Pilco
Pilco
Pilco
“”
JULIACA – PERÚ
2018-I
[Escriba aquí]
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico a mi familia,
compañeros que siempre muestran su
apoyo, a los docentes que comparten sus
conocimientos para mejorar el futuro del
país.
[Escriba aquí]
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios por darme la vida,
cuidarnos y guiarnos por el camino de
nuestro porvenir.
[Escriba aquí]
I. INTRODUCCIÓN
1
[Escriba aquí]
ANTECEDENTES.
Esta es una empresa familiar constituida por la familia BENDITA SAAVEDRA ya
tienen 10 años en el mercado y se han sabido adaptar a las nuevas tendencias del
mercado , actualmente se dedican a la fabricación de zapatos para todas las
edades desde bebes-niños-jóvenes y adultos tanto para damas y varones.
El lugar donde fabrican está ubicado en el JR, DANIEL ALOMIA ROBLES S/N de
la ciudad de juliaca, puesto de venta es en la PLAZA TUPAC AMARU y a la fecha
es proveedor de varios vendedores de la PLAZA INTERNACIONAL SAN JOSE.
OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
De acuerdo a los cambios y estilos de vida de las personas este producto es de
una necesidad básica y es por esta razón que se inició este negocio ya que todos
requieren de este artículo y se han sabido mantener en el mercado gracias a su
innovación y creatividad que muestran en sus productos.
I.MISION Y VISION.
1.1.-MISION.
-ELEMENTOS:
CLIENTE: Nuestros clientes son niños, damas y varones.
PRODUCTO: Nuestros principales productos son los calzados para
mujeres.
MERCADOS: Nuestro mercado principal es la ciudad de Juliaca.
TECNOLOGIA: La tecnología es muy primordial en nuestra empresa ya que
de esto depende la calidad de nuestros productos.
FILOSOFIA. Es producir nuestros productos a los costos más bajos del
mercado y con una calidad que garantice la durabilidad de nuestro calzado.
CONCEPTO DE SI MISMA. Lo que mejor hace nuestra empresa es el
ambiente laboral positivo y estamos siempre motivados.
IMAGEN POR LA IMAGEN PÚBLICA. Nuestra empresa también recicla las
mermas.
INTERES POR LOS EMPLEADOS. Los empleados son un activo muy
importante en nuestra empresa.
MISION.- Diseñar, producir y comercializar calzado mediante procesos efectivos,
realizados por personas con alto sentido de compromiso, honestidad, respeto y
servicio, orientados a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros
clientes.
Ofrecer calzado de moda, diseño y confort que satisfaga las necesidades y
expectativas de nuestros clientes, trabajando bajo procesos controlados de calidad
y generando un nivel de competencia de nuestro personal que garantice el
crecimiento de nuestra empresa
1.2.-VISION.
-ELEMENTOS:
CLIENTE: Mas adelante pensamos dirigirnos a bebes, adultos mayores y
nuestros actuales clientes.
PRODUCTO: Ampliaremos zapatos para bebes y adultos mayores.
MERCADOS: Abrir más sucursales en los departamentos del sur.
2
[Escriba aquí]
1.3.-VALORES.
El personal, proveedores y accionistas se rigen sobre los siguientes valores:
Responsabilidad: Cumplimos con los plazos de producción y entrega del
producto.
Honestidad: Garantizamos la entrega del diseño creado en web por el
cliente.
Calidad: Ofrecemos productos y servicios con altos estándares.
Vocación de servicio: Su satisfacción es lo más importante para nosotros.
Trabajo en Equipo: Potenciamos los resultados sumando esfuerzos.
3
[Escriba aquí]
CONDICIONES LEGALES. Existen leyes a los que estamos sujetos son los
siguientes:
CITECCAL:
4
[Escriba aquí]
5
[Escriba aquí]
ANTIDUMPING Y SUBSIDIOS:
MUNICIPIOS:
MINISTERIO DE TRABAJO:
6
[Escriba aquí]
DEFENSA CIVIL:
2.2.-MICROAMBIENTE:
INSTITUCIONES REGULADORAS:
CITECCAL:
7
[Escriba aquí]
8
[Escriba aquí]
ANTIDUMPING Y SUBSIDIOS:
MINISTERIO DE TRABAJO:
9
[Escriba aquí]
DEFENSA CIVIL:
INSTITUCIONES SUPERVISORAS:
PROVEEDORES:
TRANSFORMACION E I R L
CURTIDURIA ANDINA S.A
CUEROS Y PIELES SUAQUITA S.A.C
CURTIEMBRE VANU S.A.C
CUEROS Y PIELES SAN PEDRO S.R.L
PIELES Y CUEROS PERU S.A.C.
