Presentación Leguminosas Forrajeras 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Leucaena leucocephala

Nombre común: Leucaena


Origen: Mexico y C.A.
Tiempo de Vida: Perenne
Hábito de crecimiento: árbol, arbusto caducifolio de
6 a 12 m de altura.
Descripción: Es una especie pionera, agresiva y fácil
de establecer en el trópico, que puede resistir largos
periodos de sequia
Utilización:
Alta capacidad para fijar Nitrógeno. Es restauradora
de suelos erosionados

Producción de Materia seca 7- 25 t MS/ha/año

Producción de materia fresca 50-80 Ton/ha/año

% P. cruda 24.2%

Energía 0.7 a 1.3% Mcal EM/kg

Digestibilidad 65% a 80%

Palatabilidad Muy buena

Periodo de recuperación 40 a 42 días


Adaptabilidad Manejo
Tiempo de formación: De 6 a 10 meses
Clima: Se adapta a climas tropicales y
Primer pastoreo: al alcanzar 1.5 m de altura
subtropicales.
El periodo de recuperación: varia entre 30 a
Precipitación: Mas de 350 hasta 2300 mm/año.
45 días dependiendo la época del año.
Altitud: hasta 900 msnm
Suelo: Diferentes tipos, desde neutros hasta Altura de corte: 1m de altura.
alcalinos bien drenados y no compactados. No Se Fertilización siembra: utilizar fuente de
adapta a suelos ácidos Fosforo.
pH: de 6.5 a 7.5 Fertilización de mantenimiento: Fosforo.

Resistencia

•Tolera sequía, aunque se defolia en sequías prolongadas.


•No soporta encharcamientos.
•No tolera la sombra en estados juveniles
Gliricidia sepium
Producción de Materia seca 6-9 Ton/Ha/año
Nombre común: Cacao de nance, madreado.
Producción de materia fresca 15-20Ton/Ha/año.
Origen: es originario de México y America Central.
% P. cruda 20 – 30%
Hábito y forma de vida: es un árbol caducifolio, de
Energía 0.46 Mca EMl/Kg MS
raíces profundas, produce muchas ramificaciones y
Digestibilidad 50 – 75 %
hojas alternadas
Palatabilidad Buena
Descripción: Leguminosa arbórea perenne; crece de
Periodo de recuperación 8 semanas
10 – 15 m de altura y 40 cm de diámetro en el tallo.
Hojas compuestas de 2 – 6 cm de largo, de forma
elípticas y de color verde en la superficie.

Utilización: Cercas vivas, barreras vivas,


banco de proteína, soporte, sombrío,
medicinal, madera, sistemas agroforestales,
corte y acarreo.
Adaptabilidad Manejo

Clima: Clima sub húmedo Tiempo de formación: 8-12 meses


Precipitación: 800 – 2,300 mm Primer pastoreo: cuando el árbol tiene por
Altitud: desde el nivel del mar hasta los 2000 m lo menos un año se hace el primer corte.
snm El periodo de recuperación: 8 semanas
Suelo: Se adapta a una amplia gama de suelos, Altura de corte: dos metros de altura en el
incluidos ácidos y erosionados. No crece bien en primer corte. La altura de corte es de 0.5 a
suelos pesados, húmedos y mal drenados, prefiere los 1m
livianos y profundos
pH: 5.0 – 8.0

Resistencia

• Por su madera dura es resistente a termitas y


hongos de pudrición.
• Sufre en climas con temperaturas bajas.
• Tolera un amplio rango de suelos
• Tolera vientos salitrosos y dunas costeras, pero no
suelos salinos.
Boehmeria nívea
Producción de materia seca 16 a 22 ton/ha/año.
Nombre común: Ramio. % de proteína 28 %
Origen: China. Producción de materia fresca 100 ton/ha/año.
Hábito y forma de vida: Es una especie con un Periodo de recuperación 45 días
porte herbáceo, perenne y rizomatoso. Palatabilidad Alta
Digestibilidad 53%
Hábito de crecimiento: de tallos herbáceos que
crecen hasta dos metros de altura, con hojas
lanuginosas por el envés, son grandes, acorazonadas
y aterciopeladas .
Descripción: La planta se establece mediante
rizomas, estacas y/o semillas. La distancia de
siembra oscila entre 0.60 y 1.20 m entre hileras y
0.30 a 0.60 m entre plantas.
Utilización: fuente de proteína para monogástricos,
puede ser utilizada en la alimentación de la vaca de
doble propósito.
Adaptabilidad Manejo
Clima: tropicales y subtropicales húmedos. Tiempo de formación: por semilla (100 a 120 días),
Precipitación: 1000 mm. por rizoma (70 a 90 días).
Altitud: de 200 a 1800 msnm
Suelo: ligeramente ácidos, profundos, bien Primer corte: el primer corte se puede realizar a los
permeables y con buen contenido de materia 100 días después de la siembra.. Luego de este
orgánica. Requiere suelos de textura franca, primero, mensualmente puede hacer cortes.
Altura de corte: entrar a 20 cm. o mas.
bien aireados .
Fertilización siembra:50 kilogramos por hectárea de
pH: 5.2 a 6.
nitrógeno después de cada corte.

Resistencia

• Resistencia a sequías
• Sombra
Glycine max
Nombre común: soya
Origen: Asiatico
Hábito y forma de vida: planta herbácea, erecta,
anual y ramificada, cuya altura puede variar entre
0.30 y 2.0 m y su ciclo de vida puede ir desde 80
hasta 150 días aproximadamente.
Habito de crecimiento: plantas de días cortos,
crecimiento determinado o indeterminado, presentan
mejor potencial al haber sombra.
Utilización: para alimentación humana (aceite, leche
,carne.) y animal (harinas, silos) y fertilidad del suelo.

Producción de Materia seca 9 - 10 ton/ha/ciclo

Producción de materia fresca 16 – 36 ton/ha/ciclo

% P. cruda 44.7%

Digestibilidad 60 - 68.5%

Palatabilidad Buena

Periodo de recuperación 35 días


Adaptabilidad Manejo

Clima: regiones cálidas y tropicales Tiempo de formación: 110-130 días


pH: 5.7 a 6.5 Primer pastoreo: 50-60 desde la siembra
Temperatura: optima de 22 - 30°C Periodo de recuperación: 30-35 días
Suelos: con buena fertilidad, profundos, Altura de corte: 45-70 cm
textura arcillosa. Fertilización siembra: inoculación de semilla
Precipitación: de 400 – 800 mm para no aplicar nitrógeno
Altitud: 0-1000 msnm. Fertilización de mantenimiento: relación
N-P-K de 25:75:25
Resistencia

• Cancrosis
• Glifosato
• A la sombra
Tithonia diversifolia
Nombre común: Botón de oro, Falso girasol
Origen: Filipinas
Descripción: es una planta herbácea o arbustiva
robusta de 1.5 a 4 metros de altura, tallo erecto,
ramificado, hojas alternas, tiene un rápido
crecimiento.
Utilización: Se utiliza como fuente de néctar en
apiarios, Forraje, ramoneo de vacas y ovejos, y
componente de la dieta de cerdos.

Materia seca 23.0%


Producción de materia fresca 30-70 ton/ha/año
% P. cruda 14-28%
Producción de biomasa Excelente
Digestibilidad de MS 72%
Palatabilidad Regular
Periodo de recuperación 6-8 semanas
Adaptabilidad Manejo

Suelos: en un amplio rango de suelos desde Días de formación: 45 a 60 días


ácidos hasta neutros y de suelos pobres Altura de corte: Entrar a 50 cm. Se recomienda
hasta fértiles, mal drenados a bien
realizar cortes en época de prefloración para
drenados.
obtener mayor cantidad de proteína.
pH: de 5 a 7.5
Fertilización de mantenimiento: Fertilización
Altitud: 0-2400 msnm mínima P: 57 K: 24, Mg: 33, S: 59.
Temperatura: 14 a 27 °C
Precipitación: 800-4000 mm/año

Resistencia

• Medianamente tolerante a la sombra.


