El Acero
El Acero
El Acero
El acero conserva las características metálicas del hierro en estado puro, pero la
adición de carbono y de otros elementos tanto metálicos como no metálicos
mejora sus propiedades físico-químicas. Sin embargo, si la aleación posee una
concentración de carbono mayor del 2.11 %, se producen fundiciones,1 que son
mucho más frágiles que el acero y no es posible forjarlas, sino que tienen que
ser moldeadas.
Existen muchos tipos de acero 3en función del elemento o los elementos
aleantes que estén presentes. La definición en porcentaje de carbono
corresponde a los aceros al carbono, en los cuales este no metal es el único
aleante, o hay otros pero en menores concentraciones. Otras composiciones
específicas reciben denominaciones particulares en función de múltiples
variables como por ejemplo los elementos que predominan en su composición
(aceros al silicio), de su susceptibilidad a ciertos tratamientos (aceros de
cementación), de alguna característica potenciada (aceros inoxidables) e incluso
en función de su uso (aceros estructurales). Usualmente estas aleaciones de
hierro se engloban bajo la denominación genérica de aceros especiales, razón
por la que aquí se ha adoptado la definición de los comunes o «al carbono» que
además de ser los primeros fabricados y los más empleados,4 sirvieron de base
para los demás. Esta gran variedad de aceros llevó a Siemens a definir el acero
como «un compuesto de hierro y otra sustancia que incrementa su resistencia».5
Azufre: límite máximo aproximado: 0,04%. El azufre con el hierro forma sulfuro,
el que, conjuntamente con la austenita, da lugar a un eutéctico cuyo punto de
fusión es bajo y que, por lo tanto, aparece en bordes de grano. Cuando los
lingotes de acero colado deben ser laminados en caliente, dicho eutéctico se
encuentra en estado líquido, lo que provoca el desgranamiento del material.
Se controla la presencia de sulfuro mediante el agregado de manganeso. El
manganeso tiene mayor afinidad por el azufre que el hierro por lo que en lugar
de FeS se forma MnS que tiene alto punto de fusión y buenas propiedades
plásticas. El contenido de Mn debe ser aproximadamente cinco veces la
concentración de S para que se produzca la reacción.
El resultado final, una vez eliminados los gases causantes, es una fundición
menos porosa, y por lo tanto de mayor calidad.
Aunque se considera un elemento perjudicial, su presencia es positiva para
mejorar la maquinabilidad en los procesos de mecanizado. Cuando el porcentaje
de azufre es alto puede causar poros en la soldadura.
Fósforo: límite máximo aproximado: 0,04%. El fósforo resulta perjudicial, ya sea
al disolverse en la ferrita, pues disminuye la ductilidad, como también por formar
FeP («fosfuro de hierro»). El fosfuro de hierro, junto con la austenita y la
cementita, forma un eutéctico ternario denominado «esteadita», el que es
sumamente frágil y posee un punto de fusión relativamente bajo, por lo cual
aparece en bordes de grano, transmitiéndole al material su fragilidad.
Aunque se considera un elemento perjudicial en los aceros, porque reduce la
ductilidad y la tenacidad, haciéndolo quebradizo, a veces se agrega para
aumentar la resistencia a la tensión y mejorar la maquinabilidad.
Clasificación
Según el modo de fabricación
Acero eléctrico
Acero fundido
Acero calmado
Acero efervescente
Acero fritado
Acero estirado
Según el modo de trabajarlo
Acero moldeado
Acero forjado
Acero laminado
Según la composición y la estructura
Aceros ordinarios
Aceros aleados o especiales
Los aceros aleados o especiales contienen otros elementos, además de
carbono, que modifican sus propiedades. Estos se clasifican según su influencia: