Modulo IX
Modulo IX
Modulo IX
Modulo IX
Video 1
URO TC
Urotomografia Uro TC
La aanatomia del riñon: Arterias, venas renales, arterias polares, parénquima renal,
pirámides renales, Calices y pelvis renal
Glandulas suprarrenales:
Finalidad de la UROTC
Quistes renales
Tumores renales
Patologia Vesical
Preparacion Previa
Antecedentes Alergicos
Funcion Renal
Peso y Altura
Ayuno
Contraste oral NO
Estudios Previos
Consentimiento Informado
Requisitios Tecnicos
Calibre Flujo
22g Hasta 3mml/seg
20g De 3 a 4,2 mml/seg
18gause De 4,2 a 5,5 mml/seg
16g De 5,5 a 6,6 mml/ seg
Mientras mas joven sea el paciente mas rápido será el flujo de administración del
contraste
Observar siempre antes de hacer el estudio, observar los daños previos que pudo haber
tenido el paciente
Hay software especiales para coordinar el disparo del rayo manual o automatico con la
inyección del contraste (bolus tracking)
Va a haber una superposición del contrasr en el uréter con el colon, cuando este pase
por estas tructuras y al momento d erealizar una reconstrucción no se va a apreciar el
contraste entre las estructuras
Pirenzipina
Butilbromuro de hioscina
Timebutina
Necesidad de hidratación
Solucion Fisiologica por goteo luego de terminado el estudio para ayudar a la excresion
Hidratacion
Protocolo de Estudio
1) Sin Contraste endovenos: ABDOMEN Y PELVIS 5mm. Pitch 5.0 Low Dose
En esta fase se quiere evaluar verdaderamente lo mismo que en el anterior pero en este
aparecerán ñas arterias polares que van los polos superiores e inferiores por eso es
mejor empezar un poco mas arriba y terminar un poco mas abajo el estudio
ANGIO TC ARTERIAL
Las variables anatomica venosas son menos frecuentes que las arteriales
ANGIO TC RENAL
3 FASE) URO TC.. EL protocolo es en la zona renovesical 3mm. Pitch 2.0 low dose
Hioscina ev 5ml (2amp) decúbito ventral
De acuerdo a la edad del paciendte puede variar la duaracion, en pacientes mas jobvenes
demora poco tiempo en 5 min ya se esta haciendo la excreción
Se hace en decúbito ventral debido a que el declive de los riñones hacia la vejiga va de
retroperitoneal hacia peritoneal, entonces cuado el paciente este boca abajo se va a aver
como el contraste va a llenar la vejiga en su parte anterior
El sistema pilocalicial esta orientado hacia delante y al ponerlo en declive sale mas
rápidamente y al llegar a la vejiga el contraste esta mas anterior
Definicion:
Utiliza medio de contrates iodado hidrosoluble inyectado por via venosa periférica
Es uno de los estudios mas complejos de realizar en TC, porque para lograr un estudio
ideal, entran en juego muchas variables que tenemos que tener en cuenta a la hora de
pensar el estudio a la hora realizar el estudio correctamente
El CIRCUITO del lmedio de contraste es, entra por el medio venoso, pasa por todo el
miembro superior, pasa por la vena subclavia, de ahí al tronco venoso braquiocefálico ,
y luego va a desembocar en la vena cava superior; de la vena cava superior va ingresar
a la auricula derecha luego el conttraste, va a pasar al ventrículo derecho y de ahí se
explandira el contraste a traves de las arterias pulmponares. Una vez hecho esto, va a
volver el contraste por las venas pulmonar va a llegar a la auricula izquierda y luego al
ventrículo izquierdo para luego ser eyectada hacia la aorta.
Lo que buscamos es que el primer lugar o el primer vaso grande a donde va a llegar el
contraste son las arterias pulmonares, iy es ahí donde se hara el diagnostico de TEP
Consideraciones Importanetes
Debe sr un estudio rápido; por eso el tiempo de giro debe ser menor a 1 segundo
(ANGIO TC), el pitch es determinante en el tiempo del estudio por eso deben ser pitch
altos para que sea rápido eso va a dpeender de la cantidad de hileras qu tenga el equipo,
Para ser una buena ANGIO TC necesitamos buena resolución temporal quiere
decir que el estudio debe ser rápido
Calculo del Tiempo: Edad del paciente. Historia Clinica; Via venosa periférica
La velocidad del estudio se va a ver afectada por el la edad del paciente, mientras mas
mayor el pacien, la circulación de la sangre se va haciendo mas lenta. La edad del
paciente nos va a indicar a cuantos segundos se va a disparar el equipo y la histori
clínica. Es decir que puede haber una patología que haga que el corazón vaya mas
rápido o mas lento, es decir conocer la función cardiaca del paciente y conduca a que el
estudio se haga mas lento
Si se tiene una bomba inyectora de doble cabezal mejor, en una se inyecta medio de
contraste y en otra suero o solución salina, primero el MC y después el suero
La concentración del iodo es mejor mientras mayor sea, baja concentración se considera
300-320; para las Angio TC conviene una concentración de 370, se puede tener menor
concentración y hacerse pero la ideal es la mencionada
Equipo.