• Tolera condiciones de acidez y baja fertilidad del
suelo.
Morus alba.
Nombre común: Morera.
Origen: asiático
Hábito de crecimiento: Es un árbol o arbusto
Descripción: Es una planta de porte bajo con hojas
verde claro brillosas, venas prominente blancuzcas
por debajo y con la base asimetrica, sus ramas son
grises o gris amarillentas. Familia Moraceae.
Producción de Materia seca 11-15 Ton/ha/año.
Utilización: Tradicionalmente se utiliza para la Producción de materia fresca 45 a 60 Ton /ha/año
alimentación del gusano de seda. Energía 2.20 Mcal EM/Kg

En ganado bovino es utilizado como suplemento en % P. cruda 15-28%

el comedero para animales en pastoreo. Digestibilidad 75-85%

Palatabilidad Alta
En varios países se utiliza como sombra, planta
Periodo de recuperación 3-4 meses
ornamental, y para controlar la erosión.
Adaptabilidad Manejo

Clima: cosmopolita Tiempo de formación: el brote se forma entre 4


a 35 días.
Precipitación: De 600-2500 mm/año.
Altitud: hasta los 4,000 msnm Primer corte: 12 meses.

Suelo: Profundos con bastante contenido El periodo de recuperación: 3-4 meses


de materia orgánica Altura de corte: 2 metros.
pH: de 5.5 a 6.8 Fertilización siembra: se recomienda de 16 a
20 kg de una mezcla de NPK 10- 30 -10
Resistencia Fertilización de mantenimiento: 480 kg
N/Ha/año
Humedad: baja
Plagas: los zompopos, y las cochinillas en el
tallo.
Sequías: baja
Enfermedades: baja en malas condiciones de
humedad ( producción de hongos)
Sombra: si la resiste y se pueden realizar
asocios con leguminosas
Pueraria phaseoloides
Nombre común: Kudzú.
Origen: Asia
Habito y forma de vida: Herbácea y perenne.
Habito de crecimiento: Trepador, rastrero
Descripción: crecimiento rastrero, planta voluble y
trepadora, de hojas trifoliadas y forma triangular
ovalada, muy pubescentes en la superficie inferior;
flores de color púrpura, vaina ligeramente curvada y
pubescente.
Utilización: Cobertura, pastoreo, abono verde, banco
de proteína .

Producción de Materia seca 6 a 7 ton/ha/año


Producción de materia fresca 10-15 Ton /ha/año
% P. cruda 18 – 20 %
Energía 2.6 Mcal EM/kg
Digestibilidad 60 – 70%
Palatabilidad Buena
Periodo de recuperación 60 días
Adaptabilidad Manejo

Clima: Se adapta a climas tropicales y Tiempo de formación: 180 días


subtropicales húmedos. Primer pastoreo: 90 a 120 días
Precipitación: > 1500 mm El periodo de recuperación: 60 días
Altitud: 0 – 1600 msnm Altura de corte: 30 cm, retirar animales, se puede
Suelo: Ácidos de media a baja fertilidad, incorporar los animales después de la floración.
arenosos a arcillosos medios. Densidad de siembra: 20 Kg/Ha (al voleo o en
pH: de 3.5 a 5.5 surcos), 1 m entre surco y 50 cm entre plantas.
1 gramo contiene 85 semillas.
Resistencia
•Sequía: Media
•Frío: Media
•Humedad: Alta
•Sombra: Alta
•Suelos ácidos: Alta
•No existen plagas ni enfermedades de
importancia.
Cajanus cajan
Nombre común: Gandul, Chicharo, Frijol de árbol.
Origen: India
Tiempo de Vida: Anual o Perenne
Hábito de crecimiento: Arbusto erecto.
Descripción: Arbusto de 1.5 a 2.5 m de altura.
Hojas trifoliadas, flores amarillas, a veces con estrías
rojas. Vaina rojiza comprimida y aguda, con varias
semillas globosas o comprimidas.
Utilización: Corte o ramoneo, ensilaje, heno,
barreras

Producción de Materia seca 9-12 t MS/ha/año

Producción de materia fresca 30-40 Ton /ha/año

% P. cruda 15-22%

Energía 0.34 Mcal EM/kg

Digestibilidad 57% a 59%

Palatabilidad Muy Buena

Período de recuperación 35 a 45 días


Adaptabilidad Manejo

Clima: climas tropicales y subtropicales. Tiempo de formación: 95 a 185 días.