PLAST-PLANT
o Plataformas.
o Tacos.
o Bases inyectadas.
o Bases para forrar.
o Bases de PU.
o Fondos artesanales.
o Plantillas inyectadas.
o Plantillas artesanales.
COMPETENCIA:
Platanitos.
Bata.
Ripley.
Oeshle.
Topitop.
Plaza vea.
Comerciantes informales.
1
0
[Escriba aquí]
2.3.-ANALISIS INTERNO.
INFRAESTRUCTURA. - La empresa YUSENIA SAC cuenta con una
infraestructura sólida, brindando seguridad y un ambiente agradable,
saludable para los clientes
1
1
[Escriba aquí]
III.ANALISIS DE SECTOR.
3.1.-PERFIL DEL FABRICANTE.
FABRICANTE MODERNO:
1
2
[Escriba aquí]
FABRICANTE TRADICIONAL. –
Empresa de tipo familiar.
Produce básicamente para el mercado local.
Falta de visión de organización empresarial y de cultura exportadora.
1
3
[Escriba aquí]
1
4
[Escriba aquí]
V.ANALISIS FODA.
5.1.-FORTALEZAS.
Buen clima laboral entre los trabajadores.
Seriedad y buen servicio
Buena relación calidad-precio
Diversidad de estilos
5.2.-OPORTUNIDADES.
El ser humano tiene la necesidad en nuestro medio de utilizar calzado.
Incremento de ventas por el advenimiento de la navidad y de año nuevo.
Mayor poder adquisitivo de los consumidores debido al pago de su
aguinaldo en sus trabajos.
Precios más altos de la competencia.
Aumento del interés del público
femenino por comprar zapatos de diseño.
La marca está siendo conocida por el mercado Puneño.
Aumento de uso del internet, lo cual permite economizar en publicidad.
1
5
[Escriba aquí]
5.3.-DEBILIDADES.
Falta de presencia y participación en eventos populares masivos
Poca capacidad de promoción y publicidad
Cuenta con un proceso administrativo empírico
Poca especialización entre los trabajadores
No contamos con talleres propios.
5.4.-AMENAZAS.
La delincuencia que afecta a la ciudad de Juliaca.
La gran competencia de las empresas de calzados.
Los pocos proveedores que cuenta la región de Puno.
La gran exigencia que tienen los clientes hacia el producto.
Aumento de nuevas tiendas que ofrecen zapatos exclusivos.
Aumento en la importación de calzados.
Incremento de la exportación del cuero a mercados internacionales, lo cual
genera desabastecimiento al mercado intern.
5.5.-ESTRATEGIAS FODA.
1
6
[Escriba aquí]
VI.OBJETIVOS.
6.1.-CORTO PLAZO.
Producir diseños novedosos, creativos y además exclusivos que permitan
al consumidor sentirse cómodo y reconocido al usar el producto. (6 meses).
Aumentar la generación del valor de los productos terminados de la
empresa inyectándoles el valor agregado de estar a la vanguardia de la
moda. (8 meses)
Buscar en el mercado los materiales de más alta calidad disponibles para la
producción de cada una de las piezas. (5 meses)
Controlar la utilización de los materiales en los procesos de producción para
así poder lograr la mayor eficiencia y eficacia en los mismos. (6 meses)
Mejorar el área de contabilidad de la empresa para así, de igual forma,
mejorar la gestión de recursos de la empresa. (6 meses).
Buscar nuevos mercados a nivel local, departamental y nacional y fortalecer
la posición con los mercados ya existentes. (1 año)
6.2.-MEDIANO PLAZO.
