Diapositivas Finales Maquinaria Pesada
Diapositivas Finales Maquinaria Pesada
Diapositivas Finales Maquinaria Pesada
PROGRAMA: GERENCIA
NOMBRE DEL PROYECTO: PLAN DE NEGOCIO PARA LA
CREACION DE UNA EMPRESA DEDICADA AL ALQUILER DE
MAQUINARIA PESADA EN LA CIUDAD DE BOGOTA D.C.
PROYECTO
PROYECTO
JUSTIFICACIÓN
PROYECTO
JUSTIFICACIÓN
PROYECTO
OBJETIVO GENERAL
PROYECTO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
PROYECTO
ENFOQUE METODOLÓGICO
• Método
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA
PROYECTO
CAPITULO I
(ESTUDIO TÉCNICO)
Localización optima del proyecto:
Una buena localización para establecer la sede principal del proyecto, se convierte
indispensable ya que de esta dependerá que algunas variables se vean favorecidas,
algunas de estas variables pueden ser:
PROYECTO
ESTUDIO TÉCNICO
Fontibón es una zona que actualmente se encuentra en vía desarrollo como el país colombiano
por lo que las obras de infraestructura están creciendo con gran cabalidad.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA
PROYECTO
ESTUDIO TÉCNICO
características:
Área: 2150 m2
Estrato: 3
PROYECTO
ESTUDIO TÉCNICO
Luego de ser adjudicados para prestar el servicio se procede a exigir una orden de
alquiler por parte de la constructora o cliente.
Por ultimo una vez la maquina sea devuelta se le hará la revisión pertinente para el
retorno al lugar de resguardo en la localidad de Fontibón.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA
PROYECTO
ESTUDIO TECNICO
Selección de maquinaria
RETROEXCAVADORA
BULLDOZER
Fuente: Google encuestas realizada para clientes
CARGADORES SOBRE LLANTAS.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA
PROYECTO
ESTUDIO DE MERCADEO
Ellos indicaron que un buen sistema de difusión de una empresa seria por medio de
internet que obtuvo un porcentaje del 71.4% y el otro para referenciarnos seria
personalmente con porcentaje de 61.9%.
Medio de
difusión.
PROYECTO
ESTUDIO DE MERCADEO
PROYECTO
ESTUDIO DE MERCADEO
Nuestros encuestadores que cuanto han pagado por el alquiler de una maquinaria y
obtuvimos que el valor esta entre 10 y 50 millones, pero el que obtuvimos con mayor
porcentaje fue de 43% que esta entre 10 – 20 millones
pagar por
alquiler de
maquinaria.
PROYECTO
ESTUDIO DE MERCADEO
Nuestros encuestadores nos indican que ellos no tienen el transporte para llevar la
maquinaria pesada entonces nuestra empresa tiene que tener estrategias para que el
cliente se sienta a gusto con nuestro servicio y ser eficientes en la entrega de la
maquinaria.
transporte para
hacer llegar la
maquinaria en
alquiler.
PROYECTO
ESTUDIO DE MERCADEO
Nuestros encuestadores nos dijeron por medio de esta estadística que pagan al
alquiler de maquina con un pago diferido que obtuvo un porcentaje de 36.4% y el
otro pago que obtuvo más porcentaje fue por depósitos y pago posterior que tuvo un
porcentaje de 32%.
políticas de
pago.
PROYECTO
ESTUDIO DE MERCADEO
Nuestros encuestadores nos dijeron con esta estadística que si con porcentaje de 73%
de brindarnos sus bases de datos para obtener una mayor cobertura y ser más
eficientes en nuestras entregas de maquinaria.
suministrar
información para
una base de datos
PROYECTO
ESTUDIO DE MERCADEO
PROYECTO
ESTUDIO DE MERCADEO
Conclusión
Por lo tanto, en cuanto al mercado la creación de esta empresa es viable porque los
clientes están dispuestos a brindar información con el fin que puedan satisfacer la
necesidad del servicio como también son conscientes de lo precios o los costos que
deben asumir para adquirir el servicio.
Por otro lado, la satisfacción a la demanda no es clara en las encuestas lo que da pe a
concluir que hay espacio para nuevas compañías que presten el servicio de
maquinaria pesada, teniendo presente que el país se encuentra en vía de desarrollo y
que la demanda cada vez será más creciente.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA
PROYECTO
CAPITULO II
(ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL)
Proceso administrativo
En el proceso administrativo encontraremos un conjunto de acciones
interrelacionadas e interdependientes que conforman la función de administración e
involucra diferentes actividades tendientes a la consecución de un fin a través del
uso óptimo de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.
Objetivos
- Tener una buena administración para el buen manejo de la empresa.
PROYECTO
Se debe Pronosticar
- Personal no capacitado.
PROYECTO
Políticas
PROYECTO
Visión
La empresa para el 2022 espera estar constituida como una de las más competentes
en el mercado al servicio de todos, en la cual contemos con maquinaria de alta
calidad para su respectivo uso en las obras civiles, satisfaciendo todas las
necesidades de la población nacional.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA
PROYECTO
PROYECTO
PROYECTO
CAPITULO III
(ESTUDIO FINANCIERO)
Cuadro de PRESUPUESTO de Inversión Inicial
INVERSIÓN FIJA
Maquinaria $ 593.650.000
Muebles y Enseres $ 2.170.000
Equipo $ 465.980
TOTAL $ 796.285.980
INVERSIÓN DIFERIDA
Gastos legales de Constitución S.A.S $ 260.800
TOTAL $ 260.800,000
CAPITAL DE TRABAJO
Costo Materia Prima $ 167.846
TOTAL $ 167.846
PROYECTO
CAPITULO III
(ESTUDIO FINANCIERO)
FUENTES FINANCIERAS
FUENTES FINANCIERAS Y COSTO DE CAPITAL
Monto Requerido -$ 596.714.626
Capital Propio Disponibilidad 100%
Socio 1 (Aporte en efectivo) -$ 298.357.313
Socio 2 (Aporte en efectivo) -$ 298.357.313
Préstamo 0
PROYECTO
CAPITULO III
(ESTUDIO FINANCIERO)
PUNTOS DE EQUILIBRIO
Cor
CANGURO A GASOLINA COSTO UNITARIO
TOTAL
Costos Fijos $70.242,918 Costos
Precio $4.600,000 Precio
Costos Variables unitarios $983,542 Costos V
Punto de Equilibrio (# Punto d
ALQUILER ) 19,42 ALQUIL
Utilidades 0 Utilidad
Cortadora de ladrillo COSTO UNITARIO
HidroL
eléctrica TOTAL
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA
PROYECTO
CAPITULO III
(ESTUDIO FINANCIERO)
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA PROYECTADO
AÑO
TOTAL
$ $ $ $ $ $ $ $ $
TOTAL
$ $ $ $ $ $ $ $
Flujo de Caja
$ $ $ $ $ $ $ $
PROYECTO
CAPITULO III
(ESTUDIO FINANCIERO)
VIABILIDAD FINANCIERA
DE LA EMPRESA
PROYECTO
CONCLUSIONES
La realización del trabajo es una guía y una ayuda para que en un futuro se logre la
creación de una empresa que preste el servicio de alquiler de maquinaria pesada,
cumpliendo de esta manera con el objetivo general del trabajo, por otra parte, se
cumplieron los objetivos específicos los cuales fueron desarrollados en el trabajo,
entre los cuales, se encontraba hacer un estudio técnico con el cual se utilizaron
métodos para el desarrollo del mismo.
PROYECTO
ESTUDIO TÉCNICO
Conclusiones
Por otro lado, se logra determinar el personal mínimo necesario con el cual la
compañía debe operar, pues este es un factor clave ya que tener personal idóneo ayuda
a la efectividad y eficiencia con la cual la compañía debe contar.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA
PROYECTO
CONCLUSIONES
PROYECTO
APORTES
Se recomienda crear políticas laborales las cuales guíen hacia el mismo lado a todo el
personal de la compañía y de esta manera cumplir más fácilmente los objetivos y de igual
manera crear una cultura de fidelización tanto de empleados como de clientes.
Y por último se recomienda realizar un análisis de alianza con otra compañía la cual
facilite el desarrollo del proyecto y brinde una opción de crecimiento en el gremio.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA
PROYECTO
BIBLIOGRÁFIA
ahumado, j. (s.f.).
PROYECTO
BIBLIOGRÁFIA
colombia, c. d. (2 de agosto de 2004). secretaria de senado y gobierno. Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0905_2004.html
PROYECTO
BIBLIOGRÁFIA
EQUINORTE. (2015). EQUINORTE. S.A. Obtenido de http://equinorte.co/
PROYECTO
BIBLIOGRÁFIA
Ivancevich, J. (1996). gestion, calidad y competitividad. Chicago: McGraw-Hill
Interamericana.
Obras civiles en el país siguen con un alto ritmo de crecimiento. (13 de 9 de 2014).
Obras civiles en el país siguen con un alto ritmo de crecimiento, pág. 1.
FACULTAD DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUADA
PROYECTO
BIBLIOGRÁFIA
Paul H. Wright, K. D. (2011). Ingenieria de carreteras. Mexico: Limusa, S. A.