Este documento describe cinco de los tsunamis más mortales de la historia: el tsunami de Valdivia, Chile en 1960 que mató a 6,000 personas; el tsunami del Océano Índico en 2004 que causó 227,000 muertes; el tsunami de 2011 en Japón que dejó 15,893 muertos; el tsunami del Golfo de Moro, Filipinas en 1976 que mató a 5,000 personas; y el tsunami de Tumaco, Colombia en 1979 que cobró varias vidas. Además, explica que los terremotos, erupciones
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas2 páginas
Este documento describe cinco de los tsunamis más mortales de la historia: el tsunami de Valdivia, Chile en 1960 que mató a 6,000 personas; el tsunami del Océano Índico en 2004 que causó 227,000 muertes; el tsunami de 2011 en Japón que dejó 15,893 muertos; el tsunami del Golfo de Moro, Filipinas en 1976 que mató a 5,000 personas; y el tsunami de Tumaco, Colombia en 1979 que cobró varias vidas. Además, explica que los terremotos, erupciones
Este documento describe cinco de los tsunamis más mortales de la historia: el tsunami de Valdivia, Chile en 1960 que mató a 6,000 personas; el tsunami del Océano Índico en 2004 que causó 227,000 muertes; el tsunami de 2011 en Japón que dejó 15,893 muertos; el tsunami del Golfo de Moro, Filipinas en 1976 que mató a 5,000 personas; y el tsunami de Tumaco, Colombia en 1979 que cobró varias vidas. Además, explica que los terremotos, erupciones
Este documento describe cinco de los tsunamis más mortales de la historia: el tsunami de Valdivia, Chile en 1960 que mató a 6,000 personas; el tsunami del Océano Índico en 2004 que causó 227,000 muertes; el tsunami de 2011 en Japón que dejó 15,893 muertos; el tsunami del Golfo de Moro, Filipinas en 1976 que mató a 5,000 personas; y el tsunami de Tumaco, Colombia en 1979 que cobró varias vidas. Además, explica que los terremotos, erupciones
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Cinco tsunamis más fatales de la historia un tsunami que acabó con la vida de 259
Valdivia, Chile (1960) personas, 798 lesionados y 95 desaparecidas.
En 1960, esta provincia chilena sufrió el terremoto más intenso registrado en la historia Océano Índico (2004) de la humanidad, con una magnitud de 9.5 en la Este tsunami fue el más devastador registrado en escala de Richter, percibido en todo el “Cono Sur”, la historia, con olas de hasta 40 metros de altura, generó un devastador tsunami con olas de hasta y producido por un movimiento telúrico de 25 metros de altura, según datos oficiales. magnitud 9.0 grados. Los registros evidenciaron que al menos 6.000 Según informes de la ONU este tsunami causó personas murieron a causa de estos desastres. 227.000 muertes en 14 países, resultando los más afectados Indonesia, Sri Lanka, India y Tailandia.
Provincias de Japón (2011)
El terremoto de 8,9 grados en la escala abierta de Richter y las olas posteriores que azotaron el noreste de Japón alcanzaron al menos 15.893 muertos, 6.152 heridos y 2.556 desaparecidos, siendo Miyagi y Fukushima los lugares más Golfo Moro, Filipinas (1976) afectados. El Golfo de Moro está ubicado en el mar Célebes en las Islas de Mindanao en las Filipinas. El 16 de agosto de 1976, un terremoto de 7.9 grados, produjo untsunami que arrasó con las costas del Curso : Computo golfo, dejando al menos 90.000 habitantes sin Alumna : Trysi Smith Ortiz Campaña hogar, 5.000 muertos y 9.500 heridos. Tumaco, Colombia (1979) Profesora : Maria Elena El 12 de diciembre de 1979, el municipio colombiano de Tumaco (departamento de Nariño) Grado : 4to “B” fue testigo de un terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter, que sería el causante de Tsunami 2. Causas de un tsunami 3. Prevención contra el tsunami 1. ¿Qué es un tsunami? Un tsunami son una serie de olas que se Las barreras naturales Un tsunami es una ola o serie de olas que se generan en el océano u otro cuerpo de producen en una masa de agua al ser Un informe publicado sugiere que el agua, a causa de perturbaciones como empujada violentamente por una fuerza que tsunami del 26 de diciembre de 2004 terremotos, deslizamientos de tierra, la desplaza verticalmente. Terremotos, provocó menos daños en las zonas en erupciones volcánicas o impactos de volcanes, derrumbes costeros o subterráneos que existían barreras naturales, como e incluso explosiones de gran magnitud meteoritos. La figura a la izquierda los manglares, los arrecifes coralinos o la pueden generar este fenómeno. muestra cómo un terremoto puede vegetación costera. generar un tsunami en la superficie del El brusco movimiento del agua desde la agua. profundidad genera un efecto de'latigazo' Un estudio japonés sobre este tsunami en hacia la superficie que es capaz de lograr Sri Lanka estableció, con ayuda de una La fuerza del tsunami tiene efectos olas de magnitud impensable. modelización sobre imágenes satelitales, devastadores no sólo por la rapidez con la los parámetros de resistencia costera en que se propaga, ya que las olas pueden función de las diferentes clases de alcanzar los 800 kilómetros por hora, sino árboles que estas pueden llegar a una altura desde simples milímetros hasta más de 30 metros.