Plantilla Plan de Marketing Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Plantilla para

crear tu plan de
marketing digital
Un plan de marketing digital es un documento donde podrás detallar los pasos que
seguirás para alcanzar los objetivos señalados en tu negocio durante un periodo de
tiempo determinado. Estos pasos deben contar con una estrategia bien definida y
justificada, basada en una investigación previa donde contemples elementos como
análisis de tu mercado, público objetivo, presupuesto a invertir, entre otros.

Si no sabes cómo crear un plan de marketing digital ¡no te preocupes! Aquí te


compartimos una plantilla que podrás ir llenando paso a paso.
Se encuentra dividida en tres partes:

Planificación

Implementación

Evaluación

En cada una encontrarás una hoja de trabajo para rellenar con los datos de tu negocio,
podrás hacerlo de manera digital o impresa. Trabaja en ella con el método que mejor te
acomode. 😉
¡Comencemos! 🚀
2
1. Planificación
La planificación es el elemento base que permite el desarrollo de las fases de imple-
mentación y evaluación de un plan de marketing. En esta primera etapa debes analizar el
mercado en el que está (o planeas que esté) insertado tu negocio, y definir a tu público
objetivo, marca, así como el marketing mix que utilizarás.

Para comenzar con la planificación, lo primero que debes desarrollar es el resumen


ejecutivo de tu empresa, el cual te brindará una mayor claridad para los siguientes pasos:

Resumen ejecutivo

Tiempo de actividad comercial:

Tiempo de actividad comercial:

Ubicación:

Producto o servicio que ofreces:

Diferenciador de tu marca:

Dificultades a las que te has enfrentado:

Objetivo general de tu negociol:

3
Análisis FODA
Macroambiente (Factores externos)

Oportunidades Amenazas

Microambiente (Factores internos)

Fortalezas Debilidades

4
Público objetivo
Datos del público objetivo

Geográficos
(país, estados, ciudades, colonias,
barrios, etc.)

Demográficos
(edades, géneros, profesiones,
ingresos, etc.)

Psicológicos
(metas, miedos, frustraciones, etc.)

Comportamentales
(estilos de vida, pasatiempos,
hábitos, etc.)

5
Marca

Ideas para crear el nombre de la marca Bosquejo del logotipo de la marca

Utiliza nuestro generador de nombres y creador de logos


para ayudarte en esta parte.

Principios de la marca

Visión

Misión

Valores

6
Mix de marketing
Producto

¿Cuáles son las


características físicas
de tu producto?

¿Cuáles son los


beneficios y soluciones
que aporta tu producto?

¿En qué se diferencia


tu producto del de
la competencia?

¿Qué desea obtener


el consumidor al comprar
tu producto?

7
Precio

¿Cuáles son tus gastos


relacionados con el
proveedor?

¿Cuánto inviertes en
la producción de tus piezas?
(en caso de que tú las realices

¿Ese precio es competitivo


en comparación con
la competencia?

¿Reducir el precio podría


significar más ventas?
¿Por qué?

¿Incrementar el valor del


producto puede potenciar
tu marca? ¿Por qué?

8
Promoción

¿Tu audiencia está activa en


las redes sociales? De ser
así, ¿en cuáles participa?

¿Cuáles son los mejores


horarios para promocionar
tus productos en cada canal
de difusión?

¿Es posible integrar tu canal


de venta online y offline?

9
Distribución

¿Dónde busca tu cliente


productos similares al tuyo?

¿Qué estrategias usan


tus competidores para
acercarse a la audiencia
a través de sus diferentes
canales de venta?

¿Qué puedes hacer diferente


en cuanto a la distribución
de tus productos?

¿Los marketplaces pueden


marcar la diferencia en
tu estrategia?

¿Una tienda en línea


puede marcar la diferencia
en tu estrategia?

10
Precio

Objetivo 1: Acción: Acción: Acción:

Objetivo 2: Acción: Acción: Acción:

Objetivo 3: Acción: Acción: Acción:

Objetivo 4: Acción: Acción: Acción:

11
2. Implementación
En esta fase, enfócate en tus objetivos y metas para crear un cronograma de acciones,
donde especifiques los pasos a seguir para el desarrollo de las actividades, puedas
señalar quiénes son los responsables de cada operación y cuáles son los costos estima-
dos. Completa cada uno de los apartados de acuerdo a las prioridades de tu negocio, sin
olvidar, por supuesto, todo lo que definiste en la etapa de planificación.

Cronograma de acciones Periodo: de a

Objetivo Acciones Etapas Responsables Costos estimados


Qué Cómo Cuándo Quién Cuánto

También puedes crear un Diagrama de Gantt


para desglosar la planificación de tus acciones.

12
3. Evaluación
En esta fase final, deberás analizar los resultados de las acciones definidas anteriormente.
Para hacer esto, elige KPIs (indicadores clave de rendimiento) que te permitan compren-
der si se están logrando los objetivos y metas.

Conoce qué tipo de indicadores de venta puedes


medir en este artículo.

Asimismo, te recomendamos que contactes a tus clientes para pedirles retroalimentación


sobre tu producto, la calidad de atención al cliente que ofreces, así como la experiencia
de navegación y compra que tuvieron dentro de tu tienda online. Para realizar la retroali-
mentación haz una lista de preguntas enfocadas a lo que quieres que tus clientes brinden
su opinión.

KPIs (Indicadores clave de rendimiento) Periodo: de a

Resultados de Resultados del


KPIs
este periodo periodo anterior

13
Retroalimentaciones de tu audiencia

Listado de las preguntas Ideas sobre alternativas


que vas a hacer y posibles soluciones

14
13
¿Ya tienes listo
tu plan de marketing
digital?
Esperamos que esta plantilla te haya ayudado a
armar y poner en práctica el plan de marketing de
tu marca. Si defines bien los pasos a seguir, ¡las
posibilidades de que logres el éxito son mayores! 💪
Puedes integrar en tu plan de marketing digital las
ventas en línea a través de una tienda online. En
Tiendanube te ofrecemos la posibilidad de crear tu
ecommerce gratis para que conozcas el potencial que
tiene tu negocio con la ayuda de un ecommerce bien
establecido, donde podrás tener mejor control de tu
stock, métodos de pago, formas de envío,
facturaciones, así como de medición de
tráfico y ventas.

Crear Tiendanube gratis

También podría gustarte