Precipitación: 900-2500 mm/año Primer pastoreo: 90 a 100 días. El pastoreo se


Altitud: 0-1800 msnm recomienda hacerlo cuando alcanza lo 70 a 80
Suelo: Franco-arcillosos y arenoso-francos. cm. de altura.
Fertilidad baja y moderada, bien drenados. Se El periodo de recuperación: 35 a 45 días.
adapta a suelos ligeramente ácidos a neutros. Altura de corte: 40-70cm o mas.
pH: de 4 a 7 Fertilización siembra: 10kg (N) 30kg (P) 10kg
(k)
Resistencia Fertilización De mantenimiento: 90 kg (N), 120
kg (P) 70kg(K)/ha/año.
• Tolera la sombra.
• Resiste sequía de seis meses
• No soporta encharcamientos
• No tolera las heladas puede perjudicar
la fertilización de las flores.
Canavalia ensiformis
Nombre común: Frijol espada, frijol machete.
Origen: La india
Habito y forma de vida: Planta herbácea anual
y trepadora.
Habito de crecimiento: Crecimiento erecto en
forma de macolla, las hojas son largas y
anchas, muy bien distribuidas en los tallos.
Utilización: Forraje, abono verde cultivo de
cobertura durante temporadas de sequía.

Producción de Materia seca 3 a 7 Ton de MS/ha por año


Producción de materia fresca 25 a 40 Ton/ha/año.
% P. cruda de la semilla 32 %
Digestibilidad 62 %
Palatabilidad Baja
Porcentaje de proteína 24.5 %

Energía 0.9 Mcal EM/Kg MS


Adaptabilidad Manejo

Clima: Templado y zonas tropicales Ciclo del cultivo: 170 a 240 días
Precipitación: 900 a 1200 mm/año. El periodo de germinación: 2 a 3 días
Altitud: 0 a 2000 msnm Altura de la planta: 60 a 100 cm
Suelo: Crece en suelos de baja fertilidad, no Fertilización siembra: Un suelo con materia
tolera la salinidad. orgánica no necesita fertilización.
pH: de 5 a 7 Fertilización de mantenimiento: De 2 a 4 qq de
Fosforo, Potasio, Calcio.

Resistencia Densidad de siembra para abonó verde: 50 cm


entre surco, 20 cm entre planta.

• Es muy tolerante a la sequia


• Puede tolerar una moderada inundación.
• Esta planta es caracterizada por su resistencia
a la sombra.
• Crece en suelos pobres con poco contenido de
P.
Cratylia argentea
Nombre común: Cratilia.
Origen: Brasil y de áreas de Perú, Bolivia y el noreste de
Argentina.
Hábito y forma de vida: Es una leguminosa perenne,
según la variedad puede tener un hábito de crecimiento en
lianas ,enredadera o trepadora, tipo de raíz pivotante y
profundas.
Descripción: Arbusto que ramifica a partir de la base del
tallo alcanzando hasta 3 metros de altura, las hojas son
trifoliadas y tienen abundante pubescencia plateada en el
envés.
Utilización: Su uso principal, banco de proteína, utilizada
como asocio para pastoreo, pero se puede hacer ensilaje
mezclándolo con otros pastos o puede ser proporcionado
directamente al animal
Adaptabilidad Manejo

Clima: tropicales y subtropicales húmedos. Tiempo de formación: 120 días.


Precipitación: de 1000 a 4000 mm/año. Primer pastoreo: 120 días.
Altitud: Prospera bien a nivel del mar hasta El periodo de recuperación: entre 50 a 90 días.
los 1200 m.s.n.m. Altura de corte: entrar a 40 a 60 cm. o mas.
Suelo: se adapta a suelos del trópico húmedos, Fertilización siembra: 18kg (N) 45kg (P) 18kg
entre ellos francos arenosos y arcillosos. (k)/Ha/año
pH: de 3.8 a 5.9 Fertilización De mantenimiento: 62 kg/Ha (P) y
Resistencia 160 kg (KCL)/ha/año

• Tolera sequías prolongadas


• Resiste suelos pobres y con alta
concentración de aluminio.
• No soporta encharcamientos.
• La resistencia al frio es media ya
que se reduce su crecimiento.

También podría gustarte