Tesis Documento Final
Tesis Documento Final
Tesis Documento Final
PRESENTADO POR:
CARLOS EVERARDO MEJÍA FLORES
JUAN FELIPE MELÉNDEZ CORNEJO
SECRETARÍA GENERAL:
DECANO:
SECRETARIO:
ESCUELA DE ARQUITECTURA
DIRECTOR:
Título:
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS LABORATORIOS DE
VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA
DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
Presentado por:
CARLOS EVERARDO MEJÍA FLORES
JUAN FELIPE MELÉNDEZ CORNEJO
Docente Asesor:
ARQ. FRANCISCO ALBERTO ÁLVAREZ FERRUFINO
Docente Asesor:
Agradecimiento.
...
Agradecimiento.
Agradezco primeramente a Dios por la fuerza y sabiduría que nos da para poder enfrentar cada dificulta en la vida
cotidiana permitiendo así poder culminar una etapa de la vida. Agradezco también a Dios por finalizar el trabajo de
graduación con salud y bienestar que hasta aquí siempre nos cuidó de todo.
A mis padres por brindarme el apoyo incondicional en cada paso de la carrera educativa que, con paciencia y esmero,
me han brindaron ayuda y consejo. No alcanzarían a explicar las palabras de agradeciendo.
A mis hermanos que han sabido apoyarme no solo en la en el trascurso de la carrera sino también en la vida ya que
con la ayuda de ellos no viera podido llegar hasta donde estoy ahora.
A mis compañeros y amigos de toda la carrera, por compartir tristezas y alegrías, por los altibajos de esta gran
experiencia de la Arquitectura.
Gracias a mi Universidad de El Salvador, por permitirme vivir una de las etapas más Hermosas de mi vida, tanto
académicas, deportivas y personales, jamás se olvida lo positivo aprendido.
De corazón les expreso las más sinceras: ¡Gracias! a todos los que se fueron parte en el recorrido para alcanzar
una de las grandes metas de mi vida.
ÍNDICE.
INTRODUCCIÓN. ……………………………………………………………………………………………………………… 15
1. GENERALIDADES…………………………………………………………………………………………………………... 18
1.1. Planteamiento del Problema. ............................................................................................................................ 18
1.2 Justificación........................................................................................................................................................ 19
1.3 Objetivos. ........................................................................................................................................................... 20
1.3.1 Objetivo general. .......................................................................................................................................... 20
1.3.2 Objetivos específicos. .................................................................................................................................. 20
1.4. Alcances. .......................................................................................................................................................... 21
1.5. Metodología. ..................................................................................................................................................... 22
1.6. Esquema Metodológico..................................................................................................................................... 23
1.7. Cronograma de Actividades. ............................................................................................................................. 24
2.0. Investigación Preliminar…………………………………………………………………………………………………… 26
2.1. El Laboratorio. ................................................................................................................................................... 26
2.1.1. Concepto de Laboratorio General............................................................................................................ 26
2.1.2. Concepto de Laboratorio de Virología. .................................................................................................... 26
2.1.3. Concepto de Laboratorio de Genómica. .................................................................................................. 26
2.1.4. Concepto de Laboratorio de Derivados. .................................................................................................. 27
2.1.5. Orígenes del Laboratorio. ........................................................................................................................ 27
2.1.6. Tipos de Laboratorios según sus Riesgos. .............................................................................................. 28
2.1.7. Proceso de Acreditación para un Laboratorio. ......................................................................................... 29
2.1.8. Reglamentación básica para Establecimientos de Salud. ....................................................................... 29
2.2. Origen y Evolución del Laboratorio en El Salvador. .......................................................................................... 30
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
INTRODUCCIÓN.
Desde finales del año 2019, hasta la actualidad, el mundo sufrió el embate de la pandemia del SARS-COV-2 (COVID-
19), por esa razón se siguen realizando continuos estudios para profundizar en su conocimiento. De la misma manera
se necesita que la comunidad científica pueda realizar esos estudios en lugares seguros, eficientes y cómodos, no
solo para el personal que trabaja dentro de los laboratorios, sino que debe ser un sitio agradable para cualquier visita
que acceda al laboratorio.
La facultad de Medicina posee diversos laboratorios académicos, en los cuales los docentes ponen en práctica todos
los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera profesional y ellos transmiten este conocimiento hacia los nuevos
estudiantes, pero los procesos prácticos se ven limitados debido a que los espacios existentes no son adecuados o
pretenden serlo.
Por lo tanto, el presente Anteproyecto de diseño arquitectónico para los laboratorios de Virología, Genómica y
Producción de Derivados en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, pretende dotar de instalaciones
científicas a la comunidad estudiantil y docente de la universidad, así como también estudiantes y docentes de otras
universidades del país.
La misión del laboratorio es la gestión de la información útil, precisa y a tiempo para servir de apoyo en la prevención
y seguimiento de las enfermedades, dada la situación actual, este aspecto cobra mucha importancia en la gestión de
buscar soluciones por la pandemia en la que se encuentra el mundo. Por esa razón, los laboratorios se caracterizan
por exigir practicas microbiológicas, equipo y medidas de seguridad que permiten generar un medio ambiente seguro
para el profesional del laboratorio, los cuales tienen la responsabilidad de conocer más a fondo del tema, para que en
un futuro estén preparados para prevenir una exposición riesgosa.
Como laboratorio debe disponer de un espacio suficiente, de forma que su carga de trabajo se pueda realizar sin
comprometer su calidad ni la seguridad de todo el personal trabajador o visitante. Además, debe de optimizar la
comodidad de sus ocupantes, controlar el acceso a las distintas zonas del laboratorio, y contar con un lugar de
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
almacenamiento que permita asegurar la continua integridad de las muestras, manuales, reactivos, desechos y todos
los materiales necesarios.
Si algo hemos aprendido de toda esta situación, es que nuestro sistema sanitario, para que esté a la altura de las
necesidades, debe estar preparado a futuro para afrontar posibles nuevos brotes de esta enfermedad o de otras
posibles enfermedades que surjan a futuro. Los laboratorios más evolucionados y que por tanto estén más preparados
para abordar el competitivo futuro, son aquellos que aprovechan mejor las ventajas que la evolución tecnológica aporta
a sus organizaciones.
El diseño del laboratorio se pensó en un diseño simple y flexible para futuros procesos de reorganización, con aspectos
estéticos y ergonómicos, ya que esto aumenta la eficiencia y la seguridad dentro de las instalaciones. El diseño fue
basado en la generosidad de las diferentes áreas de trabajo, con una adecuada distribución y ubicación de los
espacios de trabajo, lo cual nos permitió un laboratorio enfocado en las mejores condiciones eficaces, fiables y, sobre
todo, seguro.
De esta manera, la Universidad de El Salvador, en su búsqueda por brindar una educación integral, debe de
proporcionar la infraestructura adecuada para la investigación científica. Así mismo, el presente trabajo de graduación
se investigó para poder desarrollar el Anteproyecto de diseño arquitectónico para los laboratorios de Virología,
Genómica y Producción de Derivados en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador y puede usarse a
posterior, como anteproyecto tipo si deciden ejecutarlo.
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Etapa 1
1. GENERALIDADES
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
1. GENERALIDADES.
La Universidad de El Salvador, por ser una entidad Nacional debe contar con instalaciones que deben de cumplir
eficientemente con normas estrictas de operatividad, higiene y bioseguridad. La carrera de Medicina y sus distintas
especialidades deben de usar el conocimiento como vía de desarrollo profesional, dicho conocimiento se debe
manejar ya que actualmente el mundo vive una pandemia.
Es evidente que a pesar de no contar con una instalación adecuada que responda a las necesidades y de desarrollo
de la formación académica para resolver la crisis generada por el coronavirus SARS-COV-2 (COVID-19) la
Universidad de El Salvador y médicos especializados hicieron frente para ayudar a la población y generar respuestas
a la pandemia.
Por tanto, la problemática a resolver al realizar el ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTONICO PARA LOS
LABORATORIOS DE VIROLOGIA, GENOMICA Y PRODUCCION DE DERIVADOS EN LA FACULTAD DE
MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR por medio de parámetros internacionales de diseño básicos,
se le estaría dando a la población estudiantil salvadoreña y a la región, un laboratorio de investigación especializado,
dedicado a poner en prácticas los conocimientos adquiridos dentro del laboratorio, de esta manera se formaran
estudiantes especializados y preparados para enfrentar su vida profesional y los próximos virus que aparezcan.
18
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
1.2 Justificación.
La Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, en su objetivo de mejorar la educación del país, tiene la
necesidad de contar con la infraestructura adecuada para la enseñanza y practica de un laboratorio a nivel
internacional. Las practicas se realizan en condiciones que no cumplen con las necesidades para llevar a cabo estas
actividades.
Por la crisis generada por el coronavirus SARS-COV-2 (COVID-19) es urgente tal necesidad y se presenta la
oportunidad de colaborar con la Facultad de Medicina y con la población estudiantil de la Universidad de El Salvador,
en realizar un ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTONICO PARA LOS LABORATORIOS DE VIROLOGIA,
GENOMICA Y PRODUCCION DE DERIVADOS para que posteriormente pueda ser utilizado como proyecto y
desarrollarlo in situ.
19
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
1.3 Objetivos.
1.3.1 Objetivo general.
Desarrollar un anteproyecto de diseño arquitectónico para los laboratorios de virología, genómica y producción en la
“Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador.”
Elaborar un anteproyecto de laboratorios del tipo modular que cumpla con los requerimientos formales tales
como cerramientos en sus fachadas, predominio en formas horizontales y verticales incluyendo así colores y
texturas de percepción limpia. Creando espacios arquitectónicos integrales y académicos para el área de la
medicina e investigación profesional.
Funcional.
Crear un anteproyecto que cumpla con la formación profesional en el área de la medicina, contando con todos
los requerimientos básicos de infraestructura física y mobiliario requerido para el buen funcionamiento en
circulación interna tanto como vertical y horizontal del laboratorio en sus diferentes niveles de bioseguridad,
tomando en cuenta criterios climáticos y espaciales para que sea llevado a proyecto en un futuro.
Tecnológico.
Aplicar los requerimientos tecnológicos que debe llevar el diseño un laboratorio de bioseguridad nivel 1, 2 y 3.
Desarrollando una visualización técnica y grafica del anteproyecto con materiales de fácil mantenimiento con
sus debidas técnicas de construcción para su uso dentro y fuera de los laboratorios.
20
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
1.4. Alcances.
Alcance Ambiental:
El anteproyecto deberá integrarse con el medio ambiente. Integrando energía renovable y manipular adecuadamente
los desechos sólidos y químicos. Se tomarán en cuenta estudios de impacto ambiental desarrollados por el Ministerio
de Medio Ambiente.
Alcance Social:
El anteproyecto responderá al compromiso social que tiene la Universidad de El Salvador de brindar espacios de
calidad y dignos para la población estudiantil, de tal manera que motiven al estudiante la investigación científica,
prácticas y el estudio.
Alcance Geográfico:
El anteproyecto se desarrolla en las instalaciones del campus universitario, al poniente del edificio principal de la
Facultad de Medicina.
Alcance Medico:
El edificio de laboratorios aportara a la investigación de análisis de virología y genoma, tanto a nivel académico en la
facultad de medicina de la Universidad de El Salvador, así como aporte nacional hacia Ministerio de Salud.
Alcance Económico:
La realización de este anteproyecto es una solución basada en el diseño arquitectónico, el cual puede llevarse a cabo
como proyecto en un futuro, recaudando fondos tanto propios de la Universidad de El Salvado, así como también, por
medio de ONG nacionales como internacionales, que se muestren interesados en desarrollar este tipo de laboratorio.
Alcance Documental:
El documento tendrá 5 etapas de desarrollo que son:
Generalidades, Investigación preliminar, Diagnóstico, Pronóstico y Anteproyecto Arquitectónico. Dando un aporte a la
documentación bibliotecaria y comunidad estudiantil.
21
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
1.5. Metodología.
Etapa I: Generalidades.
En esta primera etapa se realizará la estructuración y la presentación de antecedentes. Esta etapa iniciará con un
planteamiento del problema, objetivos generales y específicos, justificación del trabajo, alcances, metodología a
desarrollarse y esquema metodológico del proyecto.
22
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Etapa 2
Etapa 3
Etapa 5
Etapa 4
Preliminar Arquitectónico
RETROALIMENTACIÓN
Esquema 1: Metodología de investigación.
23
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Justificación
Alcances.
Metodología.
Esquema Metodológico.
Cronograma de actividades
ETAPA 2: INVESTIGACIÓN PRELIMINAR.
El laboratorio
Concepto de laboratorio general.
Tipos de laboratorios según sus riesgos.
Laboratorios privados.
Niveles de bioseguridad en los laboratorios.
ETAPA 3: DIAGNOSTICO
Análisis físico.
Análisis histórico de la Universidad de El Salvador.
Análisis legal
Marco urbano.
Riesgos
24
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Etapa 2
2. INVESTIGACIÓN
PRELIMINAR.
25
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
2.0. Investigación Preliminar. últimos años han cobrado auge los métodos
moleculares para buscar los ácidos nucleicos de los
2.1. El Laboratorio. virus, en especial la amplificación génica y las técnicas
2.1.1. Concepto de Laboratorio General. derivadas de ella.
Un laboratorio es un lugar que se encuentra equipado
con los medios necesarios para llevar a cabo El diagnóstico virológico sistemático se emplea
experimentos, investigaciones o trabajos de carácter principalmente en los donantes de sangre o de órganos,
científico o técnico. En estos espacios, las condiciones en situaciones de inmunodepresión, en el embarazo y
ambientales se encuentran controladas y normalizadas siempre que se piense prescribir un tratamiento antiviral
para evitar que se produzcan influencias extrañas a las específico. Es imprescindible que el médico se
previstas que alteren las mediciones y para permitir que mantenga actualizado, porque los conocimientos,
las pruebas sean repetibles. técnicas y tratamientos evolucionan sin cesar.
2.1.3. Concepto de Laboratorio de Genómica.
Entre las condiciones que un laboratorio intenta controlar La genómica es un campo de la biología molecular. Un
y normalizar, se encuentran la presión atmosférica (para genoma es un conjunto completo de ADN dentro de una
evitar el ingreso o egreso de aire contaminado), la sola célula de un organismo, y como tal, la genómica se
humedad (la intención es reducirla al mínimo para evitar enfoca en la estructura, función, evolución y mapeo de
la oxidación de los instrumentos) y el nivel de vibraciones los genomas. La genómica tiene como objetivo la
(para impedir que se alteren las mediciones). caracterización colectiva y la cuantificación de los
genes, que dirigen la producción de proteínas con la
2.1.2. Concepto de Laboratorio de Virología. ayuda de enzimas y moléculas mensajeras.
El laboratorio de virología es la estructura idónea para
practicar el diagnóstico virológico, que consiste en el En el laboratorio de genómica se llevan a cabo ensayos
conjunto de fundamentos, métodos y estrategias que abarcan desde la detección e identificación de
destinados a detectar, cuantificar, controlar e identificar especies en todo tipo de muestras mediante PCR y
con precisión las infecciones víricas. En función del secuenciación tradicional, hasta las novedosas
virus que se busque y de cuál sea la cuestión planteada, técnicas de secuenciación masiva (NGS) para la
se escogerá entre el diagnóstico directo (detección de identificación de todas las especies presentes en una
un componente vírico) y el indirecto (detección de los muestra compleja, incluyendo muestras ambientales y
anticuerpos dirigidos contra el virus). Durante los alimentos. Además, se ha puesto a punto el análisis de
26
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
bacterias resistentes a antibióticos y genes de Podemos mencionar desde el siglo XVI, una serie de
resistencia a los mismos mediante análisis por PCR adelantos científicos relacionados en este campo como
cuantitativa. los siguientes:
1546: Girolamo Frascatoro estudia
2.1.4. Concepto de Laboratorio de Derivados.
enfermedades contagiosas y propone una teoría
El laboratorio de derivados lleva a cabo estudios
sobre su origen.
clínicos como estudios de anticuerpos, terapia
inmunológica. El análisis de inmunoglobulina mide el
nivel de ciertas inmunoglobulinas, o anticuerpos, en la 1677-1684: Antony van Leeuwenhoek describe
sangre. Los anticuerpos son proteínas producidas por las primeras observaciones realizadas con
el sistema inmunológico para atacar a los antígenos, microscopios caseros de los microorganismos
como las bacterias, los virus y los alérgenos. El (llamados entonces animálculos) presentes en
laboratorio tiene En esencia un laboratorio de análisis agua de lluvia, fuentes, mar y nieve, así como de
clínicos es un espacio que tiene como objetivo realizar muestras tomadas de materia interdental.
análisis clínicos que aporten datos a la prevención,
estudio o diagnóstico de posibles problemas en la salud 1789: Edward Jenner estudia la resistencia a la
de los pacientes que los realizan. viruela que presentaban ciertos grupos de
población y comienza el desarrollo de técnicas
2.1.5. Orígenes del Laboratorio. de vacunación.
Para referirnos al laboratorio clínico y su origen es
importante entender que la base de las actividades que 1837: Theodore Schwann realiza los primeros
en él se realizan van íntimamente ligadas a la evolución experimentos relacionados con la fermentación y
de la microbiología, la cual estudia a los la putrefacción originados por microorganismos.
microorganismos vivos, que no son visibles a simple
vista.1
27
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
1857-1861: Louis Pasteur realiza una serie de 1917: F. d'Herelle descubre el primer virus
experimentos que demuestran el origen del bacteriano (bacteriofago).
microbio de procesos de fermentación láctica,
alcohólica, existencia de microorganismos 1929: Alexander Fleming descubre la penicilina.
anaerobios y demuestra que sólo puede
producirse crecimiento del microbio a partir de Los precedentes antes mencionados se consideran la
microorganismos preexistentes. base para la creación de lo que actualmente
conocemos como laboratorios y sus diferentes ramas,
1877: John Tyndall. Desarrolla un método que y es por esto que dentro de la historia son los más
permite la esterilización de líquidos que representativos ya que con los descubrimientos y
contienen esporas de bacilos. subsiguientes investigaciones se hace necesaria la
creación de un espacio físico que sirva para las
1880-1881: Louis Pasteur desarrolla vacunas actividades ya mencionadas.
frente a varias enfermedades víricas.
2.1.6. Tipos de Laboratorios según sus Riesgos.
1876-1884: Robert Koch realiza varios estudios Es necesario establecer que los microorganismos
sobre los agentes causantes de diversas infectantes se clasifican según el riesgo que
enfermedades infecciosas. representan al someterlos a análisis exhaustivos.
A su vez los laboratorios se dividen según
1889: S. Winogradsky realiza los primeros
características de diseño, construcción, y medios de
estudios sobre los efectos geoquímicos
contención (precauciones y equipo de seguridad) en
producidos por bacterias.
cuatro tipos:
28
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
2.1.7. Proceso de Acreditación para un Laboratorio. Dicha normativa incluye sistema de gestión de la
Los laboratorios clínicos poseen2: calidad, equivalente a los requisitos para la
a) Obligaciones pre analíticas hacia los pacientes certificación, y sobre los requisitos técnicos adicionales
relacionados con la preparación, identificación y necesarios para la acreditación. Los anexos sobre la
transporte de muestras. protección del sistema de información del laboratorio y
la ética, proporcionan una información muy útil.
b) Obligaciones pots analíticas hacia el personal Cualquier laboratorio que busque el reconocimiento de
sanitario en relación a la validación, información, su competencia por vía de la acreditación, aplicara esta
interpretación y asesoramiento. norma internacional. Además, se establece que el
trabajo de acreditación requiere el interés y soporte
c) Consideraciones de seguridad, ética y duradero del personal, dando como resultado un buen
prevención de enfermedades. servicio a nivel de transparencia, coherencia y mejora
continua beneficiando al laboratorio y al usuario.
d) La norma ISO 15189 está específicamente
dirigida a la acreditación de diferentes tipos de 2.1.8. Reglamentación básica para
laboratorios clínicos, definiendo requisitos Establecimientos de Salud.
particulares para la calidad y competencias de De acuerdo a la Constitución Política de El Salvador, se
los mismos. establece en el art. 206 que” la salud de los habitantes
de la República constituye un bien público y
La ISO 15189 es también apropiada para las fases corresponde al Estado velar por su conservación y
preanalítica y post analítica, para los procedimientos no restablecimiento”.
normalizados y desarrollados por el laboratorio, y para
las propiedades con valores nominales como las Todo establecimiento de salud de El Salvador está
descripciones de los grupos sanguíneos o las regido por el Consejo Superior de Salud Pública3, ya
preparaciones histológicas (aspectos, todos ellos, que es el organismo encargado de velar por la salud del
importantes en el laboratorio clínico). pueblo, señalando su esencial composición y
primordiales atribuciones, y ordenando que la ley
2 Fuente: Manual de Bioseguridad, Principios Generales, Chile. 3Fuente: Ley del Consejo Superior de Salud Pública y de las
Juntas de Vigilancia.
29
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
determinará la forma de organizarlo; además, que el en los planes de estudio, métodos de enseñanza
ejercicio de las profesiones que se relacionan de un y demás medios encaminados a lograr la
modo inmediato con la salud del pueblo, será vigilado finalidad señalada.
por organismos legales formados por académicos
pertenecientes a cada profesión, de cuyas resoluciones d) Autorizar, previo informe de la Junta de
conocerá en última instancia el Consejo Superior de Vigilancia respectiva, la apertura y
Salud Pública. funcionamiento de los establecimientos
mencionados en el literal.
Las atribuciones primordiales del Consejo Superior de
la Salud son: e) Del Artículo anterior, sean o no académicos sus
a) Actuar como colaborador del Ministerio de Salud propietarios. El Consejo Superior de la Salud
Pública y Asistencia Social en todo lo que se Pública regirá a:
refiera a velar por la salud del pueblo. Instituciones de salud de carácter público a
través del Ministerio de Salud Pública y
b) Vigilar el funcionamiento de todas las Asistencia Social.
instituciones y dependencias del Estado cuyas Instituciones de salud de carácter privado a
actividades se relacionen con la salud pública, través de Ley Del Consejo Superior De Salud
presentando al Ministerio de Salud Pública y Pública Y De Las Juntas De Vigilancia.
Asistencia Social las recomendaciones para su 2.2. Origen y Evolución del Laboratorio en El
mejoramiento y señalando específicamente las Salvador.
anomalías que deban corregirse. En El salvador se comenzaron a realizar las prácticas
del área de laboratorio clínico a principios del siglo XX,
c) Contribuir al progreso de los estudios de las con un brote de malaria, lo cual hizo imperante la
profesiones y disciplinas relacionadas con la necesidad de crear un laboratorio que permitiera
salud pública por los medios que estime más estudiar dicha enfermedad y otras que pudieran surgir
prácticos y eficaces, prestando su colaboración posteriormente. Es por esto que se funda el Laboratorio
a la Universidad de El Salvador y demás Central, del país.
instituciones dedicadas a la enseñanza de las
profesiones, y señalando las mejoras a introducir
30
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Para los años de 1940-1960 dicho laboratorio ya que permite realizar estudios clínicos con calidad y
contaba con secciones de productos biológicos, respaldo médico.
serología, tuberculosis y hematología, bacteriología de
entéricos y diagnósticos de enfermedades sociales, así 2.3. Lineamientos y Procesos Generales para los
como el laboratorio de bromatología. Laboratorios.
Para garantizar un sistema de gestión de calidad
A principios de 1960 el Laboratorio Central constatando integral en los laboratorios clínicos es indispensable el
la necesidad de prestar servicios a nivel nacional creó cumplimiento de normas de que garanticen la buena
la red de laboratorios y fundó la sección de citología, y práctica profesional basada en la bioseguridad.4
posteriormente logró dotar a estos de la capacidad Por tal motivo se emiten lineamientos y procedimientos
suficiente para realizar exámenes de rutina a nivel local. generales para unificar criterios comparables y
reproducibles tales como:
Para finales del siglo XX el Laboratorio Central inició el Cuidados Generales:
proceso de acreditación para el laboratorio de control a) Mantener las normativas de bioseguridad
de calidad de bebidas y agua, así como el surgimiento accesible al personal del laboratorio, así como la
de un laboratorio de tuberculosis con la capacidad de supervisión periódica de dichas normativas.
investigar y estudiar la resistencia primaria a los b) Poseer botiquín de emergencia.
antimicrobianos. c) No comer, beber, fumar, ni mantener libros
ajenos del tema del laboratorio en mesas de
Para el 2001 el laboratorio ya contaba con: trabajo.
El laboratorio de biología molecular carga viral VIH y d) Informar sobre accidentes en el área.
citometría de flujo para linfocitos CD4-CD8 para e) Dejar área de trabajo limpia y ordenada.
monitoreo de retrovirales en pacientes de VIH, y se f) Responsabilidad al separar desechos
estableció relación con los laboratorios de la subregión. contaminados o peligrosos.
Se incorporó a la estructura del laboratorio de g) Utilización de bolsas rojas para residuos
Seguridad Microbiológica. peligrosos y negras para desechos no peligrosos
En la actualidad, la práctica del laboratorio clínico en el etc.
área de salud pública, cuenta con un nivel profesional
31
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
32
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
b) Los cielos deben ser construidos en losas de f) Las áreas de circulación del personal y visitantes
concreto reforzado sin falsos de mampostería y deben ser definidos.
lisos para facilitar la limpieza. g) Se deben considerar salas de descontaminación
c) Toda instalación física de laboratorios, deben de material biológico y otra de almacenamiento
contar con un conjunto de medidas preventivas de desperdicios y/o residuos, para su
destinadas a mantener vigilancia para proteger evacuación apropiada evitando así el tránsito de
la salud y la seguridad del personal, los usuarios estos por laboratorios y áreas de trabajo.
y el medio ambiente frente a los riesgos h) Se debe contar con al menos un área para las
procedentes de agentes biológicos, físicos o actividades administrativas de cada laboratorio.
químicos. i) Las unidades que para su desempeño deban
trabajar con animales, deben contar con salas
A nivel espacial se deberá cumplir con los siguientes completamente aisladas para la manutención y
requisitos: manipulación de los mismos.
a) El diseño debe ser funcional para acomodarse a
los cambios futuros y con facilidades internas 2.4.2. Equipos e Instalaciones Especiales:
para la circulación del personal del laboratorio. a) Los equipos e instalaciones especiales deben
b) Las escaleras deben contar con descansos contar con símbolos de señalización interna que
apropiados, pasamanos y dispositivos que identifiquen las áreas donde existan riesgos
eviten resbalones. químicos, sustancias infecciosas, radiactivos
c) Todo laboratorio debe poseer área etc. Esta señalización deberá colocarse en
administrativa, de apoyo educativa, para equipos, recipientes, puertas, materiales etc.
técnicos, bodegas de almacenamientos de Que contengan o estén contaminados con
productos químicos con ventilación apropiados y agentes peligrosos. Esta señalización deberá
servicios sanitarios para pacientes y personal. ser visible desde varios ángulos y de tamaño
d) Todos los espacios deben poseer iluminación y proporcional en donde están colocados.
ventilación adecuada. b) Se deberán utilizar dispositivos reguladores de
e) Las instalaciones de luz, agua, vapor, deben voltajes.
estar de preferencias en la parte exterior para c) Todas las instalaciones deben estar
impedir suciedad en las mismas. identificadas por color, por la función que
33
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
desempeñan y estar protegidas con ductos correspondientes. Nunca deben utilizarse zonas
identificados. mal aisladas y expuestas a la humedad.
d) Se deberán utilizar símbolos y señales que k) Las fuentes de calor (calentadores, termo
orienten sobre áreas de circulación y adviertan bloques, etc.), sobre todo si se alcanzan
acerca de peligros de contaminación y radiación. temperaturas elevadas, deberán estar
Se debe identificar con color rojo áreas de debidamente señalizadas para evitar
acceso restringido y azul para lugares de libre quemaduras accidentales.
acceso. l) Todos los procedimientos de utilización de
e) Los sistemas de seguridad para incendios, aparatos deberán contar obligatoriamente con
tableros de control eléctricos, duchas de apartados relativos a su utilización segura.
emergencias y botiquines deben estar colocados
con facilidad de acceso inmediato 2.4.3. Criterios de Mantenimiento.
f) Los equipos que generen calor no se deberán a) No sobrecargar las estanterías y zonas de
colocar cerca de equipos que generen frío. almacenamiento.
g) Las señales se deberán colocar con rótulos b) Mantener siempre limpias, libres de obstáculos y
visibles y claros y deberán ser de riguroso debidamente señalizadas las escaleras y zonas
acatamiento. de paso.
h) Para la apertura de nuevos laboratorios, la junta c) No bloquear los extintores, mangueras y
de vigilancia de la profesión de laboratorios elementos de lucha contra incendios con cajas o
clínicos, deberá exigir que cumplan los aspectos mobiliario.
mínimos en las instalaciones físicas, tomando en d) No dejar botellas, garrafas y objetos en general
cuenta propósitos, número de empleados, tirados por el suelo y evitar que se derramen
ubicación, carga de trabajo, equipo, sistema líquidos por las mesas de trabajo y el piso.
eléctrico, ventilación e iluminación. e) Colocar siempre los residuos y la basura en
i) Los equipos y aparatos nunca deben colocarse contenedores y recipientes adecuados.
en zonas de paso, en particular en los pasillos f) Recoger los frascos de reactivos, materiales y
del laboratorio. útiles de trabajo al acabar de utilizarlos.
j) Todos los aparatos con toma eléctrica deberán g) Limpiar, organizar y ordenar sobre la marcha, a
cumplir las normativas de seguridad medida que se realiza el trabajo.
34
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
35
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
36
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
8Fuente: Las Funciones y Competencias Principales de los 9Fuente: Código de Salud, Titulo II, Capitulo Único/I
Laboratorios de Salud Pública, PHL. Las Funciones y Competencias Principales de los Laboratorios de
Salud Pública, PHL
37
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
10 Fuente: Manual de Bioseguridad en El Laboratorio, OMS. 11 Fuente: Manual de Bioseguridad en El Laboratorio, OMS.
38
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
2.6.1.1 Definición de Bioseguridad en los Las responsabilidades específicas del comité son:
Laboratorios. a) Asegurar el cumplimento de las normas de
Bioseguridad: Se define como todos aquellos bioseguridad a través de una supervisión
procedimientos utilizados para intentar prevenir la permanente.
exposición de agentes patógenos (vehiculados a través b) Revisar y adecuar el manual de bioseguridad
de la sangre y fluidos contaminados) por vía parenteral, c) Reunirse periódicamente con el director, para
mucosas y piel no intacta, aplicados a todos los revisar e informarle de accidentes y solucionar
pacientes. problemas.
d) Corregir las condiciones de trabajo que
2.6.1.2 Comité de Bioseguridad en los Laboratorios. impliquen riesgo.
Es de imperiosa necesidad que todo laboratorio clínico e) Realizar programas de adiestramientos y
cuente con un comité de bioseguridad para educación continua.
implementar las políticas pertinentes y haga posible el f) Establecer sanciones a; personal que no
acceso a la información y actualización en medidas de cumplan con las normas de bioseguridad
bioseguridad. internas de la institución.
El director del laboratorio es el encargado de que se
apliquen y cumplan bien las normas de bioseguridad ya
2.6.2. Evaluación de Bioseguridad en los
que representa al comité, el cual está integrado por
Laboratorios.
representantes de diferentes secciones o
La bioseguridad se evaluará a través del jefe del
departamentos del mismo; siendo supervisados por el
laboratorio con el apoyo del comité y la dirección,
personal específicamente encargado para dicha
supervisara el área de trabajo constantemente, y los
función de acuerdo a la Institución y naturaleza.12
niveles centrales y departamentales supervisaran
periódicamente la seguridad de los laboratorios
Las funciones del comité de bioseguridad son:
locales.13
Organizar, establecer, y evaluar el programa de
seguridad del laboratorio.
Para la efectiva aplicación del programa de
bioseguridad es necesario contar con:
12 Fuente: Guía de Bioseguridad para los Laboratorios Clínicos. 13 Fuente: Guía de Bioseguridad para los Laboratorios Clínicos.
39
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
14 Fuente: Guía de Bioseguridad para los Laboratorios Clínicos. 15 Fuente: Guía de Bioseguridad para los Laboratorios Clínicos.
40
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
41
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
microbiológicas apropiadas, no posee un equipo de b) Ventilación de flujo de aire de entrada, así como
seguridad, ya que se realizan actividades en mesas del mecánica por el sistema del edificio y mecánica
laboratorio y al descubierto. e independiente con salida de aire filtrado.
Ejemplo: Laboratorios de Enseñanza Básica. c) Entrada de doble puerta.
d) Autoclave in situ y en el laboratorio, así como de
2.6.6.2. Grupo de Riesgo Nivel 2. doble extremo.
Laboratorio Básico de Nivel de Bioseguridad 2. e) Cabina de seguridad clase l y ll y de preferencia
clase III.
Requisitos por nivel de bioseguridad:
Preferiblemente ventilación por flujo de aire de Tipos de cabinas de seguridad:
entrada y mecánica por el sistema del edificio; Tipos de Laboratorios y sus prácticas: en este nivel de
autoclave in situ. bioseguridad los laboratorios, realizan prácticas de nivel
2 y ropa esencial con acceso controlado, flujo
Tipos de Laboratorios y sus prácticas: en este nivel de direccional del aire y poseer cámara de seguridad
bioseguridad los laboratorios prestan servicios de biológica, contando con el equipo básico.
atención primaria de salud, se practican técnicas Ejemplo: Laboratorios de Diagnósticos Especiales.
microbiológicas apropiadas realizadas en mesas de
trabajo de laboratorio al descubierto y poseen cámara 2.6.6.4. Grupo de Riesgo Nivel 4.
de seguridad biológica. Laboratorio de Contención máxima, Nivel de
Ejemplo: Hospitales de nivel primario en diagnósticos. Bioseguridad 4.
