Historia Del Futbol y Sus Fundamentos
Historia Del Futbol y Sus Fundamentos
Historia Del Futbol y Sus Fundamentos
Los griegos y los romanos practicaron el fútbol, y estos últimos los llevaron a las islas
británicas. El juego se convirtió en deporte nacional inglés, y a principios del Siglo XIX dio
origen al rugby. El fútbol moderno tuvo su origen en Inglaterra en el Siglo XIX. Pero su
nacimiento es muy anterior, puesto que los juegos de pelota practicados con el pie se jugaban
en numerosos pueblos de la antigüedad. El Harpastum romano es el antecedente del fútbol
moderno, y se inspiró en un juego griego que utilizaba una vejiga de buey como pelota. Los
romanos, en época del imperio, llevaron a Britania este juego, donde se practicaba una
especie de fútbol nativo. Durante la Edad Media el fútbol fue prohibido por su carácter violento,
y recién en 1848 apareció el Primer Reglamento de Cambridge, destinado a unificar las
distintas reglas que se utilizaban. En 1863 se crearon nuevas reglas y el fútbol se separó
definitivamente del rugby. El 21 de mayo de 1904 se funda la FIFA y por primera vez se
establecen reglas mundiales.
2. Pase con el borde interno: Sirve para darle la mayor seguridad al destino del balón. También
sirve para semiparar, amortiguar, desviar, rematar, conducir, driblear, pasar. el pase de borde
interno tiene que hacerse muy directamente y con fuerza a la dirección que se desea que vaya
el balón, se requiere de cierta técnica y practica para poder mandar un buen pase al vació, que
es el mas común con el borde interno, o para responder un pase haciendo una pared y
habilitando al delantero a que haga el gol.
3. Pase con el borde externo: En vez de girar su cuerpo de acuerdo a la trayectoria, usted
puede controlarlo usando esta técnica. Simplemente estire el pie a la trayectoria del balón e
intercéptelo con la parte externa del pie. Eso funcionará bien considerando que la parte externa
de su pie tiene una gran superficie. Se utiliza para engañar, semiparar, amortiguar, desviar,
conducir, driblear, rematar (tiro libre), pasar (pared corta).
4. Recepción con el borde interno: Su pie de apoyo debe estar ubicado a 45-90 grados de la
trayectoria del balón. Descanse todo su peso en éste pie y reciba el balón con el arco del pie.
Al momento del contacto, amortigüe el balón moviendo el pie en la misma dirección que llevaba
el balón. En vez de controlar el balón usted puede querer redirigirlo. Para hacerlo, simplemente
rote su pie receptor en la dirección deseada.
5. Recepción con la planta del pie: Simplemente coloque su pie en el balón con la punta del pie
ligeramente elevada. Debido a la velocidad del juego moderno, el control con la planta del pie
es raramente aplicado a pases de manejo. Sin embargo es útil para driblar. Los jugadores lo
usan para detener el balón antes de cambiar la dirección o incorporarlo en movimientos más
elaborados.
6. Recepción con el abdomen o pecho: El pecho proporciona el área más grande para controlar
o recibir un balón. Cuando lo use para manejo, estire sus manos y flexione sus músculos. Para
amortiguar el balón necesitará arquear su espalda un poco. También puede que necesite
doblar sus rodillas o saltar con el fin de alinear su pecho con la altura del balón.
7. Recepción con el muslo: Redirigir el balón a otro lado o para uno mismo es algo difícil cuando
se usa el muslo. Amortiguar el balón con el muslo puede hacerse tanto para balones en asenso
como en caída. La parte difícil es acomodarse antes de controlar el balón. Cuando se ha
alineado de tal forma que el balón está a su alcance, coloque su muslo en la trayectoria del
balón y retroceda cuando este llegue. Si no retrocede, el balón simplemente rebotará en usted.
La superficie de contacto que debería usar es el área sobre la rodilla, a la mitad de su muslo.
La parte interna de su muslo es buena para detener balones que vuelan hacia usted.
CAPITULOS
FUNDAMENTACIÓN DEL FUTBOL
1.- LOS FUNDAMENTOS TECNICOS
Física: Esto tiene relación con la preparación que debe poseer el jugador para
ejecutar el fútbol como tal y poder moverse de modo de no cansarse y realizar de
manera óptima todos los desplantes y movimientos dentro del campo de juego.
Técnica: Este punto guarda relación acerca de la forma de realizar las distintas
jugadas en el fútbol, este es quizás la parte en donde existen más falencias porque es
la parte que requiere mayor preparación y la más difícil de alcanzar de modo optimo
por el jugador de fútbol.
Reglamento: Este punto guarda una especial relación con la reglamentación que se
debe seguir dentro del fútbol y es uno de los primeros puntos en los que el jugador
debe poner gran énfasis en aprenderlos y ponerlos en práctica en el campo de juego.
LA TECNICA
Es una parte fundamental del futbol, pues todo jugador tiene que saber parar un balón,
pasarlo, patear y dominar la pelota. En esta etapa el futbolista demuestra sus
condiciones de los principios básicos del futbol.
Son todas las acciones a través de gestos técnicos destinados a una óptima utilización
del balón, con el propósito de predominar en el juego colectivo. Buscan una eficaz
comunicación técnica entre los jugadores: Los fundamentos a trabajar son: El pase,
conducción, dribling, remate.
1.1. LA CONDUCCIÓN.
Es poner en movimiento el balón por medio del contacto con el pie dándole trayectoria
y velocidad teniendo visión panorámica, aplicado para avanzar y preparar el dribling en
carrera siempre que nos permita cambio de ritmo.
TIPOS DE CONDUCCIÓN.
d) CON LA PUNTA DEL PIE.- Forma de conducción algo rudimentaria, el poco uso de
esta técnica se debe a que se pierde casi toda la precisión debido a que el balón está
casi fuera de control.
2) SEGÚN LA TRAYECTORIA.
a) Conducción en línea recta
b) Conducción en zig-zag (slalom)
c) Conducción con cambios de dirección
d) Conducción con cambios de frente.
1.2.- El PASE
El pase se realiza con cualquier parte del cuerpo que no penalice el reglamento de
fútbol. El pase se nos presenta en situaciones tanto defensivamente como
ofensivamente. Debe saberse entregar correctamente el balón para ello debemos de
practicar los movimientos adecuados para así obtener resultados positivos.
“(…) Pasar el balón no es otra cosa que cederlo al compañero mejor situado para que
este haga lo propio y así sucesivamente hasta que sea oportuno el remate. De
cualquier forma hay que contemplar el pase como una solución defensiva. (…)” (1)
“(…) Además del empeine se emplea en ocasiones la planta, el talón, y la parte interna
y externa del pie (…) cuando mas veloz el pase, de menos tiempo dispone el
Como las situaciones del futbol son variadas debemos de saber emplear
ocasionalmente las diversas partes del pie o pies para cederlo y cuando más rápido
sea este mayor grado de efectividad tendrá ya que el adversario del balón y no podrá
reaccionar a tiempo.
TIPOS DE PASE
El pase puede ser corto o largo en función de la distancia entre los jugadores no solo
podemos hacer pases con los pies si no utilizar las diferentes partes del cuerpo que
nos facilita las reglas del futbol. Solo el arquero podrá hacer uso de las manos y en su
área para ceder el balón, los demás jugadores podrán utilizar los hombros, la cabeza,
los muslos, etc.
“El pase puede ser corto o largo en función de la distancia a la que se pretenda
desplazar el balón, y alto o raso, en atención a la mayor o menor elevación de su
trayectoria (…) (3)
Podemos hacer uso del pase de acuerdo a las condiciones que se nos presenta,
utilizamos un pase a profundidad, cuando un compañero libre de marca puede
aprovechar esta situación.
TIPOS DE PASE
1) DE ACUERDO A LA DISTANCIA
- Pases cortos
- Pases largos
- Pases medianos
2) DE ACUERDO A LA ALTURA
- Pase a ras del suelo
- Pase a madia altura
- Pase por elevación
Como es frecuente en todo encuentro de futbol, debe todo jugador saber los
movimientos técnicos adecuados para tocar el balón correctamente. ¿Cómo debemos
de pasar un balón a profundidad y elevado?
Hay que saber la posición del cuerpo para que no sea defectuoso. Debemos de tirar el
cuerpo atrás antes de efectuar el pase, el pie de apoyo debe de estar un poco
flexionada y al costado del balón el pie que va a efectuar el disparo debe de flexionar
con fuerza y pegarle abajo del balón, esto dará como resultado una buena elevación.
“Como es lógico el pase que mas se repite en cualquier partido se efectúa con el pie ,
entre otros motivos por que es el mas seguro y preciso.(…)” (4)
En todo encuentro futbolístico vemos con frecuencia que el pase lo dan con el pie es
natural por que todo jugador debe saber darle al balón con el pie, esto le brinda una
mayor seguridad.
“(…) Como siempre cualquier parte del cuerpo que el reglamento autoriza será valida
para recibir el balón , es decir desde los pies hasta la cabeza, pasando por el mismo ,
el vientre y el pecho. La utilización de una u otra parte estará en función de las
condiciones en que llegue el balón y, asimismo de las circunstancias que rodean al
receptor. (…)” (9)
Cuando mas practiquemos dominar un balón cada día iremos perfeccionarnos mas, ya
que nunca se deja de practicar con diferentes balones; grandes, chicos, blandos o
duros.
1.5.- EL DRIBLING
Fundamento técnico individual que busca a través de la habilidad en el dominio del
balón en carrera; sortear, eludir o evitar al adversario con el fin de llegar al arco rival o
en algunos casos con el objetivo de no perder la posesión del balón.
Su elemento más importante es la finta. LA FINTA.- Son los movimientos de engaño y
ademanes que realiza el jugador con el cuerpo para desorientar al adversario y así
poder superarlo.
OBJETIVOS DE LA FINTA.
(ENGAÑO CON BALÓN QUE PUEDE SER EJECUTADO CON FINTA = DRIBLING)
TIPOS DE DRIBLING.
1) SEGÚN LA COMPLEJIDAD DE LA EJECUCIÓN
1.7.- EL CENTRO
“(…) La pierna que se apoya en el suelo deberá mantenerse ahora ligeramente detrás
del balón de modo que basculando el cuerpo hacia atrás, el pie de bajo para elevarlo
(…) (8)
No es más que un tiro al arco y para ello debemos de pegarle con fuerza al balón para
que el arquero y los defensores tengan pocos segundos para reaccionar, lo
importante del disparo es la expectativita, la fuerza y la trayectoria del esférico.
“(…) Para disparar hacia puerta lo mas efectivo suele ser hacerlo al suelo apuntando a
un metro del poste mas alejado del portero (…)” (6)
TIPOS DE REMATE.
1) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE GOLPEO:
a) Remate con el empeine.
b) Remate con el empeine interno.
c) Remate con el empeine externo
d) Remate con la punta del pie.
e) Remate con la rodilla
f) Remate con el taco.
g) Remate con la cabeza.
h) Remate con la punta.