Ampliar el mercado en un plazo de dos años abarcando distritos localizados
en la ciudad de Puno, mediante la distribución de mercados y centro
comerciales
Adquirir maquinaria especializada en la producción de zapatos exclusivo
para dama. (1 año)
Crear un nuevo departamento de gestión humana. (1 año)
Crear un nuevo departamento de gestión financiera. (1 año)
Crear un nuevo departamento de gestión de marketing. (1 año)
Buscar nuevas instalaciones con mejores adecuaciones que cumplan con
los requerimientos tecnológicos. (1 año)
Capacitar al personal de los nuevos procesos productivos por medio de la
tecnología. (1 año)
Abrir nuevos puntos de fábrica en el país. (2 años)
Fortalecer los mercados existentes y buscar nuevos mercados
internacionales. (2 años)
Aumentar la producción en cerca del 45%. (2 años)
Posicionar la marca como una un símbolo de alto diseño y estatus.
Buscar apalancamiento para financiar la expansión de la empresa, por
medio de créditos blandos, búsqueda de socios. (2 años)
Desarrollar el proceso de certificación de calidad ISO-9000. (2 años)
1
7
[Escriba aquí]
6.3.-LARGO PLAZO.
Lograr establecernos en el mercado nacional mediante la apertura de nuevo
punto de ventas que garanticen la disponibilidad del producto y la
rentabilidad de la empresa. (3 años)
Empezar a formar bases para poder convertirse en una empresa
multinacional. (3 años)
Abrir nuevos puntos de fábricas en diferentes países. (4 años)
Posicionar la marca a nivel nacional e internacional como un
embellecimiento a los pies de los clientes. (4 años)
Capacitar completamente al personal, adecuándose a la nueva estructura
de la empresa. (4 años)
Consolidar el patrimonio de la empresa. (4 años)
Estar en constante mejoramiento de la tecnología adquiriendo la de punta.
(4 años)
Buscar proveedores internacionales, garantizado los mejores materiales al
mejor precio. (4 años)
VII.PRESUPUESTO.
VALOR DE
COD DESCRIPCION UNIDADES TOTAL
VENTA S/
1 o Plataformas. 100 S/. 15.00 S/. 1,500.00
2 o Tacos. 100 S/. 10.00 S/. 1,000.00
3 o Bases inyectadas. 100 S/. 7.58 S/. 758.00
4 o Bases para forrar. 100 S/. 5.56 S/. 556.00
5 o Bases de PU. 100 S/. 8.98 S/. 898.00
6 o Fondos artesanales. 100 S/. 5.45 S/. 545.00
7 o Plantillas inyectadas. 100 S/. 18.43 S/. 1,843.00
8 Plantillas artesanales 100 S/. 12.34 S/. 1,234.00
TOTAL S/. 8,334.00
1
8
[Escriba aquí]
VIII.RECOMENDACIONES.
La empresa YUSENIA S.A.C es una empresa no muy reconocida es por eso que
se le recomienda hacer uso más de estrategias de promoción como: LA
PUBLICIDAD MASIVA en canales a nivel nacional.
El posicionamiento es muy importante en este mundo competitivo es por eso que
se les recomienda la PUBLICIDAD.
1
9
[Escriba aquí]
CONCLUSIONES
- Podemos indicar que para que una empresa sea exitosa es necesario
realizar un análisis profundo que conlleve desde controlar y evaluar a los
empleado sin dejar de lado ningún detalle, análisis de costos, clientes,
productos, territorios y vendedores ya que por pequeño que sea este
puede contribuir a la empresa crezca o permanezca en la mis situación.
Asimismo, cuando el empleado conoce las competencias necesarias para
desempeñar su puesto y sabe exactamente lo que se espera de él, no
puede haber sorpresas al momento de llegar la evaluación. Es importante
que los factores incluyan lo que se considere necesario para llegar al éxito
con los objetivos fijados para el empleado en su puesto de trabajo.
- La evaluación de desempeño de todos los empleados de una empresa
debe estar basada en como participan en la consecución de su objetivo
principal que es el logro de utilidades, y el control de ventas muestra el
crecimiento de una empresa ya que sin ventas no hay empresa. Por lo
mismo, la medición de desempeño por competencia permite de una mejor
manera evaluar el esfuerzo del departamento de ventas.
- Un buen sistema de medición de desempeño traerá a la larga más
beneficios que simplemente evaluarlos por alcance de objetivos y de
compensación
2
0
[Escriba aquí]
2
1
[Escriba aquí]
22
[Escriba aquí]
23
[Escriba aquí]
24