Bolsa Periodontal 212837 Downloable 3199197
Bolsa Periodontal 212837 Downloable 3199197
Bolsa Periodontal 212837 Downloable 3199197
bolsa-periodontal
2 pag.
Histopatología:
La destrucción ósea: la inflamación proveniente del tejido conectivo penetra en los espacios
medulares y la médula es sustituida por un exudado leucocitario y nuevos vasos sanguíneos,
además de una proliferación de fibroblastos.
Aumenta el número de osteoclastos y las superficies óseas sufren reabsorciones lacunares. Los
fibroblastos degradan los remanentes de colágeno del hueso. Los osteoclastos reabsorben parte del
mineral del hueso. Las células mononucleares degradan la matriz orgánica.
Se comprobó que la reabsorción ósea no es continua sino que tiene periodos de remisión y
exacerbación.
La reabsorción se efectúa desde adentro primero por adelgazamiento de las trabéculas óseas
circundantes y agrandamiento de los espacios medulares, posteriormente destrucción del hueso
con reducción en altura.
Ocurren también fenómenos de formación ósea en la enfermedad periodontal; ante la
inflamación existente se forma primeramente osteoide (tejido óseo sin calcificar) y luego hueso.
Esto explicaría los diferentes periodos de remisión y exacerbación.
En la pared cementaria ocurren cambios importantes. A medida que la bolsa se profundiza las
fibras colágenas incluidas en el cemento se destruyen y el cemento queda expuesto al medio bucal.
Los restos de las fibras de Sharpey se degeneran creando medios favorables para la proliferación
bacteriana, como consecuencia de esto hay destrucción de la superficie del cemento y se observan
zonas necróticas.
También existen zonas de mayor mineralización como resultado del intercambio de minerales y
componentes orgánicos en la interfase cemento saliva. (Esto lo haría más resistente a las caries).
En los otros sectores en cambio hay zonas de desmineralización que se relacionan con la
formación de caries. La caries radicular se extiende más en superficie que en profundidad; (puede
ser aguda o inactiva).