Eco Muebles
Eco Muebles
Eco Muebles
ECO - MUEBLES”
Autores:
2022
Tabla de contenido
Introducción ............................................................................................................................... 9
1.2.1. Misión.................................................................................................................. 15
1
2.6. Proveedores ........................................................................................................... 25
2.15. Seguro..................................................................................................................... 30
2
3.2.1. Atributos del producto............................................................................................ 33
3.6. Forma de cálculo para llegar al precio objetivo de venta con factura .................... 36
3
3.18. Incentivos a los distribuidores ................................................................................ 39
4
5.1.1. Aporte Propio ...................................................................................................... 50
Bibliografía .............................................................................................................................. 60
5
Indice de Tabla
6
Tabla 19. Manual de funciones – Jefe de ventas ...................................................................... 43
7
Indice de Ilustacion
8
Introducción
La contaminación ambiental que se genera por la mala o nula disposición final de los residuos
plásticos nos ha motivado a iniciar esta investigación que permitirá atacar esta problemática que
aqueja a nuestra sociedad.
La importancia de esta investigación radica en brindar un producto basado en un material
alternativo de elaboración de mueble a bajo costo, liviana, fácil de transportar que no requiera
mano de obra calificada y sea amigable con el ambiente.
Según lo anterior, nuestro planteamiento es lograr incursionar con un nuevo material de
construcción como lo es los eco muebles, donde utilicemos el plástico reciclado como materia
prima principal para su elaboración, siendo este uno de los productos que es más desechado y que
a su vez más contaminación genera. Proponiendo un nuevo elemento indispensable para la
construcción de muebles para los hogares como ser: muebles pequeños cumpliendo con los
estándares de calidad y normatividad vigente para este tipo de materiales.
Así también, se realizará un análisis financiero del costo de fabricación para los muebles para
poder determinar la rentabilidad del proyecto.
9
Capítulo I: Planificación y Estrategia
1.1 Análisis Externo
1.1.1. Micro Entorno
El micro entorno de mercado se centra en identificar grupos de compradores potenciales, un
mismo conjunto de atributos o beneficio, el micro entorno se utiliza para definir a aquellas fuerzas
externas y cercanas a la empresa, que tienen un impacto directo en su capacidad de servir su
producto o servicio al cliente final.
1.1.2. Análisis de la Demanda o Clientes Potenciales
Clientes potenciales en Bolivia
Los clientes potenciales en Bolivia serán las familias que requieran los muebles a partir de
plásticos reciclables para su hogar.
Santa Cruz será nuestro principal punto de venta, dándole un valor añadido a nuestro producto
que será la utilización de material reciclable y Plastimaderas para así contribuir al medio ambiente.
Tamaño del mercado potencial
Según el Instituto Nacional de Estadística, la proyección para la gestión 2022 es de 2.117.112
habitantes en santa cruz de la sierra, del cual aproximadamente el 71% de los habitantes son
mayores de edad, que cuentan con trabajo propio el cual sería nuestro mercado potencial.
De manera específica el segmento al que va dirigido el proyecto se ubica en la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra, de acuerdo a los datos encontrados en el departamento de Santa Cruz es el primer
departamento con el 50% en la elaboración y fabricación de muebles y partes de muebles.
10
Demográfica: Dirigido a todas aquellas personas que requiera un mueble a bajo costo,
ya sea para consumo propio y/o para regalos.
Psicográfica: Estratos socioeconómicos media y alta.
Conductual: Por satisfacción al momento de compra, percepción de estándares de
calidad, asesoría personalizada.
1.1.1.2. Descripción del producto.
La elaboración de muebles de plástico reciclados, con la característica principal de ser elaborada
con materiales reciclables, tales como botellas rellenas de plástico y papeles, también con los
Plastimaderas que son maderas de plásticos donde contiene el 60% de fibra orgánica y 40% de
plástico reciclado principalmente, los cuales evitan daño al medio ambiente, con el objetivo de
reducir el impacto medio ambiental que produce la basura y el compromiso de crear conciencia en
la población, este será puesto a la venta a un precio accesible a comparación de la competencia.
El mercado objetivo del producto se compone por las familias del departamento de Santa Cruz
de la Sierra, convirtiéndose en los principales consumidores del producto, convirtiéndose así en el
público que la empresa desea captar.
1.1.1.3. Competidores.
Principales competidores
En el rubro que se está incursionando, no hay competencia directa en sí, solo algunas empresa
de reciclaje que están incursionando en la elaboración y fabricación de artefactos de consumo, hay
uno en el departamento de La Paz llamado Emaverde sembrando vida y Otro en el departamento
de santa cruz llamado Madec, las cuales no es su principal fuente de ingreso, sin embargo, Eco
Muebles, se dedicará exclusivamente a la comercialización de muebles , creando una imagen
innovadora con la publicidad necesaria para que la empresa sea conocida a nivel nacional.
1.1.1. Macro entorno
Factor ambiental
El problema de la basura en Bolivia se encuentra lejos de una solución. Semanas atrás la ciudad
de La Paz, experimentó problemas en el recojo de la basura por un deslizamiento en el relleno
sanitario de Alpacoma. Este evento sacó a la luz un problema que se va acarreando desde hace
años, en Bolivia y el mundo.
Según el reporte del Banco Mundial, titulado “What a Waste 2.0” (2018), el mundo genera 2010
millones de toneladas de residuos sólidos municipales anualmente. Para tener una idea de lo que
11
ésta cifra representa, la misma equivaldría en peso, a más de 14 millones de ballenas azules. Toda
esta basura generada está “ahogando” los océanos, lagos, ríos, está obstruyendo los drenajes y
causando inundaciones, transmitiendo enfermedades, aumentando las afecciones respiratorias por
causa de la quema, está convirtiendo nuestro planeta en un basural. Y el panorama no es alentador,
las estimaciones del reporte sugieren que esa cifra incrementaría a 3400 millones de toneladas de
residuos sólidos para el año 2050.
En el caso de Bolivia, las cifras también han ido incrementando. Según informes del Ministerio
de Medio Ambiente y Agua, el 2016 Bolivia generaba aproximadamente 2 millones de toneladas
de residuos sólidos al año, el equivalente a 5400 toneladas al día. De esta cifra, según datos del
INE (2017), más del 70% provenían exclusivamente de las 9 ciudades capitales y El Alto.
Comparado con los datos de generación de basura de éstas 10 ciudades para el año 2010, según
datos del Diagnóstico de la Gestión de Residuos Sólidos en Bolivia, del Viceministerio de Agua
Potable y Saneamiento Básico, la misma tuvo un incremento de más del 20%.
Factor social
Los productores madereros van en aumento cada año, y un porcentaje del 47% del 100%, son
de los productores y elaboradores de muebles de madera, lo cual nos permite ingresar al rubro de
elaboración de muebles y más aun con los plásticos reciclado ya que por año hay un aumento en
la contaminación con plásticos, en 14 meses anualmente se junta más de 1.000 toneladas de basura
plástica.
El incremente cada año de la contaminación con plásticos, nos hace tomar la decisión de innovar
y elaborar muebles de plásticos reciclados ya que es un producto duradero. Para así poder ayudar
al medio ambiente reutilizando los plásticos, ya que son productos que taran años en desintegrarse.
Factor legal
En Bolivia se crea la ley N° 947 a favor de micro y pequeñas empresas, por objetivo de
potenciar, fortalecer y desarrollar a nuestras empresas.
La presente Ley tiene por objeto potenciar, fortalecer y desarrollar a las Micro y Pequeñas
Empresas, estableciendo políticas de desarrollo, apoyo en la comercialización, procesos de registro
e incentivos al consumo y la promoción de bienes producidos por las Micro y Pequeñas Empresas,
en el marco de la economía plural, priorizando estructuras asociativas, orientadas a mejorar la
calidad de vida y el Vivir Bien.
12
Ley N ° 516 de Promoción de Inversiones 4 de abril de 2014. Tiene como objeto regular la
actividad económica como también fomentar el crecimiento de las empresas (Bolivia, 2020).
Las leyes bolivianas promueven constantemente los nuevos emprendimientos dentro del
territorio nacional.
Ley N° 700
Descripción:
Establece el régimen para la defensa y protección de los derechos de los animales, como
componentes de la Madre Tierra y parte de la biodiversidad nacional, promoviendo el derecho a
la vida que tienen los seres vivos.
Factor cultural
En Bolivia existen 36 diferentes naciones o pueblos indígenas originarios y campesinos,
reconocidos por la Constitución Política del Estado. La vestimenta, costumbres, tradiciones, ritos,
bailes, ritmos, etc. Varían de acuerdo a la zona geográfica del país.
Hábitos de consumo
Bolivia no es un país exento de los grandes cambios que experimentan los consumidores en las
economías más avanzadas. Sin embargo, algunos de estos cambios recién están comenzando a
gestarse y otros aún se manifiestan con baja intensidad, la empresa será de gran ayuda para el
avance e innovación sobre la elaboración de muebles de plásticos reciclables.
Factor económico
Según información de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI), del total de la fabricación
de muebles de madera el 95,6% son microempresas, 4,3% son pequeñas y medianas empresas y
apenas 0,1% son grandes empresas. La población ocupada en esta actividad alcanza a 16.393
personas, de las cuales 11.432 están empleadas en el sector microempresarial.
Factor tecnológico
Las empresas bolivianas son el motor económico de Bolivia y tienen que recibir todas las
herramientas necesarias para salir adelante.
Pensando en las empresas nacionales, el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración –
Cancillería Bolivia, la Organización de los Estados Americanos (OEA), Kolau en español, la
Cámara Nacional de Comercio – CNC y la CANEB – Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia
y el Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa, invitan al lanzamiento del: «Plan de
13
Digitalización de MIPYMEs para el Comercio Exterior, el cual ayudará a que más de 10.000
empresas y emprendimientos puedan ser digitalizados de manera gratuita con asesoramiento en
plataforma de Kolau.
Todo el proceso de elaboración de nuestro producto desde la recolección del material reciclado,
se apoya en el uso de manos altamente calificadas, las cuales hicieron un estudio exhaustivo para
que estas sean útiles y duraderas.
Factor demográfico
No existe duda que al ser la ciudad de Santa Cruz de la Sierra la primera ciudad de Bolivia en
función de población es un referente de oportunidad en la que se puede incursionar en negocios de
tipo productivo, como es el caso de la fabricación y comercialización de muebles ya sea para el
hogar, oficina y/o trabajo, además es un producto innovador para lanzar al mercado a nivel
departamental.
1.1.2. Producto/Mercado
1.1.3.1.¿Qué vende?
Eco Muebles ofrece al consumidor una alternativa diferente para poder adquirir muebles de
buena calidad y bajo costo.
1.1.3.2.¿A quién vende?
La empresa Eco Mueble se dirige a la población en general que desee adquirir un mueble ya
sea para ellos y/o regalos.
1.1.3.3.¿Y con que lo va a vender?
La empresa ofrece un producto innovador ya que este aparte de cubrir una necesidad contribuye
al cuidado del medio ambiente al utilizar materiales reciclables para su fabricación.
1.1.3.4. ¿Colocar la idea o su propuesta de valor con relación a su producto?
El producto tendrá un valor dependiendo del producto que ofrezcamos y los productos
juntamente con los precios son los siguientes:
Comedor 400bs
Ropero Mediano 300bs
Sofá 1 pieza 550bs
14
1.2. Análisis interno
1.2.1. Misión
Eco Muebles es una microempresa que ofrece al departamento de Santa Cruz muebles a base
de eco ladrillos y Plastimaderas, con el objetivo de reducir la contaminación de basura de plásticos
que dañan el medio ambiente a un precio accesible, nuestra ventaja competitiva en el mercado se
caracteriza por el uso de componentes reciclados que no dañan la salud ni el medio ambiente.
1.2.2. Visión
Nuestra visión es crear un producto accesible y que se adapte a las necesidades del consumidor,
además de posicionarnos como una empresa líder e innovadora en uso de material ecológico dentro
de las familias cruceñas siendo las mismas el eje principal la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, así
mismo la creación de conciencia en el público; utilizando diferentes plataformas. Uno de los
propósitos principales de la empresa es brindarles productos de alta calidad. Ser la empresa
preferida en la ciudad por su calidad y la contribución al medio ambiente.
1.2.3. Cadena de valor
Infraestructura La empresa " Eco Muebles " contará con una infraestructura mediana de
360m², que se encontrará dividida por tres departamentos que serán el
departamento de Producción, departamento de Administración y el
departamento de Ventas.
Recursos Los Recursos Humanos de acuerdo a los requerimientos de la empresa estarán
Humanos conformados por: el Gerente General, Jefe de Producción, Jefe de Ventas, Jefe de
Administración, Contador, tres vendedores y tres operarios de producción y un
Cajero.
Tecnología …… a tratar con los compañeros.
Compras Los materiales que se requieren para la fabricación serán adquiridos de diferentes
proveedores como son: Eco ladrillos y Plastimaderas (personas que se dedican a
recolectar material reciclado , también a transformar el platico en Plastimaderas),
cinta, pegamento, cuerina, pintura, cinta métrica, hojas papel especial para molde,
silicona serán comprados de Bazares al por mayor, las reglas, tijeras, pistola para
silicona serán adquiridas de Librerías y la cuerda de Yute se adquirirá directamente
del productor principal.
