Nulidad y Revocación
Nulidad y Revocación
Nulidad y Revocación
com/qdrummi_ybjf/revocacion-y-nulidad-del-acto-administrativo/
ESTE ES UN SCRIBD SI ALGUIEN PUEDE OBTENER EL DOCUMENTO ESTÁ TODO:
https://es.scribd.com/document/349555356/Revocacion-y-Nulidad-de-Acto-Administrativo-
Dictado-Por-Gobierno-Regional-o-Municipal
REVOCACIÓN
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/viewFile/3002/3547
CASO REVOCACION:
http://www.regionarequipa.gob.pe/Cms_Data/Contents/GobRegionalArequipaInv/Media/
Resolucion.Detalle/2017/R.E.R/466-2017.pdf
CASO NULIDAD:
http://www.regionarequipa.gob.pe/Cms_Data/Contents/GobRegionalArequipaInv/Media/
Resolucion.Detalle/2016/Res_Ejec/Res_Ejec-124-2016-GRA-GR.pdf
http://www.regionapurimac.gob.pe/2013/transparencia/wp-content/uploads/2016/08/
RESOLUCION-EJECUTIVA-REGIONAL-Nr-290-2016-GR.APURIMAC.GR_..pdf
http://www.munives.gob.pe/WebSite/municipalidad/Inf_Leg/Res_Alc/2017/RESOLUCION
%20DE%20ALCALDIA%20231-2017.pdf
REVOCACIÓN Y NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO DICTADO POR
GOBIERNO REGIONAL O MUNICIPAL
A) MARCO TEÓRICO
B) MARCO LEGAL
Los actos de la administración pública que están se rigen por la normativa del derecho
público (incluidos tanto gobiernos regionales y municipales), están regulados por la ley
Nº27444 (Ley General de los Procedimientos Administrativos), específicamente el capítulo II
art 8 al art 15, tratan de la nulidad de dichos actos y el caso de revocación en el art 203 al art
205 del mismo cuerpo normativo; en concordancia con el Decreto Legislativo 1272, que
modifica la referida ley.
1 Texto Único Ordenado de la ley N° 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General. Art. 1
2 Ibidem, art. 11.
2 Nulidad de Acto Administrativo: En primer lugar, podríamos decir que todo acto
administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea declarada por
una autoridad administrativa o jurisdiccional.
La administración puede realizar actos defectuosos: estos actos no pueden formar
parte del orden jurídico, porque se les repele por el hecho de estar marcados por
alguna irregularidad en su nacimiento; son actos válidos desde su creación; son actos
nulos. Estos actos administrativos inválidos han nacido dentro del orden jurídico y
han producido efectos, porque han cumplido con un mínimo de requisitos necesarios
para tal evento. A diferencia de ello los actos inexistentes no pertenecen ni pueden
tener vivencia en la administración pública. Hay, entonces, entre ambos actos, los
inválidos y los inexistentes, una separación profunda: el inexistente nace sin vida,
mientras que el inválido tiene vivencia jurídica y puede extinguirse o vivir pese a sus
defectos. El acto inexistentes no tiene razón para su existencia dentro del orden
jurídico. No se apoya en normas legislativas ni constitucionales, mientras que el acto
inválido tiene razón de ser en una de estas dos fuentes. El acto inexistente está fuera
de orden jurídico.3
Fiorini, señala que como la voluntad jurídica del órgano administrador está
expresamente limitada por la legislación, son más numerosos en el campo
administrativo los actos inexistentes que en la actividad privada. 4
En caso el órgano dicta disposiciones de temas legislativos o temas judiciales, el acto
producido forma parte de los actos inexistentes, estos actos no pueden perfeccionarse,
porque su manifestación no tuvo nunca principio de viabilidad, pero los llamados
actos inválidos pueden ser susceptibles de perfeccionarse por la ratificación,
perfección, confirmación o aclaración de los elementos que impiden su validez.
Los administrados plantean la nulidad de los actos administrativos que les conciernen
por medio de los recursos administrativos previstos en el Título III Capítulo II, de la
presente ley. La nulidad de oficio será conocida y declarada por la autoridad superior
de quien dictó el acto. Si se tratara de un acto dictado por una autoridad que no está
sometida a subordinación jerárquica, la nulidad se declarará por resolución de la
misma autoridad.
La nulidad planteada por medio de un recurso de reconsideración o de apelación
[nulidad de oficio] será conocida y declarada por la autoridad competente para
resolverlo.
La resolución que declara la nulidad dispone, además, lo conveniente para hacer
efectiva la responsabilidad del emisor del acto inválido, en los casos en que se
advierta ilegalidad manifiesta, cuando sea conocida por el superior jerárquico7.
8.- Casos:
8.1.- Nulidad:
8.2.- Revocación:
Bibliografía: