Anexo 7 Rubros Convocatoria (Informativo)
Anexo 7 Rubros Convocatoria (Informativo)
Anexo 7 Rubros Convocatoria (Informativo)
Rubros convocatoria
RUBROS FINANCIABLES
Los proyectos que se postulen a la Convocatoria SENAInnova Productividad para las Empresas
2.0 podrán contemplar en su formulación la financiación de los siguientes rubros, ya sea con
recursos de cofinanciación y/o de contrapartida1:
1. Costo del personal técnico especializado requerido para el desarrollo del proyecto.
Para este rubro se podrá contemplar el personal cuya participación sea necesaria para la
obtención de los resultados, incluidos los roles de gerencia del proyecto y líder técnico
proyecto. Lo anterior debe estar formulado y se deberá determinar su participación en
términos de la dedicación directa en la ejecución del proyecto. Independientemente del
tipo de contratación del personal, siempre y cuando cumpla con la normatividad laboral
vigente, los recursos deben valorarse y atender a la normatividad aplicable.
Estas personas pueden estar vinculadas al proyecto bajo cualquier tipo de contratación,
siempre y cuando se cumpla con la normatividad laboral vigente.
1
Según lo dispuesto en el Acuerdo 16 de 2012 del Consejo Directivo Nacional del SENA
Precisión: Según lo establecido en los términos de referencia, con recursos de
cofinanciación de Colombia Productiva y el SENA no se permite la adquisición de
equipos, por lo cual, el arrendamiento de equipos será posible exclusivamente cuando
NO contemple la opción de compra. Esta opción es conocida en el mercado como
“leasing operativo” mencionada en el artículo 5 del Decreto 913 de 1993.
Adicionalmente, al requerirse contrato, el arrendamiento no podrá realizarse a través de
alguno de los ejecutores, sino por un tercero; en el caso de arrendamientos de equipos
se debe precisar en el proyecto los aspectos técnicos, su valoración, papel en la
obtención de resultados y cualquier otra información que considere relevante.
4. Insumos y materiales requeridos para el desarrollo del proyecto, que sean bienes
consumibles durante la ejecución del mismo y no constituyan bienes de capital.
Precisión: Serán válidas las contrataciones realizadas, únicamente con terceros, que se
hacen para la prestación de servicios especializados y cuya necesidad esté
suficientemente justificada para el logro de los objetivos del proyecto, a saber, ensayos,
pruebas, análisis de laboratorio y caracterizaciones.
Precisión: El rubro contempla los costos y actividades propias del registro ante la
Superintendencia de Industria y Comercio y entidades autorizadas en materia de
propiedad industrial y/o derechos de autor, una vez se han obtenido los resultados y se
requiere realizar dicho trámite. Por este rubro no es posible incluir actividades
relacionadas con el apoyo o asesoría en definición de aspectos relacionados con la
propiedad intelectual.
Precisión: Entre estos gastos de administración podrán ser incluidas actividades tales
como alquiler de oficinas o terrenos, así como pago de servicios públicos, que sean
requeridos para el desarrollo del proyecto. Estos gastos deberán ser ejecutados
directamente por la entidad ejecutora, es decir no podrá ser ejecutado por persona
jurídica diferente a las mencionadas.
Precisión: La utilización de este rubro es obligatoria, dado que allí se consigna el valor
de las actividades de transferencia de tecnología al SENA, el cual no puede ser registrado
en otros rubros presupuestales. El porcentaje mínimo de destinación al plan de
transferencia corresponde al 3% calculado entre el valor total del rubro de “Transferencia
de tecnología al SENA” consignado en el presupuesto del proyecto y el valor total del
proyecto. En el presupuesto del plan de transferencia, con cargo a recursos de
cofinanciación del SENA y Colombia Productiva únicamente se podrá cofinanciar hasta
la mitad del valor del plan de transferencia.
Podrá ser costeado con recursos de contrapartida los siguientes rubros, siempre y cuando tengan
una identificación directa con el desarrollo y obtención de los resultados del proyecto:
4. Viáticos y pasajes del personal de las entidades ejecutoras en el desarrollo del proyecto,
exclusivamente para aquellos desplazamientos que se requieran para el desarrollo del
proyecto o para cumplimiento de los resultados del mismo, y que se realicen durante su
desarrollo.
En cualquiera de los casos, del total del valor de contrapartida al menos el 50% debe estar
representado en dinero. Cuando se incluyan aportes en especie, éstos deben estar debidamente
valorados con base en soportes contables. Teniendo en cuenta que el aporte en especie
constituye un recurso de propiedad del ejecutor que pone a disposición del proyecto, los
soportes contables hacen relación al valor por el uso que éste tendrá en el proyecto.
RUBROS NO FINANCIABLES
1. Compra de lotes.
Precisión: Ver nota del numeral 2 de literal anterior (rubro “Inversiones en plantas de
producción y/o adecuaciones de infraestructura).