Logística Producción u Logística Marketing y Servicios
Interna Operación de Salida Ventas Post Venta
15
° La materia Para fabricar una Una vez finalizado El marketing de La empresa " Eco
prima principal Muebles para el Hogar todo el proceso de ventas de los Muebles "
son las botellas se necesita: producción de la muebles será establecerá un
de plástico (eco 1. ladrillos elaboración de los mediante contacto más
ladrillos y 2. Madera y muebles se publicidad en cercano con sus
Plastimaderas) Plastimaderas para la procede a la internet a través clientes al pedir
que se adquirirá elaboración de los codificación y la página web opiniones, hacer
directamente del muebles. registro del creada por el seguimiento de si
proveedor el 3. Los complementos producto para departamento su pedido fue
cual hace llegar como los tornillos, posteriormente comercial y entregado con
directamente el alambre, pintura, almacenarlo bajo también a través éxito, para así
pedido hasta las cuerina, pegamento, previa supervisión de plataformas ofrecer una mejor
instalaciones de cinta, etc. del jefe de en las redes atención, además
la empresa. 5. Y los diseños de producción. sociales como de enviar
° El jefe de adornos hechos con Después mediante Facebook, información de
producción y un molde con la temática la solicitud del Instagram, y nuevos
operario se moderno jefe comercial del Tik-Tok, etc. lanzamientos,
encargará de 6. Todo este proceso y requerimiento de ofrecerles
realizar las el armado de los mercadería los descuentos por
compras cintas, muebles tendrá un productos pasaran ventas al por
pegamento, tiempo de 4 horas por al departamento de mayor y
brochas, cada mueble ventas, que promociones en
pinturas, 7. Las medidas de los posteriormente diferentes
adornos, muebles son: -sofá en será entregado al temporadas del
silicona, etc. en L de 83cm de alto, cliente. año.
el cual se le 130cm de ancho y una La empresa
contratará un profundidad de también
transporte para 182cm. – ropero de desarrollará el
llevar los alto 180cm, ancho servicio de venta
materiales hacia 47cm, y de largo online donde
las 120cm. –comedor de 6 mediante pedidos
instalaciones. piezas 190x 75cm con por medio de la
sillas página web se
8. Producto terminado realizará la
distribución de la
mercadería.
16
Ilustración 1. Modelo de diseño del producto
FORTALEZAS DEBILIDADES
17
- Descontaminación ambiental
- Aprovechamiento de los materiales
reciclados
- Generación de empleo
- Generación de ingresos.
1.1.4. Estrategias
Estrategia de penetración del mercado
La empresa promocionará “Eco Muebles” en las distintas plataformas y redes sociales buscando
la captación de clientes potenciales. Así mismo mantendrá activa sus redes con el propósito de
cumplir con uno de sus objetivos principales; la educación ecológica. Utilizando a su favor las
diferentes tendencias ecológicas que se han creado con el pasar de los años.
• Estrategias de promoción del producto
Teniendo en cuenta que se busca crear acciones que lleven al objetivo de incrementar ventas y
lograr una ventaja competitiva sobre los competidores, y teniendo en cuenta que el objetivo del
modelo de negocio, se hará uso de varias estrategias desarrolladas de manera conjunta como son
el mercado de contenido, mediante la creación de contenido informativo acerca de los productos
y servicios y su publicación en varias plataformas para promover estos; Para ello se procederá a
realizar video-marketing en YouTube de los productos y servicios comercializados, permitiendo
destacar los beneficios de su adquisición. Esta estrategia será complementada con un mercadeo
digital, haciendo uso de diferentes canales y plataformas para canalizar posibles compradores de
productos y servicios, teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la encuesta realizada,
haciendo uso de las plataformas Instagram y Facebook como mecanismo para fortalecer el tráfico
hacia la página y la aplicación. Asimismo, respecto al establecimiento de puntos de venta, en la
medida que estamos en una etapa inicial de introducción del producto, un primer punto de venta
lo constituye el lugar de producción, a medida que se desarrolle la empresa se podrá establecer
nuevos puntos de venta. Preferencia Ambientalista: Para promocionar la empresa es importante
nombrar y sobre exaltar la importancia ecológica de la compañía.
• Estrategia de precio
La estrategia de precios se determinó de acuerdo a los costos totales y su aumento corresponde
a la demanda en el mercado. Al incursionar en el mercado la empresa penetraría con precios bajos
aprovechando la ventaja de que nuestro producto a diferencia del de la competencia está hecho de
18
material reciclado por lo que el costo incurrido en su fabricación es mucho menor. El precio de
venta se basará en el Método del costo total, es decir: Los costos de Producir, Administrar y vender
el producto + utilidad deseada. También se fija teniendo como referencia los Precios de las casas
para mascotas convencionales teniendo como criterios principales (haciendo caso a datos del
estudio de mercado) la calidad y el diseño de nuestro producto.
• Estrategia de distribución
En el proceso de venta formal del producto la manera en la que pretendemos que el consumidor
lo adquiera consiste en utilizar un canal directo permitiendo al cliente conocer componentes y
calidad del mismo y realizar su pedido con antelación para la entrega final del mismo. Por tanto,
el sistema de comercialización es netamente personalizado y directamente pactado entre la
gerencia y el cliente implementando sobre todo valores de calidez para con el cliente, el cual,
acompañado con las estrategias administrativas y motivacionales, se pueda demostrar la
importancia que para nosotros tiene el cliente buscando, de esta manera conquistar un porcentaje
del mercado.
• Estrategia de establecimiento de alianzas
En el mercado con el paso del tiempo, las grandes compañías del sector, buscaran alianzas con
otras compañías con la finalidad de eliminar la competencia. Como compañía en el mercado se
creará un servicio de suscripción a nuestra empresa el cual le ofrezca beneficios y descuentos a la
hora de comprar en la empresa, consiguiendo de esta forma seguridad en los ingresos futuros que
llegaran y mantener una posición en el mercado. Ya que la empresa tenga una posición definida
en el mercado se procederán con estrategias de crecimiento.
• Estrategia de introducción a nuevos mercados
La diversificación es importante para una compañía, le traerá beneficios, ya aumentará la
participación en el mercado, en esta etapa la compañía buscará productos y servicios de tipo
complementario, ya sean productos que tendrán como finalidad respaldar la empresa y mejorar el
servicio y producto brindado, aspectos que a la larga el consumidor valora.
19
Capítulo II: Planificación operativa
2.1.1. Infraestructura
2.1.1.1. Física
20
Tabla 3. Servicios Básicos
Clima: El departamento de Santa Cruz se caracteriza por tener un clima cálido, lo que
representa un factor favorable para el desarrollo de la producción.
b) Micro localización: ECO MUEBLES se ubicará específicamente en la ciudad de Santa
Cruz, la misma cuenta con una extensión territorial de 325,6 km², teniendo como la
planta de producción en la Zona sur, doble vía la Guardia, km8, final de la radial 17 y
media, Barrio 21 de septiembre, av. Max Fernández N.º 309.
Ilustración 3. Micro Localización
Infraestructura: La empresa optó en la Zona sur, doble vía la Guardia, km8, final de la radial
21
Tabla 4. Gastos en Alquiler
Transporte: La empresa se encontrará en un lugar de fácil acceso tanto para el transporte público
Seguridad: Debido a que es una zona de alta circulación tanto de personas como vehículos,
22
2.2. Estrategia de producción
el tiempo que toma la elaboración de cada proceso, posteriormente a eso se dividió el número de
horas trabajadas entre el tiempo estándar de producción para finalmente multiplicarlo por el
Etiquetado Minutos 5
Total 35 minutos
23
TOTAL 49 1.470 17.640
Fuente: Elaboración Propia (2022).
Una vez obtenidos los datos de la producción anual proyectamos las ventas considerando que
se va a vender el 90% de la producción y con un crecimiento del 10% anual la proyección de las
Así mismo, se consideró un incremento en los costos de la materia prima, por tal motivo se
24
2.5. Proceso de producción
2.6. Proveedores
25
Tabla 10. Inversión en Muebles y Enseres.
Activo Costo
Maquinaria y equipo 585 Bs.
Muebles y enseres 5.180 Bs.
TOTAL 5.765 Bs.
Fuente: Elaboración Propia (2022).
De igual manera se calculó la depreciación de los activos utilizando para ello el método de línea
recta, dividiendo el costo depreciable entre la vida útil en años obteniendo de esa manera el gasto
anual por depreciación.
Tabla 12. Proyección de la depreciación de activos fijos
Vida Inv.
CONCEPTO útil Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Activo
Máquina para cortar 6 260 52 52 52 52 52
madera
Martillos 6 225 45 45 45 45 45
Cierra 4 100 20 20 20 20 20
Computadora 5 3.200 640 640 640 640 640
Impresora 5 500 100 100 100 100 100
Escritorio 10 1.000 200 200 200 200 200
Muebles/sillas 10 480 96 96 96 96 96
TOTAL GENERAL (Bs) 5.765 1.153 1.153 1.153 1.153 1.153
26
2.8. Inversión en Materia Prima e Insumos.
Luego la suma del costo fijo (Alquiler, sueldos Y salarios y servicios básicos) y el costo variable
nos da como resultado el costo operativo:
Tabla 15. Total Costos Operativos por gestión.
“Este tipo de inversión se refiere a las inversiones en activos intangibles, los cuales se realizan
sobre activos constituidos por los servicios o derechos adquiridos necesarios para la puesta en
marcha del proyecto”. (Santos Santos, 2008)
27
La inversión diferida que se contempla en este proyecto se muestra en el cuadro siguiente:
Tabla 16. Inversión y Amortización Diferidas.
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 = 𝐾𝑇
𝐶𝑇
𝑲𝑻 = ∗ 𝑀𝑒𝑠𝑒𝑠
12
334.142,46
𝑲𝑻 = ∗6
12
𝑲𝑻 = 𝟏𝟔𝟕. 𝟎𝟕𝟏, 𝟐𝟑
La empresa contará con un gerente general para la dirección y toma de decisiones adecuadas
para alcanzar los objetivos deseados.
28
2.11.2. Personal De Ejecución
Un jefe de ventas quien a la vez será encargado de Marketing y publicidad y las ventas quien
estará a cargo de un vendedor.
2.11.3. Personal De Operación
El encargado de llevar tanto la contabilidad como las finanzas de la empresa será el contador,
bajo la supervisión del gerente general.
2.11.4. Mano De Obra
- Los futuros clientes podrán ver y elegir el modelo que más les sea de su agrado desde la
página oficial mediante un catálogo digital; así también podrán sugerirnos su idea de diseño.
- Los clientes “consumidores” podrán hacer su pedido atreves de una llamada telefónica,
mensaje mediante WhatsApp o un mensaje en la página oficial.
2.12.2. Administración de inventario
El método PEPS (Primeras entradas; primeras salidas) consiste en tener identificados los
productos que ingresaron primero para darle salida inmediata del almacén; ya sea por venta o
traspaso.
Este método es utilizado cuando la empresa usa el sistema permanente de inventarios, mismo
que facilita el control del mismo al registrar con un Kardex la entrada y salida de la mercancía, así
como la existencia en el almacén.
2.12.3. Gestión de la información
29
• Control general de todo el proceso productivo.
• Asegurar o gestionar el cumplimiento de la norma ISO 9001.
• Inspección de los productos semi elaborados.
• Inspección del producto terminado.
• Control del proceso de servicio y entrega a clientes.
2.14. Mantenimiento de la planta
30
Por lo tanto, desarrollaremos los diseños transeccionales descriptivos que tienen como objetivo
indagar la incidencia de las modalidades o niveles de una o más variables en una población. El
procedimiento consiste en ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas u otros seres
vivos, objetos, situaciones, contextos, fenómenos, comunidades; y así proporcionar su descripción.
31
Capítulo III: Plan de Marketing
3.1. Mercado objetivo o Target
Básico
La empresa ECO MUEBLES ofrecerá al mercado muebles para el uso del hogar, compuesto
por madera reutilizada que contribuyen al cuidado del medio ambiente.
Ilustración 5. Logo del producto
Esperado
ECO MUEBLES es un producto innovador, a base de madera reciclada, con un diseño creativo,
atractivo para el cliente y con un precio accesible para el mercado.
Aumentado
ECO MUEBLES es un producto muy bien elaborado, que ayuda al medio ambiente y en el
futuro con el uso de la tecnología se convertirá en el objeto favorito de los consumidores. Un
beneficio adicional del producto es hacer el servicio de entrega a domicilio, para que así los clientes
obtengan con facilidad el producto.
32
3.2. Análisis del producto
3.2.1.1. Físico
El producto está compuesto como base principal por madera (palets) los roperos forrados con
plasti madera; el juego de comedor total mente elaborado con dicha madera, así mismo el juego
de sofá pintado con un color de pintura atractiva y el forrado de cojines con telas.
3.2.1.2. Funcional
Su uso es en viviendas familiares, y será fácil de transportar de un lugar a otro, ya que son
muebles pesados. Lo que lo hace un producto original, y ayuda a reducir la contaminación del
medio ambiente, por su material reciclado.
3.2.1.3. Psicológico
Dado el alto interés en la actualidad de las personas en la ecología, ECO MUEBLES motiva a
sus consumidores a utilizar productos no contaminantes además de comprometerse con la
educación ecológica. Apoyando una firme creencia de preservación del medio ambiente que lo
rodea.
