Alim Escolar
Alim Escolar
Alim Escolar
EN EDAD ESCOLAR
• La alimentación, la actividad física, la vida de relación, son entre
otros, un conjunto de patrones de conducta que caracterizan los
estilos de vida.
• Energía
• Nutrientes
Clasificación de los nutrientes
• Macronutrientes (proteínas, lípidos e
hidratos de carbono).
• Agua.
PROTEINAS
• Funciones: formar y reparar las estructuras
corporales.
• Se encuentran en alimentos de origen animal
(huevos, carnes, pescados y lácteos) y de origen
vegetal (legumbres, cereales, frutos secos).
• Las proteínas de origen animal tienen una calidad
superior a las de origen vegetal. Se puede alcanzar
una calidad óptima en la proteína vegetal
combinando cereales o patatas con legumbres.
• En la mayoría de los países industrializados, el
consumo proteico suele ser excesivo (más del doble Las proteínas
a las ingestas recomendadas). deben aportar
• En general, la dieta infantil es rica en proteínas y entre un 12 y un
solo suelen mostrar carencias quienes siguen dietas
vegetarianas rígidas y mal planificadas, tienen 15% de la
alguna enfermedad o alergia alimentaria o incluyen energía total
una selección muy limitada de alimentos en su consumida
dieta. diariamente en la
infancia.
HIDRATOS DE CARBONO
• Funciones: fundamentales en el metabolismo de los
centros nerviosos, (la glucosa proporciona casi toda
la energía que utiliza el cerebro diariamente).
También confieren sabor y textura a los alimentos.
Gran aporte de fibra, importante en la regulación de
la mecánica intestinal y efecto beneficioso en la
prevención de enfermedades (obesidad,
estreñimiento, colon irritable, cáncer de colon,
arterioesclerosis y otras enfermedades
cardiovasculares).
Deben
• Alimentos ricos en hidratos de carbono: cereales, aportar el
patatas, legumbres, verduras y frutas. 55% de la
energía
• Se recomienda que los hidratos de carbono consumida
consumidos sean, en su mayoría, complejos en el día.
(almidón) y que la ingesta de hidratos de carbono
simples (azúcares) se limite al 10% de la energía
consumida diariamente.
LIPIDOS O GRASAS
• Confieren características organolépticas (olor y sabor). Son
necesarios en la dieta de la población infantil como fuente de
energía, como vehículo de vitaminas liposolubles (A, D, E, K) y para
aportar los ácidos grasos esenciales (omega-3).
• Los principales alimentos suministradores de lípidos son: aceites y
grasas, mantequilla, margarina, tocino, carnes grasas, embutidos y
frutos secos.
Se aconseja que
los lípidos no
superen el 30-
35% del total de
la energía
consumida
diariamente
(valor calórico
elevado).
MINERALES
• No suministran energía al
organismo.
• Importantes funciones
reguladoras.
• Forman parte de la estructura
de muchos tejidos. (huesos y
dientes).
• Forman parte de enzimas y
hormonas.
• Son unos 20. Se puede
resaltar el calcio, el hierro y el
zinc
CALCIO
• Fundamental para la
mineralización del esqueleto y para
obtener la máxima cantidad de
masa ósea en los huesos.
Vitaminas liposolubles ( A, D, E, y K)
la vitamina A, esencial para la visión y para mantener
la piel y tejidos superficiales. La aportan el hígado, la
leche entera y la mantequilla, zanahorias, grelos,
espinacas y frutas.
Vitamina D, es fundamental para la mineralización del
esqueleto. Son buena fuente los pescados grasos,
huevos, leche y derivados y productos enriquecidos.
También se obtiene por la acción de la luz solar sobre
la piel.
La vitamina E actúa en el organismo como antioxidante y está presente en
muchos alimentos, sobre todo, los aceites vegetales y los huevos.
• El consumo recomendado es de un
litro a dos litros de agua al día.
GRUPOS DE ALIMENTOS
• Patatas, Cereales y Derivados.
• Legumbres.
• Frutas, Verduras y Hortalizas.
• Leche y Derivados.
• Aceites y Grasas.
• Carnes.
• Pescados y Mariscos.
• Huevos.
• Dulces y snacks