emergento recepción y ABC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Emergencias: recepción

del paciente
Matias Ducasa
Servicio de Emergencias
2024
Emergencias

• Impresión inicial: Paciente estable vs inestable


5”

• ABCDE: estabilización inicial


• Monitorizar
1-5’
• HC, ExF, complementarios
• DX
… • TTO
Emergencias
Impresión inicial: triángulo de evaluación
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-
06/triangulo-de-evaluacion-pediatrica/
Emergencias: ABC

Circulación Vía aérea


• Asegurar perfusión •Permeabilidad y
• Establecer un seguridad
acceso vascular •Aspiración / Despeje
seguro (x2) •Maniobras básicas
•Maniobras avanzadas

Ventilación y
oxigenación
• Intercambio adecuado
• Aporte de O2
Vía aérea
Maniobras básicas: posición
• «FRC is primarily important because it serves
as a reserve of oxygen within the lung»

Elastic forces and lung volumes. J.F. Nunn, in Applied Respiratory Physiology (Third Edition), 1987.
Garland & Hopton. Airway closure in anaesthesia and intensive care. BJA Educ. 2022 Apr; 22(4): 126–130.
Critical Care volume 12, Article number: R91 (2008)
Maniobras básicas: posición
Maniobras básicas: VA
Lista de chequeo:
• Guantes (en caso de pacientes intubados o
traqueostomizados se debe aspirar en forma
estéril)
• Sonda de aspiración
• T63 (tubuladura) con largo suficiente
• Vaso con regulador de presión y aspiración de
pared o aspirador portátil (hay manuales y
eléctricos)

Procedimiento:
1. Se aspira al cerrar el orificio lateral de la sonda de aspiración
2. Se aspira inicialmente boca (carrillos) y luego nariz (llegando hasta naso y
orofaringe); se puede colocar lidocaína gel en la sonda para facilitar y
evitar el dolor
3. La aspiración se realiza saliendo, y no entrando
4. Limpiar la tubuladura posteriormente aspirando agua con solución iodada
Dispositivos / Adjuntos de V.A.
Algoritmo de vía aérea
Ventilación y oxigenación
Maniobras iniciales

¿Y en EPOC?
Saturometría
Pierde confiabilidad en pacientes mal
perfundidos, con extremidades frías, con
anemia severa, si hay artefactos de movimiento
en la medida, si se sospecha intoxicación con
monóxido o metahemoglobinemia.

Rango inferior ~70%


Error +/- 2%
Puesta al día: Gasometría venosa
• El uso de gasometría venosa es
potencialmente útil para valorar el EAB y
tendencias en la pCO2
• Usado en conjunto con saturometría
• Menos doloroso que la toma de muestra
arterial
• Obviamente no: pO2, índices de
oxigenación…
Saberian L, et al. Arterial Versus Venous Blood Gas Analysis Comparisons, Appropriateness, and Alternatives in Different Acid/Base Clinical
Settings: A Systematic Review. Cureus. 2023 Jul 11;15(7):e41707. doi: 10.7759/cureus.41707.
Rang LC, et al. Can peripheral venous blood gases replace arterial blood gases in emergency department patients? CJEM. 2002 Jan;4(1):7-15.
doi: 10.1017/s1481803500006011.
Chauvin A, et al Reducing pain by using venous blood gas instead of arterial blood gas (VEINART): a multicentre randomised controlled trial
Emergency Medicine Journal 2020;37:756-761.
Bolsa-máscara o “ambú”
Bolsa-máscara
Algoritmo oxigenoterapia

¡BUSCAR Y TRATAR LA CAUSA!


Ambú: apnea/paro, mala mecánica ventilatoria a pesar de oxigenoterapia
¿IOT? Continúa desaturación a pesar de MR; mala mecánica a pesar de haber
mejorado oxigenación; otras situaciones de inestabilidad extra-respiratorias
VNI: EPOC, algunos asmáticos, ICC, preoxigenación p/IOT en algunos pctes
Nebulizaciones (NBZ)
20 gotas (1ml) salbutamol
40 gotas (2ml) ipratropio
+ 3ml SF

Con aire (+ CN de O2) u O2

https://farmacia.garrahan.gov.ar/Vademecum/Busqueda
Circulación
Maniobras básicas: acceso vascular
¡x2!

Berman, el al. (2020). Factors that influence flow through intravascular catheters: the clinical relevance of Poiseuille’s law. Transfusion.
doi:10.1111/trf.15898
Maniobras básicas: acceso vascular

Table 1. Mean flow rates through venous catheters. CVC = central venous catheter, RIC = rapid-infuser
catheter. Adapted from Khoyratty SI, et al. Flow rates through intravenous access devices: an in vitro
study. J Clin Anesth. 2016; 31: 101-5

https://www.openanesthesia.org/keywords/venous-access-and-poiseuille-law/
Shock: reconocimiento
“Incapacidad del sistema
circulatorio de sostener el balance
entre oferta y demanda de oxígeno
por los tejidos”
- Sensorio: confusión,
somnoliencia, coma
- Piel: relleno capilar (>3 seg),
reticulado/moteado,
temperatura
- Diuresis: ritmo diurético (<0.5-1
ml/kg/h ~50-100 ml/h)
- Hipotensión, taquicardia. Índice
de shock: FC/TAS (>0.8)
- Láctico (>18)
Maniobras básicas: expansión
Indicación:
- Hipotensión (TAS 90 TAM 65)
- Hipoperfusión (TRC 2-3 seg, oliguria 0.5 ml/kg/h,
láctico aumentado)
Contraindicación:
- Sobrecarga franca (rales bilaterales, IY 2-3/3)
¿Cómo?
- Ringer o SF (en bolos de 250-500 ml c/15 min)
- Hasta 10-30 ml/kg en 1-3 hs
- Reevaluar FRECUENTEMENTE
Objetivos:
- TAS ≥90 TAM ≥65
- Relleno capilar ≤2”
- Descenso del láctico ≥20%
- Diuresis ≥0.5 ml/kg/h
- Mejoría del sensorio
- Evitando la sobrecarga
Déficit neurológico y “Dextro”
Compromiso neurológico
• Descartar: hipoxemia, hipotensión e
hipoglucemia
• Valorar: GCS, pupilas, reflejos: corneal,
tusígeno, nauseoso, tono motor y ROT,
signos meníngeos, y evaluar
movimientos con propósito, patrón
respiratorio
• Clínica difusa, simétrica: pensar en
causas metabólicas
– Laboratorio con ionograma + Ca
• Clínica focal, asimétrica: pensar en
causas estructurales
– TC prioritaria.
• Considerar PL y toxicológico en orina
Hipoglucemia
• Glucemia menor a 70 MG/dl con
síntomas o menor a 55
• Administrar 250ml DXT10%
• Control a los 15 Mon
• Objetivo: 80 o más y asintomático
• Asegurar ingesta posterior (o PHP)
• Tomar laboratorio (descartar
infección, exceptuando relato claro
de insulina sin ingesta...)

Fuente: UpToDate 2024


Laboratorios
Historia clínica
Datos del paciente
Antecedentes
Motivo de consulta / DX
SV y EF Intervención
Policial
Complementarios
Interpretación / Plan
Informe a familia (y tener un número de
contacto)

También podría gustarte