3.2.2. Calidad del producto
ECO MUEBLES posee características distintivas que lo hacen único en el mercado, por su alta
contribución al medio ambiente.
3.2.3. Marca del producto
En lo que se refiere al diseño de la marca, se utilizará como base el concepto y objetivo del
producto, además de investigar en ecología y por ende se combinará la presentación de dichos
muebles con madera reciclable para el uso del hogar.
3.2.4. Etiqueta
33
Ilustración 6. Etiqueta del producto
3.2.5. Empaque
La presentación de ECO MUEBLES tendrá la característica especial de ser reciclado, con ello
se pretende cumplir con la aplicación de uno de sus objetivos principales, reutilizando y reduciendo
la contaminación del medio ambiente.
3.2.6. Servicios de apoyo
Con el objetivo de brindar un producto que llene las expectativas y sea de su agrado de los
consumidores la empresa ECO MUEBLES contará con los siguientes servicios de apoyo:
● Reclamos y sugerencias
La empresa habilitará buzones para la recepción de reclamos y sugerencias, los mismos se
encontrarán en la sucursal principal y en los diferentes puntos de comercialización del producto.
● Call center
La empresa ECO MUEBLES contará con un número habilitado para la recepción de cualquier
duda, reclamo y sugerencia del producto.
● Redes sociales
34
A través de las páginas de la empresa en las diferentes redes sociales, se procederá a responder
cualquier duda acerca del producto. Además de promover el uso de productos ecológicos y el
cuidado del medio ambiente mediante videos.
ECO MUEBLES se encuentra en la fase de introducción, puesto que el producto se lanzará por
primera vez al mercado a partir del próximo año.
3.4. Estrategia de precio
La estrategia a implementar será la fijación de precios basados en el costo y en la competencia,
cuando el cliente adquiera una casa para su mascota, tiene que ser consciente que no está
comprando un producto común, sino que está haciendo un aporte al medio ambiente, esperamos
que este último aspecto sea muy apreciado.
3.4.1. Fijación de precios basada en el costo
Esta estrategia es una forma sencilla de fijar precios, que consiste en sumar un margen de
beneficios al costo del producto y mediante ese dato sacar un precio del producto, hay que intentar
que los costos no sean muy elevados ya que eso sumaria mucho costo y nuestro precio estaría por
encima de la competencia los proveedores serán clave para manejar los costos, quienes gracias a
los contratos que se manejará, el costo estándar de nuestro producto se mantendrá casi constante.
(Rodriguez Brindis, 2015)
3.4.2. Fijación del precio basada en la competencia
Esta forma de fijar precios que parte de una idea tan sencilla como la de observar y hacer un
análisis de la competencia, necesita monitorizar precios en tiempo real para poder mantener una
oferta con precios competitivos.
De acuerdo a Belío & Sainz Andrés, 2007 “La esencia de esta estrategia de precios, es muy
simple, ya que se trata de hacer una comparativa de precios de la competencia en productos
idénticos para ajustar los precios propios y mantener una oferta competitiva”.
Lo que se quiere lograr, es que, al ser nuestra materia prima reciclable, poder tener un precio
por debajo del de la competencia y con una mayor accesibilidad al bolsillo del cliente.
3.5. ¿Qué tipo de elasticidad precio de la demanda presenta su producto o servicio?
De acuerdo a Paz Soldán & Villarroel, 2009 “La elasticidad mide el grado de sensibilidad de
una variable ante el cambio en otra. La elasticidad precio de la demanda es una medida que
35
cuantifica la variación porcentual en la cantidad demandada ante cambios también porcentuales
en el precio a lo largo de la curva de demanda”.
Tratándose de un producto nuevo que está ingresando al mercado y al no tener un perfecto
sustituto, ya que no existen empresas que elaboran muebles ecológicos de material reciclable en
nuestra localidad, la variación precio de la demanda tendría una elasticidad relativamente
inelástica.
3.6. Forma de cálculo para llegar al precio objetivo de venta con factura
Para determinar el precio objetivo de venta con factura, se consideró un margen de utilidad que
sea superior a los beneficios que podría ofrecer una inversión en un depósito a plazo fijo. Y junto
con esto y los costos, se considera el gravamen del IVA para la determinación del precio.
3.7. Política de modificación de precios
Se mantendrá una política de modificación de precios estable, ajustando los precios solo
en la medida de lo necesario de acuerdo a las necesidades o modificaciones que se lleguen a dar
en el producto, tratando siempre de dar un precio justo que refleje la calidad de nuestro producto.
3.8. Política de descuentos
Utilizando una estrategia de descuentos por volumen, aplicaremos descuentos acumulativos,
determinando un plazo de tiempo en el cual el cliente realice compras del producto y así poder
acceder al descuento en función a las unidades compradas, como también podríamos aplicar
descuentos por compras anticipadas. Para estimular las compras en grandes cantidades
aplicaremos descuentos a compras al por mayor para así tener una mayor participación del
mercado.
3.9. Motivación a los clientes
En nuestro proyecto motivamos al cliente desde el punto de ser amigables con el medio
ambiente, así como también ofreciendo una atención de calidad que los inspiren a confiar a querer
volver o recomendar nuestro producto.
3.10. Estrategia de comunicación o promoción
Para este proyecto utilizaremos dos tipos de promoción:
- Publicidad tradicional: Para este tipo de publicidad podemos utilizar cualquier tipo de
anuncios de pago para llegar a un público más amplio y así poder propiciar la
participación a corto plazo y las ventas. Es un marketing personalizado que en su
36
mayoría se centrará en las plataformas virtuales como: Whatsapp, Facebook, Instagram,
Tik-Tok, Pagina Web y correos electrónicos.
- El marketing boca a boca: Se refiere al proceso mediante el cual se motiva a la gente
para compartir información sobre el producto con otros como programa de referencia,
comentarios de clientes, personas influyentes (influencers) en marketing, etc.
Teniendo en cuenta que las personas confían más en lo que otros dicen que en lo que
las propias empresas dicen, esto ayudará a atraer a los clientes adecuados.
3.11. Mezcla comunicacional
La mezcla comunicacional utilizada estará compuesta por publicidad, marketing directo y
merchandising. Se enviarán mensajes publicitarios a través de la plataforma de la empresa en las
redes sociales, también a través del call center se brindará una atención personalizada y de calidad.
3.12. Mensaje a comunicar al target
El mensaje que se comunicara al mercado objetivo o target es que en nuestro producto
pueden encontrar calidad, comodidad de los muebles y al mismo tiempo contribuir al cuidado del
mediante y a la cultura de preservación del planeta.
3.13. Medios para comunicar el mensaje al target
El principal medio para comunicar nuestros mensajes serán las plataformas digitales que
en los últimos años han demostrado tener un mayor y más eficaz alcance al público objetivo.
Mediante estas plataformas se comunicarán beneficios del uso del producto, sus características,
toda la información y atención necesaria para convencer a nuestros consumidores potenciales de
adquirir nuestro producto.
3.14. Presupuesto de comunicación
El presupuesto de comunicación está dentro del salario de nuestro jefe de ventas, el cual
será el encargado de manejar las plataformas digitales de la empresa y de hacer llegar el mensaje
a nuestro mercado objetivo, sin embargo para comunicar la apertura del negocio al inicio de la
proyección se prevé una inversión de Bs. 500 en gastos de promoción.
3.15. Evaluación de los resultados de la comunicación
Estos se evidenciarán a través de nuestras ventas, además también se podrá observar la
interacción de nuestro mercado objetivo con nuestro producto a través de estadísticas arrojadas
por nuestras plataformas digitales.
3.16. Canal de distribución
37
Los canales de distribución adoptados por la empresa serán tanto directos e indirectos, ya que
se realizará puntos de venta directa al consumidor además de realizarse un plan de distribución
estratégico dirigido al sector mayorista y minorista tratando de conformar una estructura completa
y segmentada de los distintos tipos de clientes, para así abarcar a la mayor parte de la población.
3.17. Estrategia de distribución
38
- Ofrecer promociones de ventas con artículos o reforzar las actividades publicitarias.
3.17.1.2 Desarrollo del mercado
Eco Muebles implementara un área de marketing digital para poder promocionar las
características del producto en una mayor proporción del mercado es decir tener un mayor alcance
en el mercado.
3.17.1.3 Desarrollo del producto
La estrategia para el Desarrollo del Producto tiene como objetivo maximizar las ventas por
medio de la modificación o mejoría del producto. Por regla general, para el desarrollo del producto
se requiere un gasto mayor para la investigación y desarrollo por lo tanto esta estrategia se realizará
conforme la empresa requiera incrementar sus ventas, se debe estar innovando constantemente el
producto, para no caer en lo obsoleto.
3.18. Incentivos a los distribuidores
Eco Muebles optará por premiar el compromiso y la fidelidad de su canal de distribución
mediante programas de incentivos al mismo, ya que estas plataformas pueden ser usadas por
empresas de cualquier tamaño y en cualquier industria. Se habla de campañas de marketing
compuestas por un conjunto de promociones e incentivos exclusivos dirigidos a los distribuidores
que transmiten ilusión, cercanía y preocupación por el canal de distribución; son un reflejo de la
importancia que la empresa concede al canal de distribución.
La empresa realizará una variedad de incentivos que posteriormente se evaluarán y se pondrán
en ejecución de acuerdo a la necesidad de las ventas de la empresa ya sea para incrementar clientes,
ganar la confianza de sus clientes, estimular demanda de productos de menor demanda u otros.
Considerando lo siguiente:
39
Presentaciones/Capacitación para el personal
Se organizará eventos de convivencia, con el objetivo de capacitar constantemente al personal,
además de crear un ambiente adecuado de trabajo y compromiso con la misión de la empresa.
3.19. Evaluación de la distribución
Las evaluaciones de las estrategias efectuadas se realizarán dentro de un tiempo determinado,
aproximadamente cada 4 meses en promedio y se tomara decisiones de estrategias en base a la
necesidad de los productos demandados de la empresa además de evaluar el volumen de ventas, la
tendencia de la publicidad en redes sociales u otras medidas aplicadas previamente por la empresa.
40
Capítulo IV: Plan de Recursos Humanos
4.1.1. Organigrama
Gerente
General
Contador
Marketing
Producción
y ventas
Jefe de
Operario1 Operario 2
ventas
Vendedor
Venderor 2
1
Fuente: Elaboración Propia (2022).
DEPENDENCIA ACCIONISTAS
OBJETIVO
Mantener y mejorar el sistema de gestión integral con el fin de dar cumplimiento a las normas,
verificando los procesos de las diferentes áreas con el fin de ajustarlo a las necesidades de la
organización.
41
FUNCIONES
Supervisar y organizar las actividades internas y externas, con el fin de cumplir los objetivos
estratégicos.
Ser la imagen como representante legal de la empresa.
Garantizar el cumplimiento de la normativa vigente.
Analizar la ejecución presupuestal, con el fin de generar mayor rentabilidad para la empresa
Administrar los procesos y procedimientos establecidos por la empresa, de tal forma que
contribuya a la mejora de resultados en todas las áreas de la misma.
OBJETIVO
Maximizar el valor de la empresa, para garantizar la permanencia de la misma en un largo plaza, vela por el
crecimiento de la empresa satisfaciendo a los inversionistas y los grupos relacionados con la empresa como
trabajadores, clientes, proveedores.
FUNCIONES
42
Tabla 19. Manual de funciones – Jefe de ventas
OBJETIVO
FUNCIONES
OBJETIVO
43
Colaborar con la empresa para tener operativa una base de datos de clientes, con toda la información
precisa y puesta al día, para poder segmentarla lo más ampliamente posible.
FUNCIONES
Dar la bienvenida a los clientes.
Prever las necesidades de la clientela.
Realizar recomendaciones asertivas a los clientes considerando sus necesidades.
Describir las funciones de la mercancía especializada.
Lidiar con las inquietudes y reclamos de la clientela.
OBJETIVO
Cumplir con los reglamentos establecidos de la empresa, realizando diferentes actividades para el
desarrollo, traslado y modificación del producto.
FUNCIONES
44
4.3. Reclutamiento
La empresa utilizara un proceso que consta de dos canales de captación de personal, son los
siguientes:
- Carteles: En distintos puntos de la ciudad, como ser; Universidades, mercados aledaños,
calles concurridas, etc.
- Redes Sociales: Se utilizará las páginas de la empresa para realizar publicidad de
requerimiento de personal.
4.4. Selección
El proceso de selección de personal de ECO MUEBLES, se llevará a cabo de la siguiente
manera:
- Los aspirantes a los puestos solicitantes deberán llenar una solicitud de empleo y en
base a ello se realizará la selección de las personas que cubran las características que la
empresa desea.
- Se tomará en cuenta el estado civil, residencia, número de hijos y otros datos para
determinar si es candidato a largo plazo.
- Se tomará en cuenta para algunas áreas el grado de estudio.
- Se realizará una entrevista para poder conocer las habilidades y experiencia en los
cargos vacantes.
La selección del personal será realizada por la misma empresa para no incurrir en costos
adicionales.
4.5. Capacitación
La necesidad de capacitación surge cuando hay diferencia entre lo que una persona debería
saber para desempeñar una tarea, y lo que sabe realmente.
