Diapositivas Finales Maquinaria Pesada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROGRAMA: GERENCIA
NOMBRE DEL PROYECTO: PLAN DE NEGOCIO PARA LA
CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA AL ALQUILER DE
MAQUINARIA PESADA EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.

INTEGRANTES GRUPO: CAMILO COLMENARES, DIDIER


ARROYO Y WILDY MOSQUERA.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA

Ya que Colombia es un país que se encuentra actualmente en vía de desarrollo,


donde día a día se realizan diferentes clases de infraestructuras, las
constructoras se ven obligadas a utilizar maquinaria pesada para el desarrollo
de estas, en la cual, muchas de estas constructoras no cuentan con la suficiente
maquinaria para realizar dichas actividades de obras civiles, retrasando los
procesos constructivos y a su ves aumentando los costos de las obras.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

JUSTIFICACIÓN

Colombia es un país que se encuentra en vía de desarrollo y es


sabido que el desarrollo de un país se basa principalmente en su
infraestructura dado a que mientras que haya una mejor y
sofisticada infraestructura esta atraerá muchos más ingresos por
diferentes actividades.

Año a año Colombia está teniendo un crecimiento significativo


en la construcción de obras civiles, pues así lo ha reportado el
periódico virtual “dinero” donde se afirma que “en el primer
trimestre del año 2017 se registró un crecimiento en inversión a
obras civiles de 3.3% comparado frente al mismo trimestre en el
año 2016.” (DINERO, 2017).
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

JUSTIFICACIÓN

Por lo tanto, es evidente que las obras civiles seguirán creciendo


año a año en un periodo largo de tiempo, y es por esto que el
plan de negocios de alquiler de maquinaria pesada se convierte
en una idea tentadora, esto debido a que como anteriormente
se mencionaba todas estas obras tienen la necesidad de contar
con equipos y maquinaria pesada para la ejecución de sus
construcciones civiles y por ende la demanda de todos estos
equipos tendrá una tendencia parecida de crecimiento.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Proponer un plan de negocio para la creación de


una empresa dedicada al alquiler de maquinaria
pesada ubicado en la ciudad de Bogotá D.C.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un análisis del mercado en base a las empresas existentes en el gremio de


alquiler de maquinaria pesada.

Elaborar un estudio técnico de producción que identifique procesos y


métodos para su realización.

Proponer un planteamiento estratégico, estructura administrativa y legal para


la creación de una empresa dedicada al alquiler de maquinaria pesada.

Formular un análisis financiero detallado que permita conocer la situación


económica y financiera de la empresa.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ENFOQUE METODOLÓGICO

La metodología que se realizará en este proyecto será de tipo


exploratorio, ya que se adquirirán conocimientos acerca de este
tipo de negocio en la construcción y por ende se dará la
posibilidad de analizar el comportamiento del mercado y las
variables más relevantes para poder prestar el servicio de alquiler
de maquinaria pesada.
• Tipo de estudio

El método utilizado será de tipo deductivo lo cual se hará desde lo


general a lo particular y se precisará información mediante
herramientas como:
Análisis de documentos (tesis), Antecedentes de empresas
existentes y Observación.

• Método
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

CAPITULO I
(ESTUDIO TÉCNICO)
Localización optima del proyecto:
Una buena localización para establecer la sede principal del proyecto, se convierte
indispensable ya que de esta dependerá que algunas variables se vean favorecidas,
algunas de estas variables pueden ser:

Distancia de desplazamiento de las máquinas


de la sede principal a las diferentes obras.

La comercialización del servicio se facilita


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO TÉCNICO

La localización escogida para el proyecto es en la ciudad de Bogotá en la


localidad numero 9 llamada Fontibón.

Fuente: Google maps

Fontibón es una zona que actualmente se encuentra en vía desarrollo como el país colombiano

por lo que las obras de infraestructura están creciendo con gran cabalidad.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO TÉCNICO

El lote de ubicación presenta las siguientes

características:

Área: 2150 m2

Estrato: 3

Fuente: Google imágenes


Antigüedad: 9 a 15 años

Valor de arriendo: $6’000.000


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO TÉCNICO

Descripción del proceso de alquiler de maquinaria

 Se empieza generando una cotización de la maquina o equipo que el cliente necesite


en la cual se especificaran los detalles de la máquina, referencias, condiciones de
uso, y costos.

 Luego de ser adjudicados para prestar el servicio se procede a exigir una orden de
alquiler por parte de la constructora o cliente.

 En consecuencia, antes de que la maquina sea llevada al cliente se le hará una


revisión técnica garantizando que el equipo este en óptimas condiciones.

 Se hará acompañamiento al proceso de la prestación por parte del departamento


de mantenimiento.

 Por ultimo una vez la maquina sea devuelta se le hará la revisión pertinente para el
retorno al lugar de resguardo en la localidad de Fontibón.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO TECNICO

Selección de maquinaria

La selección de maquinaria en la cual se va invertir para prestar el servicio de alquiler


fue escogida teniendo en cuenta el análisis de mercado en la ilustración número 2. En
lo que se evidencia que las maquinas más utilizadas son:

 RETROEXCAVADORA

 BULLDOZER


Fuente: Google encuestas realizada para clientes
CARGADORES SOBRE LLANTAS.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADEO

Ellos indicaron que un buen sistema de difusión de una empresa seria por medio de
internet que obtuvo un porcentaje del 71.4% y el otro para referenciarnos seria
personalmente con porcentaje de 61.9%.

Medio de
difusión.

Fuente: Google encuestas realizada para clientes


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADEO

Le preguntamos a nuestros encuestadores que, si son eficientes y suficientes al tener


un buen contacto con nuestros clientes, en la estadística obtuvimos que si con 52.4%
de que los medios que tenemos son eficientes por ende tenemos que estarlos
actualizando constantemente.

medios son eficientes y suficientes


para satisfacer la demanda

Fuente: Google encuestas realizada para clientes


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADEO

Nuestros encuestadores que cuanto han pagado por el alquiler de una maquinaria y
obtuvimos que el valor esta entre 10 y 50 millones, pero el que obtuvimos con mayor
porcentaje fue de 43% que esta entre 10 – 20 millones

pagar por
alquiler de
maquinaria.

Fuente: Google encuestas realizada para clientes


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADEO

Nuestros encuestadores nos indican que ellos no tienen el transporte para llevar la
maquinaria pesada entonces nuestra empresa tiene que tener estrategias para que el
cliente se sienta a gusto con nuestro servicio y ser eficientes en la entrega de la
maquinaria.

transporte para
hacer llegar la
maquinaria en
alquiler.

Fuente: Google encuestas realizada para clientes


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADEO

Nuestros encuestadores nos dijeron por medio de esta estadística que pagan al
alquiler de maquina con un pago diferido que obtuvo un porcentaje de 36.4% y el
otro pago que obtuvo más porcentaje fue por depósitos y pago posterior que tuvo un
porcentaje de 32%.

políticas de
pago.

Fuente: Google encuestas realizada para clientes


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADEO

Nuestros encuestadores nos dijeron con esta estadística que si con porcentaje de 73%
de brindarnos sus bases de datos para obtener una mayor cobertura y ser más
eficientes en nuestras entregas de maquinaria.

suministrar
información para
una base de datos

Fuente: Google encuestas realizada para clientes


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADEO

Nuestros encuestadores nos arrojaron de esta estadística que 2% estaría dispuesto a


pagar sobre el valor de la maquinaria en la segunda posición seria que no estaría
dispuesto a pagar un iba sobre el valor de la maquinaria de alquiler y por ultimo
obtuvimos que si estaría dispuestos por pagar un 3% sobre el valor de la maquinaria.

pagar por este


servicio sobre el
costo del alquiler

Fuente: Google encuestas realizada para clientes


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO DE MERCADEO

Conclusión

Por lo tanto, en cuanto al mercado la creación de esta empresa es viable porque los
clientes están dispuestos a brindar información con el fin que puedan satisfacer la
necesidad del servicio como también son conscientes de lo precios o los costos que
deben asumir para adquirir el servicio.
Por otro lado, la satisfacción a la demanda no es clara en las encuestas lo que da pe a
concluir que hay espacio para nuevas compañías que presten el servicio de
maquinaria pesada, teniendo presente que el país se encuentra en vía de desarrollo y
que la demanda cada vez será más creciente.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

CAPITULO II
(ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL)
Proceso administrativo
En el proceso administrativo encontraremos un conjunto de acciones
interrelacionadas e interdependientes que conforman la función de administración e
involucra diferentes actividades tendientes a la consecución de un fin a través del
uso óptimo de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.

Objetivos
- Tener una buena administración para el buen manejo de la empresa.

- Que sus miembros tengan buena comunicación entre sí.

- Controlar el manejo de la maquinaria.


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL

Se debe Pronosticar

- Que una maquinaria necesite reparación o cambio.

- Que alguno de los empleados no llegue al cargo.

- Que algunas de las áreas presenten deficiencias.

- Malas decisiones del gerente.

- Personal no capacitado.

- Poca demanda u oferta.


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL

Políticas

- Maquinaria pesada de buena calidad.

- Respeto hacia el cliente por parte del personal de trabajadores.

- Trabajar de manera eficiente.

- Cumplir con los objetivos propuestos.

- Cumplir con los horarios establecidos de trabajo

- Buena presentación personal y utilización de la ropa adecuada para el cargo.

- Respeto hacia sus compañeros


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL


Misión
Nuestra empresa, ejercerá el servicio de alquiler de maquinaria pesada en la ciudad
de Bogotá D.C., para las diferentes obras civiles, donde queremos facilitar a la
ciudadanía los recursos necesarios para sus procesos constructivos.

Visión
La empresa para el 2022 espera estar constituida como una de las más competentes
en el mercado al servicio de todos, en la cual contemos con maquinaria de alta
calidad para su respectivo uso en las obras civiles, satisfaciendo todas las
necesidades de la población nacional.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL


Actividades importantes de control de la empresa.
 Comparar los resultados con los objetivos a alcanzar.
 Evaluar los resultados contra los estándares de desempeño.
 Medir las operaciones.
 Comparar la empresa con respecto a otras.
 Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.
 Informar a los miembros competentes de los resultados.
 Ajustar el control a los resultados obtenidos.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL


Organigrama general
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

CAPITULO III
(ESTUDIO FINANCIERO)
Cuadro de PRESUPUESTO de Inversión Inicial
INVERSIÓN FIJA
Maquinaria $ 593.650.000
Muebles y Enseres $ 2.170.000
Equipo $ 465.980
TOTAL $ 796.285.980
INVERSIÓN DIFERIDA
Gastos legales de Constitución S.A.S $ 260.800
TOTAL $ 260.800,000
CAPITAL DE TRABAJO
Costo Materia Prima $ 167.846

TOTAL $ 167.846

INVERSIÓN TOTAL -$ 596.714.626


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

CAPITULO III
(ESTUDIO FINANCIERO)
FUENTES FINANCIERAS
FUENTES FINANCIERAS Y COSTO DE CAPITAL
Monto Requerido -$ 596.714.626
Capital Propio Disponibilidad 100%
Socio 1 (Aporte en efectivo) -$ 298.357.313
Socio 2 (Aporte en efectivo) -$ 298.357.313
Préstamo 0

Tasa de Interés de Oportunidad de los Inversionistas 0,3


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

CAPITULO III
(ESTUDIO FINANCIERO)
PUNTOS DE EQUILIBRIO
Cor
CANGURO A GASOLINA COSTO UNITARIO
TOTAL
Costos Fijos $70.242,918 Costos
Precio $4.600,000 Precio
Costos Variables unitarios $983,542 Costos V
Punto de Equilibrio (# Punto d
ALQUILER ) 19,42 ALQUIL
Utilidades 0 Utilidad
Cortadora de ladrillo COSTO UNITARIO
HidroL
eléctrica TOTAL
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

CAPITULO III
(ESTUDIO FINANCIERO)
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA PROYECTADO

AÑO

0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8

TOTAL
$ $ $ $ $ $ $ $ $

INGRESOS - 40.744.550 179.620.974 279.740.583 302.119.830 326.289.416 352.392.569 380.583.975 411.030.693

TOTAL
$ $ $ $ $ $ $ $

EGRESOS 24.446.730 107.772.585 167.844.350 181.271.898 195.773.650 211.435.542 228.350.385 246.618.416

Flujo de Caja
$ $ $ $ $ $ $ $

Neto 16.297.820 71.848.390 111.896.233 120.847.932 130.515.766 140.957.028 152.233.590 164.412.277


FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

CAPITULO III
(ESTUDIO FINANCIERO)
VIABILIDAD FINANCIERA
DE LA EMPRESA

Viabilidad Financiera de la Empresa


VPN $519.968.618,35
TIR 8%
PRII 5 años, 5 meses y 11 días
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

CONCLUSIONES

La realización del trabajo es una guía y una ayuda para que en un futuro se logre la
creación de una empresa que preste el servicio de alquiler de maquinaria pesada,
cumpliendo de esta manera con el objetivo general del trabajo, por otra parte, se
cumplieron los objetivos específicos los cuales fueron desarrollados en el trabajo,
entre los cuales, se encontraba hacer un estudio técnico con el cual se utilizaron
métodos para el desarrollo del mismo.

También se logra proponer un planteamiento estratégico mediante la realización de


un estudio de mercado que arroja resultados importantes para la creación de la
empresa y da un acercamiento en cuanto al comportamiento que está teniendo este
modelo de negocio en la vida real.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

ESTUDIO TÉCNICO

Conclusiones

Teniendo en cuenta los factores determinantes para desarrollar un estudio técnico, se


puede inferir que estos se abordaron de una manera clara en cuanto a los resultados
arrojados, ya que de estos se puede garantizar un manejo eficiente inicial.

Por otro lado, se logra determinar el personal mínimo necesario con el cual la
compañía debe operar, pues este es un factor clave ya que tener personal idóneo ayuda
a la efectividad y eficiencia con la cual la compañía debe contar.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

CONCLUSIONES

La planeación en el desarrollo de este trabajo ayuda a determinar de alguna manera


las debilidades y fortalezas que serán de utilidad en el momento que se vaya a
ejecutar el proyecto teniendo en cuenta que el desarrollo de un plan de negocio
abarca una gran complejidad y tal como se evidencia en el trabajo, la estructura
administrativa y técnica es clave en la ejecución de este, así mismo la calidad en el
servicio es sumamente importante pues tal y como lo manifiestan los futuros
clientes potenciales del servicio el tiempo de mantenimiento y la cercanía de la
maquina con las obras es fundamental.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

APORTES
Se recomienda crear políticas laborales las cuales guíen hacia el mismo lado a todo el
personal de la compañía y de esta manera cumplir más fácilmente los objetivos y de igual
manera crear una cultura de fidelización tanto de empleados como de clientes.

También se recomienda tener en cuenta ayudas tecnológicas las cuales ayuden


administrativamente a la compañía y así tener un mejor control de todas las operaciones a
desarrollar.

Y por último se recomienda realizar un análisis de alianza con otra compañía la cual
facilite el desarrollo del proyecto y brinde una opción de crecimiento en el gremio.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

BIBLIOGRÁFIA
ahumado, j. (s.f.).

Argote, M. A. (2016). Revistas e investigaciones. Obtenido de


http://www.cohep.com/contenido/biblioteca/portaldoc223_3.pdf?ef093adc4be7d82b1
c89e044d375a952

Bohorquez, H. C. (1998). Planificacion Instruccional. En H. B. Castellano, La planificacion


en la encrucijada (págs. 29-30). Caracas: Cuadernos del Cendes.

Camara santa cruz tenerife. (s.f.). Obtenido de http://www.creacionempresas.com/plan-


de-viabilidad/que-es-un-plan-de-empresa-viabilidad/analisis-del-mercado

Castro, W. J. (2016). Planificacion Instruccional. Obtenido de


http://planificacionipcrd.blogspot.com.co/2016/04/planificacion-instruccional-y.html

Chacon, c. (12 de junio de 2006). los preocesos de produccion y la contabilidad de


costos. merida, venezuela.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

BIBLIOGRÁFIA
colombia, c. d. (2 de agosto de 2004). secretaria de senado y gobierno. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html

comercio, C. d. (s.f.). Camara de comercio de bogota. Obtenido de


https://www.ccb.org.co/

DANE. (NOVIEMBRE de 2017). DANE INFORMACION ESTRATEGICA. Obtenido de


http://www.dane.gov.co/

Diaz, J. d. (21 de Diciembre de 2013). Estrategias gerenciales como mecanismo de


responsabilidad social en el sector turistico de santa marta colombia. Obtenido de
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/759

DINERO. (18 de 05 de 2017). www.dinero.com. Obtenido de


http://www.dinero.com/economia/articulo/inversion-en-obras-civiles-en-colombia-
primer-trimestre-2017/245512
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

BIBLIOGRÁFIA
EQUINORTE. (2015). EQUINORTE. S.A. Obtenido de http://equinorte.co/

Espinola, R. O. (2013). PDF. Obtenido de


https://mestradoadmin.files.wordpress.com/2013/01/ventajas-absolutas-smith-
porter.pdf

GALEON.COM. (s.f.). Obtenido de http://maquiwil.galeon.com/pagina3.html

Gutierrez, D. (1 de febrero de 2018). Genilandia. Obtenido de


https://www.geniolandia.com/13098801/definicion-de-maquinaria-pesada

Herradon, A. c. (2009). Marketing electronico para pymes. mexico: alfaomega.

Hurtado, J. M. (27 de enero de 2011). los proyectos y los planes de negocio.


cochabmaba, bolivia.

IDRD. (2010). MARCO LEGAL DE REFERENCIA. Obtenido de


https://www.idrd.gov.co/especificaciones/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=2360&Itemid=2262
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

BIBLIOGRÁFIA
Ivancevich, J. (1996). gestion, calidad y competitividad. Chicago: McGraw-Hill
Interamericana.

Lima, M. A. (2015). ferreteria acentejo. Obtenido de


http://www.ferreteriaacentejotenerife.com/es/

MARTICANUDAS. (2016). MARTI CANUDAS. Obtenido de


http://www.marticanudas.net/es/

Molina. (9 de abril de 2016). Planificacion Instruccional y estrategica. Obtenido de


http://planificacionipcrd.blogspot.com.co/2016/04/planificacion-instruccional-y.html

Montoya, J. D. (5 de Agosto de 2018). Actividades economicas. Obtenido de


http://www.actividadeseconomicas.org/2012/06/bienes-y-servicios.html

Obras civiles en el país siguen con un alto ritmo de crecimiento. (13 de 9 de 2014).
Obras civiles en el país siguen con un alto ritmo de crecimiento, pág. 1.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA

PROYECTO

BIBLIOGRÁFIA
Paul H. Wright, K. D. (2011). Ingenieria de carreteras. Mexico: Limusa, S. A.

PIEDRAHITA, K. C. (2014). http://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/664/1/T-


UTEQ-0033.pdf.

Quiroga, C. C. (24 de enero de 2015). Cecop. Obtenido de Cecop:


https://www.contratos.gov.co/consultas/VerDocumentoPublic?ruta

Ramirez, A. Q. (2003). EL APRENDIZAJE EN LAS EMPRESAS, LA NUEVA VENTAJA


COMPETITIVA. CUNDINAMARCA, COLOMBIA.

REPUBLICA, L. (08 de 01 de 2014). LA REPUBLICA. Obtenido de


http://larepublica.pe/economia/763973-alquiler-de-maquinaria-pesada-mantiene-su-
crecimiento-de-15-al-ano

Salazar, A. G. (2007). Auto Gruas Salazar. Obtenido de


http://www.autogruassalazar.com/
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte