Clase 03 - Introducción A La Simulación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA

SOFTWARE

ABRIL 2023 – AGOSTO 2023


TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

AUTOEVALUACIÓN CARRERAS ESPOCH


UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN

Temas:
- Introducción.
- Ejemplo: Caso ventanilla.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
SOFTWARE
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

• Simulación es una poderosa técnica para la resolución de problemas.


• Sus orígenes están en la teoría de muestreo estadístico y análisis de sistemas físicos
probabilísticos complejos.
• Una de las más famosas aplicaciones de muestras aleatorias, ocurre durante la segunda guerra
mundial, cuando la simulación se utilizó para estudiar el flujo o comportamiento de los
neutrones dentro del desarrollo de la bomba atómica. Esta investigación era secreta y le dieron
un nombre en código: Monte Carlo.
• Hoy el término métodos Monte Carlo, se refiere a una rama de las matemáticas experimentales
que trata con experimentos de números aleatorios, mientras que el término simulación, o
simulación de sistemas, cubre una técnica de análisis más práctico, y es lo que vamos a
estudiar.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
SOFTWARE
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

• En la asignatura vamos a ver técnicas que utilizan los computadores para imitar, o simular, el
comportamiento de sistemas del mundo real.
• Para estudiar científicamente estos sistemas, a menudo se hace una serie de suposiciones acerca de cómo
trabaja éste (sistema real).
• Estas suposiciones, usualmente toman la forma de relaciones matemáticas o lógicas y constituyen un
modelo, que será usado para intentar comprender y representar el comportamiento del sistema real.
• Si las relaciones del modelo son suficientemente simples, es posible usar métodos matemáticos (tales
como álgebra, cálculo o teoría de la probabilidad) para obtener una información exacta de las cuestiones
de interés; a esto se le llama solución analítica. Sin embargo; la mayoría de los sistemas del mundo real
son demasiado complejos y normalmente los modelos realistas de los mismos, no pueden evaluarse
analíticamente.
• Entonces, se estudian los sistemas mediante la simulación. En una simulación se utiliza el ordenador para
experimentar con un modelo numéricamente, de forma que con los resultados obtenidos se haga una
estimación de las características del sistema.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
SOFTWARE
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

• En concreto, la misión de la simulación es entonces analizar o estudiar los sistemas reales (e


inclusive supuestos) a través de la representación de su comportamiento, mediante alguna
técnica de construcción de un modelo.

• En un estudio de simulación, se analiza el sistema, se representa su funcionamiento mediante


un modelo, se utiliza el modelo para intentar comprender su comportamiento y posibles
resultados, se analizan los resultados y se emiten conclusiones, usualmente numéricas.

• Este proceso se aplica a la mayoría de sistemas sujetos de estudio, sistemas ambientales,


económicos, de inventario, de transporte, etc., incluido los Sistemas de Servicio.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
SOFTWARE
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN
Veamos un ejemplo, supongamos una ventanilla de un banco u otro sistema de servicio, tenemos
los siguientes datos reales tomados en minutos de los primeros 5 usuarios del servicio:
Usuario Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo Tiempo
Entre Inicio Servicio Arribo Salida Espera
Arribo Servicio
(TEA) (TIS) (TS) (TA) (TSA) (TE)
1 0 0 5 0 5 0
2 3 5 6 3 11 2
3 2 11 3 5 14 6
4 5 14 4 10 18 4
5 1 18 4 11 22 7
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
SOFTWARE
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

Algunos resultados y observaciones del problema anterior:

1. El sistema demora 22 minutos en atender a cabalidad a 5 usuarios.


2. Tiempo promedio entre arribo  2.2 minutos por usuario.
3. Tiempo promedio de servicio  4.4 minutos por usuario.
4. Tiempo promedio de espera  3.8 minutos por usuario.
5. Son resultados numéricos de los cuales se pueden emitir conclusiones sobre el
funcionamiento del sistema.

6. Existen dos variables independientes: Tiempo E/ Arribo (TEA) y Tiempo de Servicio (TS).
7. El resto de variables dependen del arribo de los usuarios y del tiempo que permanecen estos
en el servicio.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
SOFTWARE
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

• Ahora, supongamos que pudiéramos generar los valores de las variables independientes (según
su comportamiento) y quisiéramos obtener los resultados (estimados) de las variables
dependientes.
• O sea, queremos emitir conclusiones del sistema, similares a las anteriores, pero no tomando
datos reales, sino simulados.
• Deberíamos analizar las relaciones entre las variables del problema, verificar restricciones,
entre otros elementos.
• Construir un Modelo (usualmente Matemático) que represente el comportamiento del sistema
de estudio.
• Con los datos de las variables independientes, aplicar el modelo y obtener resultados para
emitir conclusiones.
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
SOFTWARE
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

Posible Modelo del Ejemplo de la Ventanilla:

Tiempo de Arribo: 𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖) = ∑𝑖𝑖𝑗𝑗=1 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑗𝑗)

𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖) , 𝑆𝑆𝑆 𝑖𝑖 = 1 ó (𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑖𝑖−1 ≤ 𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖) )


Tiempo de Inicio del Servicio: 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖) =�
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖−1) , 𝑆𝑆𝑆 (𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 𝑖𝑖−1 ≥ 𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖)

Tiempo de Salida: 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖) = 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖) + 𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖)

Tiempo de Espera: 𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖) = 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖) − 𝑇𝑇𝑇𝑇(𝑖𝑖)


FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
SOFTWARE
TÉCNICAS DE SIMULACIÓN
Actividad para la casa:

• Programar en Excel las fórmulas anteriores, de forma tal que en base a los datos de entrada de
TEA y TS se obtengan los valores de las demás variables.
• Crear la matriz de al menos 10 clientes, considerando números aleatorios en las variables
independientes.

• Mostrar los resultados numéricos para emitir conclusiones.


• Variar los datos de entrada y observar cómo varían los resultados numéricos.

• Cargar su trabajo a la actividad del aula virtual.


FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA
SOFTWARE

TÉCNICAS DE SIMULACIÓN
Actividades Asincrónicas - Aula Virtual:
1. Revisar contenido publicado:
• Introducción. Sistemas, Modelos y Simulación.
AUTOEVALUACIÓN Aplicaciones
CARRERAS de la Simulación. Ventajas y Desventajas
ESPOCH
de la Simulación. Cuando utilizar Simulación. Pasos en la Simulación.
2. Revisar los demás recursos educativos del aula virtual.
3. Actividad: “Wiki de Simulación”, disponible hasta el 19/Abril/2023.
4. Actividad: “Foro: Campos o Ejemplos de Aplicación de la Simulación”, disponible hasta el 19/Abril/2023.
5. Actividad: Programación de fórmulas en Excel, disponible hasta el 14/Abril/2023.
6. Actividad: Informe artículos científicos, disponible hasta el 25/Abril/2023.

Muchas Gracias su atención.

También podría gustarte