Laboratorios de Enseñanza y salud pública.
Requisitos por nivel de bioseguridad:
a) Preferiblemente aislamiento del laboratorio, con
2.6.6.3. Grupo de Riesgo Nivel 3. cierre hermético para la descontaminación.
Laboratorio de Contención Nivel de Bioseguridad 3. b) Ventilación mecánica e independiente con salida de
aire filtrado.
Requisitos por nivel de bioseguridad: c) Cámara de aire con ducha y sin ella.
a) Preferiblemente aislamiento del laboratorio, con
d) Entrada de doble puerta.
cierre hermético para la descontaminación.
42
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
e) Autoclave in situ y en el laboratorio, así como de b) Cabina de Seguridad Clase II: Son equipos
doble extremo. válidos para el manejo de agentes biológicos de
f) Cabina de seguridad clase l y ll preferiblemente y los grupos 1, 2 o 3.
de obligatoria de clase III. Existen varios tipos de cabinas de clase II, A, B1,
B2 y B3, según sus características de
Tipos de Laboratorios y sus prácticas: en este nivel de
construcción, flujo de aire y sistema de
bioseguridad los laboratorios realizan prácticas del nivel
extracción. Se diferencian principalmente de las
3, y entradas con cámaras de aire, salida para la ducha
de clase I en que, además del operario y su
y eliminación especial de residuos, con cámara de
entorno, ofrecen protección al producto frente a
Seguridad biológica de clase III (ropa de presión
la contaminación. La superficie de trabajo está
positiva) autoclave de doble extremo y aire filtrado.
bañada por aire limpio que ha atravesado un
Ejemplos: Laboratorios que contienen unidades filtro HEPA certificado.
patógenas peligrosas. Laboratorios de Diagnósticos
Especiales. c) Cabinas de Clase III: Es designado para trabajar
con microorganismos asignados al nivel 4 de
Tipos de Cabinas de Seguridad: Bioseguridad y máxima protección al trabajador
a) Cabina de seguridad clase I: apropiadas para y el ambiente. Constituyen el máximo nivel de
manipular agentes biológicos de los grupos 1, 2 seguridad. Son recintos herméticos en presión
o 3. La mayor desventaja que presentan es que negativa y, por ello, su interior está
no proporcionan protección al material con el que completamente aislado del entorno es necesario
se trabaja, no evitando por lo tanto que éste se adicionarle un ducto de salida de aire al exterior
pueda contaminar. Estos filtros proveen del edificio. Ejemplo de estos ductos es el
protección al personal y el ambiente, pero no al siguientes; El ducto de escape de los filtros
producto. HEPA de las cabinas Clase II o III, es
Es similar en movimiento del aire a una cabina descargado directamente al exterior o a través
de química, pero con un filtro HEPA en el del sistema de escape del edificio.
sistema de escape de aire, para proteger el
ambiente.16
43
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
44
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
poseen una capacitación específica y completa Por tanto, ésta señala el rumbo a seguir en la sociedad
para manipular agentes infeccioso en materia de atención y cuidado de la salud en un
extremadamente peligrosos y conocen las escenario de extraordinaria complejidad. En nuestras
funciones de contención primarias y secundarias comunidades hoy se suceden situaciones es las que se
de las prácticas estándar y especiales, los combate enfermedades infecciosas con otras crónicas,
equipos de contención y las características de debiendo adaptarse los sistemas de salud para poder
diseño de laboratorio, este personal es abarcar el control de ellas.
supervisado por científicos competentes. De
Por otra parte, es responsabilidad de los laboratorios de
acuerdo a los agentes infecciosos o el material
salud pública el estudio y manejo de la salud ambiental
potencialmente infectado que se manipula en los
constituyendo ésta, una especialidad y dependerá de
diferentes niveles de bioseguridad se necesitan
versatilidad y creatividad para poder enfrentar estos y
prácticas microbiológicas estándares para
otros desafíos.
garantizar la seguridad dentro del laboratorio.
45
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Etapa 3
3. DIAGNÓSTICO.
46
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
47
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
48
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
49
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
g) Años 1974 - 1980: Construcción del edificio de i) Año 2020-2021: Cierre de la universidad se
Ingeniería Industrial en la Facultad de Ingeniaría imparten clases en line debido a la pandemia del
y Arquitectura. COVID -19 en el año Anteproyecto de diseño
Arquitectónico para los laboratorios de virología,
genómica y producción de derivados en la
facultad de medicina de la universidad de el
salvador.
50
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Ley fundamental del Estado, con rango superior al resto 3.2.3. Ley orgánica de la Universidad de El
de las leyes, que define el régimen de los derechos y Salvador.
libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e
instituciones de la organización política.
51
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
que investiga, analiza y propone soluciones a la Descripción: Rige la señalización para la accesibilidad,
problemática que afecta el desarrollo urbano integral elementos de protección, circulaciones verticales y
del Área Metropolitana de San Salvador. urbanismo.
Define los organismos responsables de la planificación, Artículos: Art. 4.3, 4.5, 4.6 y 5.
coordinación y control del desarrollo territorial en el
3.2.6. Código de Salud.
AMSS, a través del marco institucional.
Criterio: Vialidad, dimensionamiento general, áreas
verdes.
Descripción: Sostiene parámetros que norman vialidad
y áreas verdes; y las dimensiones generales para los
elementos que conforman las mismas.
Artículos: Art. 19, 20,24, 26, 31, 36, 37, 38, 39, 43, 44,
47, 48, 49, 50, 51, 52 y 53.
52
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
53
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
18 Fuente:
https://www.medicamentos.gob.sv/index.php/es/normativa-m
54
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
55
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
3.3.3. Fauna.
La ciudad universitaria, considerada un micro clima
dentro de la ciudad de San Salvador, posee una
diversidad de fauna, desde insectos y aves, hasta
pequeños mamíferos. Por mencionar e ilustras algunos
de los insectos de estos, el campus posee: mariposas,
hormigas, escarabajos. La vegetación de la zona
permite que estos animales puedan vivir de manera
segura, y los usuarios no atacan la fauna del lugar por
lo que se han podido reproducirse sin problemas. Los
mamíferos se presentan en menos cantidad, pero si
Imagen 13: Plano de la Universidad de El Salvador. habitan el lugar de la misma manera.
56
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
57
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
FACULTAD DE MEDICINA
1. Es la segunda facultad mas antigua de la UES,
fundada en el año 1847.
1.1 Edificio de medicina.
1.2 Aulas de enfermería.
1.3 Bioteria.
1.4 centro regional de salud valencia.
CIENCIAS DE LA SALUD.
a. Centro de investigación y desarrollo en salud.
b. Edificios de aulas de ciencias de la salud.
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
58
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
59
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
60
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
61
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
62
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
63
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
64
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
3.3.6. Riesgos.
3.3.6.1. Riesgo Físico.
En el caso del terreno del campus, existen riesgos por
algunas pendientes existentes. Por ejemplo: en el área
del anfiteatro, la cancha de futbol ubicada frente a la
Imagen 25: Mapa de circulaciones de la Universidad de El
Salvador.
Fuente: Propuesta de movilidad urbana de la ciudad
Universitaria de San Salvador 2018.
65
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
66
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
24Fuente: Propuesta de movilidad urbana de la ciudad 25Fuente: Propuesta de movilidad urbana de la ciudad
Universitaria de San Salvador 2018. Universitaria de San Salvador 2018.
67
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
68
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
3.3.7. Contaminación.
3.3.7.1. Contaminación Visual.
En la ciudad universitaria existen varios factores de
contaminación visual. El cableado eléctrico, los focos
de basura en algunos puntos, edificaciones sin
mantenimiento, etc. Perturban la visualización de la
zona y rompe la estética del paisaje.27
27Fuente: Propuesta de movilidad urbana de la ciudad Fuente: Propuesta de movilidad urbana de la ciudad
28
69
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
70
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
71
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
3.4.2. Historia de la Facultad de Medicina. finalidad la formación de los bachilleres que ingresarían
La Facultad de Medicina de la Universidad de El posteriormente a la Universidad de El Salvador. La
Salvador es la segunda facultad más antigua de la UES fecha de este decreto ejecutivo es considerada por la
(después de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias comunidad universitaria como la de la fundación de la
Sociales de la misma universidad), siendo fundada el Facultad de Medicina. Este decreto ejecutivo, además
15 de noviembre de 1847. Además, es la primera de establecer dicha cátedra, prescribía que daría
facultad de medicina en el país. principio "por el estudio de la anatomía, debiéndose
abrir el 15 de diciembre entrante", es decir, del año
1847. Sin embargo, la docencia se inició el 28 de
febrero de 1849, fecha en que se procedió a organizar
en la Universidad de El Salvador, la Facultad de
Medicina y el Protomedicato, según una noticia
publicada en la Gaceta de El Salvador No. 1, Tomo No.
2, del 2 de marzo de 1849. Exterior del Edificio La
Rotonda frente al Hospital Nacional Rosales.
Hasta 1980, la Facultad fue el único centro de estudios
superiores que ofrecía las carreras del área de las
ciencias de la salud en El Salvador. La doctora Fátima
Trinidad Valle de Zúniga fue decana de la Facultad
entre 2007 y 2011. Para el año 2006, de acuerdo a las
Imagen 40: Edificio de Medicina.
estadísticas de la universidad, la Facultad tenía un total
de 4,864 estudiantes.
El presidente Eugenio Aguilar (1846-1848) emitió el
Decreto Ejecutivo del 15 de noviembre de 1847,
publicado en la Gaceta de El Salvador No. 36, Tomo
No. 1, del 26 de noviembre de 1847,en el que se
acordaba el establecimiento de una cátedra de
anatomía en el Colegio de la Asunción, el cual era un
establecimiento de educación media que tenía como
72
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
73
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Imagen 42
74
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
75
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
30 Fuente:
https://academica.ues.edu.sv/estadisticas_ingreso/seleccionados-
primera-fase
76
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
77
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
31 Fuente: https://redcomunica.csuca.org/index.php/universidad-
de-el-salvador-ues/facultad-de-medicina-rinde-homenaje-a-dr-
luis-edmundo-vasquez/
78
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
79
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
CUADRO DE SIMBOLOGÍA
El acceso principal peatonal, al sur de la Universidad de El Salvador,
1
conocido como “La Minerva”. 4
Acceso vehicular peatonal y acceso a ciclistas, ubicado cerca de la
2 facultad de medicina y odontología. Este acceso conecta con los
accesos N°4, 5, 6, 7 y 8.
Acceso vehicular y peatonal, ubicado cerca de Bienestar
3 Universitario y la Facultad de Agronomía. Este acceso conecta con
el acceso vehicular N°4. 7
Acceso vehicular y peatonal y acceso a ciclistas, ubicado cerca de
4 la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, este acceso conecta con los 3
accesos N°2, 6 y 7..
Acceso ubicado al norte de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura,
5 será una entrada nueva, proyectada en la propuesta Urbana de
Movilidad de la Universidad de El Salvador, 2018.
Acceso vehicular peatonal y acceso a ciclistas, ubicado cerca de la
6 Facultad de Humanidades y Polideportivo Universitario. Este acceso
conecta con los accesos N°2, 4 y 7. 2
Acceso vehicular y peatonal, ubicado cerca de la Facultad de 8
7 Humanidades, frente a las oficinas administrativas de ANDA, este
acceso conecta con los accesos N°2, 4 y 6. 1
Acceso vehicular peatonal y acceso a ciclistas, ubicado cerca de la
8 Facultad de Economía, este acceso conecta con los accesos N°1 y
2.
80
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
CUADRO DE SIMBOLOGÍA
El acceso principal peatonal, al sur de la Universidad de El 6
1
Salvador, conocido como “La Minerva”.
Acceso vehicular peatonal y acceso a ciclistas, ubicado cerca
2 de la facultad de medicina y odontología. Este acceso
conecta con los accesos N°4, 5, 6, 7 y 8.
4
Acceso vehicular y peatonal, ubicado cerca de Bienestar
3 Universitario y la Facultad de Agronomía. Este acceso
conecta con el acceso vehicular N°4.
Acceso vehicular y peatonal y acceso a ciclistas, ubicado
4 cerca de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, este acceso 7
conecta con los accesos N°2, 6 y 7..
Acceso ubicado al norte de la Facultad de Ingeniería y 3
Arquitectura, será una entrada nueva, proyectada en la
5
propuesta Urbana de Movilidad de la Universidad de El
Salvador, 2018.
1
Acceso vehicular y peatonal, ubicado cerca de la Facultad de
7 Humanidades, frente a las oficinas administrativas de ANDA,
este acceso conecta con los accesos N°2, 4 y 6.
81
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
CUADRO DE SIMBOLOGÍA
El acceso principal peatonal, al sur de la Universidad de El
1
Salvador, conocido como “La Minerva”.
Acceso vehicular peatonal y acceso a ciclistas, ubicado cerca 6
2 de la facultad de medicina y odontología. Este acceso
conecta con los accesos N°4, 5, 6, 7 y 8.
Acceso vehicular y peatonal, ubicado cerca de Bienestar
3 Universitario y la Facultad de Agronomía. Este acceso
conecta con el acceso vehicular N°4. 4
Acceso vehicular y peatonal y acceso a ciclistas, ubicado
4 cerca de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, este acceso
conecta con los accesos N°2, 6 y 7..
Acceso ubicado al norte de la Facultad de Ingeniería y
7
Arquitectura, será una entrada nueva, proyectada en la
5
propuesta Urbana de Movilidad de la Universidad de El
Salvador, 2018. 3
Acceso vehicular peatonal y acceso a ciclistas, ubicado cerca
6 de la Facultad de Humanidades y Polideportivo Universitario.
Este acceso conecta con los accesos N°2, 4 y 7.
Acceso vehicular y peatonal, ubicado cerca de la Facultad de
7 Humanidades, frente a las oficinas administrativas de ANDA,
este acceso conecta con los accesos N°2, 4 y 6.
8 2
Acceso vehicular peatonal y acceso a ciclistas, ubicado cerca
8 de la Facultad de Economía, este acceso conecta con los
accesos N°1 y 2. 1
3.4.7.1. Análisis de la Movilidad Urbana para la En color rojo se muestra la circulación vehicular.
Facultad de Medicina.
En color azul se muestra la circulación peatonal.
El plano mostrado, muestra el diseño para el
ordenamiento urbano de movilidad en la orientación
este donde se integra circulación vehicular y vegetación
en mayor orden que en la actualidad.
83
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
En el siguiente plano se muestra el diseño para el En color rojo se muestra la circulación vehicular.
ordenamiento urbano de movilidad al poniente del
En color azul se muestra la circulación peatonal.
edificio de la Facultad de Medicina, integrando un mejor
recorrido de vehículos y de circulación peatonal.
84
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
3.5. Análisis de Sitio. San Salvador tiene un clima cálido todo el año, siendo
3.5.1. Clima. diciembre, enero y febrero los más frescos. Las
El clima es un factor muy importante a considerar para temperaturas se mantienen entre los 18 y 33 grados
el diseño de edificaciones por lo tanto su estudio se centígrados. Los más calurosos son de marzo a mayo.
vuelve fundamental. De mayo a octubre es la estación lluviosa, usualmente
se producen inundaciones (sobre todo en los ríos).
La temperatura varía entre el mediodía y la
medianoche, debido a cambios en los niveles de
ASOLEAMIENTO
humedad. La temperatura más alta registrada en San
Salvador fue de 38,5 °C, la más baja fue de 4,0 °C.33
TEMPERATURA
HUMEDAD
RELATIVA
CLIMA
PRECIPITACION
VIENTOS PLUVIAL
33Fuente: https://es.climate-data.org/america-del-norte/republica-
de-el-salvador/departamento-de-san-salvador/san-salvador-1889/
85
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
3.5.2. Temperatura.
3.5.2.1. Temperatura Media.
De diciembre a febrero, generalmente se registran las
temperaturas más bajas en el país. La temperatura
media mensual de enero de 2016 fue de 22.4ºC, cuatro
décimas debajo de la norma 1981-2010 de 22.8ºC.
86
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
87
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
El tiempo de mayor precipitación generalmente coincide en comparación con la de otros países como Alemania
en el periodo de clase, por tal razón es un punto a y Japón (3.3 kWh/m2/día).
considerar para los recorridos en los espacios Es en el
lapso de estos meses que la depresión natural que
recorre la zona norte del campus universitario presenta
crecidas en su caudal por lo que se tiene que tomar muy
en cuenta este factor climatológico.
88
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
89
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
90
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
3.5.7. F.O.D.A.
OPORTUNIDADES.
FORTALEZAS. La Universidad cuenta con la facilidad de poder mejorar
La Ciudad Universitaria cuenta con un área considerable las instalaciones, acatando las normativas que deben de
de terreno, por lo que aún pueden intervenirse o tomarse cumplirse. Posee espacios que posee espacios que
en cuenta algunas zonas. La Universidad está ubicada pueden intervenirse estratégicamente.
en un lugar que es accesible desde cualquier punto del Una de las características principales con la que goza la
país, por lo que los estudiantes vienen de todos los Universidad de El Salvador, es que dentro de su campus
departamentos. integra todas las facultades, por lo que es posible
Cuenta con abundante vegetación, logrando crear un realizar interconexiones al interior de la misma.
micro clima dentro de la universidad, convirtiéndose en Por su abundante vegetación, se pueden realizar
un pulmón que es necesario proteger, porque posee diseños integrando la misma para lograr ambientes
variedad flora y fauna. confortables.
Posee recursos naturales que se pueden aprovechar, Se pueden reutilizar recursos naturales, como la
F O
como el agua, la lluvia y el sol. recolección de agua sucias y la utilización del recurso
solar para generar energía eléctrica.
DEBILIDADES.
A medida va incrementando la población estudiantil,
surgen nuevas problemáticas con respecto a
estacionamientos. La demanda de plazas genera
grandes congestionamientos, ya que las vías son
D A AMENAZAS.
La principal amenaza física con la que cuenta la
Universidad de El Salvador, es la quebrada San
Antonio, ya que genera no solo problemas en cuanto a
obstaculizadas. No se cuenta con un diseño idóneo para topografía, sino que también en época húmeda provoca
el fácil ingreso y desplazamiento tanto de vehículos inundaciones y pérdidas económicas. Sin embargo, ya
livianos como transporte de carga. se intervino reduciendo esta situación.
La periferia de la universidad cuenta con presencia El crecimiento descontrolado del comercio informal que
delincuencial, zonas marginales o comunidades, por lo
se ubica en cinco de los siete accesos con los que
que los estudiantes y docentes están expuestos a
cuenta la ciudad universitaria, genera incomodidad,
peligros en horas diurnas y nocturnas.
desconfianza e inseguridad a la hora de ingresar al
Para la realización de proyectos de mejora, la
universidad carece de recursos económicos sobre los recinto.
cuales tiene el manejo total y absoluto, lo que ocasiona La infraestructura perimetral de la universidad no cuenta
retrasos en las construcciones, siendo una entidad de con la debida seguridad para resguardar y proteger a
Gobierno, las instituciones privadas de la construcción sus ocupantes, generando ingresos delincuenciales que
y evaluación de proyectos (OPAMSS) prefiere no afectan y dañan la propiedad ajena de los estudiantes y
intervenir dada la numerosa deuda que posee la docentes.
universidad.
91
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
34 Fuente:
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/802477/laboratorio-de-
medicina-genomica-centerbrook-architects-and-planners
92
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
93
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
94
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
AZOTEA
95
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
36Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-
356507/laboratorio-de-bionanomanufactura-piratininga-arquitetos-
associados-vd-arquitetura
96
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
97
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
c) Aspecto Tecnológico. Sus fachadas una piel de Este frontón también resuelve el confort térmico del
hormigón, mediante la utilización de paneles edificio cegando su cara norte y reduciendo
prefabricados, que estructuran la gran fachada sin considerablemente la carga térmica producida por
ventanas que se visualiza desde la carretera de esta aislación. El tramo de la cubierta se ejecuta en
acceso. una losa de hormigón, sellada y con alta capacidad
de carga, ya que es capaz de recibir
condensadores y compresores que se encuentran
en la planta superior. Utilización de ventanas
longitudinales permiten así una mejor iluminación
natural.
98
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
99
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
ALTERNATIVA A
5 VISTAS 5
20 SEGURIDAD 5
10 ACCESIBILIDAD 5
15 PRIVACIDAD 5
15 INTEGRIDAD 5
10 UBICACIÓN 5
10 ORDENAMIENTO URBANO 5
100 TOTAL 45
C CUMPLE 20
CUMPLE A
CM 10
MEDIAS
NC NO CUMPLE 5
Tabla 6: Cuadro evaluador terreno #1.
100
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
ALTERNATIVA B
5 VISTAS 10
20 SEGURIDAD 10
10 ACCESIBILIDAD 5
15 PRIVACIDAD 5
15 INTEGRIDAD 5
10 UBICACIÓN 10
10 ORDENAMIENTO URBANO 5
100 TOTAL 60
C CUMPLE 20
CUMPLE A
CM 10
MEDIAS
NC NO CUMPLE 5
Tabla 7: Cuadro evaluador terreno #2.
101
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
ALTERNATIVA C
5 VISTAS 15
20 SEGURIDAD 15
10 ACCESIBILIDAD 10
15 PRIVACIDAD 5
15 INTEGRIDAD 10
10 UBICACIÓN 10
10 ORDENAMIENTO URBANO 15
100 TOTAL 45
C CUMPLE 20
CUMPLE A
CM 10
MEDIAS
NC NO CUMPLE 5
Tabla 8: Cuadro evaluador terreno #3.
102
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
15 TOPOGRAFÍA 10 10 20
5 VISTAS 5 10 15
20 SEGURIDAD 5 10 15
10 ACCESIBILIDAD 5 5 10
15 PRIVACIDAD 5 5 5
15 INTEGRIDAD 5 5 10
10 UBICACIÓN 5 10 10
10 ORDENAMIENTO URBANO 5 5 15
100 45 60 100
En la tabla mostrada anteriormente se ve la comparación de las alternativas de los 3 terrenos y se seleccionara el que
con a salido con mayor puntaje de evaluación el cual nos indica la tabla que es la alternativa C en la cual es el terreno
que se desarrollara el Anteproyecto Arquitectónico.
103
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
104
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Etapa 4
4. Pronóstico.
105
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
106
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
4.1.2. Diseño de un Laboratorio. del laboratorio para aportar información sobre los
procesos, procedimientos y prácticas a llevar a cabo en
el laboratorio; y las interrelaciones entre las distintas
partes del mismo.
4.1.2.1. Definición de un Laboratorio.
La palabra laboratorio está integrada por “labor” que
designa una tarea esforzada, y por el sufijo “Orio” que
indica “Lugar”. Es un laboratorio el sitio donde se
trabaja e indaga para perfeccionar nuestra cultura y
más estrictamente, donde se realizan trabajos o
investigaciones científicas o técnicas.
Los laboratorios se destinan al diagnóstico de
Imagen 89: Vista exterior edificio del Laboratorio. enfermedades, las instalaciones presentan ciertas
condiciones de aislamiento y asepsia para evitar que
El diseño del laboratorio debe tender al espacio diáfano las investigaciones se vean contaminadas, libres en lo
y permitir flexibilidad para futuros procesos de posible de humedad y con presión normal, contando
reorganización, teniendo en cuenta siempre los con los aparatos y elementos necesarios según
manuales de construcción nacionales como la investigación de que se trate.
internacionales y otras normativas específicas para el En los laboratorios de investigación científica se suele
ámbito hospitalario, así como también las ordenanzas investigar para obtener información sobre
municipales, normativas y leyes. enfermedades tendientes a su tratamiento y curación.
El diseño del laboratorio es crucial para la adecuación En los laboratorios se intenta conocer el origen y forma
del mismo a las tareas que en él deben realizarse. Se de tratar enfermedades tales como el cáncer o el
requiere la colaboración en el proyecto no solo de la Alzheimer, entre muchísimas otras, se crean y prueban
dirección técnica (arquitecto, ingeniero y demás drogas y vacunas, etcétera.38
especialistas), sino también de la dirección facultativa
38 Fuente: https://deconceptos.com/ciencias-naturales/laboratorio
107
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
4.1.2.2. Metodología para un adecuado Diseño de un laboratorio en una zona urbana que en una zona
Laboratorio. industrial.
El diseño inicial de un laboratorio tiene tres etapas
sencillas: La ubicación, el dimensionamiento del
laboratorio y la distribución interior de las diversas
áreas. Sin embargo, en cada una de estas tres etapas
siempre debe de estar presente la tipología del
laboratorio, realizar cada una de las tres etapas sin
considerar la tipología del laboratorio puede llevar a
diseñar un laboratorio que, en el futuro, tendrá graves
problemas de confortabilidad laboral, de seguridad
tanto interna, para las personas presentes en el
laboratorio, como para la seguridad en el exterior del
laboratorio.39
4.1.2.3. Etapas de Diseño de un Laboratorio.
a) Ubicación del Laboratorio.
La ubicación de un laboratorio es la primera
etapa a considerar, junto con la tipología del
laboratorio. Se ha de considerar si el laboratorio Imagen 90: Ubicación de Laboratorio.
es una empresa propia o es una entidad o
departamento dentro de otra empresa. Si el También es diferente las condiciones de
laboratorio es una empresa propia, se ha de seguridad de un laboratorio en un edificio
pensar en sí, si la ubicación ha de ser en un área independiente que en un edificio donde, además
industrial o en un área urbana, pues las del laboratorio, hay oficinas, viviendas
condiciones de seguridad serán muy diferentes particulares, etc. En cuyo caso las condiciones
en cada caso. No es lo mismo ubicar un de seguridad para proteger a estas han de ser
tenidas en consideración durante la etapa de
108
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
diseño. Los laboratorios que forman parte de una a obligar al diseñador a pensar en la adecuada
empresa, como pueden ser los laboratorios de distribución de las diferentes áreas de trabajo.
control, por ejemplo, su ubicación debe hacerse
en función de parámetros asociados a la
eficiencia y eficacia de su actividad. Así, su
ubicación también ha de tener en cuenta la
distancia a los puntos de control existentes en los
procesos productivos, de las características de
vida asociadas a las muestras a analizar, etc.
Cuando son laboratorios de investigación y
desarrollo, dentro de una empresa, la ubicación
ha de tener en cuenta las condiciones asociadas
a la seguridad de la información y conocimiento
que se genera en dicho laboratorio.
109
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
laboratorio un espacio apto para realizar un Ahora que se conocen las necesidades de cada etapa,
trabajo seguro. se puede contemplar el laboratorio como una entidad
global y poder dar forma final al diseño del
c) Distribución Interior de las Diversas Áreas. anteproyecto; de igual manera, a la hora de estar
Una última etapa en el diseño de un laboratorio diseñando, no se debe olvidar los requerimientos
debe de tener en consideración, de forma legislativos y normativos que rigen en el país los cuales
conjunta, tanto la ubicación como las hay que tener en cuenta en la etapa de diseño del
necesidades espaciales para el mobiliario y el laboratorio.
equipamiento, además de los requerimientos
espaciales y de seguridad en el trabajo. Por ello, Área Industrial
se debe de retroalimentar el diseño. Ubicación del
Laboratorio
Área Urbana
Tipo de Actividad
Expectativas
Dimensionamiento
de un Laboratorio
Equipamiento
Métodos de Trabajo
Distribución Interior
de las Diversas
Áreas. Departamentos de
Trabajadores
Condiciones de
Seguridad
Retroalimentación
110
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Desarrollo Académica
Realizar eventos Sala de ACADÉMICA
ponencias, conferencias, --
académicos Conferencias
congresos
Desarrollo académico
Publicaciones científicas Auditórium --
conferencias
111
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
112
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Vestíbulo -- -- -- 9.00 --
Sillas 4
Área de espera
Basureros 1
Recepción Escritorio 2 70.00 1
Recepcionista Sillas 4
Equipo de oficina 1
ZONA ADMINISTRATIVA
Escritorio 1
Secretaria Oficina Sillas 3 7.50 3
Estante 1
NIVEL 1
Pupitres 35
Aulas de apoyo -- 79.00 36
Escritorio 1
Director de Escritorio 1
-- 20.00 3
laboratorios Sillas 3
Mesa 1
Sala de juntas Área de reunión 27.00 8
Sillas 8
Mesas 1
Cubículos de docentes -- 54.00 7
Sillas 1
Inodoro 1
SS. Mujeres 1
Lavamanos 1
Servicios sanitarios 14.00
Inodoro 1
SS. Hombres 2
Lavamanos 1
113
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Mesas 2
Salas de consultas -- 18.00 4
Sillas 4
Mesas 2
Sala de informática y
biblioteca -- Estantes 3 30.00 4
especializada
Sillas 4
Circulación -- -- -- 72.00 --
Depósitos de
-- -- -- 21.00 --
desechos químicos
114
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
MOBILIARIO CANTIDAD DE
SUB ÁREA DE
ESPACIOS USUARIOS
ESPACIOS ESPACIO (m2)
DESCRIPCIÓN CANTIDAD APROXIMADO
Vestíbulo -- Sillas 5 38.00 ---
Área de
Laboratorio de virología, recepción de Mesas metálicas 1
genómica y producción de muestras. 160.00 12
derivados.
-- Estantes 3
Ropero con
3
Área de lockers -- gabinete 11.00 3
ZONA LABORATORIOS
Sillas 3
Sillas 7
NIVEL 2, 3 Y 4
Archivero 1
Bodega de insumos -- 8.00 --
Mesas metálicas 1
Mesa 1
Sala de juntas -- 27.00 6
Sillas 8
115
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
MOBILIARIO CANTIDAD DE
SUB ÁREA DE
ESPACIOS USUARIOS
ESPACIOS ESPACIO (m2)
DESCRIPCIÓN CANTIDAD APROXIMADO
Mesas 2
Sillas 8
ZONA LABORATORIOS Área de café -- Cocina 1 22.50 8
Muebles de
1
cocina
NIVEL 2, 3 Y 4
Inodoro 2
SS. Mujeres
Lavamanos 2
Servicios sanitarios 8.00 4
SS. Lavamanos 2
Hombres Inodoro 2
Bodega y papelería -- Archivero 3 6.00 ---
Recipiente de
Área de desechos -- 3 4.00 ---
basura
116
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
MOBILIARIO CANTIDAD DE
SUB ÁREA DE
ESPACIOS USUARIOS
ESPACIOS ESPACIO (m2)
DESCRIPCIÓN CANTIDAD APROXIMADO
Lavamanos 1
Servicio sanitario -- 4.00 1
ZONA COMPLEMENTARIAS
Inodoro 1
AZOTEA NIVEL 5
Sillas 3
Oficina de mantenimiento -- 25.00 3
Mesas 3
Sistema de agua
Cuarto de agua purificada -- 1 42.00 --
purificada
Cuarto de
Tableros
tableros 3 27.00 --
eléctricos
eléctricos
Cuarto de subestación eléctrica
Cuarto de
Planta de
planta de 1 27.00 --
emergencia
emergencia
Circulación -- -- -- 49.00 --
TOTAL, m2 236.00 4 USUARIOS
Tabla 13: Programa Arquitectónico Zona de Laboratorio, Nivel 5.
117
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Lockers 3
Cuarto eléctrico -- 9.00 2
Lavamanos 1
118
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
NULA
119
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
120
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
121
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
122
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
123
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
124
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
40Fuente: https://www.arquitecturapura.com/arquitectura-
minimalista-historia-y-caracteristicas/
125
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
41Fuente: https://postgradoingenieria.com/que-es-arquitectura-
minimalista/
126
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
b) Justa Medida.
Proporción: Armonía dimensional de los
elementos. Uso de ángulos rectos en el
edificio y la altura dedicada para la escala Imagen 96: Museo Brasileño de Escultura.
Fuente: https://usoarquitectura.com/arquitectura-minimalista-
humana es una de las características dentro
que-es-caracteristicas-y-principales-obras/
del estilo.
c) Luz y Sombra.
La importancia de entrantes y salientes son
relevantes y de forma agresiva dentro del estilo
para que la composición minimalista proporcione
el carácter y el ritmo, para el estilo tanto para la
edificación o diseños interiores que estas
modificaciones se hagan de una forma ordenada
y funcional es regla.
127
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
b) Uso Social.
Flexibilidad espacial dadas las condiciones del Imagen 100: Casa Calders / Narch.
Fuente:https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/8894
terreno eliminando las barreras que nos limiten
42/casa-calders-narch
la continuidad espacial.
Dentro del área conductual del estilo, deja que
los espacios transmitan emociones a través de
128
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
129
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
130
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
4.6.3.4. Directriz.
Las composiciones deben definir claramente las líneas
de acción que determinan su forma, estas líneas son
sus directrices, que podemos entender como la línea,
superficie o figura que determina las condiciones de
generación de otra línea, figura o superficie.
4.6.3.3. Jerarquía.
Una forma o un espacio pueden dominar una
composición arquitectónica al destacar por su tamaño
entre todos los elementos integrantes de la misma. Por
lo general, este dominio se hace visible por las
Imagen 106: Casa del silencio / Fran Silvestre Arquitectos.
dimensiones del elemento, aunque puede darse el caso Fuente:https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/951013/cas
en que, precisamente, un elemento sobresalga por su a-del-silencio-fran-silvestre-arquitectos
pequeñez y por una localización claramente indicada. 4.6.3.5. Plasticidad.
