Act 6 Contabilidad Admon
Act 6 Contabilidad Admon
Act 6 Contabilidad Admon
Actividad: Actividad 6
Fecha:30/11/2021
Bibliografía:
C.O.C.A.C.O.L.A.E.S.P.A.Ñ.A. (s. f.-e). MISIÓN, VISIÓN Y VALORES. Coca cola españa.
Recuperado 29 de noviembre de 2021, de
https://www.cocacolaespana.es/conocenos/informacion-corporativa/vision-mision-valores
Corvo, H. S. C. (s. f.). Métodos de fijación de precios: tipos y sus características. Lifeder.
Recuperado 29 de noviembre de 2021, de https://www.lifeder.com/metodos-de-fijacion-de-
precios/
T.E.C.M.I.L.E.N.I.O. (s. f.-ah). Tema 14. Fijación de precios. MI CURSO TECMILENIO.
Recuperado 29 de noviembre de 2021, de https://cursos.tecmilenio.mx/courses/70515/pages/mi-
curso?module_item_id=262472
1. Deberás calcular los precios de venta de los siguientes artículos por los
métodos de costeo total.
Empresa Zapatera
Artículos
Concepto Tenis niños Zapato escolar Zapato de vestir Bota
GIF variable 20 23 26 15
GIF fijos 15 18 23 19
Gastos de administración 35 40 50 45
variables
Gastos de administración 35 40 42 35
fijos
Empresa: Toyota
Estrategia: ofrecer servicios de 'carsharing' (coche compartido tipo Uber o Cabify) con
sus modelos o servicios del coche autónomo con sus nuevos vehículos. La cual pasa por
coordinar los servicios de transporte público para ofrecer una mejor movilidad para todos.
(Nueva estrategia de Toyota, la cual no está completamente dirigida a la venta de coches).
Metas:
• Reducir las emisiones de co2 en vehículos nuevos
• Hacer nuevos vehículos con cero Co2
• Desarrollo sustentable
• Inculcar el desarrollo sustentable en todos los habitantes.
Determinar indicadores:
Tipos:
Costeo total: Consiste en aumentar el costo total, que incluye tanto los
costos de producción como los de operación y el porcentaje deseado
por la gerencia, en función de las utilidades que se desean lograr.
Costeo directo: Cuando se estudió la decisión de aceptar una orden
especial (tema análisis marginal), se trató parcialmente este método
para fijar precios. A diferencia del que se basa en el costo total, en este
el precio debe ser suficiente para cubrir los costos variables y generar
determinado margen de contribución que permita cubrir parte de los
costos fijos.
Rendimiento deseado: parte de que el precio debe ser fijado en función
del rendimiento que desean las empresas sobre la inversión total: en
otras palabras, se basa en el principio de que el precio debe garantizar
una justa remuneración al capital invertido. Este enfoque será válido
siempre y cuando el mercado perciba que dicho precio es menor o igual
al valor que el producto o servicio le genera.
Clausulas escapatorias: el costo de los insumos necesarios para llevar
a cabo su labor productiva varía constantemente debido a las
condiciones del mercado nacional y/o internacional, de ahí la
importancia de que, a una empresa que trabaja con pedidos, y cuyo
periodo de entrega va más allá de dos o tres meses, le resultará difícil
establecer un precio fijo pues no se tiene la certeza de que los precios
de los insumos utilizados permanecerán constantes durante un periodo.
Lo ideal es que el comprador y el proveedor se vean lo menos afectados.
EVA: El valor económico agregado (EVA) es un criterio que cada día se
emplea más para tomar decisiones. En este método se explicará cómo,
a partir de un determinado EVA deseado por los accionistas, se puede
llegar a determinar el precio al cual se deben colocar los productos o
servicios, de tal manera que el capital reciba una retribución justa.
Precio de la competencia: La fijación de precios basados en la
competencia consiste establecer un precio al mismo nivel de la
competencia. Este método se apoya en la idea de que los competidores
ya han elaborado acabadamente su estrategia de fijación de precios.
Valor agregado percibido por el cliente: El precio basado en el
mercado debe estar en función del precio de la competencia, y la
elasticidad de la demanda y del valor agregado que se espera que el
cliente perciba del producto.