Semana 06 - Solemne 1 - FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Semana 06 - Solemne 1 - FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Semana 06 - Solemne 1 - FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
DE PROYECTOS
Instrucciones
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN:
Aprendizajes Esperados: 1. Explicar las etapas asociadas al desarrollo y estudio de una iniciativa de
inversión 2.Formular proyectos de inversión en base a estudios de mercado, técnico, ambiental,
organizacional y legal.
Indicador de logro a observar: 1.1. Identifican los elementos del ciclo de vida del proyecto 1.2.
Asocian los elementos que conforman los procesos de preparación, formulación y evaluación de un
proyecto. 1.3. Comparan el enfoque de evaluación privada y social de proyectos. 2.1. Integran los
distintos elementos del diagnóstico de la situación actual del proyecto. 2.2. Estructuran el análisis de
mercado del proyecto, determinando la demanda para el horizonte de evaluación de la iniciativa de
inversión 2.3. Estructuran los distintos elementos técnicos del proyecto que permiten determinar
características del proceso productivo o de servicio provisto por el proyecto en cuanto a aspectos de
tecnología, dimensionamiento, localización y organizacionales bajo restricciones legales existentes.
Disponibilidad: Semana 6 desde la 00:00 del día lunes, hasta las 23:59 del día domingo.
Número de Intentos: 1.
Duración: 90 minutos.
Instrumento: Prueba.
Desarrollo: Individual.
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 1/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Agente: Heteroevaluación.
Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 83 minutos 14 de 15 *
Pregunta 1 1 / 1 pts
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 2/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Solo I
Solo II
I y II
I y III
II y III
Pregunta 2 1 / 1 pts
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 3/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Solo I
Solo II
I y II
II y III
I y III
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 4/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Pregunta 3 1 / 1 pts
Solo I
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 5/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
I y II
I, II, IV
I, III, IV
I, II, III y IV
Pregunta 4 1 / 1 pts
Solo I
Solo II
I y III
II y III
Pregunta 5 1 / 1 pts
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 7/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
El costo social refleja el valor que tiene para la sociedad proveer
una mayor cantidad de factores de producción a los mercados
donde el proyecto se abastece y el efecto de que otros usuarios
dejen de usarlos.
Los beneficios directos se miden por el incremento que el
proyecto provocará en el ingreso nacional mediante la
cuantificación de la venta monetaria de sus productos, en la cual
el precio social considerado corresponde al precio del mercado
ajustado por algún factor que refleje las distorsiones existentes
en el mercado del producto.
Los precios privados surgen de los mercados donde el proyecto
vende su producción o donde se abastece de ellos y pueden, en
algunos casos, reflejar el verdadero valor para la economía. Lo
anterior se sustenta en el hecho de que el valor social de los
bienes y servicios que genera el proyecto es distinto a los
valores que paga o percibe el inversionista privado.
La preparación social de proyectos debe corregir los valores
privados modificando los precios de mercado y agregando otros
que la evaluación privada no debe incorporar.
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 8/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Pregunta 6 1 / 1 pts
Entre las principales diferencias que existen entre un flujo social y uno
privado encontramos:
El precio social de un bien producido por el proyecto es lo mismo
que su precio privado.
Las externalidades, que no son más que efectos indirectos
generados positiva o negativamente por el proyecto, pueden
afectar a la sociedad y por defecto al inversionista privado.
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 9/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
La tasa a la cual descontar un flujo social es distinta de lo que se
entiende por la tasa relevante de descuento desde el punto de
vista privado.
La rentabilidad social de un proyecto persigue estimar su
impacto en el bienestar de la sociedad.
a y d son correctas.
Pregunta 7 1 / 1 pts
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 10/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
La competencia monopólica se caracteriza porque en el mercado
de un determinado producto existen muchos compradores y
vendedores que, dado que la participación de cada uno de ellos
en el mercado es muy pequeña, no pueden influir en el precio; el
producto es idéntico y homogéneo; existe movilidad perfecta de
los recursos; no hay barreras a la entrada o salida y los agentes
económicos están perfectamente informados de las condiciones
del mercado.
Existe monopsonio cuando un solo proveedor vende un producto
para el que no hay sustitutos perfectos, y las dificultades para
ingresar a esa industria son grandes.
La competencia monopólica se caracteriza porque existen
numerosos vendedores de un producto diferenciado y porque, en
el largo plazo, no hay dificultades para entrar o salir de esa
industria.
Una estructura de mercado oligopsónica existe cuando hay
pocos vendedores de un producto homogéneo o diferenciado, y
el ingreso o salida de la industria es posible, aunque con
dificultades.
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 11/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Pregunta 8 1 / 1 pts
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 12/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Solo I
Solo II
Solo III
I y II
I y III
Pregunta 9 1 / 1 pts
El alto consumo de queso puede hacer pensar a una empresa láctea que
sería conveniente complementar su negocio de producción de derivados
de la leche con una línea de producción de queso. Sin embargo, al
aumentar la oferta de este producto, lo más probable es que no aumente
el consumo por el hecho de producir más.
Solo I
Solo II
Solo II y IV
I, II y III
I, III y IV
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 14/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Pregunta 10 1 / 1 pts
I y III
I, II y III
I, II y IV
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 15/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Pregunta 11 1 / 1 pts
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 16/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Solo II
I, II, IV
II, III, IV
I, II, III
I, II, III, IV
Una diferenciación del producto podría hacer que este sea más
atractivo para el mercado objetivo y, por lo tanto, aumentando su
demanda.
Pregunta 12 1 / 1 pts
En cuanto al ciclo de vida del producto, ¿qué hitos crees que deberían
suceder en la etapa de introducción?
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 17/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Solo I
Solo II
I y II
Solo I y III
Pregunta 13 1 / 1 pts
Solo I
Solo II
I y II
II y III
I, II y III
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 19/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Pregunta 14 1 / 1 pts
La macrolocalización de este proyecto corresponde a la Región
Metropolitana.
Para determinar la macrolocalización fue necesario analizar las
políticas impositivas, la comunidad y disponibilidad de
insumos.
Para analizar la microlocalización es necesario determinar cuáles
son las vías existentes, conexiones a red eléctrica, servicios de
agua, evacuación de residuos y expansiones futuras de terreno,
además de las dimensiones y características apropiadas del
terreno.
a y d son correctas.
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 20/21
22/4/23, 23:29 Semana 06: Solemne 1: 202305.1851 | FORM. Y EVAL. DE PROYECTOS
Su respuesta:
https://canvas.unab.cl/courses/31605/quizzes/73213?module_item_id=851302 21/21