Es una característica tridimensional que permite que un
material, forma o elemento sea moldeado, producto de
una acción externa, lográndose mejores efectos
estéticos. La plasticidad se enriquece por los efectos
que logran las líneas, las superficies, los planos, las
texturas, el volumen y el color.
131
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
4.6.3.7. Transformación.
Son los cambios formales que se producen en los
límites del propio elemento. Es semejante a la
transición, pero el atributo que se modifica repercute en
la forma bidimensional o tridimensional. Mediante la
transformación, el diseñador, luego de seleccionar un
modelo arquitectónico típico, cuya estructura formal y
ordenación de elementos sea apropiada y razonable,
mediante manipulaciones ligeras o cambios y
Imagen 107: Casa NEO / Querkopf Architekten. permutaciones apenas perceptibles, genera un diseño
Fuente:https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/924804/cas dentro de las condiciones especificadas.
a-neo-querkopf-architekten
4.6.3.6. Escala.
Es una relación dimensional o de medidas que se
relacionan al hombre con el espacio o con los objetos y
es a partir de las medidas del hombre que las diferentes
escalas de medición surgen, ya que el hombre
representa la escala natural y a partir de ella podemos
determinar tamaños o dimensiones espaciales,
adecuadas y armónicas.
4.6.3.8. Posición.
Es la ubicación de un elemento o un conjunto de
elementos que componen un todo dentro de un
Imagen 108: Escala.
Fuente: https://cmyk-arq.es/el-diseno-de-casas-
minimalistas-esta-en-vanguardia/
132
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
universo, espacio o área de acción. Además, la posición De acuerdo con el carácter que damos al planeamiento,
permite acentuar los elementos, lo cual resulta básico se dará una mayor o menor importancia al diseño a la
para definir el punto focal o atracción visual de la regulación normativa y a la intervención. Se puede
composición. llegar a la definición de la ordenación, abordando en
primer lugar los aspectos más generales para ir
descendiendo hasta los más particulares o bien, por el
contrario, el partir de soluciones individualizadas o
parciales e ir integrándolas progresivamente.
133
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
134
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
135
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
convivencia entre usuarios, así como para el Reducir la carga térmica en fachadas para
desarrollo de actividades complementarias. mejorar la temperatura en el interior del edificio
por medio del uso de mamparas, corta soles
verticales u horizontales permitiendo el flujo del
aire sin absorber la radiación solar.
El sistema de construcción del anteproyecto es Respetar el área actual de zona verde para evitar
de concreto reforzado, viéndose como base la tala excesiva de árboles y así disminuir el
sólida del proyecto para evitar arrostramiento en deterioro del microclima de la Facultad de
paredes ya que depende de la longitud del claro. Medicina, así como también costos en el
presupuesto y en trámites de construcción.
Los materiales de piso serán aplicados En la zona de techos y paredes expuestos al sol
dependiendo del tráfico de personas y la deben tener una reflectividad a la radiación solar
ubicación del mismo, en el caso del exterior y en mayor al 50%.
zonas de transición, será material antideslizante
para evitar accidentes.
137
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
138
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Una cisterna es una estructura que sirve para periferia de las zonas de consumo o en el
almacenar el agua potable y que el edificio exterior e interior de los edificios.
pueda disponer de esta en el momento que
desee. Al instalar una cisterna en un edificio, se
busca contar con un sistema automático de
suministro de agua, de tal manera, si el sistema
de agua en la zona se reduce o hay una falla
eléctrica de cualquier motivo, el edificio tendrá
agua de abastecimiento.
139
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
140
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
142
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Imagen 139: Ejemplo de altura de una edificación. Imagen 140: Ejemplo de cimentaciones en edificios.
Fuente: https://www.freepng.es/png-sd7uyu/ Fuente: http://www.disipaing.com/area-tecnica/
Los laboratorios deben tener una altura mínima
A la hora de construir las cimentaciones de un de entrepiso entre 2.70m y 3.00m. El techo debe
edificio los suelos deben tener una base rígida y estar construido con materiales ininflamables de
poco elástica que evitará vibraciones que elevada resistencia mecánica y pintado o
podrían interferir en las diversas áreas del recubierto por superficies fácilmente lavables,
laboratorio, así como también el instrumental del con el fin de evitar la acumulación de polvo y
equipo del laboratorio. Para lograr evitar las materiales tóxicos.
143
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
144
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
las áreas de trabajo del laboratorio deben estar evacuación y el personal debe conocer las
debidamente marcadas con su respectiva señal normas generales de seguridad en el laboratorio.
y contener un plano de evacuación en caso de
algún siniestro.
145
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
44 Fuente: Norma UNE- 23727. 45Fuente: NTP 551: Prevención de riesgos en el laboratorio: la
importancia del diseño.
146
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
pared, no puede estar a 90°, debe de realizarse de pared a piso y pared a cielo falso, no puede
una curva sanitaria para que no quede ninguna estar a 90°, debe de realizarse una curva
sustancia o polvo, posteriormente pueda ser sanitaria para que no quede ninguna sustancia o
desinfectada. polvo, posteriormente pueda ser desinfectada.
Imagen 147: Ejemplo de piso y curva sanitaria. Imagen 148: Ejemplo de pared sanitaria.
Fuente: https://neoconstru.com/piso-hospitalario-altotrafico/ Fuente: https://trans481.blogspot.com/2021/05/get-23-
epoxica-pintura-para-pisos-de.html
Las paredes se deben de revestir con materiales
impermeables, no absorbentes, lisos, fácil El sistema general de ventilación o aire
limpieza y lavado, pintadas con colores claros y acondicionado del laboratorio debe ser
sin grietas o sisas. Un factor importante a independiente del resto del edificio, de manera
considerar es su impenetrabilidad a gases, que permita la adecuada ventilación e impida la
vapores y humos, a fin de evitar que estos difusión del aire contaminado a otras áreas
contaminantes puedan transmitirse a las manteniendo la circulación del aire siempre
dependencias adyacentes. En este sentido es desde las áreas menos contaminadas a las más
también recomendable que las paredes de contaminadas.46 En el sistema de aire
separación de las distintas áreas del laboratorio acondicionado se hace necesaria la existencia
lleguen hasta la losa de entrepiso. Las uniones de emplear un sistema de filtración HEPA en la
147
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
148
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
149
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
150
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
comportamiento de los reactivos químicos que múltiples. Los cuartos eléctricos deben
tienen lugar durante la misma. Su cometido, por diseñarse con interruptores diferenciales y
tanto, se basa en la producción de agua y en el magnetotérmicos adecuados a las cargas e
control de calidad para poder ser empleada en el independientes de los circuitos eléctricos de las
laboratorio. áreas adyacentes al laboratorio. Las líneas para
equipos de alto consumo deben ser
independientes de las de alumbrado. Además,
se deben mantener las distancias de seguridad
entre instalaciones, y entre estas, el suelo. En
áreas del laboratorio muy húmedas se
recomienda emplear bajo voltaje. Se deben de
programar mantenimientos preventivos y
revisiones periódicas.
151
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
152
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
153
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
154
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
El tema de los residuos en las áreas de trabajo 4.9. Conceptualización del Anteproyecto.
del laboratorio, es la existencia de contenedores Para el diseño del anteproyecto se debe considerar la
adecuados y diferenciados para la clasificación y idea de que debe ser fácil su integración a la
segregación de los diferentes grupos, con infraestructura existente. Un diseño inicial basado en la
especial atención a los residuos de riesgo o generosidad espacial de las diferentes áreas de trabajo,
específicos (grupo III y IV). El personal del con una adecuada distribución y ubicación va a permitir
laboratorio debe saber, que los elementos un laboratorio enfocado a la realización del trabajo en
básicos en el manejo racional de estos, son la condiciones óptimas de rentabilidad, fiabilidad, eficaz y
minimización, la segregación y la eliminación seguras.
controlada, según las buenas prácticas que Por medio del anteproyecto se pretende mejorar y dar
maneje el laboratorio. Debe existir un tratamiento un aporte a la comunidad científica y sus estudiantes de
de residuos sólidos mediante autoclave en el la Facultad de Medicina.
interior del propio laboratorio, así como un
tratamiento de los residuos líquidos que se 4.9.1. Normativas de Diseño.
originan, mediante el empleo de trampas La normatividad que se destina a un proyecto de
químicas. El almacenamiento de los residuos arquitectura, tiene como finalidad el mejoramiento de
para su posterior eliminación se hará por medio las condiciones del entorno en el que el ser humano se
de una empresa especializada y autorizada. Esto desenvuelve y en el que realiza sus actividades
permite un mejor manejo en la evacuación de los cotidianas, definiendo las normas mínimas
residuos. recomendables de diseño y construcción que
garanticen confort, habitabilidad y funcionabilidad en los
espacios urbanos y edificaciones.
La consolidación y mejora de los espacios diseñados
para el ser humano, se basará en diversos aspectos
como, la creatividad y astucia del arquitecto para
ejecutar el proyecto en todas sus etapas, además, en la
estética, función y forma del propio espacio, y una parte
fundamental, la normatividad.
155
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Es esta última cuestión la que hará posible la una inmensa minoría de personas con estas
aprobación del proyecto por las autoridades necesidades.
correspondientes, facilitará el criterio del arquitecto en La accesibilidad al entorno edificado refiere a las
la etapa de diseño, debido a que las recomendaciones condiciones físicas de los espacios dotados de
que en cada norma se otorgan, buscan precisamente, infraestructura y equipamiento fijo y móvil. Está
el generalizar y delimitar criterios para diseñar directamente relacionada con la ergonomía, en la
adecuadamente y evitar posibles errores, retrasos o búsqueda de optimizar las interacciones entre el ser
correcciones en un futuro. humano, el ambiente y su equipamiento.48
a) Se dispondrá de una rampa con pendiente
4.9.1.1. Criterios de Diseño para la Accesibilidad máxima del 8% con un ancho de 1.20m y se
Peatonal. señalizará con un pavimento especial con
La ciudad, sus espacios y edificios, debe ser accesible textura diferente de material antideslizante y
“a pie” para todos. Los peatones no son un grupo tener una estría de 1cm de profundidad mínima,
homogéneo y cualquier persona independientemente cada 3.0m. Se dispondrá de tramos horizontales
de su edad y capacidad debe poder acceder a todas las de descanso de 1.50m de longitud, cuando sea
actividades urbanas. posible el ancho de la rampa o descanso será
Los criterios de diseño en apoyo a las personas con superior a 1.80m para permitir el cruce de dos
necesidades especiales, son lineamientos y pautas en sillas de ruedas; la pendiente transversal de las
permanente actualización, formulados a partir de rampas será inferior al 2%.
necesidades humanas especiales y de experiencias e
investigaciones propias del hacer arquitectónico. El b) Se evitarán los resaltos de la huella (32 cm) y
objetivo consiste en difundir su aplicación, así como hacer peldaños huecos para evitar caídas de las
orientar a los responsables de la planeación, realización personas en cualquier circunstancia. El ancho
del proyecto, construcción, mantenimiento y operación mínimo aconsejable de escalera será de 1.80m
de inmuebles, en la creación de ámbitos espaciales libres, salvo justificación y aprobación de otras
incluyentes, acordes a los modos de habitabilidad de
156
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
dimensiones. La superficie tiene que ser d) Las puertas deberán tener un ancho mínimo de
antideslizante o tener cinta antideslizante. 1.00m para que pueda ingresar una persona en
silla de ruedas, las puertas de los servicios
sanitarios para personas con discapacidad,
deberán tener un ancho mínimo de 0.90m, abatir
hacia fuera y contener el logo internacional de
accesibilidad. Las áreas para personas en sillas
de ruedas deberán ubicarse cerca de los
accesos y contiguos a los pasillos tanto central
como laterales. En las salidas de emergencia
contemplar las condiciones para la evacuación
Imagen 164: Ejemplo de escalera con cinta antideslizante. de personas con discapacidad.
Fuente:https://www.equipamientofarmacias.com/producto/c
inta-antideslizante-negra/ e) El ascensor se debe ubicar cerca de la entrada
c) Se dispondrán dos pasamanos con alturas de 70 principal de los edificios y estar señalizado. En el
a 90cm respectivamente colocándose así mismo ascensor debe haber suficiente espacio para
bandas laterales de protección en la parte permitir el acceso y movimiento de personas con
inferior a 20cm para evitar el desplazamiento sillas de ruedas. Las señales y los mandos del
lateral de las sillas de ruedas. ascensor se deben colocar de forma que sean
fáciles de alcanzar y utilizar, a una altura de
90cm del nivel del piso.
157
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
158
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
159
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
b) La vegetación media permite agrupar las plantas a) La ventilación natural mejora el confort térmico
para que sirvan como cortinas para amortiguar el por el simple hecho de mover el aire dentro de la
ruido excesivo ya que se considera nocivo edificación. Elimina olores internos al introducir
cuando sobrepasa los 85 decibeles. Sirve como aire desde el exterior, permitiendo una
aislante acústico y visual. También la vegetación renovación del aire viciado y sustituyéndolo por
estabiliza la temperatura, incorpora oxígeno, aire limpio.
absorbe el polvo, reduce la contaminación y
protege de los vientos fuertes. b) La ventilación artificial dentro del laboratorio
permite su acondicionamiento ambiental en
c) La vegetación baja nos brinda un beneficio cuanto a las necesidades termohigrométricas, la
psicológico, las áreas verdes pueden dar un dilución y evacuación de contaminantes. El
estado de tranquilidad y sosiego para la vida adecuado acondicionamiento ambiental se
agitada y que sobre todo nos proporciona un consigue actuando sobre la temperatura, el
remanso de paz y armonía. índice de ventilación y la humedad del aire.
160
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Etapa 5
5. ANTEPROYECTO
ARQUITECTÓNICO.
161
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
163
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
164
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Imagen 171: Perspectiva exterior zona norte del Imagen 172: Perspectiva exterior costado
Auditorio. poniente.
Imagen 173: Perspectiva exterior elevación Imagen 174: Perspectiva exterior zona sur.
principal poniente.
165
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Imagen 175: Perspectiva exterior zona oriente. Imagen 176: Perspectiva exterior oriente de la
plaza de ingreso.
Imagen 177: Perspectiva exterior oriente de la Imagen 178: Perspectiva exterior en elevación
plaza de ingreso. de la plaza de ingreso.
166
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Imagen 179: Perspectiva exterior de la plaza de Imagen 180: Perspectiva exterior de la plaza de
ingreso. ingreso.
Imagen 181: Perspectiva exterior zona poniente Imagen 182: Perspectiva exterior zona poniente
de la plaza de ingreso. de la plaza de ingreso.
167
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Imagen 183: Perspectiva exterior zona poniente Imagen 184: Perspectiva exterior elevación de la
de la plaza de ingreso. plaza de ingreso.
Imagen 185: Perspectiva exterior elevación de Imagen 186: Perspectiva exterior elevación de
auditorio de Anteproyecto. conjunto de Anteproyecto.
168
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Imagen 187: Perspectiva interior de escenario Imagen 188: Perspectiva interior de butacas del
del auditorio. auditorio.
Imagen 189: Perspectiva interior are de ingreso Imagen 190: Perspectiva interior de aulas de
y recepción del primer nivel del Laboratorio. apoyo.
169
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Imagen 191: Perspectiva interior pasillo de Imagen 192: Perspectiva interior pasillo de ingreso
ingreso a aulas de apoyo. a sala de reuniones primer nivel.
Imagen 193: Perspectiva interior sala de Imagen 194: Perspectiva exterior de salida de
reuniones primer nivel. emergencia.
170
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Imagen 195: Perspectiva interior salas de Imagen 196: Perspectiva interior área de espera
consulta en primer nivel del laboratorio. y recepción segundo nivel de Laboratorio.
Imagen 197: Perspectiva interior pasillo de Imagen 198: Perspectiva interior del área de
ingreso a los laboratorios segundo nivel. café y descanso segundo nivel.
171
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Imagen 199: Perspectiva interior de los Imagen 200: Perspectiva interior y distribución
escritorios de los laboratoristas segundo nivel. de laboratorio segundo nivel.
Imagen 201: Perspectiva interior y distribución Imagen 202: Perspectiva interior pasillo de
de laboratorio segundo nivel. ingreso a los laboratorios segundo nivel.
172
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Planos Arquitectónicos.
Numero de hoja Nombre del plano
A-01/33 Plano de Conjunto de la Universidad de El Salvador.
A-02/33 Planta de Techos de Conjunto.
A-03/33 Planta Arquitectónica de Conjunto.
A-04/33 Elevación Arquitectónica de Conjunto.
A-05/33 Planta de Techos del Auditorio.
A-06/33 Planta Arquitectónica Nivel 1 del Auditorio.
A-07/33 Planta Arquitectónica Nivel 2 del Auditorio.
A-08/33 Elevaciones Arquitectónicas Sur y Norte del Auditorio.
A-09/33 Elevación Poniente y Sección Arquitectónica A-A.
A-10/33 Secciones Arquitectónicas B-B y C-C.
A-11/33 Sección Arquitectónica D-D y Perspectivas del Auditorio.
A-12/33 Planta de Techos del Laboratorio.
A-13/33 Planta Arquitectónica Nivel 1 del Laboratorio.
A-14/33 Planta Arquitectónica Nivel 2, 3 y 4 del Laboratorio.
A-15/33 Planta Arquitectónica Nivel 5 del Laboratorio.
A-16/33 Elevación Arquitectónica Sur.
A-17/33 Elevación Arquitectónica Oriente.
A-18/33 Elevación Arquitectónica Poniente.
A-19/33 Elevación Arquitectónica Norte.
A-20/33 Sección Arquitectónica A-A
A-21/33 Sección Arquitectónica B-B
A-22/33 Sección Arquitectónica C-C
A-23/33 Sección Arquitectónica D-D
A-24/33 Planta Arquitectónica de Acabados Nivel 1 del Auditorio.
A-25/33 Planta Arquitectónica de Acabados Nivel 2 del Auditorio.
A-26/33 Cuadro de Acabados del Auditorio.
A-27/33 Detalles de Acabados del Auditorio.
A-28/33 Planta Arquitectónica de Acabados Nivel 1 del Laboratorio.
173
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
174
ES
DE EMPAQU
S 4.1
Ciencias de la salud
Y EMBALAJE
10.8 4.5 SUBESTACI
ON
PARQUEO
b. Edificio de aulas de ciencias de la salud LABORATORIO
ION
GIA Y EDUCAC CION
ADMINISTAR
EDIFICIO DE ACADEMICA
2.2
DE
AUDITORIO
DE
2.3 UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
AL CASETA
ODONTOLOG
IA
EDIFICIO DE ONTOLOGIA
OD
BODEGA TALLER PARQUEO
FACULTAD DE INGENIERIA Y
O
EE
10.24 10.5 2.1
BOSC
10.23
BASKETBOL
CISTERNA
ARQUITECTURA
CANCHA DE
CASETA
A DON
PARQUEO
O
QUE
PARQUEO PA R
POLIDEPORTIVO
ESCUELA DE ARQUITECTURA
CANCHA DE FUTBOL
VOLIBOL DE PLAYA
10.19
AVENID
ACION
CANCHA DE
NCIA
10.22 VALE
PLATEA
ALU D
AL DE S
GION
10.20 5.7 O RE
5.6 CEN
TR
AL
10.18 EDIFICIO DE EDIFICIO DE
ING. INDUS
TRIAL
PLAZA
IRCUNV
PEATONAL CANCHA DE ING. MECAN
ICA
5.9
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
PE HIC
PISCINA POTENCIA
VEHICULAR EDIFICIO DE
VE
PAPI FUTBOL
5.11
AT U
10.21 ESCUELA DE
ARQUITECT
URA BASURA
O LA
S
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
IA
10.17
NA R
GRADERIOS
EDIFICIO "D"
R
DE LA PISCINA EDIFICIO DE
5.5
CALLE C
5.8
IE
ING. CIVIL
G E
L
N
RICA
5.4
IN D
ING. ELECT
E
EDIFICIO DE
AULAS
A
4.6 DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
ENTRADA Nº 4
Z
5.10
A
BIBLIOTECA EDIFICIO "C"
L
S
UES/ESC. 1:3000 EL SALVADOR.
P
DE LAS INGENIERIAS
A
C.I.A.N.
L
BODEGA 5.4 5.12
VOLIBOL
CANCHA
CANCHA
P
AR TIVO DE INGENI
ADMINISTRA EDIFICIO "B"
Q
U
EDIFICIO DE
Y LETRAS
EO
5.2 PLAZA
5.4
PERIODISMO MIGUEL
7 MARMOL PARQUEO
UBICACION:
6 10.16 EDIFICIO DE 9.7 PEATONAL
RODAJE
5
E
4
ARRIAT
3 FILOS OFIA
2
6.2 S VEHICULAR
1
DE
CU
LTIV
O
9.8 5.13 AULAS UNIDAD
ES COMEDOR UNIDAD BASICA
QU
AN DE CIENCIAS
FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSITARIO
E ST
BASICAS
9.9
S
BASKETBOL
LA
CANCHA DE
AU
PLAZA CABAÑA
EDIFICIO
5.3
S
AULAS
AULA
6.3 6.1 DE
9.9
ROJA AULAS
AUDITORIO MIGUE
L MARMOL
VIVERO
BODEGA VIVERO
10.14
S
4.7
AULA
PROPIETARIO:
VIVERO
DE QUIMICA
TURA
10.11 TALLERES DE ARTE LOMB RICUL
ESCUELA DE FISICA Y MATEMATICAS
SERVICIO
SANITARIO 10.10 4.6 4.7 IO
AUDITORIO CIENCIAS CIENCIAS LABO RATOR
AS DE RECU RSOS
FACULTAD DE MEDICINA
NATURALES Y MATEMATICAS AGRO NOMIC BODEGA
CONCHA ACUSTICA NATURALES
PARQUEO PLANTA
CABAÑAS AUDITORIO N° 3
HUMANIDADES
10.8 SUBE STACIO
N
SOLAR
DOCENTE ASESOR:
PORTON PEDESTAL ESTACION TALLER
CASETA ICA
PONIENTE METEOROLOG
EDIFICIO ADMINISTRATIVO
FACULTAD DE CIENCIAS KIOSKO
6.9 PARQUEO
IO
INTENDENCIA OFICINAS DEL MINED PLAZA LABO RATOR
Y HUMANIDADES EDIFICIO DE
Y AULAS DE CIENCIAS NATURALES PAULO FREIRE Y EDUC ACION
SICOLOGIA CION
PLAZA
ADMINISTAR
ENTRADA Nº 3 9.10
9.2
BIBLIOTECA
CENTRAL
EDIFICIO DE
ACADEMICA
CENT RAL 10.1
ACADEMICA
3.2 DE 3.3
PEATONAL
VEHICULAR ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ FERRUFINO
9.1 FACU LTAD
FARMACIA
ADMINISTRACION 3.1 QUIM ICA Y
8.4 9.6
SALVADOR
ESCUELA DE AULAS
EMPRESAS
TRABJO SOCIAL a ION 10.7
INVESTIGAC
PARQUEO
CENT RO DE
Y DESAR ROLL
O EN SALU
D 3.3 DE SALUD
CASETA
EDIFICIO DE
PROYECCION
8.3 10.2 CENT RO
ALLENDE
SOCIAL RIO
CABAÑA UNIVE RSITA
AULAS 9.4 10.8
3.4
8.2
8.2
MEDICINA PRESENTA :
AULAS AUDITORIO nº 4 EDIFICIO DE
EDIFICIO
ENTRADA Nº 6
ARTE Y CULTURA
ADMINISTRATIVO
8.2 AULAS
DE ECONOMIA
PLAZA
AULAS
DE LAS CIENCIAS EDIFI CIO DE
8.1 6.10 9.5 1.3
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
DE LA SALUD CIENC IAS
AREA= 4,187.26 m2
D
DEPARTAMENTO DE DE LA SALU
EDIFICIO
AULAS
MATEMATICAS
EDIFICIO DE
10.4 b
10.3 1.2
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
PLES PLAZA
USOS MULTI TEATRO IMPR ENTA
8.1 CASETA
UNIVE RSITAR
IO
EDIFICIO DE 1.1
SALVADOR
ALLENDE 10.6
PERIMETRO= 284.90 m
AULAS DE MEDICINA
EDIFICIO DE
BAÑOS DERECHO 7.3 CASETA
AULA S Y LABO
RATORIO
TOLOGIA
ECONOMIA 7.1 PLAZA TALLER
CARPINTERIA
DE ODON
2.3
8.2 EE
2.2 CASETA
DE
AUDIT ORIO IA
C U LT U RAL ODON TOLOG
EDIFICIO EDIFICIO DE IA
ODON TOLOG
CONTENIDO:
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y
ECONOMIA
CIENCIAS SOCIALES BODEGA TALLER PARQUEO
8.2 10.5
EE
2.1
PEATONAL CISTERNA
VEHICULAR
- PLANO DE CONJUNTO DE LA UNIVERSIDAD DE EL
PARQUEO CASETA
7.2 PARQ
UE O
SOCORRO
SALVADOR.
JURIDICO
LE NCIA
PARQUEO LU D VA
DE SA
MEDICINA.
PE H I
VE
AT C U
ENTRADA Nº 2 BASURA
PLAZA CASETA
AL
DE LAS BANDERAS
RTE MEDICINA.
NO
ESCUELA REPUBLICA
A
IST
DE ESPAÑA
P
A U TO
ENTRADA Nº 7
AREA: HOJA:
PE
AT
2
A-01/33
ON
4,187.26 m
AL
BAD
IO A ENTRADA Nº 1
A NTO N
SA N
LE A
C AL
PLANO DE CONJUNTO
UBICACION DE TERRENO ESCALA: FECHA:
UES/ESC. 1:500
UES/ESC. 1:5000
INDICADAS MARZO / 2022
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
CANAL DE PVC
BALL 4" BALL 4" AREA
BALL 4" BALL 4"
AREA DE CARGA Y FACULTAD DE INGENIERIA Y
VERDE DESCARGA
CUBIERTA DE ARQUITECTURA
10% LAMINA
CANAL DE PVC
CANAL DE PVC
CUMBRERA
INSULADA
BALL 4" BALL 4" BALL 4" BALL 4" ESCUELA DE ARQUITECTURA
AREA
VERDE
CUBIERTA
CUBIERTA DE
10%
10%
10%
DE LAMINA LAMINA
ACCESO
8%
8%
INSULADA
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
INSULADA
LOSA DE AREA
BALL 4" BALL 4"
AZOTEA 1% VERDE
CANAL DE PVC
CANAL DE PVC
CUBIERTA DE
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
CUMBRERA
LAMINA
INSULADA LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
10%
10%
BALL 4"
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
CANAL DE PVC
EL SALVADOR.
10%
8%
8%
BALL 4"
ÁREA VERDE
ACCESO
UBICACION:
CANAL DE PVC
10%
10%
BOSCOSA CUBIERTA DE
LAMINA
10%
INSULADA LOSA DE
AZOTEA 1% BALL 4"
FACULTAD DE MEDICINA
10%
LOSA DE BALL 4"
AZOTEA AREA
VERDE
1%
1%
2% BALL 4" BALL 4" BALL 4" BALL 4"
PROPIETARIO:
FACULTAD DE MEDICINA
AREA AREA
VERDE
ROTULO
VERDE DOCENTE ASESOR:
ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ FERRUFINO
℄
CONTENIDO:
- PLANTA DE TECHOS DE CONJUNTO.
AREA: HOJA:
2
4,187.26 m A-02/33
ESCALA: FECHA:
INDICADAS MARZO / 2022
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
AREA DE CARGA Y
DESCARGA
DEPOSITO DE
DESECHOS QUIMICOS
NPT=0+0.15m
UNIVERSIDAD DE
SALIDA HACIA
DEPOSITO DE
DESECHOS QUIMICOS
NPT=0+0.00m
EL SALVADOR
CUARTO
14 13 12 11 10 ELECTRICO
DESCANSO DE DESCANSO DE Y DATOS
ESCALERA ESCALERA NPT=0+0.15m
AREA VERDE NPT=0+2.58m NPT=0+1.72m
NPT=0+0.00m S.S. S.S. AREA DE
9
MUJERES HOMBRES LIMPIEZA
15 8
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
16 7
FACULTAD DE INGENIERIA Y
17 6
ESCENARIO 18 5
NPT=0-0.53m 19 4
3 3 PASILLO
20 3
2 2 NPT=0+0.15m
ARQUITECTURA
21 2
1 1
22 1
23 SUBE
ASCENSOR
NPT=0+0.15m SALA DE CUBICULOS DE
SALIDA DE JUNTAS DOCENTES
C DESCANSO DE EMERGENCIA NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
RAMPA NPT=0-1.03m
NPT=0-0.70m
7 ESCUELA DE ARQUITECTURA
6
5
AREA DE
ESPERA
PLAZA NPT=0+0.15m
4 NPT=0+0.00m PASILLO
NPT=0+0.15m
AREA DE CAFE
SALA DE
CONSULTA #1
2 SALA DE INFORMATICA
NPT=0+0.15m
Y BIBLIOGRAFIA
ESPECIALIZADA
NPT=0+0.15m
BAJA
BUTACAS
98 PERSONAS
RAMPA DE
RECEPCION
NPT=0+0.15m
ARCHIVO Y
PAPELERIA
NPT=0+0.15m
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
RAMPA DE
ACCESO BAJA
SALIDA DE
EMERGENCIA INGRESO BAJA RAMPA DE
ACCESO
8%
SALA DE
CONSULTA #2
NPT=0+0.15m
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR.
8% NPT=0+0.15m PRINCIPAL ACCESO
NPT=0+0.15m 8%
SALIDA DE
EMERGENCIA
ESCALERAS DE
PASILLO PASILLO NPT=0+0.15m EMERGENCIA
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
SUBE
UBICACION:
AREA VERDE BODEGA CABINA DE
NPT=0+0.00m NPT=0+0.0.15m SONIDO 22 1
NPT=0+0.15m 21 2
20 3
SALON DE CLASES #1 SALON DE CLASES #2 19 4
35 PERSONAS 35 PERSONAS
18 5
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
17 6
FACULTAD DE MEDICINA
16 7
PASILLO
NPT=0+0.15m S.S.
15 8
S.S.
MUJERES HOMBRES 14 9
NPT=0+0.15m NPT=0+00.15m 10
DESCANSO DE DESCANSO DE
ESCALERA ESCALERA
NPT=0+2.41m NPT=0+1.89m
13 12 11
AREA DE
LIMPIEZA Y
ACCESO A LOSA CUARTO
DE AZOTEA ELECTRICO Y
PROPIETARIO:
DATOS PLAZA
NPT=0+0.15m
NPT=0+0.15m NPT=0+0.00m
FACULTAD DE MEDICINA
PLAZA
DOCENTE ASESOR:
NPT=0+0.00m
AREA
VERDE
ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ FERRUFINO
PRESENTA :
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
ACCESO
ACCESO ACCESO ACERA
CONTENIDO:
CALLE CALLE
- PLANTA ARQUITECTONICA DE CONJUNTO.
AREA: HOJA:
2
2,782.68 m A-03/33
PLANTA ARQUITECTONICA DE CONJUNTO
ESCALA: FECHA:
ESC. 1:300
INDICADAS MARZO / 2022
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
UBICACION:
0+16.00 FACULTAD DE MEDICINA
0+12.00 PROPIETARIO:
FACULTAD DE MEDICINA
0+8.00
DOCENTE ASESOR:
0+6.20 ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ FERRUFINO
0+4.00 0+4.00
PRESENTA :
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
0-0.15 0-0.15
CONTENIDO:
- ELEVACION ARQUITECTONICA DE CONJUNTO.
AREA: HOJA:
2
2,782.68 m A-04/33
ESCALA: FECHA:
INDICADAS MARZO / 2022
ACCESO 8%
RAMPA DE
2.00
EMERGENCIA
SALIDA DE
EMERGENCIA
SALIDA DE
F'
G
C
E
A
ESQUEMA DE UBICACION
24.50
SIN ESCALA
2.35
3.65
6.005.50
6.005.50
6.005.50
0.20
0.20
0.10
0.30
0.30
5.50
0.40
0.50
0.50
0.30
UNIVERSIDAD DE
0.50
EL SALVADOR
1
1
BALL
BALL
BALL
BALL
BALL
BALL
0.20
ESCUELA DE ARQUITECTURA
3.90
AZOTEA 1%
LOSA DE
10%
10%
10%
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
5.75
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
2
2.20
2%
UBICACION:
12.50
11.50
12.00
12.50
FACULTAD DE MEDICINA
3
3
CUMBRERA CUMBRERA CUMBRERA
2.52
PROPIETARIO:
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
5.75
10%
10%
10%
AZOTEA 1%
6.00
LOSA DE
DOCENTE ASESOR:
ARQ. FRANCISCO ALBERTO
ALVAREZ FERRUFINO.
PRESENTA:
BALL
BALL
0.20
BALL
BALL
BALL
BALL
CANAL DE PVC CANAL DE PVC CANAL DE PVC BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
0.50
5
5
0.30
CONTENIDO:
PRINCIPAL
0.50
5.50
5.50 6.00
0.50
5.50 6.00
0.50
5.50 6.00
0.50
INGRESO
2.35
3.65
24.50
AREA: HOJA:
450.25 m2 A-05/33
PLANTA DE TECHOS AUDITORIO
ESC. 1:100 ESCALA: FECHA:
MARZO / 2022
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
A-06/33
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
UNIVERSIDAD DE
ESCUELA DE ARQUITECTURA
FECHA:
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
HOJA:
FACULTAD DE MEDICINA
ARQUITECTURA
ALVAREZ FERRUFINO.
