Sismo Japon-G Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

GEOFISICA

Ambiental
Ingeniería Geofísica

by:
Fluvia Lucia Cruz Boa
Luis Felipe Reyes Sánchez
Sismo Japón 2011
Terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011
CONTENIDO

• Introducción
• Geología
• Antecedentes
• Localización de la zona
• Evento a nivel social
• Solución aplicada
• Situación actual del área
• Posibles efectos de repetición en el área u otros.
Introducción

Nuestro planeta esta conformado por placas

tectónicas que se encuentran en constante

movimiento .

En algunos casos, estas placas chocan en sí,

provocando sismos, que consiste en

liberación repentina, en forma de ondas, de la

energía acumulada en el interior de la tierra.


Si s m o s
Generación
Los sismos son movimientos vibratorios
impresdecibles que se originan en el
interior de la tierra y se propagan en forma
de ondas.

Se conocen dos tipos de sismos:


terremotos y los tsunamis o maremotos.

Cuando estas fallas ocurren en el fondo


marino, pueden ocasionar grandes olas,
conocidas como tsunamis
Tsunami Un tsunami se define como una serie de ondas
que se generan en aguas oceánicas,
consecuencia de algún disturbio de gran escala
como son terremotos, erupciones volcánicas
(asociadas ambas en ocasiones a
deslizamientos del fondo marino) y muy
remotamente por impacto de meteoros.

En 1963 se adopta a nivel internacional el


término "tsunami", palabra de origen japonés el
cual se forma de dos vocablos: tsu (puerto) y
nami (ola), esto es, "ola de puerto"
Infographic Style
Licuefacción
del suelo
Es un fenómeno en el cual los
terrenos, a causa de saturación
de agua y particularmente en
sedimentos como arena o
grava, pierden su firmeza y
fluyen como resultado de los
esfuerzos provocados en ellos
debido a los temblores.
FORMACIÓN
DE JAPÓN.
El grupo insular de Japón es el resultado
de continuos movimientos oceánicos que
ocurrieron durante centenares de millones
de años desde mediados del Período
Silúrico hasta el Pleistoceno. Se formó
gracias a la colisión de dos placas
oceánicas que originó un arco de islas.
Este proceso fue como resultado de la
subducción tectónica de la placa Filipina y
la placa Pacífica debajo de las
continentales placa Euroasiática y placa
Norteamericana.
• Japón estuvo asociado
originalmente a la costa este
del continente eurasiático. Las
placas se subdujeron, siendo
más profundas que la placa
Euroasiática. Estos procesos
geológicos tiraron a Japón
hacia el este, originado la
apertura del Mar del Japón
hace alrededor 15 millones de
años y dando lugar a una
cuenca submarina de
Trasarco.
• Las colisiones entre
estas placas y su
posterior hundimiento
generaron los arcos de
islas de las Kuriles y
de Sajalin-Hokkaidô
(al norte), el arco de
Honshû, que conecta
Kyūshū, Shikoku,
Honshû y la porción
oeste de Hokkaidô (en
el centro), y los arcos
de las Ryûkyû e Izu-
Ogasawara (en el sur).
GEOLOGÍA.

• El archipiélago de Japón consta de


alrededor de 1042 islas y mas de
2000 islotes. Se encuentra en una
de las zonas geológicas mas
inestables y complejas del mundo.
GEOLOGÍA.

La mayor parte del territorio terrestre se


necuentra en placa de Ojotsk, ubicándose
su línea de fricción y ruptura con la placa
Euroasiática (sector también conocido
como placa Amuria ). El resto del territorio
japonés se encuentra en la segunda placa
mencionada. El arco de las islas Ryūkyū se
encuentran al borde de la placa Filipina.
Por otro lado, la unión de la placa
Filipina, la placa Euroasiática y la placa
de Okhotsk ocurre en las cercanías del
Monte Fuji o Fujisan, convergencia con
un alto potencial sísmico y
vulcanológico.

Esta compleja distribución, origina


profundas y extensas fosas oceánicas,
especialmente en la costa pacífica del
archipiélago. Destaca en particular la
Fosa de Japón, de 9000 metros de
profundidad, originada por una falla
con borde convergente por
subducción.
• Japón se sitúa en la zona volcánica denominada como el
Cinturón de Fuego del Pacífico. Los temblores de tierra son
frecuentes (con una intensidad reducida a moderada) y la
actividad volcánica ocasional se siente en forma activa en las
islas.
Antecedentes
Tokio, Septiembre 1 Kobe, Enero 17

Ms: 8.2 Ms: 6.9


En la bahia de 5.502 muertes,
Sagami a 80 km al sur 36.896 heriedos,
1896 de Tokio, incendios se 1933 310.000 sin hogar.
2019
unieron causando la Destrucción masiva
muerte de 143.000 de la ciudad portuaria
personas. Tsunami de más grande del
12 m altura planeta.
Costo de los
daños:~100.000 mdd

Sanriku, Junio 15 Sanriku, Marzo 2

Ms: 8.5 Sismo similar al de


Tsunami de 35 m de 1896
altura afectando Produjo tsunami de
10.000 casas. 25 m de altura
Murieron 26.000 1923 durante el cual 1995
personas a lo largo de murieron 3.000
la costa de Sanriku, personas
en la isla de Honshu.

Efectos de algunos sismos notorios en Japón. Modificado de Stein & Wysession


(2003)
LOCALIZACIÓN

Terremoto
• 11 Marzo de 2011
2:46
• 130km de Japón.
• 29,9 km de
profundidad.
Terremoto y tsunami de

Japón de 2011
El día viernes 11 de marzo de 2011 a las 2:46:23 p. m. hora local
Ocurrió el terremoto y tsunami de Japón, denominado oficialmente por la
Agencia Meteorológica de Japón como el Terremoto de la costa del Pacífico
en la región de Tōhoku o Gran terremoto de Japón oriental

Magnitud: 9,1 MW

Profundidad de 29.9 km.


Frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de
Miyagi, Japón.

Origino tsunami con olas de hasta 40,5 m

Cuarto más potente del mundo, de los últimos 500 años.

Saldo de victimas fue:


19 747 muertos,
6152 heridos,
2556 desaparecidos Intensidad del terremoto de Japón - USGS
Terremotos y réplicas

Tras este evento principal


Temblor de 7,2 MW el día 9 de
1 marzo de 2011
Ocurrieron otros sismos de magnitud:
7,4 a las 15:06 hr
Aproximadamente a 40 kilómetros de 7,9 a las 15:15 hr
distancia de donde se produjo el
7,7 a las 15:26 horas
terremoto del 11 de marzo.

La energía total liberada, también conocido


como el "momento sísmico" (M0),
fue de más 200 000 veces la energía de su-
Licuefacción de suelo, uno perficie y fue calculada por el USGS en
de los efectos dejado por el 3.9×1022 joules
fuerte terremoto
TSUNAMI Se registraron inundaciones en una franja de 1 a
5 km en las planicies y llanuras de la prefectura
Zona de alerta para: de Miyagi.
 Nueva Zelanda  Estados Unidos Un total de 319 puertos de pesca, fueron dañados
 Australia  Taiwán por el desastre.
 Rusia  México
 Guam  Alaska
 Filipinas  Canadá
 Indonesia  Colombia
 Papúa Nueva  Perú
Guinea  Ecuador
 Nauru  Chile
 Hawái
 Islas Marianas
del Norte
EVENTO A
NIVEL SOCIAL

Terremoto
• La placa pacífica se esta
deslizando sobre Japón.
• Los habitantes de Sendai son
los primeros en sentir el
sismo.
• Continúo por 5 minutos.
• Tokyo a 370 km del epicentro,
mueren 7 personas.
Terremoto
• Alcanza los 9 grados en la
escala de momento, una
fuerza 600 millones mayor
que la bomba de Hiroshima
• Inclina al planeta 25 cm sobre
su eje, detiene la rotación y
acorta el día 2 millonésimas
de segundo
• Al mes del evento, se
registros 3 replicas de
magnitud 7.
Tsunami
• 130km mar a dentro se
crean olas de 3m que
viajan 800km/h.
• Se desplazan 100 mil
millones de metros
cúbicos de agua.
Tsunami
• Algunas zonas de la
costa a se hundieron 1m.
• Las olas se frenan pero
alcanzaron 14 metros de
altura.
• 19 747 muertos, 6152
heridos, 2556
desaparecidos.
Fusión nuclear.
Fukushima
• El tendido eléctrico sufrió
daños.
• Explotaron 2 reactores.
• Este incidente es catalogado
como nivel 7 (mismo valor
que el de Chernobyl)
• Miles de personas fueron
desalojadas.
Comparación
Terremoto de kobe 1995
Y Tōhoku 2011

El gran terremoto de Hanshin o terremoto


de Kobe (1995)

Terremoto de la costa del Pacífico en la región de


Tōhoku de 2011
SOLUCIONES
APLICADAS

Sistemas de alerta temprana para sismos y tsunamis, y las


1 estrategias de respuesta ante emergencias.

2 Manejo de fondos de emergencias.

Necesidad de mejorar y elevar la altura de dichas estructuras en


3 un plan de reconstrucción y reforzamiento.

Construcción de cientos de kilómetros de muelles y rompeolas


4 de hormigón a lo largo de los tramos más vulnerables de la
costa.
SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA
La financiación para la reconstrucción durante 10 años
ha sido de unos 39 billones yenes

Según la Agencia para la Reconstrucción, se


calcula que 38 903 100 000 000 del presupuesto
gubernamental han sido utilizados para apoyar a
las víctimas de la catástrofe y reconstruir las zonas
afectadas durante estos 10 años.
Onawa
Shinchi

Iwaki
Yamada
Posibles efectos
de repetición en el
área
• El cinturón de fuego abarca desde el
sur de México hasta Alaska. Una de
las zonas de mayor peligros en
california donde se introduce tierra
adentro donde se introduce tierra
adentro.
• Mas al norte el continente se enfrenta
a un peligro mayor, hay una falla muy
similar a la que se rompió en Japón en
la costa de Oregon, Washington, norte
de California , a tan solo 80km de la
línea de costa. Hay una zona sísmica
activa conocida como la liana de fuego
de Cascadia. También la roca están
sometida a una enorme presión.
Referencia bibliográfica

Shibayama, T., Esteban, M., Nistor, I., Takagi, H., Nguyen,T., Matsumaru,
01 R., Mikami, T., Ohira, K. y Ohtani, A. (2012). Implicaciones del tsunami de
Tohoku del año 2011 para la gestión de desastres naturales en Japón.
Obras y Proyectos 11, 4-17

Ramos, Gerardo & González, Jorge & Rodríguez, Jorge & Botero-Jaramillo,
02 Eduardo & Vila, David. (2012). Observaciones sobre el sismo de Tohoku,
Japón. Ingeniería Civil. 513. 4-8.

Sánchez Aguilar, J. J. & Clavijo Ramírez, J. E. (2011). Scientific aspects and


03 lessons for Colombia following the Tohoku,Japan, earthquake on March 11,
2011 (Mw 9.0). BOGOTA, COLOMBIA.
https://rsn.ucr.ac.cr/documentos/educativos/geologia/571-licuacion-de-
04 suelos-d

Geología y consecuencias del teremoto de Japon. Retomado de:


05
https://www.pangeados.com/2011/12/intensidad-del-terremoto-de-japon-
usgs.html

Terremoto y tsunami de Japón de 2011. retomado de:


05 https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_y_tsunami_de_Jap%C3%B3n_de_2
011
Thank you!

También podría gustarte