Estas diferencias suelen ser descubiertas al hacer evaluaciones de desempeño, o descripciones
de perfil de puesto.
Dados los cambios continuos en la actividad de las organizaciones, prácticamente ya no existen
puestos de trabajo estáticos. Cada persona debe estar preparada para ocupar las funciones que
requiera la empresa.
El cambio influye sobre lo que cada persona debe saber, y también sobre la forma de llevar a
cabo las tareas.
45
Una de las principales responsabilidades de la supervisión es adelantarse a los cambios
previendo demandas futuras de capacitación, y hacerlo según las aptitudes y el potencial de cada
persona.
4.6. Contratación
Pasos para contratar un trabajador:
Analizar en profundidad la necesidad del puesto. - Es aquí donde se analiza que tipo de
profesional se necesita. Se debe pensar en el lugar que ocupará en el equipo de trabajo y en la
empresa, las funciones que desempeñarán, las responsabilidades que tendrá que asumir y, en
general, en qué contexto relacional se moverá.
Lance el proceso de reclutamiento para el puesto. - En este punto es donde se lanza la
convocatoria en las principales fuentes de captación de candidatos. Oficinas de empleo, redes
sociales, base de datos propia e instituciones de formación académica.
Preseleccione a los candidatos más adecuados para el puesto. - Con la recepción de los
currículums y el análisis de las candidaturas, es aquí donde los aspectos más relevantes como
estudios, experiencia, edad, etc., tiene que ser tomados en cuenta.
Preseleccione a los finalistas para el puesto. - atreves de los diferentes instrumentos y
pruebas, se comienza a valorar las capacidades de los candidatos:
- Entrevista inicial: Recepción de los candidatos escogidos y realización de la entrevista
- Administración de pruebas: Realización, corrección y pruebas para la selección del
candidato.
- Valoración y entrevista final: una vez realizado el informe de evaluación del candidato y
de una segunda y última entrevista, obtenemos los candidatos finales para el puesto.
Presentación de candidatos y elección final. - Es aquí donde incorporamos a nuestra
organización al candidato idóneo para ocupar el cargo al que se postuló.
4.7.Incentivos y Comisiones
Incentivos no monetarios
•Horarios flexibles, dar la opción a tus empleados de tener un horario flexible y que les permita
conciliar su vida familiar con el trabajo y si son personas jóvenes con sus estudios, será un
incentivo muy fuerte, mayormente para los jóvenes que están estudiando. Puedes plantear a los
trabajadores que tengan mayor rendimiento que sean ellos quienes puedan diseñar su horario con
su horario de clases y a las personas mayores con sus actividades familiares.
46
•Formación, actualmente, en una era en la que el acceso al conocimiento es totalmente
necesario para aportar valor a la empresa, el hecho de que la propia compañía incentive a sus
empleados a formarse adecuadamente es algo que aporta mucho al trabajador. Una de las formas
que se están erigiendo como más efectivas y fidelizado ras del talento interno es precisamente que
la propia empresa pueda costear la totalidad o una parte de una formación de cierto nivel.
Se podrían realizar capacitaciones por lo menos una vez al mes a los trabajadores para
impulsarlos tanto en el conocimiento como también en su formación de atención al cliente y como
llegar a él por medio de campañas.
Incentivos monetarios
•Comisiones, es el tipo de incentivos más habitual entre los comerciales y vendedores. En este
caso, el personal recibe un porcentaje fijado previamente sobre cada producto vendido.
•Méritos, conceder aumentos según el mérito de cada empleado un ejemplo podría ser al
trabajador que venda más unidades de casas al mes.
4.8.Sueldos y Salarios
Se tomó como base el Salario Mínimo Nacional (SMN) a la fecha, es decir Bs 2250 para cada
trabajador. Y se detalla los aportes patronales realizados por la empresa.
La empresa pretende poder pagar un salario justo a todos sus colaboradores, claramente al
principio los salarios serán más bajos de lo que en realidad se quiere llegar a pagar.
El aumento de los salarios dependerá del desempeño de cada trabajador al igual que el
desempeño de la empresa y de la antigüedad del colaborador. Para los productores y el asistente
administrativo el salario contemplado al inicio es de Bs.2060, solo para el trabajador. Gerente
(socio) Productor Administrador Asistente administrativo jefe de producción En la siguiente Tabla
se muestra el costo para la empresa de un salario para los productores y el asistente administrativo.
4.8.1. Beneficios sociales de los empleados
47
Renta de Vejez Nueva ley de pensiones 10/12/2010 3.00 %
Riesgo profesional Nueva ley de pensiones 10/12/2010 1.72 %
Pro vivienda D.S 21 a 35 30/12/1997 2.00 %
TOTAL BENEFICIOS SOCIALES 33.37 %
Caja Fondo
Haber AFP Provivienda Beneficio Liquido
Cargo Aguinaldo salud solidario
Básico (1.72%) (2%) Sociales Pagable
(10%) (3%)
Gerente General 3.800 317 380 65 76 114 317 5.069
Contador 2.800 233 280 48 56 84 233 3.735
Jefe de ventas 2.800 233 280 48 56 84 233 3.735
vendedor 1 2.800 233 280 48 56 84 233 3.735
Vendedor 2 2.300 192 230 40 46 69 192 3.068
Operario 1 2.250 188 225 39 45 68 188 3.001
Operario 2 2.250 188 225 39 45 68 188 3.001
TOTAL SUELDOS Y SALARIOS MENSUAL 25.343
48
necesaria la reunión entre administradores y subordinados para conocer los avances y las áreas que
requieren reforzarse, ofreciendo una retroalimentación oportuna referente a la manera en que se
manejan sus nuevas responsabilidades.
Las ideas expuestas por los autores, hacen reflexionar que una evaluación informal incluye
recolectar información de varias fuentes que no están conectadas al proceso formal de evaluación,
y que tiene lugar en el lugar de trabajo u otros lugares no estructurados.
Como entrevistas con los empleados, observaciones del comportamiento en el lugar de trabajo,
revisión de los documentos y archivos de los trabajadores.
49
Capítulo V: Plan de Finanzas
5.1.Financiamiento
El financiamiento estará compuesto por la cantidad de Bs 100.000 es decir 50% de aporte propio
y el restante, será financiado por una Institución Financiera.
5.1.1. Aporte Propio
El aporte propio será destinado para cubrir todos los gastos e inversiones que hará la empresa.
El cual la mitad de este será financiada por una entidad financiera.
5.1.2. Crédito
El crédito será representado por un total de Bs 100.000. Se decidió optar por la alternativa que
el Banco “Sol” ofrece con las siguientes condiciones de crédito:
Tabla 25. Condiciones del crédito
Monto del
100.000
crédito
Anualidad 27.146
Interés 11,13%
Plazo 5 años
Fuente: Elaboración Propia (2022).
