Guia de Expi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL PRODUCTO

Resultado combinación entre materiales y procesos definidos de acuerdo a un diseño previo


El producto puede ser un bien o servicio
Es importante que cumpla con estas tres características
 Estética
 Funcionabilidad
 Durabilidad
El análisis del producto
 Descomposición del producto
 Determinación de los materiales e insumos requeridos (materiales productivos e improductivos)

METODOLOGIA PARA EL ESTUDIO DE LA INGENIERIA DEL PROYECTO


Definir ámbito del proyecto, comprende actividades para
 abastecimiento de Insumos
 Entregar productos
 Inversiones para infraestructura
 Planes y diagramas funcionales y físicos

Conocer el tamaño del proyecto


 Capacidad de producción de bienes o servicios
Seleccionar la tecnología
 Una vez se define el ámbito del proyecto y el tamaño, se da lugar a realizar la definición de procesos
tecnológicos apropiados. Con el coste detalladamente
Determinar maquinaria y equipos
 Cuando se define el ámbito, el tamaño y la tecnología del proyecto, se da lugar a calcular la cantidad de
personal técnico y mano de obra necesaria para poner en marcha el proyecto, de igual forma también se
calculan los costos totales y unitarios por cada máquina, equipo y personal técnico
Definir estructuras y obras de ingeniería civil
 Después de conocer la maquinaria, equipos, personal, tecnología. Se da lugar a calcular los espacios
requeridos para operar, es aquí donde se define todas las obras de ingeniería civil

DIAGRAMAS Y PLANES DEL PROYECTO


ayuda a definir el ámbito del proyecto, sirve de base para cuantificar las inversiones y costos de operación del
proyecto
Para su preparación se requiere de:
 Tamaño del mercado
 Tamaño del proyecto
 Infraestructura de abastecimiento del proyecto
 Condiciones imperantes del emplazamiento de la empresa
 Tecnología seleccionada
 Equipo y obras de ingeniería asociados con tecnología
Ejemplos de diagramas
 Plan funcional general: indica la interrelación entre equipos, edificios y obras de ingeniería, es necesario
que se prevea la posible expansión de las instalaciones de producción almacenamiento y transporte.
 Diagrama de bloques: representación sencilla del proceso de la producción de un bien o prestación de un
servicio. Rectángulos representan operación unitaria aplicada a la materia prima y las flechas indican la
secuencia de la producción.
 Diagrama analítico del proceso: representación gráfica de la sucesión de todas las operaciones. Se debe
incluir tiempo y distancia recorrida.
 Diagrama de flujo del proceso: Es una representación gráfica de los puntos en que los materiales entran
en el proceso y de la forman como suceden las diferentes acciones

o operación: cambio o transformación


o transporte: desplazar un objeto de un lugar a otro.
o inspección: examinar un objeto para identificarlo o verificar calidad, cantidad, etc.
o espera: ocurre cuando las condiciones no permiten o no exigen la realización inmediata de la
acción siguiente.
o almacenaje: producción en proceso, subproductos, residuos o productos terminados.
o actividad combinada: al mismo tiempo se realizan dos o más acciones.

 Diagrama de producción de líneas: se muestra detalladamente el proceso de Producción a través de


cada sección. Se incluye
o Ubicación
o Espacio requerido
o Descripción y dimensiones del equipo principal
o Distancia hasta la próxima sección
o Necesidades de mano de obra y de servicios
o Dimensiones de los cimientos
o Aparatos de montaje.

TECNOLOGIA

Establece un conjunto de conocimientos técnicos, equipos y procesos que se emplean para conseguir el
bien o prestar el servicio. Tecnología es conocimiento aplicado

 Mercado de tecnología: el mercado de la tecnología suele ser imperfecto, con tendencias


oligopólistiscas a medida que los productos se hacen más complejos
 Naturaleza de la tecnología:
ESTA PUEDE SER:
o El know – how, el cual puede variar desde técnicas de producción sencillas hasta
procesos complejos.
o Capacitación de personal en el funcionamiento, el empleo y el mantenimiento del
equipo
o Tecnología de fabricación, cuando esta es independiente de la maquinaria y el equipo.
 Selección de la tecnología:
o Tamaño del proyecto
o Evaluación cuantitativa de la producción  proyectar que tan grande puede ser la
empresa en unos cuantos años y preverlo en la selección de tecnología
o Evaluación de la calidad del producto y que tan comercial es este.
o Que impacto genera esta nueva tecnología sobre las inversiones y los costos de
operación.
 Fuentes de tecnología:
o Expertos individuales, empresas, nacionales y extranjeras que fabriquen el producto.
o Organizaciones de consultoría, especialmente para productos y técnicas especializadas.
o Maestros u operarios con amplia experiencia.
 Costo de la tecnología:
o Estimar costos de tecnología y servicios técnicos, se debe evaluar las formas de pago
 Suma global: activo fijo incorporado hace parte de las inversiones fijas del
proyecto
 Pago de regalías: un porcentaje de las ventas anuales durante un tiempo
determinado de años
 Selección del equipo:
o La selección del equipo y la tecnología son interdependientes
o Es de vital importancia el estudio de pre inversión ya que se deben identificar las
necesidades de maquinaria y equipos de acuerdo al tamaño del proyecto y a la
tecnología seleccionada.
o Se debe seleccionar el siguiente equipo
 Equipo básico: relacionado con el proceso objeto del proyecto.
 Equipo auxiliar: transporte, suministro de servicios, de planta.
 Equipo para servicios: oficina, cafetería, seguridad.

 Recursos Humanos:
luego de conocer la tecnología del proceso productivo, la cantidad y tipo de maquinaria y el
número de turnos a trabajar se da paso a definir las necesidades de mano de obra

o Directa, la que tiene que ver directamente con la producción del bien o servicio
o Indirecta, la que comprende actividades auxiliares a la producción del bien o servicio
(personal de aseo, vigilancia, jardineros, etc…)

También podría gustarte