PROPIETARIO:
INDICADAS
CONTENIDO:
UBICACION:
PRESENTA:
450.25 m2
AUDITORIO.
ESCALA:
ESQUEMA DE UBICACION
AREA:
SIN ESCALA
1 3 5
12.50
6.00 6.00
0.50 5.50 0.50 5.50 0.50
A 0.50 A
1.00
0.60
3.35
0.85
ESCENARIO
3 NPT=0-0.53m 3
0.60 6.00
2 2
1 1
0.50
1.20
PLANTA ARQUITECTONICA NIVEL 1 AUDITORIO
ESC. 1:100
2.00 3.00 1.20
1.90 SUBE SALIDA DE
DESCANSO DE EMERGENCIA 2.75
RAMPA NPT=0-1.05m
NPT=0-0.70m
2.00
B B
1.55
1
0.60 2
0.85 3
6.60 0.60 4
6.00
0.85
5
0.60
6
RAMPA DE
ACCESO 1.60 7
8%
C BUTACAS C 24.50
98 PERSONAS
RAMPA DE 3.00 SALIDA DE INGRESO
1.90 BAJA EMERGENCIA RAMPA DE 2.60
ACCESO PRINCIPAL ACCESO
8% NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m 8%
2.00
0.45
D D
0.60 1.00
0.85 D'
AREA VERDE BODEGA CABINA DE
NPT=0+0.00m 0.60 NPT=0+0.0.15m SONIDO
NPT=0+0.15m
2.40
E 2.50 PASILLO E
NPT=0+0.15m
S.S. 1.75 S.S. 1.85
MUJERES HOMBRES
NPT=0+0.15m NPT=0+00.15m
0.60
F F
0.85
0.60 2.20
0.85
F" AREA DE CUARTO F"
0.60 LIMPIEZA Y ELECTRICO Y
ACCESO A LOSA DATOS
DE AZOTEA NPT=0+0.15m
1.95
1.00 NPT=0+0.15m
G 0.50 G
0.50 1.00 0.60 0.85 0.60 0.85 0.60 2.50 0.60 0.85 0.60 0.85 0.60 1.00 0.50
3.90 1.05 1.05 1.05 1.05 3.90
12.50
1 1' 2 2' 3 3' 4 4' 5
G
F'
C
E
A
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
24.50
2.35
3.65
6.00
6.00
6.00
UNIVERSIDAD DE
0.50
1
1
EL SALVADOR
BALL
BALL
BALL
BALL
BALL
BALL
CANAL DE PVC CANAL DE PVC CANAL DE PVC
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
3.90
AZOTEA 1%
LOSA DE
6.00
10%
10%
10%
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
0.60
0.60
1.15
0.25
UBICACION:
0.60
12.50
11.50
12.50
0.20
FACULTAD DE MEDICINA
3
3
CUMBRERA CUMBRERA CUMBRERA
ACCESO A LOSA
ESCALERA DE
DE AZOTEA
PROPIETARIO:
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
10%
10%
10%
AZOTEA 1%
6.00
6.00
LOSA DE
DOCENTE ASESOR:
ARQ. FRANCISCO ALBERTO
ALVAREZ FERRUFINO.
PRESENTA:
BALL
BALL
BALL
BALL
BALL
BALL
CANAL DE PVC CANAL DE PVC CANAL DE PVC BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
0.50
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
5
5
CONTENIDO:
0.50
5.50
0.50
5.50
0.50
5.50
0.50
5.50
0.50
- PLANTA ARQUITECTONICA NIVEL 2 DE
AUDITORIO.
ESCALA: FECHA:
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
4.00
UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
2.55
2.95 FACULTAD DE INGENIERIA Y
3.35 ARQUITECTURA
-0.15
1.15
0.75
0.35
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
DOCENTE ASESOR:
ARQ. FRANCISCO ALBERTO
ALVAREZ FERRUFINO.
4.00
PRESENTA:
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
2.55
2.95
3.35
CONTENIDO:
2.15 - ELEVACIONES ARQUITECTONICAS DE
AUDITORIO.
1.15
0.75
0.35 -0.15
AREA: HOJA:
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
4.00
UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y
2.55 ARQUITECTURA
2.95
3.35
ESCUELA DE ARQUITECTURA
RAMPA DE
ACCESO
8%
1.15
0.75
0.35 -0.15 NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
1 2 3 4 5
12.50
PROPIETARIO:
0.30 0.10 0.10 0.30
3.80 2.00 5.90 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
3.90 2.10 2.10 3.90
0.45
DOCENTE ASESOR:
LOSA DE LOSA DE ARQ. FRANCISCO ALBERTO
AZOTEA ESCALERA DE AZOTEA 1.75 ALVAREZ FERRUFINO.
NPT=0+4.15m ACCESO A LOSA NPT=0+4.15m
DE AZOTEA
NPT=0+4.00m 0.15
0.30 PRESENTA:
S.S.
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
S.S. CUARTO 6.35 BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
AREA DE LIMPIEZA HOMBRES
MUJERES ELECTRICO Y
Y ACCESO A LOSA NPT=0+0.15m
NPT=0+0.15m DATOS
DE AZOTEA
NPT=0+0.15m
NPT=0+0.15m
CONTENIDO:
3.55
- ELEVACION ARQUITECTONICA DE
RAMPA DE AUDITORIO.
ACCESO - SECCION ARQUITECTONICA DE AUDITORIO.
8%
0.15
AREA: HOJA:
450.25 m2 A-09/33
SECCION A-A
ESC. 1:100 ESCALA: FECHA:
0.45 0.30
6.35
UNIVERSIDAD DE
7.55
EL SALVADOR
AREA DE LIMPIEZA Y 3.55 FACULTAD DE INGENIERIA Y
4.25 ACCESO A LOSA DE ARQUITECTURA
AZOTEA
NPT=0+0.15m
INGRESO ESCUELA DE ARQUITECTURA
PRINCIPAL PASILLO
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m 0.15
ESCENARIO
NPT=0-0.55m
ESCENARIO NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
0.65 NPT=0-1.05m
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
SECCION C-C
ESC. 1:100 UBICACION:
FACULTAD DE MEDICINA
PROPIETARIO:
1 3 5 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
12.50
6.00 6.00
0.30 0.20 0.20 0.30
5.75 5.75 DOCENTE ASESOR:
0.45
ARQ. FRANCISCO ALBERTO
ALVAREZ FERRUFINO.
10% 10%
1.75 PRESENTA:
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
0.45
6.35 CONTENIDO:
7.57 - SECCIONES ARQUITECTONICAS DE
2.55
AUDITORIO.
- PERSPECTIVA INTERIOR.
PERSPECTIVA INTERIOR 1
ESCENARIO 1.70
DESCANSO DE NPT=0-0.55m AREA: HOJA:
RAMPA
NPT=0-0.70m SALIDA DE EMERGENCIA 0.50
450.25 m2 A-10/33
NPT=0-1.05m 0.17
ESCALA: FECHA:
SECCION B-B
ESC. 1:100 MARZO / 2022
INDICADAS
G F" F E D C B A
24.50
1.95 2.20 1.85 6.00 6.00 6.00
0.10
2.20 2.20 1.60 0.40 3.15 2.35 0.50 5.50 0.50 5.50 0.50
2%
0.45 10% 10% 10% 0.20
0.25
S.S.
6.35 HOMBRES
NPT=0+0.15m 6.90 UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
3.55 FACULTAD DE INGENIERIA Y
4.25 ARQUITECTURA
SECCION D-D
ESC. 1:75 UBICACION:
FACULTAD DE MEDICINA
PROPIETARIO:
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
DOCENTE ASESOR:
ARQ. FRANCISCO ALBERTO
ALVAREZ FERRUFINO.
PRESENTA:
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
CONTENIDO:
- SECCION ARQUITECTONICA DE AUDITORIO.
- PERSPECTIVAS INTERIORES.
AREA: HOJA:
450.25 m2 A-11/33
PERSPECTIVA INTERIOR 2 PERSPECTIVA INTERIOR 3
ESCALA: FECHA:
10%
5.00 5.00 5.00 5.00
A
BALL BALL BALL BALL
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
CANAL DE PVC
UNIVERSIDAD DE
LOSA DE AZOTEA 1% EL SALVADOR
8.00 NPT=0+16.15m
10% BALL
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
UBICACION:
FACULTAD DE MEDICINA
CANAL DE PVC
LOSA DE AZOTEA 1%
8.00 10% BALL NPT=0+16.15m
PROPIETARIO:
DOCENTE ASESOR:
CANAL DE PVC
BALL
ARQ. FRANCISCO ALBERTO
D BALL D ALVAREZ FERRUFINO.
10%
PRESENTA:
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
10%
CANAL DE PVC
BALL BALL
CONTENIDO:
LOSA DE AZOTEA 1%
8.00
NPT=0+16.15m E
- PLANTA DE TECHOS DE LABORATORIO.
1 2 3 4 5 6 7 MARZO / 2022
INDICADAS
PLANTA ARQUITECTONICA NIVEL 1 LABORATORIO
SALIDA HACIA DEPOSITO DE
DEPOSITO DE DESECHOS QUIMICOS
NPT=0+0.15m
DESECHOS QUIMICOS
NPT=0+0.00m ESC. 1:125
SALON DE SALON DE
CLASES #1 CLASES #2
13 12 11 CONTENIDO:
8.00 42 PERSONAS
NPT=0+0.15m
42 PERSONAS
NPT=0+0.15m
0.30 E
- PLANTA ARQUITECTONICA PRIMER NIVEL DE
LABORATORIO.
AREA: HOJA:
F F 565.22m2 A-13/33
1.40 0.80 1.20 0.80 2.20 0.80 1.20 0.80 2.20 0.80 1.20 0.80 2.20 0.80 1.20 0.80 1.40
A
1.60 14 13 12 11 10 1.60
9 ESQUEMA DE UBICACION
0.80 15 8 0.80 SIN ESCALA
16 7
17 6
18 5 SALA DE
1.50 19 4 JUNTAS 1.50
20
21
3
2
NPT=0+4.15m
UNIVERSIDAD DE
8.00 0.80
22
23
1
CUBICULOS DE
0.80 EL SALVADOR
BAJA SUBE
S.S. LABORATORISTAS FACULTAD DE INGENIERIA Y
HOMBRES NPT=0+4.15m
S.S. ARQUITECTURA
1.50 NPT=0+4.15m 1.50
MUJERES
NPT=0+4.15m
ESCUELA DE ARQUITECTURA
AREA DE
0.80 ESPERA 0.80
INGRESO DE ESCLUSA
NPT=0+4.15m PERSONAL SANITARIA
NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m
AREA DE LOCKERS
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
B 2.60
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
AREA DE CAFE
PERSPECTIVA INTERIOR 3 LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA
Y DESCANSO UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
NPT=0+4.15m
CUARTO FRIO ESCLUSA
0.80
AREA DE RECEPCION NPT=0+4.15m SANITARIA
DE MUESTRAS
NPT=0+4.15m
NPT=0+4.15m DIRECTOR
NPT=0+4.15m
UBICACION:
1.50
FACULTAD DE MEDICINA
8.00 0.80
CUARTO
BODEGA Y OSCURO BODEGA DE
PAPELERIA NPT=0+4.15m INSUMOS
NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m 1.00 PROPIETARIO:
0.30 C UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
SALIDA DE
PASILLO EMERGENCIA
AREA DE NPT=0+4.15m PASILLO NPT=0+4.15m
DUCHA DE ESCALERAS DE 2.05
DESECHOS NPT=0+4.15m
NPT=0+4.15m EMERGENCIA
NPT=0+4.15m
EMERGENCIA
NPT=0+4.15m DOCENTE ASESOR:
D BAJA
23
22
SUBE
1
0.30 D ARQ. FRANCISCO ALBERTO
ALVAREZ FERRUFINO.
21 2
20 3
19 4
PRESENTA:
18 5
17 6
16 7
15 8
3.85 BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
14 9
10
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
13 12 11
CONTENIDO:
8.00
0.30 E
- PLANTA ARQUITECTONICA TIPO, SEGUNDO,
LABORATORIO #1 LABORATORIO #2 LABORATORIO #3 LABORATORIO #4
NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m
TERCERO Y CUARTO NIVEL DE LABORATORIO.
AREA: HOJA:
F F
0.80 1.20 0.80 2.20 0.80 1.20 0.80
565.22m2 A-14/33
5.00 5.00 5.00 5.00 1.45 3.55
ESCALA: FECHA:
1 2 3 4 5 6 7
INDICADAS MARZO / 2022
20.60
0.80 0.80
LOSA DE AZOTEA 1%
8.00 0.80 NPT=0+16.15m 0.80
UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
1.50 1.50
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
0.80 0.80
ESCUELA DE ARQUITECTURA
1.00
BODEGA
4.10 GENERAL
B 0.60 NPT=0+16.15m 2.60
BALL
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
0.80 DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA
PERSPECTIVA INTERIOR 4 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
1.50
UBICACION:
3.60
LOSA DE AZOTEA 1%
8.00 7.40 AREA DE
MANTENIMIENTO
NPT=0+16.15m 0.80 FACULTAD DE MEDICINA
NPT=0+16.15m
1.00
0.30 C PROPIETARIO:
2.90
ESCALERAS DE
EMERGENCIA 2.05 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
BALL NPT=0+16.15m
D 0.60 B 23
22 1
0.30 D DOCENTE ASESOR:
21 2
20 3 ARQ. FRANCISCO ALBERTO
19 4 ALVAREZ FERRUFINO.
18 5
17 6
16 7
3.85
PRESENTA:
15 8
14 9
10
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
13 12 11
LOSA DE AZOTEA 1%
8.00 7.40 CUARTO DEL SISTEMA
DE AGUA PURIFICADA
NPT=0+16.15m 0.30 E
NPT=0+16.15m CONTENIDO:
- PLANTA ARQUITECTONICA NIVEL CINCO DE
LABAORATORIO.
1 2 3 4 5 6 7 ESCALA: FECHA:
PLANTA ARQUITECTONICA NIVEL 5 MARZO / 2022
INDICADAS
ESC. 1:125
F E D C B A
24.60
3.85 4.15 2.35 5.65 8.00
20.00
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
UNIVERSIDAD DE
16.00 EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
UBICACION:
FACULTAD DE MEDICINA
PROPIETARIO:
8.00 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
DOCENTE ASESOR:
ARQ. FRANCISCO ALBERTO
ALVAREZ FERRUFINO.
PRESENTA:
4.00 BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
CONTENIDO:
- ELEVACION ARQUITECTONICA SUR.
-0.15
AREA: HOJA:
ZE A-16/33
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
16.00 UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
UBICACION:
FACULTAD DE MEDICINA
PROPIETARIO:
8.00
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
DOCENTE ASESOR:
ARQ. FRANCISCO ALBERTO
ALVAREZ FERRUFINO.
PRESENTA:
4.00 BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
CONTENIDO:
- ELEVACION ARQUITECTONICA ORIENTE.
-0.15
AREA: HOJA:
565.22m2 A-17/33
ESCALA: FECHA:
ELEVACION ORIENTE
ESC. 1:100 INIDICADAS MARZO / 2022
1 2 3 4 5 6 7
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
16.00 UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
UBICACION:
FACULTAD DE MEDICINA
8.00
PROPIETARIO:
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
DOCENTE ASESOR:
ARQ. FRANCISCO ALBERTO
ALVAREZ FERRUFINO.
PRESENTA:
4.00 BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
CONTENIDO:
- ELEVACION ARQUITECTONICA PONIENTE.
-0.15
AREA: HOJA:
565.22m2 A-18/33
ESCALA: FECHA:
ELEVACION PONIENTE
ESC. 1:100 INDICADAS MARZO / 2022
A B D F
24.60
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
16.00 UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
UBICACION:
FACULTAD DE MEDICINA
PROPIETARIO:
8.00
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
DOCENTE ASESOR:
ARQ. FRANCISCO ALBERTO
ALVAREZ FERRUFINO.
4.00 PRESENTA:
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
CONTENIDO:
- ELEVACION ARQUITECTONICA NORTE.
-0.15
AREA: HOJA:
565.22m2 A-19/33
ELEVACION NORTE ESCALA: FECHA:
ESC. 1:100
INDICADAS MARZO / 2022
A B D F
8.00 8.00 8.00
0.50 7.50 0.60 7.40 0.60 7.50 0.50
0.70
0.45
AREA DE MANTENIMIENTO
NPT=0+16.15m ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
BAÑO DE
MANTENIMIENTO
NPT=0+16.15m 2.85
BODEGA
GENERAL
CUARTO DE MAQUINAS NPT=0+16.15m CUARTO DEL SISTEMA UNIVERSIDAD DE
ASCENSOR DE AGUA PURIFICADA
NPT=0+16.15m NPT=0+16.15m EL SALVADOR
0.15
0.55 FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
0.60
ESCUELA DE ARQUITECTURA
AREA DE RECEPCION LABORATORIO #1
DE MUESTRAS NPT=0+12.15m
NPT=0+12.15m
2.70
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
BODEGA Y AREA DE ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
AREA DE LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
PAPELERIA DESECHOS
ESPERA DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA
NPT=0+12.15m NPT=0+12.15m
NPT=0+12.15m UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
0.70
DESCANSO DE
ESCALERA 0.60 UBICACION:
NPT=0+10.58m
AREA DE RECEPCION LABORATORIO #1
DE MUESTRAS NPT=0+8.15m FACULTAD DE MEDICINA
NPT=0+8.15m
2.70
BODEGA Y AREA DE
PROPIETARIO:
AREA DE
ESPERA PAPELERIA DESECHOS
NPT=0+8.15m NPT=0+8.15m NPT=0+8.15m UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
0.15
0.55
DESCANSO DE
ESCALERA
0.60 DOCENTE ASESOR:
NPT=0+6.58m
AREA DE RECEPCION LABORATORIO #1 ARQ. FRANCISCO ALBERTO
DE MUESTRAS NPT=0+4.15m ALVAREZ FERRUFINO.
NPT=0+4.15m
PRESENTA:
3.40
AREA DE BODEGA Y AREA DE BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
DESECHOS
ESPERA PAPELERIA
NPT=0+4.15m
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m
CONTENIDO:
DESCANSO DE
ESCALERA 0.60 - SECCION ARQUITECTONICA A-A.
NPT=0+2.58m
0.70
S.S.
2.70 HOMBRES
NPT=0+12.15m
INGRESO DE CUARTO FRIO PASILLO NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
PERSONAL NPT=0+12.15m NPT=0+12.15m
NPT=0+12.15m ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
0.15 DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA
0.55 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
0.60
LABORATORIO #2
UBICACION:
NPT=0+8.15m
FACULTAD DE MEDICINA
S.S.
2.70 HOMBRES
NPT=0+8.15m
INGRESO DE CUARTO FRIO PASILLO
PERSONAL
NPT=0+8.15m
NPT=0+8.15m NPT=0+8.15m PROPIETARIO:
0.15
0.55 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
0.60
LABORATORIO #2
DOCENTE ASESOR:
NPT=0+4.15m
ARQ. FRANCISCO ALBERTO
ALVAREZ FERRUFINO.
S.S.
2.70 HOMBRES
NPT=0+4.15m
INGRESO DE CUARTO FRIO PASILLO PRESENTA:
PERSONAL NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m
NPT=0+4.15m BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
0.15 BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
0.55
0.60 CONTENIDO:
AREA DE CAFE - SECCION ARQUITECTONICA B-B.
NPT=0+0.15m ARCHIVO Y
4.15 PAPELERIA
S.S. SALA DE NPT=0+0.15m SALON DE CLASES #1
HOMBRES JUNTAS 42 PERSONAS
NPT=0+0.15m 2.70
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
PASILLO
NPT=0+0.15m PASILLO
NPT=0+0.15m
0.15 AREA: HOJA:
SECCION B-B 565.22m2 A-21/33
ESC. 1:100
ESCALA: FECHA:
0.70
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
3.30
SALA DE JUNTAS
2.70 NPT=0+12.15m
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
BODEGA DE DIRECTOR
PASILLO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
INSUMOS NPT=0+12.15m
NPT=0+12.15m DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA
NPT=0+12.15m
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
0.70
0.60 UBICACION:
LABORATORIO #3
NPT=0+8.15m FACULTAD DE MEDICINA
SALA DE JUNTAS
2.70 NPT=0+8.15m
PROPIETARIO:
BODEGA DE DIRECTOR
PASILLO INSUMOS NPT=0+8.15m
0.00
NPT=0+8.15m NPT=0+8.15m UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
0.70
SALA DE JUNTAS
2.70 NPT=0+4.15m
PRESENTA:
BODEGA DE BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
PASILLO DIRECTOR
INSUMOS NPT=0+4.15m BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m
0.70
CONTENIDO:
0.60
- SECCION ARQUITECTONICA C-C.
4.15
SALA DE CUBICULOS DE
SALON DE CLASES #2
CONSULTA #2 DOCENTES
2.70 42 PERSONAS
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
NPT=0+0.15m
SALA DE
PASILLO
NPT=0+0.15m
CONSULTA #1
NPT=0+0.15m
AREA: HOJA:
0.15
565.22m2 A-22/33
SECCION C-C
ESC. 1:100 ESCALA: FECHA:
0.70
1.20
0.45
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
2.85 2.80
2.70
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
ESCALERAS DE ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
LABORATORIO #1
EMERGENCIA LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
NPT=0+12.15m
NPT=0+12.15m DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
0.45
0.70
2.70
ESCALERAS DE
PROPIETARIO:
LABORATORIO #1
NPT=0+8.15m EMERGENCIA
0.15
NPT=0+8.15m
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
0.45
0.55
2.70
PRESENTA:
LABORATORIO #1 ESCALERAS DE BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES.
NPT=0+4.15m EMERGENCIA BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO.
NPT=0+4.15m
0.45
0.70
CONTENIDO:
0.60 DESCANSO DE - SECCION ARQUITECTONICA D-D.
ESCALERA
NPT=0+2.41m DESCANSO DE
ESCALERA
NPT=0+1.89m
SALON DE CLASES #1 SALON DE CLASES #2 3.55
2.70 42 PERSONAS 42 PERSONAS
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
ESCALERAS DE
EMERGENCIA
NPT=0+0.15m AREA: HOJA:
0.15 0.15
565.22m2 A-23/33
SECCION D-D
ESC. 1:100 ESCALA: FECHA:
PARED DE BLOQUE O
ELEMENTO DE
CONCRETO
1 3 1 3 1
MALLA PARA EXTERIOR
1 1 A
MARCA USG DUROCK
3 15
13 13
15 3
0.10
SIKAFLEX 1A e=1/2"
V-3 A V-3
5
6 PARED DE DENSGLASS
3 15 15 3 O TABLAYESO ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
V-2 V-2
1"
3 15
15 3 BACKER ROD Ø1-1/4"
0.10
UNIVERSIDAD DE
V-1
EL SALVADOR
A
C 4
P-2
C
1
15 3
SIKAFLEX 1A e=1" FACULTAD DE INGENIERIA Y
1 1 B BACKER ROD Ø1-1/4" ARQUITECTURA
0.50
3 15 15 3 ESCUELA DE ARQUITECTURA
3 15 15 3
DETALLES DE UNION PARED LIVIANA UBICACION:
1 1 C CON BLOQUE DE CONCRETO FACULTAD DE MEDICINA
A
ESC. 1:10
4 1 4
P-2 P-1
13 13 V-4 13
PROPIETARIO:
FACULTAD DE MEDICINA
3 3
D
V-2 13 13 13 13 13 V-2
3 14 P-3 14 3 D'
DOCENTE ASESOR:
13 13
B
V-1 2 V-1
B B
5
2 2 0.38 TUBO REDONDO DE ACERO ARQ.FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ FERRUFINO
3 14 P-4 P-4 14 3
12 12 12 12
INOXIDABLE DE 2" DE
1 1 E DIAMETRO CON HERRAJES DE
10 10 12 12 12 12 10 10 ACERO INOXIDABLE HD80008. PRESENTA :
3 11
P-4
C
2 P-4
11 3
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
V-3 10 8 8 10 V-3 1.20 BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
P-5 P-5
F VIDRIO TEMPLADO FUERTE,
3 11 6 6
10
9
4 4
9
10
6 6
11 3
0.72 VIDRIO CLARO.
0.90
V-2
E
D D
E
V-2
CONTENIDO:
2 2
9
3 3
9
7
- PLANO DE ACABADOS PRIMER NIVEL.
P-7 P-7
3 11 10 4 4 10 3 - DETALLES.
4 4 7 F" PERFIL DE 4" TIPO SERVILLETERO DE
V-1 P-6
10 10
P-6 V-1 ALUMINIO ANODIZADO NEGRO ANCLADO A
7
ELEMENTO DE CONCRETO
D 9 9 D 0.10
3 11 3
6 6 11
P-6 P-6
11 11 11 5 5 11 11 11
1 1 G
1 3
V-1
3
V-2
2
V-3
3
V-3
2
V-2
3
V-1
3 1
DETALLE TIPICO DE BARANDAL AREA: HOJA:
ESC. 1:20 450.25m 2
A-24/33
1 1' 2 2' A 3 3' 4 B 4' 5
ESCALA: FECHA:
PLANO DE ACABADOS
MARZO / 2022
AUDITORIO NIVEL 1/ESC. 1:125
INDICADAS
1 A 3 B 5
17 17
A A
CUADRO DE PUERTAS
SIMBOLOGIA ANCHO (m) ALTO (m) CANTIDAD DESCRIPCION
PUERTA ACÚSTICA DE METAL FORMADA POR UN MARCO TUBULAR DE
ACERO Y DOS HOJAS RELLENAS CON UN NÚCLEO DE COMPONENTES
ESQUEMA DE UBICACION
F F FONOAISLANTES Y FONOABSORBENTES. AISLAMIENTO DE 40 dB, SIN ESCALA
17 17
HOJAS DE CHAPA DE ACERO GALVANIZADO Y BASTIDOR METÁLICO.
MARCO TUBULAR DE ACERO DE 2 mm DE ESPESOR. SISTEMA DE
P-1 2.00 2.10 1
TRIPLE BURLETE EN TODO EL PERÍMETRO DE LA PUERTA, ESPESOR
DE 70 mm, ACABADO CON TRATAMIENTO ANTICORROSIVO Y LACADO.
C C BARRA ANTIPÁNICO TAMPA 2 PUNTOS + MANIJA EIFFEL + BRAZO UNIVERSIDAD DE
HIDRÁULICO 3005, ACABADO EN PLATA, CHASIS EN ACERO Y TAPAS EN
ZINC. CIERRA PUERTA ALUMINIO. EL SALVADOR
PUERTA DE EMERGENCIA METÁLICA CAL 18, DOBLE JAMBA DE
FACULTAD DE INGENIERIA Y
B B BISAGRA GALVANIZADA CAL 16, CON UN NÚCLEO DE COMPONENTES
FONOAISLANTES Y FONOABSORBENTES. AISLAMIENTO DE 40 DB, ARQUITECTURA
P-2 2.00 2.10 2 ACABADO CON TRATAMIENTO ANTICORROSIVO Y LACADO. BARRA
ANTIPÁNICO TAMPA 2 PUNTOS + MANIJA EIFFEL + BRAZO HIDRÁULICO ESCUELA DE ARQUITECTURA
3005, ACABADO EN PLATA, CHASIS EN ACERO Y TAPAS EN ZINC.
CIERRA PUERTA ALUMINIO.
PUERTA ACUSTICA DOBLE DE MADERA PRENSADA TIPO NOGAL SOBRE
F F
BASTIDOR MACIZO, MARCO DE MADERA MACIZA DE ALTA DENSIDAD,
ESCALA: FECHA:
PLANO DE ACABADOS
MARZO / 2022
AUDITORIO NIVEL 2/ESC. 1:125 INDICADAS
CUADRO DE PISOS CUADRO DE PAREDES NOTAS GENERALES
SIMBOLOGIA DESCRIPCION SIMBOLOGIA DESCRIPCION DESCRIPCION
PISO DE CONCRETO DE 10cm DE ESPESOR CON RESISTENCIA DE f'c COLUMNA DE CONCRETO 50x50cm REFORZADO 8 VARILLAS #6
=175 Kg/cm2 PISO PORCELANATO COLOR GRIS DE 60x60 cm DE ESTRIVO #3@15 cm + 2 GRAPAS #3, CON ESTUCO FINO: UNA MANO DE 1. COLOCAR REFUERZO DE MADERA NUEVA DE PINO TRATADO EN
1 1
ESPESOR DE 8.5 mm, ACABADO BRILLANTE, RESISTENTE AL TRAFICO SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL COLOR BLANCO HUESO TODO EL PERIMETRO DE HUECOS DE PUERTAS Y VENTANAS EN
MODERADO CON SISA DE 2 mm EXTERIOR PAREDES DE DUROCK Y TABLAYESO.
ESQUEMA DE UBICACION
PISO DE CONCRETO DE 10cm DE ESPESOR CON RESISTENCIA DE f'c COLUMNA DE CONCRETO 30x30cm REFORZADO 6 VARILLAS #6 2. COLOCAR REFUERZO DE MADERA NUEVA DE PINO TRATADO EN SIN ESCALA
=175 Kg/cm2 PISO PORCELANATO ANTIDESLIZANTE DYNAMIC GRIS ESTRIVO #3@15 cm + 2 GRAPAS #3, CON ESTUCO FINO: UNA MANO DE CIELOS DE TABLAYESO Y PAREDES DE DUROCK Y/O TABLAYESO PARA
2 2
45x45cm DE TRÁFICO MODERADO RESISTENTE A GOLPES, MANCHAS, SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL COLOR BLANCO HUESO TODOS LOS ELEMENTOS QUE REQUIERAN SOPORTE PARA SER
RAYADO, HUMEDAD CON SISA DE 2 mm EXTERIOR SUJETADOS (TELEVISIÓN, EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO,
PISO DE CONCRETO PULIDO DE 10cm DE ESPESOR RESISTENCIA DE f'c PARED EXTERIOR: PARED DE BLOQUE TIPO SALTEX 15x20x40CM VENTILADORES, CORTINEROS, TOP DE LAVAMANOS, MUEBLES DE
3
=175 Kg/cm2 3
REPELLADO CON MORTERO, AFINADO Y PINTADO (UNA MANO DE
SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL). COLOR BLANCO HUESO
COCINA, ACCESORIOS EN BAÑOS, TABLEROS ELÉCTRICOS, UNIVERSIDAD DE
RAMPA DE CONCRETO ANTIDESLIZANTE DE 10cm DE ESPESOR CON
EL SALVADOR
TOMACORRIENTES E INTERRUPTORES ELÉCTRICOS, EXTINTORES,
CON SISA DE 5cm PROFUNDIDAD DE SISA DE 3cm
RESISTENCIA DE f'c =175 Kg/cm2 CON JUNTAS DE DILATACIÓN Y EQUIPOS, ETC). EL REFUERZO CUBRIRÁ TODA EL AREA DEL
PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE, TIPO SALTEX 10x20x40CM, CON
RETRACCIÓN DE 3 mm DE ANCHO, DE SUPERFICIE ESTRIADA DE 1cm ELEMENTO A SUJETAR, QUEDANDO SUJETO A LOS PERFILES DE
DE PROFUNDIDAD, CON RECUBRIMIENTO ENDURECEDOR. BARANDAL
4 ESTUCO FINO UNA MANO DE SELLADOR PARA BLOQUES DE FACULTAD DE INGENIERIA Y
4 CONCRETO ALUMINIO DE LA PARED.
DE CRISTAL TEMPLADO TRANSPARENTE, DE 10 mm DE ESPESOR, 3. TODA LA PERFILERIA DE ALUMINIO PARA TABLAYESO O DUROCK ARQUITECTURA
PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE, TIPO SALTEX 15x20x40CM, CON
PASAMANOS DE ACERO INOX DE 2" DE ALUMINIO COLOR NATURAL, 5 ESTUCO FINO UNA MANO DE SELLADOR PARA BLOQUES DE SERÁ CALIBRE 26.
POSTES DE ACERO INOX 2", CONECTORES Y HERRAJES DE ACERO CONCRETO 4. TODAS LAS PAREDES DE TABLAYESO SE CONSTRUIRAN 10CM
INOX ESCUELA DE ARQUITECTURA
MAMPARAS PARA BAÑO ACABADO DE ACERO INOXIDABLE CAL. 22 ARRIBA DEL CIELO FALSO. LAS PAREDES SECAS QUE LLEGAN HASTA
5 GRAMA TIPO SAN AGUSTIN INTERIOR CON PLACA DE HONEYCOMB DE ALTA DENSIDAD, LOSA O HASTA CUBIERTA DE TECHO, LLEVARAN POSTE DE ALUMINIO
TARIMA DE ALUMINIO MODULAR DESMONTABLE, PLATAFORMA DE 6 CALIBRE 26 A CADA 41 CM. EL RESTO DE PAREDES SECAS LLEVARAN
PERÍMETRO CON MOLDURA DE ACERO INOXIDABLE. RESISTE AL
2.00X1.00M CON SUELO DE MADERA CONTRACHAPADO CTBX CON FUEGO Y LA HUMEDAD. POSTE A CADA 61 CM.
6 MARCO DE ALUMINIO EXTRUSIONADO Y ÁNGULOS REFORZADOS, DE DIVISION MINGITORIO EN ACERO INOXIDABLE RESISTE AL FUEGO Y LA 5. EN LAS UNIONES VERTICALES ENTRE ELEMENTOS METÁLICOS O NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
1.00m DE ALTURA, TABLERO CONTRACHAPADO ANTIDESLIZANTE DE 21 7 HUMEDAD, 0.8 mm 0.45x0.50x1.20m. ESTRUCTURA INTERIOR EN TUBO DIVISIONES LIVIANAS Y PAREDES DE BLOQUE, COLOCAR SELLO DE
MM DE GROSOR, ESCALERA CON BARANDILLA LATERAL QUE SE SIKAFLEX 1-A. ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
CUADRADO 1"x1" HIERRO NEGRO PINTADO CON ANTICORROSIVO.