Tiempo de giro del tubo es necesario el menor posible, esto nos permitirá tener una
imagen 360º, rápidamente
Edad del paciente: a menor edad la frecuencia cardiaca es mayor, por lo tanto la
circulación del contraste en el torrente sanguíneo, va a ser mas rápida
El diámetro del vateter nos permite utilizar velocidades de flujo altas, esto permite tener
mejores realces de contraste en la arteria a estudiar
Bomba inyectora
50 cc suero
Planificar una adquisición sin contraste, si fuera necesario (a solicitud del medico
imagenologo)
Especificaciones Tecnicas
Protocolo:
Factor Pitch:
0,5 segundos
0,8 segundos
Corte de monitoreo
La zona indicada pueden ser 3 lugares, esto puede variar según el paciente o el equipo
Vena cava superiore, en pacientes jóvenes, debido a que el rendimiento cardiaco es muy
veloz y allí es donde se puede obtener mejores imagene sin que perdamos o se lave el
estudio
Se realaiza basicamnte el bolus tracking que se hace un corte cada 1 según (ANGIODE
A. Pulmonares)
Tiempo de dela para monitorización del bolus trackin , entre 7-9 segundos
dependiendo de la edad del paciente
Las reconstrucciones mas utilizados en el pos procesado son las MIP en los sintintos
planos
Estudios dianosticos
Conclusiones generales
Es importante destacar que tanto la edad del pacinte y las alteraciones cardiacas que
pudiera tener, son determinantes en el calculo del tiempo y planificación del estudio
La via venosa y periférica debe ser de calibre suficientemenete tolerable como para
lograr un estudio de tiempo correcto
La cantidad de contraste no ddebe superar los 50cc independientemente del peso del
apciente.. pq NO ES NECESARIO
Las características del equipo se deben conocer de antemano para lograr resultados
exitosos en cualquier estudio de TC
Tecnica Percutanea
“Needle in wire in- Needle off catéter on wire catéter in wire off
Cra una tecnica en la cual va hacienda procdimientos desde la piel hacia a dentro de la
piel, llevando a traves de una aguja, despues un guia, despues un cateter y despues el
retiro gradual de los components. Es una técnica de ingreso y salida de material que se
puede realizar varias veces
En 1967 con 46 años tras 17 años trabajando en el instituto Karolinska, seldinger pasa a
dirigir le departamento de radiología del hospital de Mora (Suecia)
oSe pede de hablar por partes del cuerpo, miembros superiores, abdominales etc
Sgun su finalidad
Diagnostico y Terapeutico
Diagnostico; , se busaca obtener material biológico, para saber a que proceso
patológico se enfrenta el medico
Terapeutico
Drenaje
Protocolo de Estudio
Antecedentes alérgicos
Coagulacion
Peso y Altura
Ayuno
Estudios previos
Consentimiento informado
Hay que estar pendiente que se cuenta con todos los materiales que se necesitan para
realizar el procedimientos, y siempre debe haber mas de 1 material de cada tipo
Sabanas menestradas
Se rotula con el nombre y apellido, fecha, y lugar donde fue tomada la muestra
Intervencionismo diagnostico
El objetivo es obtener material celular y/o tisular (histología) para diagnostico anatomo
patológico, con la menor agresión posible para el paciente. Se realiza mediante la
introducción percutánea de una aguja, cuyo calibre y tipo se seleccionara de acuerdo al
tipo de material que se desea extraer y de donde se quiere hacerlo
Según la Aguja
Se realiza cina guajas de calibre 21 o 23 y el material se obtiene por aspiración con una
jeringa
La puncion se realiza con aguja de calibre 14 o 16g , una vez que esta se encuentra en
posición se monta sobre un dispositivo disparador automatico que realiza un corte y
succion de la lesión en una fracción de segundo
Intervensionismo Terapeutico
Drenaje Percutaneo
Utiliza la guía por imágenes para colocar una aguja o catéter a traves de la piel o dentro
de abceso o colección, para eliminar o drenar el liquido infectado u ocupante de
espacion
Los catéteres vienen de multiples formas; un ejemeplo de este puede ser el pickdaile.
O de extraccionn
El material que se saca también se puede ser analizado por su anatomía patológica
Las técnicas intervencionistas en el manejo del dolor son variadas y se aplican según la
indicación medica apoyada en exámenes físicos exhaustivos, diagnostico por imagen y
evaluación neurológica eltectromiografia EMG. El éxito del procedimiento se basa en
gran medida en la ubicación exacta del sitio que genera la afeccion, sobre el cual
procederá el medico inteverncionista
Bloqueo
Radicular
Epidural
Facetario
Plexo Celicaco
Plexo hipogatrico
Plexo braquial
Marcaciones