Concepciones y Funciones de La Literatura
Concepciones y Funciones de La Literatura
Concepciones y Funciones de La Literatura
DEFINICIÓN
Las concepciones de la literatura son “las ideas sobre la producción, recepción, uso y
naturaleza de la literatura que existen en los sujetos, a veces, de forma irreflexiva o
implícita.” (Picallo et al., 2014, P. 4).
Ve a la literatura como una construcción de una realidad e ideología producto del lenguaje.
Su interés está en el uso del lenguaje, es decir, las palabras, las figuras literarias, la
estructuras empleadas para organizar su expresión en diversos géneros literarios. (Picallo
et al., 2014).
Establece que la literatura es un medio para expresar o representar la conciencia del autor,
su conciencia humana, la cual será interpretada por el lector desde sus creencias y
expectativas, otorgándole un significado al autor y su obra. (Picallo et al., 2014).
Explica a la literatura como una modalidad de escribir, que se puede usar en todos los
textos, considerando innecesario clasificar los texto en literario y no literario. Descubre y
argumenta su postura desde las distintas contradicciones en la lógica de los textos
literarios, explicadas actualmente como variantes, tendencias, combinaciones,
intertextualidades que rompen moldes y pasan sus propias clasificaciones. (Picallo et al.,
2014).
Función social:
Es testimonio de una época, de ideales y del entorno histórico en los cuales se desenvuelve,
representando conflictos relacionados con costumbres, clases sociales, de políticas y de la psicología de
un pueblo.
Función cultural:
Su interés es crear conciencia en la gente para establecer su vida en sociedad. Busca plasmar sus
ideales, sus costumbres, su cultura y sus anhelos.
Función musical:
Función afectiva:
Función evasiva:
La literatura es usada como medio para evadir un problema social o personal, expresando emociones y
conflictos interiores, así como, problemas colectivos de una sociedad.
Función de compromiso:
Se enfatiza los ideales y principios del autor sobre un contexto o sociedad. Promueve su ideología
social, religiosa, política y/o económica.