ADAPTA A LA ALTURA DE LA TARIMA. PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE, TIPO SALTEX 10x20x40CM, 6. TODOS LOS HUECOS DE PUERTAS Y VENTANAS EN PAREDES DE LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
PISO DE CONCRETO PULIDO DE 10cm DE ESPESOR CON RESISTENCIA BLOQUE SERÁN REPELLADOS, AFINADOS Y PINTADOS ANTES DE DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
8 REPELLADO CON MORTERO, AFINADO Y PINTADO (UNA MANO DE
DE f'c =175 Kg/cm2, CON ALFOMBRA MODULAR DE 0.6096x0.6096 cm, EL SALVADOR.
SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL). COLOR BLANCO HUESO COLOCAR LAS PUERTAS O LAS VENTANAS.
FIBRA 100% NYLON., SISTEMA DE HILOS SOLUTION DYED, NORMAS PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE, TIPO SALTEX 10x20x40CM, 7. PARA LAS PINTURAS CONSIDERAR BASE SELLADOR DE SHERWIN
7
ASTM E CONTRA FUEGO CLASS1 , EMISIÓN DE HUMO ASTM E 662, 9 REPELLADO CON MORTERO, AFINADO. AZULEJO ARTIC GRIS 25x50cm WILLIAMS DE ACUERDO A LA SUPERFICIE EN DONDE SE APLICARÁ LA
ESTABILIDAD DIMENSIONAL, DECOLORACIÓN Y DELAMINACIÓN. RESISTENTE AL RAYADO Y AL DESGASTE.
PARED DE TABLA YESO: DIVISIÓN LIVIANA DE 10CM CON PERFILERIA
PINTURA:
a. SUPERFICIE DE CONCRETO, BLOQUES DE CONCRETO Y ESTUCOS
UBICACION:
INSTALACIÓN CON PEGAMENTO SIN OLOR
LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO, TIPO DECOBLOCK: SELLADOR PARA SUPERFICIES ALCALINAS,
8
1% DE PENDIENTE HACIA LOS EXTREMOS LATERALES.
10
DE ALUMINIO DE 2-1/2" @ 0.61M MAXIMO, FORRO DE TABLAROCA DE
1/2" A AMBOS LADOS, ENMASILLADA Y LIJADA, SISTEMA USG, ENCHAPE APLICAR 1 MANO DILUIDA CON 40% AGUA. FACULTAD DE MEDICINA
DE AZULEJO ARTIC GRIS 25x50cm. RESISTENTE AL RAYADO Y AL b. SUPERFICIE DE TABLAROCA: SELLADOR PARA TABLAYESO, APLICAR
DESGASTE. COLOCADO HORIZONTAL, DE PISO A CIELO, SISA DE 2 MM. 1 MANO DILUIDA CON 10% AGUA.
CUADRO DE CIELO FALSO COLOR BLANCO HUESO 6. LA PINTURA EN PAREDES DE ÁREAS DE ALTO TRÁFICO O ZONAS
SIMBOLOGIA DESCRIPCION PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE, TIPO SALTEX 15x20x40CM, PÚBLICAS DEBERÁN SER LAVABLES, RESISTENTES A MANCHAS Y
CUBIERTA DE POLIURETANO INYECTADO DE 2", LAMINA CAL. 26 EN LA
CARA QUE DA AL EXTERIOR EN COLOR GRIS Y VINIL EN LA CARA QUE
11 REPELLADO CON MORTERO, AFINADO. AZULEJO ARTIC GRIS 25x50cm DURADERAS. PROPIETARIO:
RESISTENTE AL RAYADO Y AL DESGASTE. 7. LAS PINTURAS DEBERÁN SER DE SHERWIN WILLIAMS O SIMILAR, DE
DA AL INTERIOR, SISTEMA ECONOPANEL DE UNIMETAL
TABLAYESO DE 1/2", CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO OCULTA,
PARED DE TABLA YESO: DIVISIÓN LIVIANA DE 10CM CON PERFILERIA
DE ALUMINIO DE 2-1/2" @ 0.61M MAXIMO, FORRO DE TABLAROCA DE
BAJO OLOR Y BAJO VOC (MENOS DE 50%).
8. POSTERIOR AL DESENCOFRADO, RESANAR TODAS LAS
FACULTAD DE MEDICINA
A EMPASTADA Y LIJADA, CON PANEL DE TECHO DE ALGODÓN DE VIDRIO 12
1/2" A AMBOS LADOS, ENMASILLADA Y LIJADA, SISTEMA USG, PINTADO ABOLLADURAS QUE QUEDEN EN TODOS LOS ELEMENTOS DE
DE 600X600MM, FIBRA DE VIDRIO DE ALTA DENSIDAD POR SINTÉTICO (DOS MANOS DE PINTURA FINAL). COLOR BLANCO HUESO CONCRETO ARMADO.
SECO, ESPEROR DE 15MM, CON PEGAMENTO FUERTE PARA PEGARLO,
RENDIMIENTO ACÚSTICO Y RESISTENTE AL FUEGO, COLOR BLANCO
PARED DE TABLA YESO: DIVISIÓN LIVIANA DE 10CM CON PERFILERIA
DE ALUMINIO DE 2-1/2" @ 0.61M MAXIMO, FORRO DE TABLAROCA DE
9. LOS ELEMENTOS METÁLICOS DEBERÁN PINTARSE CON DOS MANOS
DE ANTICORROSIVO, PRIMERA MANO DE COLOR GRIS, SEGUNDA MANO
DOCENTE ASESOR:
CUBIERTA DE POLIURETANO INYECTADO DE 2", LAMINA CAL. 26 EN LA 1/2" A AMBOS LADOS, ENMASILLADA Y LIJADA, SISTEMA USG, CON DE COLOR BLANCO Y DOS MANOS DE ESMALTE INDUSTRIAL SATINADO,
CARA QUE DA AL EXTERIOR EN COLOR GRIS Y VINIL EN LA CARA QUE 13 ARQ.FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ FERRUFINO
MATERIAL IMPERMEABLE, AISLAMIENTO ACÚSTICO A PRUEBA DE COLOR A DEFINIR POR EL PROPIETARIO. ACABADO SEMIAUTOMOTRIZ
DA AL INTERIOR, SISTEMA ECONOPANEL DE UNIMETAL FUEGO DE MACROMOLÉCULA Y POLVO DE METAL, CON PEGAMENTO A BASE DE CROMATO DE ZINC.
B TABLAYESO VERDE CONTRA HUMEDAD DE 1/2", CON ESTRUCTURA DE FUERTE PARA PEGARLO, ESPESOR DE 2 MM, COLOR NEGRO
ALUMINIO OCULTA, EMPASTADA, LIJADA Y PINTADA CON 1 MANO DE
PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE, TIPO SALTEX 15x20x40CM,
PINTURA BASE SELLADORA Y 2 MANOS DE PINTURA FINAL COLOR
14 REPELLADO CON MORTERO, AFINADO Y PINTADO (UNA MANO DE PRESENTA :
BLANCO-BLANCO.
LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO:
SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL). COLOR BLANCO HUESO BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE, TIPO SALTEX 15x20x40CM,
C
TABLAYESO DE 1/2", CON ESTRUCTURA DE ALUMINIO OCULTA,
REPELLADO CON MORTERO, AFINADO, CON MATERIAL IMPERMEABLE, BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
EMPASTADA, LIJADA Y PINTADA CON UNA MANO DE PINTURA BASE
SELLADORA Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL COLOR BLANCO-BLANCO 15 AISLAMIENTO ACÚSTICO A PRUEBA DE FUEGO DE MACROMOLÉCULA Y
LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO: : POLVO DE METAL, CON PEGAMENTO FUERTE PARA PEGARLO,
D
REPELLADA, AFINADA Y PINTADA ESPESOR DE 2 MM, COLOR NEGRO CONTENIDO:
LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO: PARED DE TABLA YESO: DIVISIÓN LIVIANA DE 10CM CON PERFILERIA
DE ALUMINIO DE 2-1/2" @ 0.61M MAXIMO, FORRO DE TABLAROCA DE
- CUADROS DE SIMBOLOGIA.
TABLAYESO VERDE CONTRA HUMEDAD DE 1/2", CON ESTRUCTURA DE
E ALUMINIO OCULTA, EMPASTADA, LIJADA Y PINTADA CON 1 MANO DE 1/2" A AMBOS LADOS, ENMASILLADA Y LIJADA, SISTEMA USG, PINTADO
PINTURA BASE SELLADORA Y 2 MANOS DE PINTURA FINAL COLOR (DOS MANOS DE PINTURA FINAL). COLOR BLANCO HUESO, CON
BLANCO-BLANCO. 16 ESCALERA FIJA CON PROTECCIÓN DE ESPALDA DE MARCO CIRCULAR
CUBIERTA DE POLIURETANO INYECTADO DE 2", LAMINA CAL. 26 EN LA DE ANILLOS METÁLICOS Y CIERRE EN LA PARTE INFERIOR DE LA
CARA QUE DA AL EXTERIOR EN COLOR GRIS Y VINIL EN LA CARA QUE SECCIÓN FIJA PARA MAYOR SEGURIDAD. ANCHO DE LA ESCALERA: 520
F
DA AL INTERIOR, SISTEMA ECONOPANEL DE UNIMETAL CON CANAL 4"
mm, DIÁMETRO DE LA JAULA: 700 mm
TIPO CANOA PVC DE ALTO CAUDAL MAXICANAL DURMAN
VIGA DE 30X45cm CONCRETO f´c= 350 kg/cm2 REFORZADO 6 VARILLAS
#6 ESTRIVO #3@20 cm + 2 BASTONES SUPERIORES #6, CON ESTUCO
17
FINO: UNA MANO DE SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL AREA: HOJA:
COLOR BLANCO HUESO EXTERIOR
450.25m 2
A-26/33
ESCALA: FECHA:
MARZO / 2022
INDICADAS
UNA CAPA DE
ATORNILLAR LA TABLA
TABLA DE PINO
A PERFIL EN EL CANTO,
CURADO
DOS TORNILLOS A NOTA:
CADA LADO DE LA SE COLOCARÁ REFUERZO DE
TABLAR MADERA DE PINO CURADO EN
PERFIL DE DIVISIONES LIVIANAS Y CIELO
ALUMINIO FALSO, PARA SOPORTE DE:
PERFIL DE
TELEVISIÓN, EQUIPOS DE AIRE
ALUMINIO
ACONDICIONADO,
VENTILADORES, CORTINEROS,
TOP DE LAVAMANOS, MUEBLES
DE COCINA, ACCESORIOS EN
ESQUEMA DE UBICACION
BAÑOS, TOMACORRIENTES E SIN ESCALA
INTERRUPTORES ELÉCTRICOS.
EL REFUERZO CUBRIRÁ TODA
TABLA YESO,
EL AREA DEL ARTEFACTO,
TABLA YESO,
DENSGLASS
DENSGLASS
MUEBLE, EQUIPO O UNIVERSIDAD DE
0.09
CUALQUIER OTRO ELEMENTO
QUE SE LLEGUE A INSTALAR. 0.064 EL SALVADOR
0.0158 0.0158
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
DETALLE DE REFUERZO EN PAREDES DE TABLAYESO
PERFIL DE ALUMINIO
ESC. 1:20 DE 2-1/2" CAL. 26 ó 20
0.0158 NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
MARCO DE TABLAYESO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
PROYECCION DE PUERTA DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
0.0158 0.064 0.09
CHAMBRANA 5CM EL SALVADOR.
ANCHO
ANCHO HUECO VARIABLE BISAGRA Y
0.95 TORNILLO 0.064 0.09 0.0158
UBICACION:
0.0158 FACULTAD DE MEDICINA
0.10 REFUERZO DE
MADERA DE PERFIL DE ALUMINIO
PINO CURADO DE 2-1/2" CAL. 26 ó 20
0.0158 0.0158
0.064
PROPIETARIO:
1.22 1.22 CANAL TRACK
CHANNEL 2-1/2" 0.09 CANAL TRACK
CHANNEL 2-1/2"
FACULTAD DE MEDICINA
CALIBRE 26 ó 2
MOCHETA CALIBRE 26 ó 2
DE 3CM
STUD HORIZONTAL STUD HORIZONTAL DOCENTE ASESOR:
2-1/2" CALIBRE 26 ó 2-1/2" CALIBRE 26 ó
ARQ.FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ FERRUFINO
20 a/c 122cm MAX. 20 a/c 122cm MAX.
0.10 0.10
0.69 CINTA JOIN TAPE 2" PRESENTA :
MAS PASTA READY BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
ALTURA VARIABLE
2.23
ALTURA VARIABLE
MIX EN CADA UNION
2.00 DE PLANCHAS BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
MARCO DE 10CM
DE ANCHO
STRUD VERTICAL STRUD VERTICAL CONTENIDO:
VARIABLE
2-1/2" CALIBRE 26 ó 2-1/2" CALIBRE 26 ó - DETALLES ARQUITECTONICOS
20 a/c 61cm MAX. 20 a/c 61cm MAX.
LIMITE HUECO
DE PUERTA FIJACION DE ESTRUCTURA FIJACION DE ESTRUCTURA
TORNILLO PAN HEAD 7 x TORNILLO PAN HEAD 7 x
7/16" GOLD BOND 7/16" GOLD BOND
AREA: HOJA:
4 6
1 A 2 B D 5 0.38 TUBO REDONDO DE ACERO
2 6 4 INOXIDABLE DE 2" DE
DIAMETRO CON HERRAJES DE
ACERO INOXIDABLE
V-1 V-1 P-7
1 3 3 1 3 3 6 3 1
A 1 P-7
9 1 A 1.20
5 5 10 10 10 5 5 5 5 VIDRIO TEMPLADO Y ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
14 13 12 11 10
7 7 C 7 1
0.72 ESTRATIFICADO DE
3 5 8 8 7 5 3 0.90
B
8 8
B
7
2
GROSOR 4+4 mm
8 3 3 8 7 B
97
V-1 2 V-1
UNIVERSIDAD DE
15 8
P-6 7 P-6
16 7
8 8 7
17 6 PERFIL DE 4" TIPO SERVILLETERO DE
3 5
18
19
5
4
P-4
7 B
P-4
7 5 3
ALUMINIO ANODIZADO NEGRO ANCLADO A EL SALVADOR
20 3 ELEMENTO DE CONCRETO
21 2
4
0.10 FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
22 1
V-1 23 SUBE
B V-1
13 13 4
3 5 13
B
4
5 3 DETALLE TIPICO DE BARANDAL ESCUELA DE ARQUITECTURA
ESC. 1:20
13
B B
4
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
4
V-1 V-1
1 11 11 1 11 1
3 5 5 3
13
11
13 UBICACION:
3 B
V-1 V-1
11
P-4
4
B
FACULTAD DE MEDICINA
4
3 5 11 5 3
B
11 13
13 4
PROPIETARIO:
B
13 V-1
B 4
11 B 11 11 13
4
FACULTAD DE MEDICINA
4 B
P-1
4
5 11 C 5 3
3
11 1
V-1
13 11 13 13 2
A
DOCENTE ASESOR:
B B P-2 1
5 3 ARQ.FRANCISCO ALBERTO
3 5
1
4
1 1
4
1
ALVAREZ FERRUFINO
2
D 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 SUBE
2 2 D
P-3
13 1 13
P-3
1
P-3
13 1 13
P-3 2
22
21
1
2
PRESENTA :
20
19
3
4
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
13
18
17
5
6
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
16 7
5 3
15 8
3
CONTENIDO:
14 9
10
7
3
13
AREA: HOJA:
1 1 565.32m 2
A-28/33
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
F 1 1 F
1 3 3 3 1 3 3 3 1 3 3 3 1 3 3 3 1
V-1 V-1 V-1 V-1 V-1 V-1 V-1 V-1
ESCALA: FECHA:
PLANO DE ACABADOS
MARZO /2022
1 A 2 B 3 C 4 5 6 LABORATORIO NIVEL 1/ESC. 1:125 INDICADAS
3 C 4
UNIVERSIDAD DE
V-1 15 8 V-1
P-9 P-9
16 7
P-8 P-8
EL SALVADOR
17 6
18 5
15
15 15
15
E 0.12
15 15 13
3 5 19 4 12 14 3
15
FACULTAD DE INGENIERIA Y
20 3
21 2 15 15 P-8 P-8 15 15 15
22 1
E
ARQUITECTURA
DETALLE BARANDAL ESCALERAS
V-1 23 15 15 12 V-1
BAJA SUBE 15
15 15 P-8
ESCUELA DE ARQUITECTURA
DE EMERGENCIAS
E E 15
3 5 15 14 3
E 11 11
15
10 15 15 15
V-1 15
P-9 P-9
15 15 13
P-3
13 V-1
ESC. 1:20 NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
P-10 P-11 P-11
E E ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
3 5 10 10 14 3 LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
15 15 15
15 15 P-3 DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
15 15 15 15 EL SALVADOR.
B 1
P-3 13 13 13
1 B
P-12 P-11
V-3 15 15 15 15
14 3
E
10 15 15
E
10
UBICACION:
15 15 15 13
E
FACULTAD DE MEDICINA
E V-1
14 15
10 12
15 15 P-11
P-12
E 14 3
15 15 15 12
15
3 15
P-9
15 P-10
E
15 15
E
15
15 V-1
PROPIETARIO:
15 15 12
10 10
14
E
10
E
10
15 E
10
11
FACULTAD DE MEDICINA
P-12 P-12 14 C 5 3
15 15 3
15 15 15 15 5
2 2 2 2 C
15
P-12
15
E E
15
E P-13
2 DOCENTE ASESOR:
A
14 E E 10 10 10 5 ARQ.FRANCISCO ALBERTO
5 3
10 10
V-2 V-2 V-2 14
ALVAREZ FERRUFINO
15 15 P-11 15 15 P-11 15 15 P-11 15 15
2
BAJA SUBE
15 15
D 1 1 2 2 2 D
PRESENTA :
23
15 15 15 15 15 15
22 1
P-11 2
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
21 2
15 15
20 3
19 4
16 7
5 3
15 8
3
14 9
10 CONTENIDO:
9 9
- PLANO DE ACABADOS NIVEL 2, 3 Y 4 EDIFICIO
2 13 12 11 D DE LABARATORIO.
14
3
15 15 15 15 15 15
- DETALLES
14 E E E E 2 2 E
10 10 10 10
D 12
3
7
AREA: HOJA:
565.32m 2
A-29/33
F 1 F
1 3 1 3 3 3 1 3 3 3 1 3 1
V-1 V-1 V-1 V-1
ESCALA: FECHA:
PLANO DE ACABADOS MARZO /2022
1 A 2 B 3 C 4 5 6 LABORATORIO NIVEL 2, 3 Y 4/ESC. 1:125 INDICADAS
1 A 2 B 3 C 4 5
A 1 1 A
5 3 3 3 3 3 3 3
11 11 1 1
3 5 3 3
V-4
V-1 V-1 ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
11 11
3 5 3 3
UNIVERSIDAD DE
V-4 5 5 5
V-1 V-1
D
6
11 11 EL SALVADOR
3 5
P-14
3 3
FACULTAD DE INGENIERIA Y
11
ARQUITECTURA
11
P-14
V-1 V-1
ESCUELA DE ARQUITECTURA
3 5 11 11 3 3
D
6
B 1 1 1 1 B NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
3 3
5 11 LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
11
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
V-1
EL SALVADOR.
11
11 11
3 3 UBICACION:
3 5
V-4
5 5 5
V-1
FACULTAD DE MEDICINA
12
D 11 11
7
16 3 5 3
3
16
V-4
2 2 2 2 C PROPIETARIO:
10
16 16
11 11 P-13
2
D FACULTAD DE MEDICINA
5
5 3
P-14
3
DOCENTE ASESOR:
2
P-5
16 11
D 1 1 1 1 2 B 23 2 2 D
2
22 1 ARQ.FRANCISCO ALBERTO
21 2
ALVAREZ FERRUFINO
15
P-12 20 3
19 4
18 5
17 6
15 11
16
15
7
5
8
3 PRESENTA :
V-4
3
14 9 BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
10
D
9
D
9
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
15 11
F
5 5 5 2 D
13 12 11
3 14 7 3
V-4
2 2 E
CONTENIDO:
D 12
- PLANO DE ACABADOS NIVEL 5 EDIFICIO DE
LABARATORIO.
15 11
7
3
V-4
15 11 1 1
14 3 3 3 3 3 3 3
F 1 F
AREA: HOJA:
1 3 1 3
V-1
3
V-1
3 1 3
V-1
3
V-1
3 1 3 1
565.32m 2
A-30/33
1 A 2 B 3 C 4 5 6
ESCALA: FECHA:
PLANO DE ACABADOS
MARZO /2022
LABORATORIO NIVEL 5/ESC. 1:125 INDICADAS
CUADRO DE PUERTAS CUADRO DE VENTANAS
SIMBOLOGIA ANCHO (m) ALTO (m) CANTIDAD DESCRIPCION ANCHO ALTO DE
SIMBOLOGIA ALTO (m) CANTIDAD DESCRIPCION
PUERTA DE VIDIRO MULTILAMINADO (ANTI INTRUSIÓN) VIDRIO (m) REPISA (m)
FLOTADO MONOLÍTICO + PVB + VIDRIO MONOLÍTICO FLOTADO + PVB + DOBLE VENTANA CON VIDRIO LAMINADO COMPUESTO POR
VIDRIO MONOLÍTICO FLOTADO. MARCO TUBULAR DE ACERO DE 2 mm TRES VIDRIOS UNIDOS POR DOS CAPAS DE PVB 0.76
(MULTILAMINADO 5mm + PVB 0.76 + 4mm + PVB 0.76 + 4mm)
P-1 2.00 2.10 1 DE ESPESOR. SISTEMA DE TRIPLE BURLETE EN TODO EL PERÍMETRO
DE LA PUERTA, ESPESOR DE 70 mm, ACABADO CON TRATAMIENTO PROTECCIÓN DE RAYOS UV. NIVEL II DE SEGURIDAD ANTI
V-1 0.80 2.00 0.00 136 INTRUSIÓN. AISLAMIENTO ACÚSTICO DE 41 dB. PERFIL
ANTICORROSIVO Y LACADO. BARRA ANTIPÁNICO TAMPA 2 PUNTOS +
SEPARADOR DE ALUMINIO MICROPERFORADO, CAMARA
MANIJA EIFFEL + BRAZO HIDRÁULICO 3005, ACABADO EN PLATA,
DE AIRE, SELLADO PRIMARIO DE BUTILO (BARRERA DE ESQUEMA DE UBICACION
CHASIS EN ACERO Y TAPAS EN ZINC. CIERRA PUERTA ALUMINIO. SIN ESCALA
VAPOR) Y SALES ABSORVENTES DE HUMEDAD CON
PUERTA DE EMERGENCIA METÁLICA CAL 18, DOBLE JAMBA DE SELLADOR SECUNDARIO INDUSTRIAL HOT MELT.
BISAGRA GALVANIZADA CAL 16, CON UN NÚCLEO DE COMPONENTES VENTANA DE SALA LIMPIA DE 100 mm PARA LABORATORIO
FONOAISLANTES Y FONOABSORBENTES. AISLAMIENTO DE 40 DB, FAMACEUTICO. MARCO DE VENTANA DE ALUMINIO COLOR
P-2 1.90 2.10 1 ACABADO CON TRATAMIENTO ANTICORROSIVO Y LACADO. BARRA
ANTIPÁNICO TAMPA 2 PUNTOS + MANIJA EIFFEL + BRAZO HIDRÁULICO
NEGRO. VIDRIO DOBLE INSTALADO AL RAS DE LA
SUPERFICIE DE FACIL LIMPIEZA. VIDRIO DE SEGURIDAD UNIVERSIDAD DE
3005, ACABADO EN PLATA, CHASIS EN ACERO Y TAPAS EN ZINC.
EL SALVADOR
V-2 1.60 1.00 1.00 9 LAMINADO de 5+5 mm. QUILLA REFORZADA CON ALEACION
CIERRA PUERTA ALUMINIO. DE ALUMINIO, PROCESAMIENTO HUECO INTERNO, TAMIZ
PUERTAS SENCILLA ABATIBLE DE CRISTAL LAMINADO DE 12 mm DE MOLECULAR INCORPORADO 3A, RELLENO DE ARGON
ESPESOR, AISLAMIENTO ACÚSTICO 35 dB, CON LAS MISMAS PARA EVITAR EL EMPAÑAMIENTO INTERNO. RESISTENTE
FACULTAD DE INGENIERIA Y
P-3 1.00 2.10 18
CARACTERÍSTICAS DEL PANEL, MANIVELA CON CERRADURA CON AL FUEGO. ARQUITECTURA
LLAVE EMBUTIDA EN EL PANEL. PASS BOX (CAJA DE PASE) EQUIPO PARA TRANSFERENCIA
PUERTA ABATIBLE DE PLYWOOD CON MANIVELA, BASTIDOR, MOCHETA V-3 0.55 0.55 1.20 3 DE MATERIALES CON SANITIZACION DE DOBLE PUERTA DE
P-4 1.00 2.10 3
Y CHAMBRANA DE PINO LISO PARA INTERIORES DE 40MM. ACERO INOX ESCUELA DE ARQUITECTURA
PUERTA ABATIBLE DE PLYWOOD CON MANIVELA, BASTIDOR, MOCHETA VENTANA ACUSTICA PVC DE VIDRIO LAMINADO FIJO 10.38
P-5 0.80 2.10 2
Y CHAMBRANA DE PINO LISO PARA INTERIORES DE 40MM. V-4 0.80 1.20 0.85 7 mm CON LAMINA PVB (POLIVINIL BUTIRAL) VIDRIO MATE DE
PUERTA ABATIBLE DE PLYWOOD CON MANIVELA, BASTIDOR, MOCHETA FACIL LIMPIEZA CON MARCO DE ALUMINIO ACABADO INOX.
P-6 0.70 2.10 2
Y CHAMBRANA DE PINO LISO PARA INTERIORES DE 40MM.
PUERTA METÁLICA CON INTERIOR DE MALLA DE NIDO DE ABEJA DE
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
ESTRUCTURA ALVEOLAR DE 18 mm. CERRADURA DE TRES PUNTOS (5 ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
BULONES EN TOTAL). CON BOMBILLO DE SEGURIDAD ANTITALADRO. LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
DOS BULONES ANTIPALANCA. MANIVELA ANTI-ENGANCHE DE DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
P-7 1.00 2.10 2
POLIPROPILENO NEGRO A AMBAS CARAS. JUNTA HERMÉTICA DE EL SALVADOR.
GOMA PERIMETRAL. POMO EXTERIOR Y MANIVELA INTERIOR DE CUADRO DE CIELO FALSO
COLOR NEGRO. TRES BISAGRAS NEGRAS DE DISEÑO. MARCO DE 75 SIMBOLOGIA DESCRIPCION
mm. LOSETA PARA CIELO FALSO FIBROCEMENTO BLANCO 4 mm 4x2 PIE
PUERTA ABATIBLE LIGERA DE MANTENIMIENTO MINIMO DE 35 mm DE
A
GALAXY, CON CRUCEROS PARA CIELO FALSO BLANCO 4 PIE UBICACION:
ESPESOR Y MANIVELAS INTERIORES DE ACERO INOX. CON AISLANTE LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO
DE POLIETIRENO EXTRUIDO, CERO FILTRACION, AUTOEXTINGIBLE Y PLAFÓN (CIELO RASO) DE FIBRA MINERAL DE ACABADO LISO CON FACULTAD DE MEDICINA
TERMO ACUSTICO. CANTOS DE PVC DE 2 mm DE ESPESOR. LAMINADO DESEMPEÑO DE TOTAL ACOUSTICS™. MEMBRANA ACÚSTICA
P-8 0.60 2.10 15
COMPACTO DE 3 mm DE ESPESOR, RESISTENTE AL GRAFITI, B TRANSPARENTE CON PINTURA DE LATEX APLICADA EN FABRICA.
ABRASION, CORROSION Y GOLPES. CON ADHESIVO TIPO EUROPEO DE RESISTENTE A LA HUMEDAD/PANDEO, RESISTENTE A MOHO Y
ALTA RESISTENCIA A LA HUMEDAD. BISAGRA Y CERROJO DE ACERO HONGOS, RESISTENTE AL FUEGO CON SISTEMA DE SUSPENSIÓN
INOX.
PUERTA ABATIBLE LIGERA DE MANTENIMIENTO MINIMO DE 35 mm DE
PRELUDE® XL® de 15/16"
LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO:
PROPIETARIO:
ESPESOR Y MANIVELAS INTERIORES DE ACERO INOX. CON AISLANTE C
REPELLADA, AFINADA Y PINTADA
DE POLIETIRENO EXTRUIDO, CERO FILTRACION, AUTOEXTINGIBLE Y CUBIERTA DE POLIURETANO INYECTADO DE 2", LAMINA CAL. 26 EN LA FACULTAD DE MEDICINA
TERMO ACUSTICO. CANTOS DE PVC DE 2 mm DE ESPESOR. LAMINADO CARA QUE DA AL EXTERIOR EN COLOR GRIS Y VINIL EN LA CARA QUE
P-9 1.00 2.10 15
COMPACTO DE 3 mm DE ESPESOR, RESISTENTE AL GRAFITI,
DA AL INTERIOR. PLAFÓN (CIELO RASO) DE FIBRA MINERAL DE
ABRASION, CORROSION Y GOLPES. CON ADHESIVO TIPO EUROPEO DE
ACABADO LISO CON DESEMPEÑO DE TOTAL ACOUSTICS™.
ALTA RESISTENCIA A LA HUMEDAD. BISAGRA Y CERROJO DE ACERO D
MEMBRANA ACÚSTICA TRANSPARENTE CON PINTURA DE LATEX
DOCENTE ASESOR:
INOX.
PUERTA ABATIBLE DE ACERO INOX DE CIERRE PERFECTO CON APLICADA EN FABRICA. RESISTENTE A LA HUMEDAD/PANDEO, ARQ.FRANCISCO ALBERTO
RESISTENTE A MOHO Y HONGOS, RESISTENTE AL FUEGO CON
MINIMAS EXFILTRACIONES DE AIRE, CON VISOR DE DOBLE CRISTAL
SISTEMA DE SUSPENSIÓN PRELUDE® XL® de 15/16"
ALVAREZ FERRUFINO
P-10 1.00 2.00 6 ENRASADO AL FILO DE LA PUERTA, HERMETICO Y CON VIDRIOS DE
SEGURIDAD. MARCOS DE ACERO INOX, CON CIERRAPUERTA, ZOCALO CIELO FALSO DE PVC, BLANCO MATE 5.95 m x 25 cm x 8 mm,
DE ACERO INOX. RESISTENTE AL AGUA Y A LA HUMEDAD, ANTI-INFLAMABLE, INMUNE A
PUERTA HERMETICA 100% DE JUNTA ACTIVA (PH) SEGURIDAD
E
INSECTOS, FUNCIONA COMO UN AISLANTE TÉRMICO, DE FÁCIL DE PRESENTA :
BIOLÓGICA NBS 3 O SUPERIOR APTA PARA PRESIONES LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO CON CURVA SANITARIA TAPA/BASE PVC BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
DIFERENCIALES. PUERTA DE ACERO INOX, VISOR CON VIDRIOS DE R= 10 cm, L= 4 m Y ACCESORIO ANGULO EXTERNO PARA CURVA
SEGURIDAD ENRASADO AL FILO DE LA PUERTA, DE SUPERFICIE LISA Y SANITARIA BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
P-11 1.00 2.00 24 CONTINUA, SIN REBORDES NI HENDIDURAS PARA FACIL LIMPIEZA. CON CUBIERTA DE POLIURETANO INYECTADO DE 2", LAMINA CAL. 26 EN LA
UN BURLETE NEUMATICO (SE INFLA) QUE SELLA PERFECTAMENTE CARA QUE DA AL EXTERIOR EN COLOR GRIS Y VINIL EN LA CARA QUE
CONTRA EL MARCO DE ACERO INOX AL CERRAR LA PUERTA. SISTEMA DA AL INTERIOR. CIELO FALSO DE PVC, BLANCO MATE 5.95 m x 25 cm x
DE CIERRE ELECTRONICO PROGRAMABLE DE CIRCULACION EN UN
F
8 mm, RESISTENTE AL AGUA Y A LA HUMEDAD, ANTI-INFLAMABLE, CONTENIDO:
UNICO SENTIDO. INMUNE A INSECTOS, FUNCIONA COMO UN AISLANTE TÉRMICO, DE - CUADROS DE SIMBOLOGIA.
PUERTA ABATIBLE REVESTIDA CON LAMINA DE ACERO INOXIDABLE FÁCIL DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO CON CURVA SANITARIA
CON RESPALDO FENÓLICO. SANITARIAS, LISAS, LAVABLES, DE CIERRE TAPA/BASE PVC R= 10 cm, L= 4 m Y ACCESORIO ANGULO EXTERNO
P-12 1.00 2.00 16 PERFECTO, CON MÍNIMAS EXFILTRACIONES DE AIRE. MARCOS DE PARA CURVA SANITARIA
ACERO INOX, CON CIERRAPUERTAS Y REFUERZO DE ZÓCALO EN
ACERO INOX.
PUERTA DE EMERGENCIA METÁLICA CAL 18, DOBLE JAMBA DE
BISAGRA GALVANIZADA CAL 16, CON UN NÚCLEO DE COMPONENTES
FONOAISLANTES Y FONOABSORBENTES. AISLAMIENTO DE 40 DB,
P-13 1.00 2.00 4 ACABADO CON TRATAMIENTO ANTICORROSIVO Y LACADO. BARRA
ANTIPÁNICO TAMPA 2 PUNTOS + MANIJA EIFFEL + BRAZO HIDRÁULICO
AREA: HOJA:
3005, ACABADO EN PLATA, CHASIS EN ACERO Y TAPAS EN ZINC.
CIERRA PUERTA ALUMINIO.
565.32m 2
A-31/33
PUERTA METÁLICA CON LINEAS TIPO FASCIA, RESISTENTE A LA
P-14 1.00 2.10 3
HUMEDA, MOCHETA Y CHAMBRANA DE ACERO DE 40mm.
ESCALA: FECHA:
MARZO /2022
INDICADAS
CUADRO DE PISOS CUADRO DE PAREDES NOTAS GENERALES
SIMBOLOGIA DESCRIPCION SIMBOLOGIA DESCRIPCION DESCRIPCION
CONCRETO ANTIDESLIZANTE DE 15cm DE ESPESOR CON RESISTENCIA COLUMNA DE CONCRETO 60x60cm REFORZADO 8 VARILLAS #8 1. COLOCAR REFUERZO DE MADERA NUEVA DE PINO TRATADO EN
DE f'c =175 Kg/cm2 CON JUNTAS DE DILATACIÓN Y RETRACCIÓN DE 3 ESTRIVO #3@15 cm + 2 GRAPAS #4, CON ESTUCO FINO: UNA MANO DE TODO EL PERIMETRO DE HUECOS DE PUERTAS Y VENTANAS EN
1 1
mm DE ANCHO, DE SUPERFICIE ESTRIADA DE 1cm DE PROFUNDIDAD, SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL COLOR BLANCO HUESO PAREDES DE DUROCK Y TABLAYESO.
CON RECUBRIMIENTO ENDURECEDOR. EXTERIOR 2. COLOCAR REFUERZO DE MADERA NUEVA DE PINO TRATADO EN
PISO DE CONCRETO PULIDO DE 15cm DE ESPESOR CON RESISTENCIA COLUMNA DE CONCRETO 30x30cm REFORZADO 6 VARILLAS #6 CIELOS DE TABLAYESO Y PAREDES DE DUROCK Y/O TABLAYESO PARA ESQUEMA DE UBICACION
DE f'c =175 Kg/cm2 CON RECUBRIMIENTO EPÓXICO DE DOS ESTRIVO #3@15 cm + 2 GRAPAS #3, CON ESTUCO FINO: UNA MANO DE TODOS LOS ELEMENTOS QUE REQUIERAN SOPORTE PARA SER SIN ESCALA
2 2
COMPONENTES QUE ENDURECE POR LA ACCIÓN DE UN REACTIVO SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL COLOR BLANCO HUESO SUJETADOS (TELEVISIÓN, EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO,
EXTERIOR VENTILADORES, CORTINEROS, TOP DE LAVAMANOS, MUEBLES DE
QUÍMICO A BASE DE UNA RESINA DE POLIAMIDA.
PARED EXTERIOR: PARED DE BLOQUE TIPO SALTEX 15x20x40CM COCINA, ACCESORIOS EN BAÑOS, TABLEROS ELÉCTRICOS,
PISO DE CONCRETO DE 15cm DE ESPESOR CON RESISTENCIA DE f'c REPELLADO CON MORTERO, AFINADO Y PINTADO (UNA MANO DE
3
=175 Kg/cm2 PISO PORCELANATO ANTIDESLIZANTE DYNAMIC GRIS
45x45cm DE TRÁFICO MODERADO RESISTENTE A GOLPES, MANCHAS,
3
SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL). COLOR BLANCO HUESO
TOMACORRIENTES E INTERRUPTORES ELÉCTRICOS, EXTINTORES,
EQUIPOS, ETC). EL REFUERZO CUBRIRÁ TODA EL AREA DEL
UNIVERSIDAD DE
CON SISA DE 5cm PROFUNDIDAD DE SISA DE 3cm
RAYADO, HUMEDAD CON SISA DE 2 mm
PISO DE CONCRETO DE 10cm DE ESPESOR CON RESISTENCIA DE f'c
PARED EXTERIOR: PARED DE BLOQUE TIPO SALTEX 15x20x40CM ELEMENTO A SUJETAR, QUEDANDO SUJETO A LOS PERFILES DE
ALUMINIO DE LA PARED.
EL SALVADOR
4 REPELLADO CON MORTERO, AFINADO Y PINTADO (UNA MANO DE
4
=175 Kg/cm2 PISO PORCELANATO COLOR GRIS DE 60x60 cm DE SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL). COLOR BLANCO HUESO 3. TODA LA PERFILERIA DE ALUMINIO PARA TABLAYESO O DUROCK FACULTAD DE INGENIERIA Y
ESPESOR DE 8.5 mm, ACABADO BRILLANTE, RESISTENTE AL TRAFICO PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE TIPO SALTEX 15x20x40CM SERÁ CALIBRE 26. ARQUITECTURA
MODERADO CON SISA DE 2 mm 5 REPELLADO CON MORTERO, AFINADO Y PINTADO (UNA MANO DE 4. TODAS LAS PAREDES DE TABLAYESO SE CONSTRUIRAN 10CM
LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO, SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL). COLOR BLANCO HUESO ARRIBA DEL CIELO FALSO. LAS PAREDES SECAS QUE LLEGAN HASTA
5
1% DE PENDIENTE HACIA LOS EXTREMOS LATERALES.
PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE TIPO SALTEX 15x20x40CM LOSA O HASTA CUBIERTA DE TECHO, LLEVARAN POSTE DE ALUMINIO ESCUELA DE ARQUITECTURA
LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO, CALIBRE 26 A CADA 41 CM. EL RESTO DE PAREDES SECAS LLEVARAN
REPELLADO CON MORTERO Y AFINADO CON RECUBRIMIENTO
CONCRETO PULIDO DE 15cm DE ESPESOR CON RECUBRIMIENTO POSTE A CADA 61 CM.
6 EPÓXICO DE DOS COMPONENTES QUE ENDURECE POR LA ACCIÓN DE
EPÓXICO DE DOS COMPONENTES QUE ENDURECE POR LA ACCIÓN DE 6 5. EN LAS UNIONES VERTICALES ENTRE ELEMENTOS METÁLICOS O
UN REACTIVO QUÍMICO A BASE DE UNA RESINA DE POLIAMIDA. CON
UN REACTIVO QUÍMICO A BASE DE UNA RESINA DE POLIAMIDA. DIVISIONES LIVIANAS Y PAREDES DE BLOQUE, COLOCAR SELLO DE
LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO,
CURVA SANITARIA TAPA/BASE PVC R= 10 cm, L= 4 m Y ACCESORIO
SIKAFLEX 1-A. NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
ANGULO EXTERNO PARA CURVA SANITARIA
CONCRETO PULIDO DE 15cm DE ESPESOR PISO PORCELANATO COLOR 6. TODOS LOS HUECOS DE PUERTAS Y VENTANAS EN PAREDES DE ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
7 PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE, TIPO SALTEX 10x20x40CM,
GRIS DE 60x60 cm DE ESPESOR DE 8.5 mm, ACABADO BRILLANTE, BLOQUE SERÁN REPELLADOS, AFINADOS Y PINTADOS ANTES DE LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
7 REPELLADO CON MORTERO, AFINADO Y PINTADO (UNA MANO DE
RESISTENTE AL TRAFICO MODERADO CON SISA DE 2 mm COLOCAR LAS PUERTAS O LAS VENTANAS. DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
ESCALERA CON ELEMENTO MODULAR EN ACERO INOXIDABLE SELLADOR Y DOS MANOS DE PINTURA FINAL).
7. PARA LAS PINTURAS CONSIDERAR BASE SELLADOR DE SHERWIN EL SALVADOR.
SATINADO, PELDAÑO EN CRISTAL TEMPLADO Y ESTRATIFICADO PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE, TIPO SALTEX 10x20x40CM,
WILLIAMS DE ACUERDO A LA SUPERFICIE EN DONDE SE APLICARÁ LA
COMPUESTO POR 3 CAPAS DE GROSOR 8+10+8mm SOSTENIDO POR 8 REPELLADO CON MORTERO, AFINADO. AZULEJO ARTIC GRIS 25x50cm
PINTURA:
8 MEDIO DE BRIDAS ATORNILLADAS. SIN CONTRAHUELLAS. RESISTENTE AL RAYADO Y AL DESGASTE.
a. SUPERFICIE DE CONCRETO, BLOQUES DE CONCRETO Y ESTUCOS
BARANDILLAS COMPUESTA POR BALUSTRES Y PASAMANO DE ACERO
9
DIVISION MINGITORIO EN ACERO INOXIDABLE RESISTE AL FUEGO Y LA
HUMEDAD, 0.8 mm 0.45x0.50x1.20m. ESTRUCTURA INTERIOR EN TUBO
TIPO DECOBLOCK: SELLADOR PARA SUPERFICIES ALCALINAS, UBICACION:
INOXIDABLE CON PANELES DE VIDRIO TEMPLADO Y ESTRATIFICADO DE APLICAR 1 MANO DILUIDA CON 40% AGUA.
CUADRADO 1"x1" HIERRO NEGRO PINTADO CON ANTICORROSIVO.
GROSOR 4+4 mm. ANCHO ESCALERA DE 1.25m
ESCALERA CON PTR (PERFIL TUBULAR RECTANGULAR) DE 6X4X3/16" PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE, TIPO SALTEX 15x20x40CM,
b. SUPERFICIE DE TABLAROCA: SELLADOR PARA TABLAYESO, APLICAR
1 MANO DILUIDA CON 10% AGUA.
FACULTAD DE MEDICINA
10 REPELLADO CON MORTERO, AFINADO. AZULEJO ARTIC GRIS 25x50cm
(4.70 mm) EN LOS COSTADOS, PELDAÑOS CON ÁNGULO DE 2" Y HUELLA 6. LA PINTURA EN PAREDES DE ÁREAS DE ALTO TRÁFICO O ZONAS
RESISTENTE AL RAYADO Y AL DESGASTE.
9 CON LÁMINA LAGRIMADA 3/32" (2.38 mm). PASAMOS CON TUBO DE 2" Y PÚBLICAS DEBERÁN SER LAVABLES, RESISTENTES A MANCHAS Y
PARED DE TABLA YESO: DIVISIÓN LIVIANA DE 10CM CON PERFILERIA
BARANDAL CON POSTES DE PTR DE 2" Y REDONDO DE 2" ACABADO EN DURADERAS.
DE ALUMINIO DE 2-1/2" @ 0.61M MAXIMO, FORRO DE TABLAROCA DE
NEGRO MATE. 11
LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO, 1/2" A AMBOS LADOS, ENMASILLADA Y LIJADA, SISTEMA USG, PINTADO 7. LAS PINTURAS DEBERÁN SER DE SHERWIN WILLIAMS O SIMILAR, DE
BAJO OLOR Y BAJO VOC (MENOS DE 50%).
PROPIETARIO:
CONCRETO PULIDO DE 15cm DE ESPESOR. SISTEMA RECUBRIMIENTO (DOS MANOS DE PINTURA FINAL). COLOR BLANCO HUESO
EPÓXICO, PRIMERA CAPA O IMPRIMACIÓN EPÓXICA, SEGUNDA CAPA 12
SISTEMA DE PARASOL ARTICULABLE FLEXIBLE SERIE 110, ANGULO DE
INCLINACION DE 22.50°, PERMITE EL INGRESO DE LUZ Y VENTILACION
8. POSTERIOR AL DESENCOFRADO, RESANAR TODAS LAS
ABOLLADURAS QUE QUEDEN EN TODOS LOS ELEMENTOS DE FACULTAD DE MEDICINA
RESINA EPÓXICA Y APLICACIÓN DE PINTURA EPÓXICA PARA CONCRETO ARMADO.
MAMPARAS DIVISORIA IN-5 MIXTA PARA OFICINA MODULAR CON
ACABADO FINAL. ALTA RESISTENCIA QUÍMICA, CONFORTABLE Y DE 9. EN TODOS LOS PRETILES DE DUCHA, CONSIDERAR BOCEL PLÁSTICO
10 AISLAMIENTO ACUSTICO. ESTRUCTURA DE 100 mm DE ESPESOR
FÁCIL MANTENIMIENTO, ESPESOR: 0.2 – 0.6 mm, ACABADO LISO Y ALTA DE COLOR SIMILAR AL DEL MATERIAL DE PISO.
RESISTENCIA AL DESGASTE. DOS TIPOS DE COLORES, CERCA DE
FORMADA POR PERFILERIA OCULTA DE ALUMINIO EXTRUIDO. SOBRE
ESTRUCTURA DOBLE TABLERO DE AGLOMERADO DE 16 mm DE ESPESOR 10. LOS ELEMENTOS METÁLICOS DEBERÁN PINTARSE CON DOS MANOS DOCENTE ASESOR:
PARED 20cm CON COLOR GRIS Y COLOR BLANCO EN CIRCULACION 13 REVESTIDO EN MELAMINA COLOR GRIS PERLA LISO Y LANA DE ROCA DE 40 DE ANTICORROSIVO, PRIMERA MANO DE COLOR GRIS, SEGUNDA MANO ARQ.FRANCISCO ALBERTO
RESTANTE, CON CURVA SANITARIA TAPA/BASE PVC R= 10 cm, L= 4 m Y mm ENTRE PANELES, A LA ESTRUCTURA CON SISTEMA DE FIJACIÓN Y JUNTA DE COLOR BLANCO Y DOS MANOS DE ESMALTE INDUSTRIAL SATINADO,
ACCESORIO ANGULO EXTERNO PARA CURVA SANITARIA DE GOMA DE ESTANQUEIDAD DE 1mm. ESQUINEROS DE VIDRIO LAMINADO DE COLOR A DEFINIR POR EL PROPIETARIO. ACABADO SEMIAUTOMOTRIZ ALVAREZ FERRUFINO
LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO, 5+5 mm DE 50x50 cm AISLAMIENTO ACÚSTICO 35 dB CON MARCOS DE A BASE DE CROMATO DE ZINC.
CONCRETO PULIDO DE 15cm DE ESPESOR. SISTEMA RECUBRIMIENTO ALUMINIO COLOR NEGRO Y PERFIL DE GOMA COMO SELLADOR. 11. LAS PAREDES DE TABLA YESO UBICADAS EN LOS LABORATORIOS Y
EPÓXICO, PRIMERA CAPA O IMPRIMACIÓN EPÓXICA, SEGUNDA CAPA
RESINA EPÓXICA Y APLICACIÓN DE PINTURA EPÓXICA PARA
PARED INTERIOR: PARED DE BLOQUE TIPO SALTEX 15x20x40CM
REPELLADO CON MORTERO, AFINADO. SISTEMA RECUBRIMIENTO
AREA DEL SISTEMA DE AGUA PURIFICADA SERAN TRATADAS CON
PINTURA EPOXICA SEGUN ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL
PRESENTA :
11 ACABADO FINAL. ALTA RESISTENCIA QUÍMICA, CONFORTABLE Y DE EPÓXICO, PRIMERA CAPA O IMPRIMACIÓN EPÓXICA, SEGUNDA CAPA FABRICANTE, EN LAS UNIONES DEL CIELO FALSO Y LA PARED SE BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
COLOCARA CURVA SANITARIA, EN LAS UNIONES DE PARED Y PISO SE
FÁCIL MANTENIMIENTO, ESPESOR: 0.2 – 0.6 mm, ACABADO RESINA EPÓXICA Y APLICACIÓN DE PINTURA EPÓXICA PARA
COLOCARA CURVA SANITARIA. LAS ESQUINAS DE COLUMNAS Y
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
ANTIDESLIZANTE, DE ALTA RESISTENCIA AL DESGASTE. COLOR 14 ACABADO FINAL. ALTA RESISTENCIA QUÍMICA, CONFORTABLE Y DE
PAREDES TENDRAN CURVA SANITARA O CONCHA SANITARIA.
BLANCO. CON CURVA SANITARIA TAPA/BASE PVC R= 10 cm, L= 4 m Y FÁCIL MANTENIMIENTO, ESPESOR: 0.2 – 0.6 mm, ACABADO LISO Y ALTA
12. LOS PISOS DE LOS LABORATORIO Y AREA DEL SISTEMA DE AGUA
ACCESORIO ANGULO EXTERNO PARA CURVA SANITARIA RESISTENCIA AL DESGASTE. COLOR BLANCO. CON CURVA SANITARIA
LOSA DENSA DE CONCRETO 280 kg/cm2 Y GRADO 60 PARA EL ACERO, TAPA/BASE PVC R= 10 cm, L= 4 m Y ACCESORIO ANGULO EXTERNO
PURIFICADA SERAN TRATADOS CON PINTURA EXPOSICA SEGUN
ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL FABRICANTE.
CONTENIDO:
CONCRETO PULIDO DE 15cm DE ESPESOR. SISTEMA RECUBRIMIENTO PARA CURVA SANITARIA - CUADROS DE SIMBOLOGIA.
13. LOS VIDRIOS DE VENTANASY PUERTAS DE INGRESO SERAN
EPÓXICO, PRIMERA CAPA O IMPRIMACIÓN EPÓXICA, SEGUNDA CAPA PARED DE TABLA YESO: DIVISIÓN LIVIANA DE 10CM CON PERFILERIA TEMPLADOS Y GRADO TRES DE SEGURIDAD SEGUN NORMA Y
RESINA EPÓXICA Y APLICACIÓN DE PINTURA EPÓXICA PARA DE ALUMINIO DE 2-1/2" @ 0.61M MAXIMO, FORRO DE TABLAROCA DE ESPICIFICACIONES DEL FABRICANTE.
12 ACABADO FINAL. ALTA RESISTENCIA QUÍMICA, CONFORTABLE Y DE 1/2" A AMBOS LADOS, ENMASILLADA Y LIJADA, SISTEMA USG. SISTEMA 14. LAS SEÑALES DE EMERGENCIA, SALIDAS DE EMERGENCIA,
FÁCIL MANTENIMIENTO, ESPESOR: 0.2 – 0.6 mm, ACABADO LISO Y ALTA RECUBRIMIENTO EPÓXICO, PRIMERA CAPA O IMPRIMACIÓN EPÓXICA, EXTINTORES ESTARAN SEÑALIZADOS RESPECTIVAMENTE SEGUN EL
RESISTENCIA AL DESGASTE. COLOR BLANCO. CON CURVA SANITARIA SEGUNDA CAPA RESINA EPÓXICA Y APLICACIÓN DE PINTURA REGLAMENTO PARA LA SEGURIDAD INDUSTRIAL DE EDIFICACIONES.
15
TAPA/BASE PVC R= 10 cm, L= 4 m Y ACCESORIO ANGULO EXTERNO EPÓXICA PARA ACABADO FINAL. ALTA RESISTENCIA QUÍMICA,
PARA CURVA SANITARIA CONFORTABLE Y DE FÁCIL MANTENIMIENTO, ESPESOR: 0.2 – 0.6 mm,
ACABADO LISO Y ALTA RESISTENCIA AL DESGASTE. COLOR BLANCO.
CON CURVA SANITARIA TAPA/BASE PVC R= 10 cm, L= 4 m Y ACCESORIO
ANGULO EXTERNO PARA CURVA SANITARIA
AREA: HOJA:
16
PARED DE TABLA YESO: DIVISIÓN LIVIANA DE 10CM CON PERFILERIA
DE ALUMINIO DE 2-1/2" @ 0.61M MAXIMO, FORRO DE TABLAROCA DE
565.32m 2
A-32/33
1/2" A AMBOS LADOS, ENMASILLADA Y LIJADA, SISTEMA USG. AZULEJO
ARTIC GRIS 25x50cm RESISTENTE AL RAYADO Y AL DESGASTE.
17
ESCALA: FECHA:
MARZO /2022
INDICADAS
CIELO FALSO DE PVC, BLANCO MATE 5.95 m x 25 cm
CIELO FALSO DE PVC, BLANCO MATE 5.95 m x 25 cm x 8 x 8 mm, RESISTENTE AL AGUA Y A LA HUMEDAD,
mm, RESISTENTE AL AGUA Y A LA HUMEDAD, ANTI-INFLAMABLE, INMUNE A INSECTOS, FUNCIONA
ANTI-INFLAMABLE, INMUNE A INSECTOS, FUNCIONA COMO COMO UN AISLANTE TÉRMICO, DE FÁCIL DE
UN AISLANTE TÉRMICO, DE FÁCIL DE LIMPIEZA Y LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO
MANTENIMIENTO
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
CURVA SANITARIA TAPA/BASE PVC R= 10 cm, L= 4 m Y CURVA SANITARIA TAPA/BASE PVC R= 10 cm,
ACCESORIO ANGULO EXTERNO L= 4 m Y ACCESORIO ANGULO EXTERNO
CURVA SANITARIA TAPA/BASE PVC R= 10 cm, CURVA SANITARIA TAPA/BASE PVC R= 10 cm, ESCUELA DE ARQUITECTURA
L= 4 m Y ACCESORIO ANGULO EXTERNO L= 4 m Y ACCESORIO ANGULO EXTERNO
C
DESCANS DE
NPT=0-0.70
RAMPA
NPT=0+0.0
AREA VERDE
RAMPA DE
LÍQUIDO AISLANTEACEITE MINERAL,
ACCESO
O
BAJA
8%
EL SALVADOR
0m
INTEMPERIE.
RAMPA DE
ACCESO
POZO
8%
AREA VERDE
NPT=0+0.0
ACCESO
0m
TABLERO GENERAL
EMERGEN
NPT=0-1.03
SALIDA DE
BAJA
3
2
1
ARQUITECTURA
CIA
m
EMERGEN
NPT=0+0.1
TRIFÁSICO, BARRAS
SALIDA DE
NPT=0+0.1
MUJERES
NPT=0+0.0
S.S.
CALLE
BODEGA
CIA
5m
℄
5m
.15m
C
POSTE DE 1500AMP 220
EXISTENTE V/127V, 4 HILOS, 100KA ESCUELA DE ARQUITECTURA
DESCANSO
ACCESO A LOSA
NPT=0-0.70m
NPT=0+0.1
LIMPIEZA Y
DE AZOTEA
98 PERSONA
AREA DE
BUTACAS
RAMPA
NPT=0+0.1
NPT=0-0.53
ESCENAR
PASILLO
AREA VERD
NPT=0+0.00m
7
POZO
5m
6
5
RAMP A DE
4
3
2
S
ACCESO
1
5m
IO
m
BAJA
8%
ELECTRIC
DE
NPT=0+0.1
CUARTO
DATOS
ELECTRICO
OY
5m
E
NPT=0+0.1
CABINA DE
SONIDO
NPT=0+0.1
PLANTA DE SUBESTACION ELECTRICA
PRINCIPAL
5m
INGRESO
NPT=0+00.
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
HOMBRES
S.S.
3
2
1
5m
15m
BAJA
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
RAMPA DE
ACCESO
8%
ESC. 1:250 LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR.
ACCESO
NPT=0+0.0
NOTAS GENERALES
PLAZA
0m
NPT=0+0.0
PLAZA
DESCRIPCION
NPT=0+0.0
VERDE
AREA
PLAZA
0m
ACERA
CALLE
0m
RAMPA DE
FACULTAD DE MEDICINA
8%
DESCANSO
NPT=0+2.58m
ESCALERA
CANALIZACION 3. TODAS LAS CANALIZACIONES EN LOS POZOS DE MEDIA TENSION DEBERÁN
15
16
17
18
19
20
21
22
23
DE
NPT=0+0.15m
14
AREA DE
ESPERA
VESTIBULO
NPT=0+0.15m
RECEPCION
13
DESECHOS
NPT=0+0.15m
12 11
ASCENSOR
SALIDA HACIA
DEPOSITO DE
NPT=0+0.00m
TERMINAR EN CAMPANAS BICELADAS, LAS CAMPANAS DEBERAN DE SER DE
10
SUBTERRANEA HACIA POZO
Y
QUIMICOS
DESCANSO
NPT=0+1.72m
ESCALERA
CONCRETO REPELLADO Y AFINADO.
SU BE
DE
9
8
7
6
5
4
3
2
ELECTRICO Y TABLERO
1
NPT=0+0.15m
4. LAS TUBERIAS DE PVC DE Ø4" DE RESERVA DEBERÁ DEJAR CON ALAMBRE GUIA.
NPT=0+0.15m
MUJERES
PASILLO
S.S.
GENERAL DE EDIFICIO DE #16 GALVANIZADO.
PROPIETARIO:
LABORATOR
DIRECTOR DE
NPT=0+0.15m
NPT=0+0.15m
SALA DE
JUNTAS
NPT=0+0.15m
NPT=0+0.15m
NPT=0+0.15m
LIMPIEZA
AREA DE
PAPELERIA
ARCHIVO Y
PASILLO
CLASES #1
AREA DE CAFE
NPT=0+0.15m
DESECHOS
DEPOSITO DE
NPT=0+0.15m
NPT=0+0.15m
ELECTRICO
CUARTO
Y DATOS
SALON DE
QUIMICOS
35 PERSONAS
NPT=0+0.15m
PASILLO
CLASES #2
EMPALMES, EL AISLAMIENTO SERÁ 25KV PARA EL CABLE XLPE Y PARA THHN 600V.
CONSULTA
NPT=0+0.15m
SALA DE
DOCENTE ASESOR:
PASILLO
#1
CONSULTA
NPT=0+0.15m
CUBICULOS
SALA DE
DE
AREA DE CARG
CANALIZACION.
SALA DE INFORMATIC
ESPECIALIZ
Y BIBLIOGRAF
DESCA RGA
NPT=0+0.15m
9. SE INSTALARA UN PARARRAYO HELITA PULSAR 30 NIVEL DE PROTECCION I PARA ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ FERRUFINO
ADA
IA
A
POSTE
AY
SALIDA DE
IA
21
20
19
18
17
NPT=0+2.41m13
16
15
14
ESCALERA
PRESENTA :
DE
12 11
SU BE
1
2
3
4
5
6
7
8
10
9
DE
14.
PERMITEN EMPALMES DENTRO DE TUBERIAS.
EL CONTRATISTA DEBE PROPORCIONAR E INSTALAR LOS SISTEMAS COMPLETOS
CONTENIDO:
DE SOPORTERIA Y ACCESORIOS SEGUN SE REQUIERAN, ADECUADOS AL TIPO DE - PLANTA DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE
CANALIZACION. CONJUNTO.
15. LAS LUMINARIAS SE CONTROLARÁN POR MEDIO DE INTERRUPTORES LOCALES EN - PLANTA DE SUBESTACION ELECTRICA.
PARED.
- NOTAS GENERALES.
16. TODA LA INSTALACIÓN DEBERÁ QUEDAR CLARAMENTE IDENTIFICADA CON
RÓTULOS, MARCAS, ETC.
17. TODAS LAS CANALIZACIONES SUPERFICIALES EN INTERIORES DE CIELOS FALSO
SE CONSTRUIRÁN CON TUBERÍA EMT, CON SUS ACCESORIOS CONECTORES,
UNIONES DE PRESION Y EN AREA CLASIFICADAS RMC CON SUS RESPECTIVOS
18.
SELLOS, CAJAS,INTERRUPTORES DE ACUERDO A SU CLASIFICACION.
TODAS LAS CANALIZACIONES EMPOTRADAS EN PAREDES Y LOSAS SE USARÁ PVC
AREA: HOJA:
2
19.
FLEXIBLE O (TECNODUCTO ENT), Y LAS ENTERRADAS EN SUELOS SERÁN DE PVC.
TODAS LAS CANALIZACIONES EXPUESTAS EN SERAN EN TUBERÍA EMT, ALUMINIO Y
2,782.68 m IE-01/11
LAS EXPUESTAS A DAÑO MECANICO SERA IMC (SEGÚN EL CASO), ACCESORIOS,
CORAZAS, CAJAS Y GABINETES SERÁN CLASE NEMA 3R.
PLANTA DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE CONJUNTO 20. ES RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA ELÉCTRICO LA ROTULACIÓN SEGURIDAD
DE ACCESORIOS, CANALIZACIONES, EQUIPOS Y ESPACIOS TÉCNICOS.
ESCALA: FECHA:
21. EN CADA LUMINARIA Y/O TOMACORRIENTE SE DEBE CONSIDERAR UNA CAJA
ESC. 1:500 OCTOGONAL O RECTANGULAR SEGUN APLIQUE, PARA CONEXIONES Y DEBE
SOPORTARSE EN FORMA INDEPENDIENTE A LA TUBERIA.APLICA PARA AREAS
CLASIFICADAS Y AREAS GENERALES.
INDICADAS MARZO / 2022
1 A 3 B 5
ESCENARIO
NPT=0-0.53m
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
UNIVERSIDAD DE
C
DESCANSO DE
RAMPA
C
EL SALVADOR
NPT=0-0.70m
FACULTAD DE INGENIERIA Y
B ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
RAMPA DE
ACCESO
UBICACION:
8% SIMBOLOGIA ELECTRICA
C FACULTAD DE MEDICINA
INTERRUPTOR 15A, 125V, IGUAL O SIMILAR A BTICINO MATIX
COLOR BLANCO.
TABLERO
GENERAL
LUMINARIA REFLECTOR DE EMERGENCIA 2.4W, 120V, PV0.7,
G 230LM, 6000K, CON RESPALDO DE BATERIA DE 90MIN. IP20, IGUAL
O SIMILAR A SYLVANIA P24255.
AREA: HOJA:
450.25m 2
IE-02/11
1 1' 2 2' A 3 3' 4 B 4' 5
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
MARZO / 2022
LUMINARIAS NIVEL 1/ESC. 1:125
INDICADAS
1 A 3 B 5
A A
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
10% 10%
UNIVERSIDAD DE
C C
EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y
B B ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
UBICACION:
SIMBOLOGIA ELECTRICA
C C FACULTAD DE MEDICINA
INTERRUPTOR 15A, 125V, IGUAL O SIMILAR A BTICINO MATIX
COLOR BLANCO.
LUMINARIA OJO DE BUEY, 14.8W, 120V, 60HZ, 3000K, 90CRI, 1200 LUMENS, - PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS,
6", IGUAL O SIMILAR A EATON HALD SLD. LUMINARIAS DE AUDITORIO SEGUNDO NIVEL
F" F" (AZOTEA).
- CUADRO DE SIMBOLOGIA.
EXTRACTOR DE AIRE PARA BAÑO, 127V.
D ESCALERA D
DE ACCESO
A LOSA DE
AZOTEA
LUMINARIA REFLECTOR DE EMERGENCIA 2.4W, 120V, PV0.7,
G G 230LM, 6000K, CON RESPALDO DE BATERIA DE 90MIN. IP20, IGUAL
O SIMILAR A SYLVANIA P24255.
AREA: HOJA:
450.25m 2
IE-03/11
1 1' 2 2' A 3 3' 4 B 4' 5
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
LUMINARIAS NIVEL 2/ESC. 1:125 INDICADAS MARZO / 2022
1 A 3 B 5
ESCENARIO
ESQUEMA DE UBICACION
NPT=0-0.53m
SIN ESCALA
D
SIMBOLOGIA ELECTRICA
UNIVERSIDAD DE
TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZADO, 15 AMP, 120V, IGUAL O
SIMILAR A BTICINO MATIX COLOR BLANCO.
C C
TOMACORRIENTE 120V POLARIZADO CON PLACA PARA
EL SALVADOR
DESCANSO DE
RAMPA
NPT=0-0.70m
AMBIENTE EXTERIOR. FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
B
TABLERO GENERAL, BARRAS 200A, DE 42 ESPACIOS TRIFASICO,
120/240V, MAIN PRINCIPAL 200A.
ESCUELA DE ARQUITECTURA
M
AREA VERDE
BODEGA
NPT=0+0.0.15m
180° CÁMARA IP TIPO MULTI SENSOR, PANORÁMICA 180°, 4 SENSORES 1/3.2"
CMOS DE 3 MPX, MÁXIMA RESOLUCIÓN 12 MPX, DÍA/NOCHE, WDR, LENTES
DOCENTE ASESOR:
NPT=0+0.00m
C F/2.5 2.7MM, SUREVISION, IVA, ONVIF, POE, LISTADA UL. MONTAJE EN MURO ARQ.FRANCISCO ALBERTO
Y CIELO FALSO. MARCA: PELCO
CÁMARA IP TIPO MINI DOMO CON IR, DÍA/NOCHE, SENSOR 1/3" CMOS DE 1 ALVAREZ FERRUFINO
MPX, RESOLUCIÓN MÁXIMA 1080P (1280X960), LENTE VARIFOCAL MPX 3-10.5
M MM AUTOIRIS, ONVIF, POE, CON ACCESORIO PARA MONTAJE EN CIELO,
E
PRESENTA :
PASILLO MURO Y POSTE DE LUMINARIA. MARCA: PELCO
NPT=0+0.15m
DETECTOR TÉRMICO DIRECCIONABLE TIPO TEMPERATURA FIJA E BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
180° S.S. INCREMENTO DE TEMPERATURA.
C C
HOMBRES
NPT=0+00.15m BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
S.S.
MUJERES F DETECTOR MULTICRITERIO DIRECCIONABLE TIPO FOTOELÉCTRICO Y
NPT=0+0.15m
TÉRMICO.
CONTENIDO:
- PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS,
PARLANTE CON LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA PARA PARED.
TOMACORRIENTES, DATOS, TELEFONO, VIDEO
AREA DE
LIMPIEZA Y
F" VIGILANCIA Y DETECTORES DE HUMO DE
ACCESO A LOSA
DE AZOTEA CUARTO AUDITORIO PRIMER NIVEL.
ELECTRICO Y PARLANTE CON LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA PARA CIELO.
NPT=0+0.15m
DATOS - CUADRO DE SIMBOLOGIA.
D NPT=0+0.15m D C
M TABLERO
GENERAL
G
M
AREA: HOJA:
450.25m 2
IE-04/11
1 1' 2 2' A 3 3' 4 B 4' 5
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
MARZO / 2022
TOMACORRIENTES NIVEL 1/ESC. 1:125 INDICADAS
1 A 3 B 5
A A
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
UNIVERSIDAD DE
TOMACORRIENTE DOBLE POLARIZADO, 15 AMP, 120V, IGUAL O
SIMILAR A BTICINO MATIX COLOR BLANCO.
C C
TOMACORRIENTE 120V POLARIZADO CON PLACA PARA
EL SALVADOR
AMBIENTE EXTERIOR. FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
B B
TABLERO GENERAL, BARRAS 200A, DE 42 ESPACIOS TRIFASICO,
120/240V, MAIN PRINCIPAL 200A.
ESCUELA DE ARQUITECTURA
180° DETECTOR TÉRMICO DIRECCIONABLE TIPO TEMPERATURA FIJA E BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
INCREMENTO DE TEMPERATURA.
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
F F DETECTOR MULTICRITERIO DIRECCIONABLE TIPO FOTOELÉCTRICO Y
TÉRMICO.
LOSA DE
AZOTEA 1%
LOSA DE
AZOTEA 1% CONTENIDO:
- PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS,
PARLANTE CON LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA PARA PARED.
TOMACORRIENTES Y VIDEO VIGILANCIA DE
F" F" AUDITORIO SEGUNDO NIVEL (AZOTEA).
- CUADRO DE SIMBOLOGIA.
PARLANTE CON LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA PARA CIELO.
D ESCALERA D C
DE ACCESO
A LOSA DE
AZOTEA
G G
AREA: HOJA:
450.25m 2
IE-05/11
1 1' 2 2' A 3 3' 4 B 4' 5
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
MARZO / 2022
TOMACORRIENTES NIVEL 2/ESC. 1:125 INDICADAS
3 C 4
SIMBOLOGIA ELECTRICA
1 A 2 B DEPOSITO DE 5
DESECHOS QUIMICOS INTERRUPTOR 15A, 125V, IGUAL O SIMILAR A BTICINO MATIX
NPT=0+0.15m
COLOR BLANCO.
SALIDA HACIA
DEPOSITO DE
DESECHOS QUIMICOS INTERRUPTOR DE CAMBIO 15A, 3VIAS, 125V IGUAL O SIMILAR A
NPT=0+0.00m BTICINO MATIX COLOR BLANCO.
15 8
CIRCUITO.
16
17
7
6
LUMINARIA DE POSTE DECORATIVA, POSTE DE 3M DE ALTURA,
UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
18 5
53W, 220V,60HZ, 3000°K, CRI 80, 3994lm CONTROLADAS POR
19 4
20 3
PASILLO FOTOCELDA, MODELO IGUAL O SIMILAR A ARB-B2LED-T2.
NPT=0+0.15m
21
22
2
1
FACULTAD DE INGENIERIA Y
CUBICULOS DE RECEPTACULO CON BOMBILLO AHORRADOR 15W, 120V, E26, ARQUITECTURA
23 SUBE DOCENTES
NPT=0+0.15m INSTALADO EN PARED.
ASCENSOR
NPT=0+0.15m
ESCUELA DE ARQUITECTURA
LUMINARIA LED, 2'x2', 35W, 3200LM, 3000K, 120V, 60Hz, IP54, IGUAL O
SIMILAR A LEDSC4, COLOR BLANCO.
SALA DE
JUNTAS
NPT=0+0.15m
AREA DE
ESPERA
LUMINARIA OJO DE BUEY, 14.8W, 120V, 60HZ, 3000K, 90CRI, 1200 LUMENS,
6", IGUAL O SIMILAR A EATON HALD SLD. NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
NPT=0+0.15m
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
EXTRACTOR DE AIRE PARA BAÑO, 127V. DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
B B EL SALVADOR.
AREA DE CAFE
NPT=0+0.15m PASILLO LUMINARIA REFLECTOR DE EMERGENCIA 2.4W, 120V, PV0.7,
NPT=0+0.15m
230LM, 6000K, CON RESPALDO DE BATERIA DE 90MIN. IP20, IGUAL
SALA DE
CONSULTA #1
SALA DE INFORMATICA
Y BIBLIOGRAFIA
O SIMILAR A SYLVANIA P24255. UBICACION:
NPT=0+0.15m ESPECIALIZADA
FACULTAD DE MEDICINA
NPT=0+0.15m
DIRECTOR DE
LABORATORIO ARCHIVO Y
NPT=0+0.15m PAPELERIA
NPT=0+0.15m
VESTIBULO Y
RECEPCION
SALA DE
PROPIETARIO:
NPT=0+0.15m
CONSULTA #2
NPT=0+0.15m
FACULTAD DE MEDICINA
C
PASILLO PASILLO
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
DOCENTE ASESOR:
ESCALERAS DE
EMERGENCIA ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
FERRUFINO
SUBE
D D
PRESENTA :
22 1
21 2
20
19
3
4
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
18 5
17 6
16 7
15 8
14 9
10
CONTENIDO:
- PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS,
13 12 11 D LUMINARIAS PRIMER NIVEL.
SALON DE CLASES #1 SALON DE CLASES #2
35 PERSONAS 35 PERSONAS E - CUADRO DE SIMBOLOGIA.
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
D
AREA: HOJA:
565.22m 2
IE-06/11
F F
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS MARZO / 2022
1 A 2 B 3 C 4 5 6
LUMINARIAS NIVEL 1/ESC. 1:150 INDICADAS
3 C 4
SIMBOLOGIA ELECTRICA
1 A 2 B 5
INTERRUPTOR 15A, 125V, IGUAL O SIMILAR A BTICINO MATIX
COLOR BLANCO.
17 6
SALA DE LUMINARIA DE POSTE DECORATIVA, POSTE DE 3M DE ALTURA,
EL SALVADOR
18 5
JUNTAS 53W, 220V,60HZ, 3000°K, CRI 80, 3994lm CONTROLADAS POR
19 4 NPT=0+4.15m
20 3
FOTOCELDA, MODELO IGUAL O SIMILAR A ARB-B2LED-T2.
21 2
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
22 1
RECEPTACULO CON BOMBILLO AHORRADOR 15W, 120V, E26,
23 CUBICULOS DE
BAJA SUBE LABORATORISTAS INSTALADO EN PARED.
NPT=0+4.15m
ESCUELA DE ARQUITECTURA
LUMINARIA LED, 2'x2', 35W, 3200LM, 3000K, 120V, 60Hz, IP54, IGUAL O
SIMILAR A LEDSC4, COLOR BLANCO.
AREA DE
ESPERA
ESCLUSA
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
NPT=0+4.15m
SANITARIA LUMINARIA OJO DE BUEY, 14.8W, 120V, 60HZ, 3000K, 90CRI, 1200 LUMENS,
NPT=0+4.15m 6", IGUAL O SIMILAR A EATON HALD SLD.
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
INGRESO DE
PERSONAL EXTRACTOR DE AIRE PARA BAÑO, 127V. DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
B NPT=0+4.15m B EL SALVADOR.
CUARTO OSCURO
NPT=0+4.15m
PROPIETARIO:
BODEGA Y
BODEGA DE
INSUMOS
NPT=0+4.15m
FACULTAD DE MEDICINA
PAPELERIA
NPT=0+4.15m
C
AREA DE
DESECHOS
NPT=0+4.15m ESCALERAS DE
DOCENTE ASESOR:
EMERGENCIA
NPT=0+4.15m ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
PASILLO
NPT=0+4.15m
PASILLO
NPT=0+4.15m
FERRUFINO
BAJA SUBE
D 23 D
22
21
1
2 PRESENTA :
20
19
3
4
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
18
17
5
6
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
16 7
15 8
14 9
10
CONTENIDO:
- PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
13 12 11 D LUMINARIAS EDIFICIO DE LABORATORIO
LABORATORIO #1
LABORATORIO #2 LABORATORIO #3 LABORATORIO #4 E SEGUNDO, TERCER Y CUARTO NIVEL.
NPT=0+4.15m
D
NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m
- CUADRO DE SIMBOLOGIA.
AREA: HOJA:
565.32m 2
IE-07/11
F F
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
MARZO / 2022
1 A 2 B 3 C 4 5 6 LUMINARIAS TIPO NIVEL 2, 3 Y 4/ESC. 1:125 INDICADAS
1 A 2 B 3 C 4 5
SIMBOLOGIA ELECTRICA
ESQUEMA DE UBICACION
CUARTO DE
MAQUINAS SIN ESCALA
NPT=0+16.15m INTERCONEXIÓN SUPERFICIAL ENTRE UNIDADES DE UN MISMO
CIRCUITO.
LOSA DE
AZOTEA 1% LUMINARIA DE POSTE DECORATIVA, POSTE DE 3M DE ALTURA,
NPT=0+16.15m 53W, 220V,60HZ, 3000°K, CRI 80, 3994lm CONTROLADAS POR
FOTOCELDA, MODELO IGUAL O SIMILAR A ARB-B2LED-T2.
UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR
RECEPTACULO CON BOMBILLO AHORRADOR 15W, 120V, E26,
INSTALADO EN PARED. FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
LUMINARIA LED, 2'x2', 35W, 3200LM, 3000K, 120V, 60Hz, IP54, IGUAL O
SIMILAR A LEDSC4, COLOR BLANCO.
ESCUELA DE ARQUITECTURA
BODEGA LUMINARIA OJO DE BUEY, 14.8W, 120V, 60HZ, 3000K, 90CRI, 1200 LUMENS,
GENERAL
NPT=0+16.15m
6", IGUAL O SIMILAR A EATON HALD SLD.
B B
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
EXTRACTOR DE AIRE PARA BAÑO, 127V. ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
LUMINARIA REFLECTOR DE EMERGENCIA 2.4W, 120V, PV0.7, EL SALVADOR.
230LM, 6000K, CON RESPALDO DE BATERIA DE 90MIN. IP20, IGUAL
O SIMILAR A SYLVANIA P24255.
UBICACION:
AREA DE
FACULTAD DE MEDICINA
MANTENIMIENTO LOSA DE
NPT=0+16.15m AZOTEA 1%
NPT=0+16.15m
C
PROPIETARIO:
ESCALERAS DE
EMERGENCIA
NPT=0+16.15m
FACULTAD DE MEDICINA
D B 23
22 1
D DOCENTE ASESOR:
21 2 ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
20 3
19 4 FERRUFINO
18 5
17 6
16 7
15
14
8
9
PRESENTA :
CUARTO DEL SISTEMA
10 BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
DE AGUA PURIFICADA
NPT=0+16.15m BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
D
13 12 11
LOSA DE E
D
AZOTEA 1%
NPT=0+16.15m CONTENIDO:
- PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
LUMINARIAS EDIFICIO DE LABORATORIO QUINTO
7 NIVEL.
- CUADRO DE SIMBOLOGIA.
F F
AREA: HOJA:
565.32m 2
IE-08/11
1 A 2 B 3 C 4 5 6
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
LUMINARIAS NIVEL 5/ESC. 1:75 MARZO / 2022
INDICADAS
3 C 4
SIMBOLOGIA ELECTRICA
M
A A ESQUEMA DE UBICACION
TOMACORRIENTE DE PISO 120V, 15A, PLACA METALICA, MARCA SIN ESCALA
CUARTO
14 13 12 11 10 ELECTRICO D WIREMOLD LEGRAND.
DESCANSO DE DESCANSO DE Y DATOS D
ESCALERA ESCALERA NPT=0+0.15m
NPT=0+2.58m NPT=0+1.72m
9 S.S. S.S. AREA DE CAJA DE REGISTRO 4"X4".
UNIVERSIDAD DE
MUJERES HOMBRES LIMPIEZA
15 8
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
16 7
M
INTERCONEXIÓN SUPERFICIAL ENTRE UNIDADES DE UN MISMO
EL SALVADOR
17 6
18 5
D CIRCUITO.
19 4 D
PASILLO
FACULTAD DE INGENIERIA Y
20 3
NPT=0+0.15m PUNTO PARA SALIDA DE CABLE TV, INCLUYE PLACA CON CONECTOR
21 2 TV COAXIAL RG6, BTICINO MATIX COLOR BLANCO.
22 1
ARQUITECTURA
23 SUBE
ASCENSOR T PUNTO PARA SALIDA DE TELEFONÍA, INCLUYE PLACA RJ11 BTICINO MATIX
NPT=0+0.15m SALA DE CUBICULOS DE D
T COLOR BLANCO.
ESCUELA DE ARQUITECTURA
TV
180° D
JUNTAS DOCENTES
D
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
D D
180°
CMOS DE 3 MPX, MÁXIMA RESOLUCIÓN 12 MPX, DÍA/NOCHE, WDR, LENTES
F/2.5 2.7MM, SUREVISION, IVA, ONVIF, POE, LISTADA UL. MONTAJE EN MURO
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
Y CIELO FALSO. MARCA: PELCO
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
CÁMARA IP TIPO MINI DOMO CON IR, DÍA/NOCHE, SENSOR 1/3" CMOS DE 1
MPX, RESOLUCIÓN MÁXIMA 1080P (1280X960), LENTE VARIFOCAL MPX 3-10.5 LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
TV T
M MM AUTOIRIS, ONVIF, POE, CON ACCESORIO PARA MONTAJE EN CIELO,
180° MURO Y POSTE DE LUMINARIA. MARCA: PELCO
EL SALVADOR.
B AREA DE D TV T
B
ESPERA
DETECTOR TÉRMICO DIRECCIONABLE TIPO TEMPERATURA FIJA E
NPT=0+0.15m D TV T
INCREMENTO DE TEMPERATURA.
PASILLO
NPT=0+0.15m
AREA DE CAFE
NPT=0+0.15m
D D
T
SALA DE
CONSULTA #1
NPT=0+0.15m
SALA DE INFORMATICA D
FACULTAD DE MEDICINA
Y BIBLIOGRAFIA PARLANTE CON LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA PARA PARED.
TV ESPECIALIZADA D
D NPT=0+0.15m
DIRECTOR DE
LABORATORIO PARLANTE CON LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA PARA CIELO.
NPT=0+0.15m
PROPIETARIO:
C
D
VESTIBULO Y
RECEPCION ARCHIVO Y
NPT=0+0.15m PAPELERIA D
C
NPT=0+0.15m
SALA DE
FACULTAD DE MEDICINA
CONSULTA #2
NPT=0+0.15m
C
DOCENTE ASESOR:
SALIDA DE
PASILLO PASILLO
EMERGENCIA
NPT=0+0.15m
ESCALERAS DE ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
C EMERGENCIA
180° NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
FERRUFINO
SUBE
D D
22 1
PRESENTA :
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
21 2
20 3
16 7
15 8
14
10
9
CONTENIDO:
DESCANSO DE
ESCALERA
DESCANSO DE
ESCALERA
- PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS,
NPT=0+2.41m
13 12 11
NPT=0+1.89m
D TOMACORRIENTES, DATOS, TELEFONO, VIDEO
VIGILANCIA Y DETECTORES DE HUMO DE
E
AUDITORIO PRIMER NIVEL.
D - CUADRO DE SIMBOLOGIA.
7
AREA: HOJA:
565.22m 2
IE-09/11
F D TV TV D F
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS MARZO / 2022
1 A 2 B 3 C 4 5 6 TOMACORRIENTES NIVEL 1/ESC. 1:125
INDICADAS
3 C 4 SIMBOLOGIA ELECTRICA
S.S. S.S.
MUJERES HOMBRES D D
CAJA DE REGISTRO 4"X4".
9
NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m
UNIVERSIDAD DE
15 8
16 7
19
5
4
D D
CIRCUITO.
EL SALVADOR
20 3
21 2
TV
PUNTO PARA SALIDA DE CABLE TV, INCLUYE PLACA CON CONECTOR FACULTAD DE INGENIERIA Y
COAXIAL RG6, BTICINO MATIX COLOR BLANCO.
22
23
1
ARQUITECTURA
BAJA SUBE
CUBICULOS DE
SALA DE LABORATORISTAS PUNTO PARA SALIDA DE TELEFONÍA, INCLUYE PLACA RJ11 BTICINO MATIX
JUNTAS D NPT=0+4.15m D T COLOR BLANCO. ESCUELA DE ARQUITECTURA
NPT=0+4.15m
AREA DE CAFE
UBICACION:
Y DESCANSO DETECTOR TÉRMICO DIRECCIONABLE TIPO TEMPERATURA FIJA E
ESCLUSA NPT=0+4.15m INCREMENTO DE TEMPERATURA.
CUARTO FRIO
AREA DE RECEPCION SANITARIA
NPT=0+4.15m
DE MUESTRAS
FACULTAD DE MEDICINA
NPT=0+4.15m
NPT=0+4.15m TV
D TV T D
C T
PARLANTE CON LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA PARA PARED.
PROPIETARIO:
BODEGA Y
PAPELERIA CUARTO
OSCURO
BODEGA DE
INSUMOS C
PARLANTE CON LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA PARA CIELO.
FACULTAD DE MEDICINA
NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m
NPT=0+4.15m
180° C
DOCENTE ASESOR:
NOTA:
1. LOS TOMACORRIENTES DE USO GENERAL, SERÁN DOBLES, POLARIZADOS,
CUERPO ENTERO, CONFIGURACIÓN NEMA5-20R, 3 HILOS, 3 CLAVIJAS, 20A,
PASILLO
NPT=0+4.15m
PASILLO
NPT=0+4.15m
125V AC, DE NYLON EXTRAFUERTE, RESISTENTE AL ALTO IMPACTO, COLOR ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
MARFIL, LEVITON GRADO INDUSTRIAL, USO RUDO, BARRA DE BRONCE,
FERRUFINO
M
AREA DE ESCALERAS DE INTEGRAL, TORNILLOS INTEGRALES DE BRONCE CON CABEZA COMBINADA,
DESECHOS EMERGENCIA
NPT=0+4.15m
TORNILLO DE TIERRA PARA CABLEADO POSTERIOR, CAT 5362I;
NPT=0+4.15m
SUBE
ESPECIFICACIÓN/ COMERCIAL, CAT CR20-I, O DE MEJOR CALIDAD,
BAJA
D 180° 180° 180° 23 D INSTALADOS A RAS DE PARED DE TABLAROCA O PARED DE BLOQUE CON
180° C C C
22
21
1
2
PLACAS DE ACERO INOX.
2. LOS TOMACORRIENTES DE POTENCIA DE 50 AMPERIOS, SERÁN SENCILLOS, PRESENTA :
C
20 3 125/250VAC, CONFIGURACIÓN NEMA 10-50R A INSTALARSE EN DIVERSOS
LUGARES, SERÁN DEL TIPO CUERPO ENTERO DE 3 CLAVIJAS, COLOR
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
19 4
18
17
5
6
NEGRO, MONTAJE EMPOTRADO, LÍNEA INDUSTRIAL DE MEJOR CALIDAD.
3. LA DUCTERIA O CANALIZACION A USAR DENTRO DE LOS LABORATORIOS
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
16 7
SERA TUBERIA EMT DEØ1", SE FIJARAN CON GRAPAS METALICAS
ADECUADA A LA TUBERIA CON ESPACIADADOS NO MAYOERES DE UN
15 8
METRO, FIJADOS CON PERNOS ACERADOS DE PERCUSION.
CONTENIDO:
D D D D D D D
14 9
4. TODOS LOS INTERRUPTORES Y TOMACORRIENTES SE INSTALARÁN DE
10
ACUERDO A LA UBICACIÓN Y A LA ALTURA INDICADA EN LOS PLANOS
RESPECTIVOS, TODOS LOS ELEMENTOS DE ALUMBRADO SE INSTALARÁN A - PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS,
PLOMO Y A NIVEL, DONDE LAS CAJAS QUEDEN ADENTRO DE LAS PAREDES
13 12 11 D ACABADAS, SE UTILIZARÁN CAJAS SIN FONDO Y TORNILLOS DE LA TOMACORRIENTES, DATOS, TELEFONO, VIDEO
E
LONGITUD APROPIADA PARA DEJAR LA CAJA A NIVEL Y QUE EL
INTERRUPTOR QUEDE EN SU POSICIÓN CORRECTA; NO DEBERÁ UTILIZARSE
VIGILANCIA Y DETECTORES DE HUMO DE
LABORATORIO #1
NPT=0+4.15m
LABORATORIO #2
NPT=0+4.15m
LABORATORIO #3
NPT=0+4.15m
LABORATORIO #4
NPT=0+4.15m
CUÑAS, LÁMINAS, ARANDELAS, O BLOQUES PARA ALCANZAR EL NIVEL. AUDITORIO SEGUNDO, TERCER Y CUARTO NIVEL.
D
- CUADRO DE SIMBOLOGIA.
AREA: HOJA:
565.22m 2
IE-10/11
F D D D D
F
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS MARZO / 2022
1 A 2 B 3 C 4 5 6 TOMACORRIENTES TIPO NIVEL 2, 3 Y 4/ESC. 1:75 INDICADAS
SIMBOLOGIA ELECTRICA
ESQUEMA DE UBICACION
CUARTO DE SIN ESCALA
MAQUINAS CAJA DE REGISTRO 4"X4".
NPT=0+16.15m
EL SALVADOR
PUNTO PARA SALIDA DE CABLE TV, INCLUYE PLACA CON CONECTOR
TV COAXIAL RG6, BTICINO MATIX COLOR BLANCO.
T PUNTO PARA SALIDA DE TELEFONÍA, INCLUYE PLACA RJ11 BTICINO MATIX FACULTAD DE INGENIERIA Y
COLOR BLANCO.
ARQUITECTURA
PUNTO PARA SALIDA DE DATOS,INCLUYE PLACA CIEGA EN MATIX COLOR
D BLANCO.
ESCUELA DE ARQUITECTURA
CÁMARA IP TIPO MULTI SENSOR, PANORÁMICA 180°, 4 SENSORES 1/3.2"
180°
CMOS DE 3 MPX, MÁXIMA RESOLUCIÓN 12 MPX, DÍA/NOCHE, WDR, LENTES
F/2.5 2.7MM, SUREVISION, IVA, ONVIF, POE, LISTADA UL. MONTAJE EN MURO
180° Y CIELO FALSO. MARCA: PELCO
BODEGA GENERAL
B
NPT=0+16.15m
B
CÁMARA IP TIPO MINI DOMO CON IR, DÍA/NOCHE, SENSOR 1/3" CMOS DE 1
MPX, RESOLUCIÓN MÁXIMA 1080P (1280X960), LENTE VARIFOCAL MPX 3-10.5 NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
M MM AUTOIRIS, ONVIF, POE, CON ACCESORIO PARA MONTAJE EN CIELO,
MURO Y POSTE DE LUMINARIA. MARCA: PELCO ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
DETECTOR TÉRMICO DIRECCIONABLE TIPO TEMPERATURA FIJA E
INCREMENTO DE TEMPERATURA. DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR.
D TV T DETECTOR MULTICRITERIO DIRECCIONABLE TIPO FOTOELÉCTRICO Y
TÉRMICO.
UBICACION:
PARLANTE CON LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA PARA PARED.
LOSA DE
AZOTEA 1%
FACULTAD DE MEDICINA
AREA DE
MANTENIMIENTO NPT=0+16.15m PARLANTE CON LUZ ESTROBOSCÓPICA MULTICANDELA PARA CIELO.
NPT=0+16.15m C
C PROPIETARIO:
FACULTAD DE MEDICINA
ESCALERAS DE
EMERGENCIA
NPT=0+16.15m
DESCANSO DE
ESCALERA
DESCANSO DE
ESCALERA
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
D
NPT=0+14.41m NPT=0+13.89m
CUARTO DEL SISTEMA D
13 12 11
DE AGUA PURIFICADA
E
CONTENIDO:
NPT=0+16.15m
LOSA DE
AZOTEA 1%
D NPT=0+16.15m
- PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS,
TOMACORRIENTES, DATOS, TELEFONO, VIDEO
VIGILANCIA Y DETECTORES DE HUMO DE
7 AUDITORIO QUINTO NIVEL.
- CUADRO DE SIMBOLOGIA.
D 180°
F F
AREA: HOJA:
565.22m 2
IE-11/11
PLANO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
1 A 2 B 3 C 4 5 6 TOMACORRIENTES NIVEL 5/ESC. 1:75
ESCALA: FECHA:
MARZO / 2022
INDICADAS
A COLECTOR
SALIDA A.LL.
EXISTENTE
1 A 3 B 5
A
B.A.LL. B.A.LL.
PVC Ø PVC Ø
4" 4"
ESQUEMA DE UBICACION
SIMBOLOGIA INSTALACION SIN ESCALA
S=6% D=5.80m
S=6% D=5.80m
A.LL. PVC Ø 4"
SIMBOLO DESCRIPCION
S=6% D=12.00m
A.LL. PVC Ø 4"
SIMBOLO DESCRIPCION
UBICACION:
TUBERÍA DE AGUAS NEGRAS PVC
FACULTAD DE MEDICINA
C
CONEXIÓN EN "YT"
CURVA A 45º
PROPIETARIO:
SIFÓN CON REGISTRO
FACULTAD DE MEDICINA
CONEXIÓN EN "Y"
D
B.A.LL.
PVC Ø
E PRESENTA :
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
4"
A.N. PVC Ø 2"
B.A.LL.
SIMBOLOGIA INSTALACION
S=6% D=1.30 m
A.N. PVC Ø 2" PVC Ø AGUA POTABLE
4"
SIMBOLO DESCRIPCION
A.N. PVC Ø 4"
S=6% D=1.30 m
F TUBERÍA DE AGUA POTABLE PVC
CONTENIDO:
S=6% D=5.50m
S=6% D=5.50m
A.LL. PVC Ø 4"
ABASTECIMIENTO DE A.P.
D=7.0m
AUDITORIUM
S=6% D=6.00m
A.N. PVC Ø 2"
D=5.0m
D=5.0m
D B.A.LL. PVC
Ø 4"
S=6% D=1.30 m S=6% D=1.30 m
D DIRECCION DE FLUJO DE A.P.
AREA: HOJA:
A.N. PVC Ø 2" A.N. PVC Ø 2"
S=6% D=1.30 m S=6% D=1.30 m
G
2
IH-01/04
A RED DE
450.25m
A.P. PVC Ø 1/2"
DISTRIBUCION
D=15.00m
S=6% D=4.60m
A.LL. PVC Ø 4"
A COLECTOR S=6% D=5.50m
EXISTENTE PVC
Ø 4"
1 A 2 B 5
D=1.30 m
PVC Ø 4"
D=1.30 m
PVC Ø 2"
D=1.30 m
PVC Ø 2"
DISTRIBUCION A.P. PVC Ø 1/2"
D=8.00m
A A
PROYECCION DE VIGA.
B.A.LL.
PROYECCION DE VIGA. ESQUEMA DE UBICACION
B.A.N. PVC B.A.LL. SIN ESCALA
14 13 12 11 10 S.A.P. B.A.N. S.A.P.
PVC PVC Ø 4" PVC
PVC PVC
Ø 4" Ø 4" Ø 4"
Ø Ø
1/2" 1/2"
PROYECCION DE VIGA.
SIMBOLOGIA INSTALACION
UNIVERSIDAD DE
15 8
16 7 AGUAS LLUVIAS
17 6
18 5
SIMBOLO DESCRIPCION EL SALVADOR
PROYECCION DE VIGA.
19 4
PROYECCION DE VIGA.
20 3
23 SUBE
CONEXIÓN EN "YT"
S=6% D=17.00m
ESCUELA DE ARQUITECTURA
CAJA PARRILLA
S=6% D=11.00 m
PVC
D=9.00m
Ø
1/2"
DIRECCION DE FLUJO DE A.LL. LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
B B EL SALVADOR.
B.A.N.
B.A.LL.
PVC
PVC
A.N. PVC Ø 4" Ø 4"
S=6% D=2.80 m
Ø 4"
UBICACION:
SIMBOLOGIA INSTALACION
FACULTAD DE MEDICINA
AGUAS NEGRAS
PROYECCION DE VIGA.
SIMBOLO DESCRIPCION
S.A.P.
CONEXIÓN EN "YT" PROPIETARIO:
PVC
A.P. PVC Ø 1/2"
D=9.00m
Ø
1/2"
B.A.LL.
PVC
Ø 4"
CURVA A 45º FACULTAD DE MEDICINA
A.N. PVC Ø 4"
S=6% D=11.00 m
C SIFÓN CON REGISTRO
B.A.N.
PVC A.P. PVC Ø 1/2" CONEXIÓN EN "Y"
DOCENTE ASESOR:
B.A.N.
Ø 4" D=9.00m
PVC
Ø 4"
ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
A.N. PVC Ø 4"
SALIDA AGUAS NEGRAS FERRUFINO
S=6% D=11.00 m
S=6% D=15.00m
DIRECCION DE FLUJO DE A.N.
21
1
2
PRESENTA :
PVC Ø 1/2" 20
19
3
4
BAJADA AGUAS NEGRAS
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
18
17
5
6
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
16 7
15 8 SIMBOLOGIA INSTALACION
AGUA POTABLE
CONTENIDO:
14 9
10
SIMBOLO DESCRIPCION
- PLANTAS DE INSTALACION HIDRAULICA NIVEL 1
13 12 11 D DE LABORATORIO.
TUBERÍA DE AGUA POTABLE PVC
A.P. PVC Ø 1/2" E - CUADRO DE SIMBOLOGIA.
D=9.00m
D ABASTECIMIENTO DE A.P.
S.A.P. HACIA 7
NIVEL 5 TEE PVC
PVC Ø 1/2"
AREA: HOJA:
565.22m 2
IH-02/04
DIRECCION DE FLUJO DE A.P.
F F
1 A 2 B 5
10%
CONEXIÓN EN "YT"
UNIVERSIDAD DE
15 8
16 7
17 6
18
19
5
4
CURVA A 45º
EL SALVADOR
20 3
CAJA PARRILLA
S=6% D=11.00 m
S=6% D=11.00 m
FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
22 1
23
BAJA SUBE
CUBICULOS DE
BAJADA AGUAS LLUVIAS
LABORATORISTAS
S.S.
NPT=0+4.15m
S.S.
HOMBRES
NPT=0+4.15m
DIRECCION DE FLUJO DE A.LL. ESCUELA DE ARQUITECTURA
MUJERES
NPT=0+4.15m
AREA DE
ESPERA
NPT=0+4.15m
PROYECCION DE VIGA. PROYECCION DE VIGA.
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
B.A.N.
INGRESO DE
PERSONAL
PVC ESCLUSA ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
NPT=0+4.15m AREA DE LOCKERS
Ø 4" SANITARIA
NPT=0+4.15m
SIMBOLOGIA INSTALACION LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
AGUAS NEGRAS DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
B B.A.LL. B EL SALVADOR.
PVC SIMBOLO DESCRIPCION
Ø 4"
S.A.P.
PVC Ø 1/2" AREA DE CAFE
TUBERÍA DE AGUAS NEGRAS PVC
UBICACION:
Y DESCANSO
ESCLUSA NPT=0+4.15m
CUARTO FRIO
NPT=0+4.15m SANITARIA
NPT=0+4.15m
CONEXIÓN EN "YT"
AREA DE RECEPCION
DE MUESTRAS
NPT=0+4.15m DIRECTOR
NPT=0+4.15m
FACULTAD DE MEDICINA
CURVA A 45º
PROYECCION DE VIGA.
FERRUFINO
NPT=0+4.15m DUCHA DE EMERGENCIA
EMERGENCIA NPT=0+4.15m
NPT=0+4.15m
SUBE
D 23
BAJA
D SIMBOLOGIA INSTALACION
22
21
1
2
AGUA POTABLE PRESENTA :
20
19
3
4
SIMBOLO DESCRIPCION BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
18
17
5
15 8
ABASTECIMIENTO DE A.P.
CONTENIDO:
14 9
10
DESCANSO DE
ESCALERA
DESCANSO DE
ESCALERA CODO PVC A 90º - PLANTAS DE INSTALACION HIDRAULICA NIVEL 2,
NPT=0+2.41m
13 12 11
NPT=0+1.89m
D 3 Y 4 DE LABORATORIO.
TEE PVC - CUADRO DE SIMBOLOGIA.
E
D LABORATORIO #1 LABORATORIO #2 LABORATORIO #3 LABORATORIO #4 DIRECCION DE FLUJO DE A.P.
NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m NPT=0+4.15m
PROYECCION DE VIGA.
AREA: HOJA:
B.A.LL.
PVC
Ø 4"
565.22m 2
IH-03/04
F F
SIMBOLOGIA INSTALACION
AGUAS LLUVIAS
A A
B.A.LL. B.A.LL. B.A.LL. B.A.LL. SIMBOLO DESCRIPCION ESQUEMA DE UBICACION
PVC Ø PVC Ø PVC Ø PVC Ø SIN ESCALA
4" 4" 4" 4"
CONEXIÓN EN "YT"
CUARTO DE
MAQUINAS
NPT=0+16.15m
UNIVERSIDAD DE
CURVA A 45º
EL SALVADOR
LOSA DE CAJA PARRILLA FACULTAD DE INGENIERIA Y
AZOTEA 1%
NPT=0+16.15m ARQUITECTURA
BAJADA AGUAS LLUVIAS
CONEXIÓN EN "YT"
FACULTAD DE MEDICINA
CURVA A 45º
DOCENTE ASESOR:
BAJADA AGUAS NEGRAS
B.A.LL. ESCALERAS DE
ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
PVC Ø
4"
EMERGENCIA
NPT=0+16.15m FERRUFINO
B.A.N.
PVC
D Ø 4"
B 23 D SIMBOLOGIA INSTALACION
AGUA
22
21 2
1 AGUA POTABLE PRESENTA :
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
POTABLE
PVC Ø 1/2" 20 3 SIMBOLO DESCRIPCION
19 4
18
17
5
6 TUBERÍA DE AGUA POTABLE PVC BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
16 7
15 8
ABASTECIMIENTO DE A.P.
CONTENIDO:
14 9
10
DESCANSO DE
ESCALERA
DESCANSO DE
ESCALERA CODO PVC A 90º - PLANTAS DE INSTALACION HIDRAULICA NIVEL 5
CUARTO DEL SISTEMA
NPT=0+14.41m
13 12 11
NPT=0+13.89m
D DE LABORATORIO.
DE AGUA PURIFICADA
TEE PVC - CUADRO DE SIMBOLOGIA.
NPT=0+16.15m
LOSA DE E
AZOTEA 1%
D NPT=0+16.15m DIRECCION DE FLUJO DE A.P.
AREA: HOJA:
AGUA POTABLE
S.A.P. PVC Ø 1/2"
B.A.LL.
PVC Ø
B.A.LL.
PVC Ø
B.A.LL.
PVC Ø
B.A.LL.
PVC Ø
565.22m 2
IH-04/04
4" 4" 4" 4"
F F
PUNTO DE PUNTO DE
UNIVERSIDAD DE
PUNTO DE PUNTO DE
SUMINISTRO DE SUMINISTRO DE
SUMINISTRO DE SUMINISTRO DE
AGUA PURIFICADA AGUA PURIFICADA
AGUA PURIFICADA AGUA PURIFICADA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
UBICACION:
FACULTAD DE MEDICINA
1 A 2 B 3 C 4 5 PROPIETARIO:
FACULTAD DE MEDICINA
PLANO TIPODEL SISTEMA DE AGUA PURIFICADA
NIVEL 2, 3 Y 4/ESC. 1:75 DOCENTE ASESOR:
ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
FERRUFINO
PRESENTA :
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
SIMBOLOGIA
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
TUBERIA DE AGUA POTABLE PVC Ø3/4" 250PSI
UNIVERSIDAD DE
TUBERIAS VAN LOSA DE EL SALVADOR
AREA DE ANCLADAS A LA AZOTEA 1%
MANTENIMIENTO
PARED NPT=0+16.15m FACULTAD DE INGENIERIA Y
NPT=0+16.15m ARQUITECTURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
COLUMNA
DESMINERALIZANTE
ANIONICA
PROPIETARIO:
COLUMNA FILTRO
FACULTAD DE MEDICINA
DESMINERALIZANTE MICROBIOLOGICO AREA DE EQUIPO DE AIRE
CATIONICA 0.2 MICRAS ACONDICIONADO, VER HOJA
SIMBOLOGIA
RETORNO DE AGUA
PURIFICADA
AREA DE EQUIPO DE AIRE AREA: HOJA:
ACONDICIONADO, VER HOJA
PURIFICADA
565.22m 2
SAP-02/02
DUCTO FLEXIBLE
DIF - DIFUSOR
RR - REJILLA DE RETORNO
A
RR-24"X24" 20"X16" RR-24"X24" RE - REJILLA DE EXTRACCION
2350 CFM 2550 CFM 2350 CFM
20"X16"
DIF-24"X24" DIF-24"X24" DIF-24"X24" RS - REJILLA DE SUMINISTRO
2550 CFM
850 CFM 850 CFM 850 CFM DIF-24"X24"
Ø14"
850 CFM LOUVER
Ø14" 18"X14" ESQUEMA DE UBICACION
34"X16"
4700 CFM
1700 CFM DAMPER GRAVITACIONAL SIN ESCALA
UNIVERSIDAD DE
DIF-24"X24" DIF-24"X24"
CT CONTROL DE TEMPERATURA
20"X16"
850 CFM DIF-24"X24" 850 CFM DIF-24"X24"
2550 CFM Ø14"
EL SALVADOR
C 850 CFM 850 CFM C D DRENAJE DE EQUIPOS Ø3/4"
Ø14" 18"X14"
1700 CFM FC/MS FANCOIL DE MINISPLIT
20"X16" Ø14" Ø14" FACULTAD DE INGENIERIA Y
20"X16"
2550 CFM RR-24"X24" 2550 CFM B UC/MS CONDENSADORA DE MINISPLIT ARQUITECTURA
2350 CFM
18"X14" 18"X14"
DIF-24"X24" 1700 CFM DIF-24"X24" 1700 CFM
UP UNIDAD TIPO PAQUETE
850 CFM DIF-24"X24" 850 CFM
Ø14" DIF-24"X24" ESCUELA DE ARQUITECTURA
850 CFM 850 CFM
EX EXTRACTOR TIPO EN LINEA
Ø14" 18"X14"
1700 CFM
Ø14" 34"X16" Ø14" V-SS VENTILADOR DE SERVICIOS SANITARIOS
18"X14"
4700 CFM
TUBERIA DE REFRIGERACION
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
36"X16" 36"X16" 18"X14"
DIF-24"X24" 5000 1700 CFM DIF-24"X24" 5000 1700 CFM ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
850 CFM CFM DIF-24"X24" 850 CFM CFM DIF-24"X24"
Ø14" LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
850 CFM 850 CFM
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
Ø14" 18"X14"
NOTAS GENERALES EL SALVADOR.
1700 CFM DESCRIPCION
Ø14" Ø14"
RR-24"X24" RR-24"X24" 18"X14" 1. TODAS LAS TUBERIAS (SUCCION Y LIQUIDO) DEBERAN SER DE
UBICACION:
2350 CFM 2350 CFM 1700 CFM
DIF-24"X24"
18"X14"
1700 CFM DIF-24"X24"
COBRE TIPO "L", RIGIDA ASTM-B-88.
DIF-24"X24"
850 CFM 850 CFM 850 CFM 2. AMBAS TUBERIAS(SUCCION Y LIQUIDO) DEBERAN SER AISLADAS
FACULTAD DE MEDICINA
Ø14"
C
INDEPENDIENTEMENTE, CON AISLAMIENTO TERMICO DE ESPUMA
Ø14" 36"X16"
DIF-24"X24"
18"X14" 36"X16" DE HULE CERRADA ARMAFLEX DE ARMA CELL, DE 1/2" DE
5000 1700 CFM 5000 Ø14"
CFM Ø14"
850 CFM
CFM ESPESOR.
3. LA SOPORTERIA PARA LAS TUBERIAS SERAN CON ANGULO TIPO
RR-24"X24"
18"X14"
1700 CFM RR-24"X24"
18"X14" STRUT, VARILLA ROSCADA DE Ø3/8" CON DOBLE TUERCA Y PROPIETARIO:
1700 CFM
2350 CFM 2350 CFM ARANDELA, EL ANCLA PARA CONCRETO SERA DE MARCA HILTI.
D PARA AMARRAR LAS TUBERIAS SE USARA UNA ABRAZADERA FACULTAD DE MEDICINA
GALVANIZADA PARA EL SOPORTE STRUT.
36"X16" 36"X16"
5000
CT
DIF-24"X24" 5000 DIF-24"X24" D' 4. LOS ACOPLES DE DIFUSORES SERAN DUCTOS FLEXIBLES DE
CFM
CT
850 CFM CFM 850 CFM
34"X16" DIAMETRO VARIABLE SEGUN PLANOS DE AIRE ACONDICIONADO,
DUCTOS ENTRAN
4700 CFM
CT
2200 CFM
18"X16"
18"X12"
DIF-24"X24"
500 CFM FALSO, CON SU RESPECTIVA PLACA DE ACOPLE DE EQUIPO
D RR-24"X24" D
1530 CFM ANCLADA A LA PARED, LA TUBERIA DE DRENAJE TENDRA UNA
Ø12" Ø12"
RR-24"X24" PENDIENTE DEL 2%.
1530 CFM
G 8. LAS UNIDADES CONDENSADORAS SE UBICARAN EN LAS
ESCALERAS DE EMERGENCIA, ESTARAN ANCLADAS A LA LOSA
CORRESPONDIENTE EN CADA NIVEL, SE INSTALARA UNA
AREA: HOJA:
ESTRUCTURA CON UN ANGULO DE HIERRO DE DE 1 1/2"x1
1/2"x1/8". Y TENDRAN UN ANTIVIBRADOR TIPO PAD CON UNA
450.25m 2
SAA-01/05
SEPARACION VERTICAL DE 30cm ENTRE UNA UNIDAD
1 1' 2 2' A 3 3' 4 B 4' 5 CONDESADORA.
9. PARA LAS UNIDADES CONDESADORAS TIPO PAQUETE ESTARAN
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES AIRE ACONDICIONADO ANCLADAS A LA LOSA CON TOPES DE ANGULO DE HIERRO DE
2"x2"x1/8". SE COLOCARAN ANTIVIBRADORES TIPO PAD.
NIVEL 1/ESC. 1:125 MARZO / 2022
INDICADAS
D
ESQUEMA DE UBICACION
SIN ESCALA
D'
DUCTOS VIENEN DE
PASILLO INTERIOR Y SE UNIVERSIDAD DE
CUADRO DE SIMBOLOGIA
CONECTAN EL SALVADOR
POR LA PARTE DE
ABAJO DEL EQUIPO 10" x 6" DIMENSIONES DE DUCTO EN PULGADAS FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
DUCTOS ENTRAN DUCTOS ENTRAN
DUCTO FLEXIBLE
POR LA PARED POR LA PARED
36"X16" 34"X16" ESCUELA DE ARQUITECTURA
E 5000 CFM 4700 CFM DIF - DIFUSOR
RR - REJILLA DE RETORNO
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
UPA 36"X16" RE - REJILLA DE EXTRACCION
34"X16" LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
8.5 Tons 5000 CFM DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
4700 CFM EL SALVADOR.
RS - REJILLA DE SUMINISTRO
F
LOUVER
UBICACION:
DAMPER GRAVITACIONAL
O/A=300 O/A=340
O/A=300 FACULTAD DE MEDICINA
CFM UPA CFM UPA
CFM
12.5 Tons 12.5 Tons DAMPER REGULADOR DE FLUJO DE AIRE
CT CONTROL DE TEMPERATURA
F" PROPIETARIO:
D DRENAJE DE EQUIPOS Ø3/4" FACULTAD DE MEDICINA
D FC/MS FANCOIL DE MINISPLIT
DOCENTE ASESOR:
UC/MS CONDENSADORA DE MINISPLIT ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
FERRUFINO
G UP UNIDAD TIPO PAQUETE
ESCALA: FECHA:
MARZO / 2022
INDICADAS
3 C 4
CUADRO DE SIMBOLOGIA
DUCTO FLEXIBLE
1 A 2 B DEPOSITO DE 5
DESECHOS QUIMICOS
NPT=0+0.15m
DIF - DIFUSOR
SALIDA HACIA
DEPOSITO DE
LOUVER-12"X12"
SALIDA POR PARED
RR - REJILLA DE RETORNO
DESECHOS QUIMICOS
NPT=0+0.00m
A D
A RE - REJILLA DE EXTRACCION
10"X6" ESQUEMA DE UBICACION
CUARTO FC/MS SIN ESCALA
14 13 12 11 10 ELECTRICO 24000 Btu/h
6"X4" 6"X4"
DESCANSO DE
ESCALERA
DESCANSO DE
ESCALERA EX-50 CFM EX-50 CFM
Y DATOS
NPT=0+0.15m RS - REJILLA DE SUMINISTRO
NPT=0+2.58m NPT=0+1.72m
9 S.S. S.S. AREA DE
MUJERES HOMBRES LIMPIEZA
LOUVER
UNIVERSIDAD DE
15 8
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
16 7
17 6
18
19
5
4
PASILLO
DAMPER GRAVITACIONAL EL SALVADOR
20 3
NPT=0+0.15m
21 2 FACULTAD DE INGENIERIA Y
22
23
1
DAMPER REGULADOR DE FLUJO DE AIRE ARQUITECTURA
SUBE
ASCENSOR
NPT=0+0.15m SALA DE CUBICULOS DE
JUNTAS
NPT=0+0.15m
DOCENTES
NPT=0+0.15m
CT CONTROL DE TEMPERATURA ESCUELA DE ARQUITECTURA
CT
24000 Btu/h
ESPECIALIZADA
NPT=0+0.15m
DIRECTOR DE
LABORATORIO
NPT=0+0.15m
TUBERIA DE REFRIGERACION
VESTIBULO Y
RECEPCION ARCHIVO Y
PAPELERIA
PROPIETARIO:
NPT=0+0.15m
FC/MS
FACULTAD DE MEDICINA
NPT=0+0.15m
24000 Btu/h
SALA DE
CONSULTA #2
NPT=0+0.15m
D
CT
SALIDA DE
DOCENTE ASESOR:
TUBERIA SOBRE
CIELO FALSO PASILLO
TUBERIA SOBRE
CIELO FALSO
TUBERIA SOBRE
CIELO FALSO PASILLO
TUBERIA SOBRE EMERGENCIA
CIELO FALSO NPT=0+0.15m
ESCALERAS DE
EMERGENCIA
ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
FERRUFINO
SUBE
D D
CT CT
22
21
1
2
PRESENTA :
SALON DE CLASES #1 SALON DE CLASES #2
20
19
3
4
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
35 PERSONAS 35 PERSONAS
18 5
NPT=0+0.15m NPT=0+0.15m
17 6
16 7
15 8
CONTENIDO:
D D 14 9
FC/MS FC/MS 10
24000 Btu/h 24000 Btu/h
DESCANSO DE
ESCALERA
DESCANSO DE
ESCALERA - PLANO DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO
PRIMER NIVEL DE LABORATORIO.
NPT=0+2.41m NPT=0+1.89m
D D
13 12 11 D
FC/MS FC/MS
24000 Btu/h 24000 Btu/h E - CUADRO DE SIMBOLOGIA.
UC/MS
D D D
UNIDADES CONDENSADORES
FC/MS FC/MS BAJO ESCALERAS DE
24000 Btu/h 24000 Btu/h EMERGENCIA
AREA: HOJA:
565.22m 2
SAA-03/05
F F
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO
MARZO / 2022
1 A 2 B 3 C 4 5 6 LABORATORIO NIVEL 1/ESC. 1:125 INDICADAS
3 C 4
CUADRO DE SIMBOLOGIA
DUCTO FLEXIBLE
1 A 2 B 5
DIF - DIFUSOR
RR - REJILLA DE RETORNO
RE - REJILLA DE EXTRACCION
A A
D
CT
DIF-24"X24" DIF-24"X24" ESQUEMA DE UBICACION
RR-10"X10" 250 CFM 250 CFM RR-10"X10" FC/MS SIN ESCALA
14 13 12 11 10
350 CFM 350 CFM 24000 Btu/h RS - REJILLA DE SUMINISTRO
Ø14"
9
Ø14" FC/MS LOUVER
UNIVERSIDAD DE
15 8
24000 Btu/h
16 7
18"X14"
DAMPER GRAVITACIONAL
17 6
850 CFM
EL SALVADOR
D
18 5
19 4 TUBERIA SOBRE
DIF-24"X24" CIELO FALSO
2500 CFM
20 3
18"X16"
21 2
250 CFM DAMPER REGULADOR DE FLUJO DE AIRE FACULTAD DE INGENIERIA Y
DIF-24"X24"
ARQUITECTURA
22 1
23
250 CFM
SUBE Ø14"
BAJA
Ø14"
CT CONTROL DE TEMPERATURA
ESCUELA DE ARQUITECTURA
18"X14"
850 CFM D DRENAJE DE EQUIPOS Ø3/4"
RR-10"X10" RR-10"X10"
CT
CT CT 350 CFM
350 CFM
FC/MS FANCOIL DE MINISPLIT
RR-24"X14"
2500 CFM
+ NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
FC/MS
RS 10"X10" RR-10"X10" RS 10"X10" 24000 Btu/h UC/MS CONDENSADORA DE MINISPLIT ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
500 CFM 350 CFM 250 CFM CT LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
D
DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
B B UP UNIDAD TIPO PAQUETE EL SALVADOR.
3500 CFM
CT CT
3500 CFM
18"X16"
18"X16"
RR-10"X10" RR-10"X10"
350 CFM
DIF-24"X24"
350 CFM EX EXTRACTOR TIPO EN LINEA
FC/MS
UBICACION:
RR-24"X14"
1000 CFM 2500 CFM
18"X14" 24000 Btu/h
1700 CFM
D
DIF-24"X24"
RS 10"X10" V-SS VENTILADOR DE SERVICIOS SANITARIOS
350 CFM
Ø14" RR-10"X10"
Ø14"
RR-10"X10"
CT 350 CFM 250 CFM
FACULTAD DE MEDICINA
350 CFM
TUBERIA DE REFRIGERACION
CT
RR-10"X10" CT
350 CFM RR-10"X10"
DIF-24"X24" DIF-24"X24" 350 CFM
350 CFM 500 CFM UC/MS
DIF-24"X24"
250 CFM + DIF-24"X24" TUBERIA SOBRE UNIDADES CONDENSADORES EN
ESCALERAS DE EMERGENCIA
NOTA: PROPIETARIO:
CT
250 CFM CIELO FALSO
LA DUCTERIA DEL CUARTO NIVEL DE
2500 CFM
18"X16"
CT
RR-10"X10" CT CT
350 CFM
DUCTOS ENTRAN POR LA LOSA HACIA LOS
D
C
FC/MS
1700 CFM
DOCENTE ASESOR:
DIF-24"X24" DIF-24"X24"
18"X14"
EQUIPOS UBICADOS EN EL QUINTO NIVEL
RR-24"X14"
DIF-24"X24"
2500 CFM
DUCTOS SUBEN A
RR-24"X14"
24000 Btu/h
1530 CFM
+
500 CFM 500 CFM 500 CFM EQUIPO EN LOSA
18"X14" DIF-24"X24" (AZOTEA).
RR-24"X14"
ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
1530 CFM
1700 CFM DE AZOTEA
DIF-24"X24" 500 CFM
CT
250 CFM Ø14"
RR-10"X10"
18"X14"
1700 CFM
Ø14" Ø14"
18"X14" FERRUFINO
350 CFM CT 1700 CFM
Ø14" BAJA SUBE
D CT CT CT
Ø14" 23 D
CT
26"X16" 36"X16" 36"X16"
22
21
1
2
PRESENTA :
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
36"X16"
20 3
5000 CFM 7500 CFM 7500 CFM 10,000 CFM
19 4
6
BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
2,800 CFM 6,000 CFM 6,000 CFM 6,000 CFM 10,00 CFM
16 7
15 8
CONTENIDO:
14 9
2500 CFM
DIF-24"X24"
2500 CFM
2500 CFM
18"X16"
18"X16"
18"X16"
RR-24"X14"
850 CFM
RR-24"X14"
RR-24"X14"
13 12 11
RR-24"X14"
1530 CFM
1530 CFM
1530 CFM
1530 CFM
E LABORATORIO.
- CUADRO DE SIMBOLOGIA.
D DIF-24"X24" DIF-24"X24" DIF-24"X24" DIF-24"X24"
850 CFM 850 CFM 850 CFM 850 CFM
AREA: HOJA:
ESCALA: FECHA:
PLANO DE INSTALACIONES TIPO DE AIRE ACONDICIONADO
MARZO / 2022
1 A 2 B 3 C 4 5 6 LABORATORIO NIVEL 2, 3 Y 4/ESC. 1:125 INDICADAS
CUADRO DE SIMBOLOGIA
1 A 2 B 3 C 4 5
DUCTO FLEXIBLE
DIF - DIFUSOR
A A
RR - REJILLA DE RETORNO
RE - REJILLA DE EXTRACCION
CUARTO DE
MAQUINAS RS - REJILLA DE SUMINISTRO ESQUEMA DE UBICACION
NPT=0+16.15m
SIN ESCALA
LOUVER
LOSA DE
AZOTEA 1%
NPT=0+16.15m DAMPER GRAVITACIONAL
UNIVERSIDAD DE
DAMPER REGULADOR DE FLUJO DE AIRE
EL SALVADOR
CT CONTROL DE TEMPERATURA FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA
D DRENAJE DE EQUIPOS Ø3/4"
ESCUELA DE ARQUITECTURA
FC/MS FANCOIL DE MINISPLIT
BODEGA GENERAL
NPT=0+16.15m
B B UC/MS CONDENSADORA DE MINISPLIT
NOMBRE DEL ANTEPROYECTO:
AREA DE EQUIPO DE AGUA
UP UNIDAD TIPO PAQUETE ANTEPROYECTO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS
PURIFICADA, VER PLANO
LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE
EX EXTRACTOR TIPO EN LINEA DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR.
UC/MS
18000 btu/h
FILTRO HEPA H13
≥99.95% TUBERIA DE REFRIGERACION UBICACION:
LOSA DE
AREA DE
MANTENIMIENTO
NPT=0+16.15m
UNIDAD TIPO SPLIT
MARCA: YORK DUCTOS ENTRAN POR
AZOTEA 1%
NPT=0+16.15m UNIDAD TIPO SPLIT
MARCA: YORK NOTA: FACULTAD DE MEDICINA
CAPACIDAD: 120,000 BTU CAPACIDAD: 120,000 BTU
VOLTAJE: 240V
LOSA HACIA
VOLTAJE: 240V
- LOS FILTROS ABSOLUTOS HEPA CON
LABORATORIO NIVEL 4
PESO EN OPERACION: 880 LBS PESO EN OPERACION: 880 LBS MARCO DE ACERO GALVANIZADO QUE SE
HACIA LABORATORIO NIVEL 4 36"X16" 36"X16" HACIA LABORATORIO NIVEL 4
10,000 CFM 10,000 CFM
C
UTILIZAN PARA UNA FILTRACIÓN DE AIRE DE
ENTRADA, SALIDA Y RECIRCULACIÓN EN PROPIETARIO:
SISTEMAS DE VENTILACIÓN.
UP UP
ESCALERAS DE
EMERGENCIA
- ELEMENTO FILTRANTE: PAPEL FIBRA DE FACULTAD DE MEDICINA
NPT=0+16.15m VIDRIO.
FC/MS DUCTOS BAJAN A NIVEL
18000 btu/h LL=Ø1/4" O/A=500 34"X16" 34"X16" 3 DE LABORATORIO
- SEPARADORES: CORDONES DE COLA -
LS=Ø5/8" CFM 10,000 CFM 10,000 CFM
D D TERMOPLÁSTICA.
DOCENTE ASESOR:
CT B 23
D
O/A=500
22 1
- SELLADOR: POLIURETANO.
ARQ. FRANCISCO ALBERTO ALVAREZ
FILTRO HEPA FILTRO HEPA 21 2
CFM
H13 ≥99.95% H13 ≥99.95%
36"X16" 36"X16"
20 3 - JUNTA: SISTEMA LIQUIDO DE POLIURETANO
10,000 CFM 10,000 CFM
19 4
BICOMPONENTE (POLIURETANO EXPANDIDO FERRUFINO
18 5
CT 34"X16" 17 6
SEMICIRCULAR).
10,00 CFM 16 7 - EFICACIA MPPS: 99,95% Y 99,995%.
- CLASE: H14.
PRESENTA :
15 8
14 9
36"X16" FILTRO HEPA FILTRO HEPA 36"X16"
- PÉRDIDA DE CARGA FINAL RECOMENDADA:
BR. CARLOS EVERARDO MEJIA FLORES
10
10,000 CFM 34"X16" 34"X16" H13 ≥99.95% H13 ≥99.95% 10,000 CFM
LL=Ø1/4" 10,00 CFM 10,00 CFM DESCANSO DE
ESCALERA
DESCANSO DE
ESCALERA
600 Pa.
LS=Ø5/8"
CUARTO DEL SISTEMA
D
34"X16" 34"X16" NPT=0+14.41m NPT=0+13.89m
D - TEMPERATURA: 80ºC EN SERVICIO BR. JUAN FELIPE MELENDEZ CORNEJO
10,00 CFM 10,00 CFM 13 12 11
CONTINUO.
D
5.4. Presupuesto.
Teniendo los planos se puede obtener una estimación del costo que supondrá llevar a cabo el anteproyecto. El cual
se ha dividido en tres partes y al final se engloba para dar el costo total de todo el anteproyecto por metro cuadrado.
PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD SUBTOTAL TOTAL
UNITARIO
230
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
231
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
PRESUPUESTO AUDITORIUM
PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD SUBTOTAL TOTAL
UNITARIO
1.0 ESTRUCTURA
1.1 Solera de Fundación 40x20cm (Concreto m³ 7.50 $ 49.20 $ 369.00
de 280 Kg/m²)
1.2 Columnas de 50x50cm (Concreto de 280
m³ 21.00 $ 967.60 $ 20,319.60
Kg/m²)
1.3 Columnas de 30x30cm (Concreto de 280
m³ 1.50 $ 967.60 $ 1,451.40
Kg/m²)
1.4 Vigas primarias de 30x45cm (Concreto de
m³ 23.50 $ 812.62 $ 19,096.57
210 Kg/m²)
1.5 Zapata de 1.50x1.50x40cm (Concreto de
m³ 10.00 $ 270.60 $ 2,706.00
280 Kg/m²) $ 50,441.77
1.6 Zapata 1.0x1.0x40cm (Concreto de 280
m³ 2.00 $ 180.40 $ 360.80
Kg/m²)
1.7 Tensores 30x30cm (Concreto de 280
m³ 6.00 $ 524.80 $ 3,148.80
Kg/m²)
1.8 Pedestal 55x55cm (Concreto de 280
m³ 3.50 $ 492.00 $ 1,722.00
Kg/m²)
1.9 Pedestal 35x35cm (Concreto de 280
m³ 0.50 $ 492.00 $ 246.00
Kg/m²)
1.10 Losa densa (Concreto de 210 Kg/m²) m³ 11.00 $ 65.60 $ 721.60
1.11 Escalera metálica (hacia azotea) SG 1.00 $ 300.00 $ 300.00
2.0 PAREDES
2.1 Pared de Bloque de Concreto (15x 20 x
m² $ 31,425.20
40 cm.) (primer bloque) 70.00 $ 63.96 $ 4,477.20
232
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
233
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
234
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
PRECIO
N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD SUBTOTAL TOTAL
UNITARIO
1.0 ESTRUCTURA
m³
1.1 Solera de Fundación (Concreto de 280 11.50 $ 492.00 $ 5,658.00
Kg/cm²) 0.40X0.20 m
m³
1.2 Vigas primarias 0.70x0.40m (Concreto de 259.00 $ 902.00 $ 233,618.00
210 Kg/cm²)
m³
1.3 Columnas 0.60x0.60m (Concreto de 280 138.00 $ 967.60 $ 133,528.80
Kg/cm²)
m³
1.4 Columnas 0.30x0.30m (Concreto de 280 11.00 $ 967.60 $ 10,643.60
Kg/cm²)
m³
1.5 Vigas secundarias 0.30x0.45m (Concreto 18.50 $ 803.60 $ 14,866.60
de 210 Kg/cm²) $ 635,459.00
m³
1.6 Zapatas #1 2.0x2.0 x0.50m (Concreto de 40.00 $ 492.00 $ 19,680.00
280 Kg/m²)
m³
1.7 Zapatas #2 1.50x1.5 x0.50m (Concreto de 7.00 $ 492.00 $ 3,444.00
280 Kg/m²)
m³
1.8 Pedestal #1 0.65x0.65x2.00m (Concreto 17.00 $ 492.00 $ 8,364.00
de 280 Kg/cm²)
m³
1.9 Pedestal #2 0.35x0.35x 1.50m (Concreto 1.50 $ 492.00 $ 738.00
de 280 Kg/cm²)
m³
1.10 Tensores #1 0.40x0.30m (Concreto de 280 22.00 $ 492.00 $ 10,824.00
Kg/m²)
235
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
236
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
237
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
238
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
239
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
5.5. Conclusiones.
La pandemia del COVID-19, incidió desde finales del 2019 hasta la fecha y ha demostrado el colapso de nuestro
sistema de salud para afrontar nuevas pandemias. Nuestro sistema de salud, para que esté a la altura de las
necesidades, debe estar preparado a futuro para afrontar posibles nuevos brotes de esta enfermedad o de
otras posibles enfermedades que surjan a futuro.
Los avances técnicos y metodológicos han hecho que las necesidades de los laboratorios aumenten y cambien
de forma rápida, con una frecuencia mayor que las posibilidades de renovación o rediseño; por ello, es
fundamental tener visión a futuro y adelantarse a las necesidades. En este sentido, el ANTEPROYECTO DE
DISEÑO ARQUITECTÓNICO PARA LOS LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN
DE DERIVADOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR, integra un
espacio que beneficia a los estudiantes, a la comunidad científica y en general.
Como resultado de la investigación, un laboratorio es algo más que cuatro paredes en donde hay un grupo de
personas, equipos y útiles de trabajo, el cual reúne unas condiciones especiales que permiten desarrollar el
trabajo para el que se crearon y que, además, garantizan la seguridad del personal del laboratorio, así como
las personas ajenas a él.
Un laboratorio de investigación y enseñanza siempre está en constante evolución con rediseños de espacio y
entrada de nuevos equipos, por lo que un acertado diseño inicial y una adecuada generosidad de espacios,
nos permitirán que el laboratorio vaya adaptándose a los nuevos requerimientos.
El anteproyecto pretende dar una solución técnica para que el laboratorio sea un lugar de trabajo seguro,
confortable y sencillo, que reúna los requerimientos funcionales, formales y tecnológicos integrándolo a la
Facultad de Medicina. De la misma forma se elaboraron un conjunto de planos arquitectónicos y técnicos, con
el fin de que puedan servir de base para su posible mejora o ejecución de otros proyectos de laboratorio que
crean convenientes.
240
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
5.6. Bibliografía.
5.6.1. Sitio web.
https://www.uv.mx/veracruz/cess/vinculacion-y-extension/laboratorio/
https://www.em-consulte.com/es/article/65410/aporte-del-laboratorio-de-virologia-en-las-
enferme#:~:text=El%20laboratorio%20de%20virolog%C3%ADa%20es,con%20precisi%C3%B3n%20las%20i
nfecciones%20v%C3%ADricas
https://www.ltlevante.com/laboratorio.php?id=8&analisis=Gen%C3%B3mica
https://www.rchsd.org/
https://es.climate-data.org/america-del-norte/republica-de-el-salvador/departamento-de-san-salvador/san-
salvador-1889/
https://www.accuweather.com/
https://proceso.hn/con-fondos-de-eeuu-avanza-construccion-del-laboratorio-de-virologia-en-santa-rosa-de-
copan/
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/915068/laboratorio-dermatologico-en-brabois-studiolada-architects
https://www.comercializadoracyma.com/
https://www.seisamed.com/diseno-de-la-iluminacion-en-un-laboratorio-clinico
https://www.arquitecturapura.com/arquitectura-minimalista-historia-y-caracteristicas/
https://postgradoingenieria.com/que-es-arquitectura-minimalista/
https://www.medicamentos.gob.sv/index.php/es/normativa-m
https://academica.ues.edu.sv/estadisticas_ingreso/seleccionados-primera-fase
https://redcomunica.csuca.org/index.php/universidad-de-el-salvador-ues/facultad-de-medicina-rinde-
homenaje-a-dr-luis-edmundo-vasquez/
241
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
http://www.lajornadaweb.com.ar/wp-content/uploads/2017/09/bicisendas.jpg
https://es.climate-data.org/america-del-norte/republica-de-el-salvador/departamento-de-san-salvador/san-
salvador-1889/
https://es.weatherspark.com/
https://www.weather-atlas.com/es/el-salvador/san-salvador-clima
https://www.snet.gob.sv/
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/802477/laboratorio-de-medicina-genomica-centerbrook-architects-
and-planners
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/789092/laboratories-and-departments-for-school-of-medicine-ach-
arquitectos
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-356507/laboratorio-de-bionanomanufactura-piratininga-arquitetos-
associados-vd-arquitetura
https://deconceptos.com/arte/auditorio
https://deconceptos.com/ciencias-naturales/laboratorio
242
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
243
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
244
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Título: ANTEPROYECTO DE REMODELACIÓN DEL LABORATORIO CENTRAL “DR. MAX BLOCH” DEL
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.
Autor: SONIA ESTALY ROSALES CRUZ, JENNY EDELMIRA VALLES LEÓN
Año: 2006
245
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
Agente biológico del grupo 1: Aquél que Antisepsia: la aplicación de una sustancia
resulta poco probable que cause una química sobre tejido vivo, con el propósito de
enfermedad en el hombre. prever una infección.
Agente biológico del grupo 2: Aquél que Armamentario: es el nombre que en medicina
puede causar una enfermedad en el hombre y se da al equipo que maneja un profesional o una
puede suponer un peligro para los trabajadores, institución, y que comprende tanto la información
siendo poco probable que se propague a la y los avances de la investigación como los
colectividad y existiendo generalmente profilaxis instrumentos, los medicamentos y utensilios.
o tratamiento eficaz.
246
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
B. C.
247
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
248
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
I. M.
249
ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO LABORATORIOS DE VIROLOGÍA, GENÓMICA Y PRODUCCIÓN DE DERIVADOS.
R.
S.
T.
250