HEMOTORAX
HEMOTORAX
HEMOTORAX
CIRUGIA I T1
HEMOTÓRAX NO
TRAUMÁTICO
Disnea
Clasificación:
Según el volumen de sangre en la cavidad pleural:
Clasificación:
Según extensión radiológica:
TAC EN HEMOTORAX
Indicaciones apropiadas para solicitud
de TAC
1) pacientes con persistencia de opacidades
en la radiografía simple de tórax incluso
después de hacer la extracción del liquido
COMPLICACIONES COMPLICACIONES
TARDIAS
COMPLICACIONES Hemotorax retenido/coagulado
TEMPRANAS
hipovolemia anemia aguda, shock y paro
cardiorespiratorio
Fibrotorax
Secuela de proceso
Infección de líquido plural/empiema
inflamatorio
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
TORAX LATERAL
HEMATOCRITO EN EL
LIQUIDO PLEURAL
CITOLOGIA DE LIQUIDO
PLEURAL
SE REALIZA MEDIANTE UNA
acompañado de RX lateral
TORACOCENTESIS
mejorar dx
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Ayudan al drenaje pleural. Evidencia limitada Para prevenir empiema, secundario a trauma
Pueden indicarse cada 24hrs y permanecer en cavidad penetrante que requiere colocación de sonda
pleural durante un tiempo máximo estimado de 4 pleural.
horas Dirigida a patógenos causales más
Estreptoquinasa (250,000 UI/dosis), Uroquinasa frecuentes como: gram positivas.
(100,000 UI/dosis) y activador tisular del Hasta el retiro de sonda de tórax.
plasminogeno (t-PA, lteplase, 50 mg diluidos en 100
ml de solución salina 0.9%/dosis).
Promedio de 5 días
TRATAMIENTO QUIRURGICO
HEMOTÓRAX AGUDO
hemotórax pequeño (volumen menor o igual a 300 ml)
puede optarse por vigilancia clínico-radiológica.
Por otro lado, pacientes con inestabilidad hemodinámica
y/o cuyo hemotórax tenga volumen calculado mayor de
300 ml, deberán someterse a drenaje pleural.
HEMOTÓRAX MASIVO
La ruta de resolución sugerida es vía toracostomía
anterior.
OBJETIVO DE LA TORACOSTOMÍA QUIRÚRGICA