciertos
amigos, a cada instante recibes mensajes con un “¿dónde estás?”, “¿Qué haces que no me has
escrito?” Formándose cada vez más posesivo, estás viviendo bajo un ambiente de violencia en el
noviazgo.
La mejor salida es la prevención y alejarse lo mayor posible de personas que quieran tomar esas
acciones posesivas, ya que darle más largas a esa relación es sufrir a mayor plazo. Los
adolescentes que son víctimas de este tipo de problemas tienen más probabilidad de bajar el
rendimiento escolar, sufrir de depresión y recurrir a sustancias toxicas.
PREVENCIÓN
Prevenir la violencia en la adolescencia requiere de planes integrales a nivel social que demuestren las
consecuencias de la violencia y deje al descubierto la forma de desigualdad que significa tener
conductas de violencia hacia las personas. Actualmente se fomentan muchos programas en escuelas,
informar y prevenir las actitudes violentas en los círculos sociales, así como también busca informar sobre
el bullying y ciberbullying tratando de detener este acto.
Otra forma de prevención es ofrecer terapias a los jóvenes, dándoles un espacio de confianza donde se
puedan desahogar y expresar si son víctimas de algún tipo de violencia. La mejor forma de prevención
para la violencia siempre es la comunicación y ofrecerle confianza a la persona para que cuando esté
pasando por un momento difícil no dude en expresarlo y no se guarde las cosas por temor a ser juzgados
o avergonzados.
MÉTODOS MÁS EFECTIVOS
El método más efectivo para prevenir la violencia dentro de la adolescencia tiene que ver
con la educación y ejemplos positivos que pueda recibir el adolescente en su hogar;
cuando un joven está bien informado sobre las consecuencias que pueden llegar a tener
ser víctima o agresor de hechos abusivos es menos probable que decida entrar en este
escenario.
“En esta casa se hace lo que yo diga y si no cumples verás el castigo que te voy a dar.”
“Si tus vas a salir debes reportármelo, para eso soy tu novio.”
“Tú misma te buscaste que te tocaran por andar colocándote esa ropa tan provocadora.”