50
5.2. Estados Financieros
(Expresado en bolivianos)
(Expresado en Bolivianos)
51
Fuente: Elaboración Propia (2022).
(Expresado en bolivianos)
0 1 2 3 4 5
INVERSION INICIAL -100.000
VALOR TERMINAL 10.378
FLUJOS DE CAJA LIBRE 38.818 48.198 52.972 58.244 64.043
TOTAL FLUJO -100.000 38.818 48.198 52.972 58.244 74.421
Fuente: Elaboración Propia (2022).
Nota: Para el cálculo se utilizó un Costo de oportunidad del capital (COK) del 25%
𝑃𝑟é𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑎𝑟𝑖𝑜 𝐴𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑜
CPPK= 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛
* (1-25%) *Interes del crédito bancario + 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛 * COK
100.000 100.000
CPPK= * (1-25%) * 0.1113 + * 0.25
200.000 200.000
CPPK= 16,67%
52
Posteriormente se procedió a calcular el VAN utilizando la función de Excel “VNA” y utilizando
el CPPK como tasa de descuento, obteniendo así lo siguiente:
𝑽𝑨𝑵𝟏𝟔,𝟔𝟕 % = 67.898
𝑻𝑰𝑹 = 40%
La razón B/C es superior a 1, lo que quiere decir que los beneficios superan los costes y el
proyecto debe ser considerado.
53
Tabla 30. Periodo de Recuperación de la Inversión
F.N.C.
Año F.N.C.
Acumulado
0 -100.000 -100.000
1 3.408 -96.592
2 5.670 -90.922
3 60.988 -29.934
4 153.456
5 550.168
29,934 ----------------- X
X = 70 días
54
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜
𝑷. 𝑬. =
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎
Tabla 31. Determinación del punto de equilibrio
55
Riesgo de tipo de cambio
Es el riesgo que existe a que cambien los valores de una moneda con respecto a otra, lo que
puede provocar grandes perjuicios para algunas organizaciones. Entre los riesgos de cambio
encontramos el riesgo contable (surge cuando se opera en moneda extranjera), el riesgo económico
(surge de la posición de la moneda funcional o básica elegida por una empresa para llevar a cabo
su actividad) y el riesgo transaccional (surge de las operaciones en moneda extranjera no vencidas).
En Bolivia tenemos un tipo de cambio fijo, que está vigente desde noviembre del 2013, esta
política cambiaria ha hecho que los bolivianos confiemos más en nuestra moneda nacional.
Riesgo de variaciones en la mercancía
Se refiere a los posibles cambios que se pueden producir en el valor de algunas mercancías
concretas y, con ella, las consecuencias económicas que pueda provocar.
5.4.2. Riesgo de ubicación
Riesgo de ubicación se refiere a la probabilidad de no tener la capacidad de estar presente en el
lugar oportuno, es decir, no estar disponible ante posibles nuevos clientes por no tener una amplia
gama de sucursales en distintos puntos geográficos de la localidad, más allá de tener una tienda
virtual es de vital necesidad tener tiendas físicas para exponer el producto, para esto la empresa
deberá implementar entre sus objetivos de expansión de la empresa en puntos claves de la
localidad.
Por ahora la empresa ECO MUEBLES SRL solo cuenta con una sucursal para la venta de su
producto, en un futuro se logrará expandir la empresa en varios puntos de la ciudad.
5.5. Política de Dividendos
El criterio que optará la empresa ECO MUEBLES a la hora de establecer el pago de las
utilidades será la reinversión total de las mismas, con el objetivo de incrementar el capital propio
y disminuir el pasivo además de optar por el crecimiento de la empresa.
Este aspecto tendrá un efecto positivo en relación al riesgo ya que disminuirá el financiamiento
externo de la empresa y con la capitalización de las utilidades se incrementará el patrimonio propio.
56
Capítulo VI: Estudio Jurídico Fiscal
57
acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso, puede
también presentar certificación original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio Nacional
de Migración - SENAMIG.
Servicio Nacional de Impuestos Nacionales
Las empresas de Bolivia deben inscribirse al Padrón Nacional de Contribuyentes del Servicio
de Impuestos Nacionales (SIN) para la obtención del NIT que es el número de identificación
tributaria.
-Guía de inscripción de empresas al Padrón Nacional de Contribuyentes (Régimen General,
Simplificado y Agropecuario)
-Guía Padrón Nacional de contribuyentes biométrico digital
Licencia de funcionamiento
Antes de poner en marcha su micro, pequeña y gran empresa en Bolivia (MiPymes y empresas),
también debe contar con una autorización de funcionamiento de parte de los gobiernos autónomos
municipales al que corresponden.
Pro Bolivia
Registrar o/y acreditar a todas las unidades productivas de Bolivia.
¿Para qué sirve?
Las unidades productivas registradas y acreditadas pueden acceder a capacitaciones, asistencia
técnica, y 20% de margen de preferencia para licitaciones públicas, entre otros.
Caja Nacional de Salud
Los empleadores y trabajadores de las empresas de Bolivia deben afiliarse a la Caja Nacional
de Salud CNS, para acceder a los servicios de salud en caso de enfermedades y accidentes comunes
que no necesariamente tienen relación con la actividad laboral ni las condiciones de trabajo.
Administradoras de Fondos de Pensiones – AFP
Las Administradoras de Fondos de Pensiones registra a las empresas en el Seguro Social
Obligatorio de largo plazo – SSO para administrar los recursos de los trabajadores cuando los
mismos lleguen a una edad avanzada.
¿Para qué sirve?
Para el bienestar de sus empleados con pensiones justas y dignas, actualmente existen dos AFPs
vigentes: BBVA PREVISIÓN AFP S.A. y FUTURO DE BOLIVIA S.A. AFP
Ministerio de Trabajo
58
Todas las empresas de Bolivia, que cuenten con uno o más trabajadoras y/o trabajadores, deben
inscribirse en el Registro Obligatorio de Empleadores a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo
y Previsión Social a través de la oficina virtual en el siguiente enlace: www.ovt.mintrabajo.gob.bo
59
Bibliografía
Belío, J. L., & Sainz Andrés, A. (2007). Claves para gestionar precio, producto y marca: Cómo
https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/1393
Jones, G., & George, J. (2006). Administración Contemporánea (Cuarta ed.). México: Editorial
Mc Graw Hill.
Paz Soldán, M., & Villarroel, J. (2009). La elasticidad precio de la demanda para algunos
productos de la economía boliviana. Embajada del Reino de los Países Bajos en Bolivia.
Rodriguez Brindis, M. (2015). Política De Fijación De Precios: Una Nueva Metodología Basada
60
61