Examen Completo
Examen Completo
Examen Completo
ALFALFA
INTRODUCCIÓN
▪ La alfalfa pertenece a la familia de las
leguminosas, cuyo nombre científico es
Medicago sativa. Se trata de una planta
perenne, vivaz y de porte erecto.
▪ -Raíz. La raíz principal es pivotante, robusta
y muy desarrollada (hasta 5 m. de longitud)
con numerosas raíces secundarias. Posee
una corona que sale del terreno, de la cual
emergen brotes que dan lugar a los tallos.
▪ -Tallos. Son delgados y erectos para soportar
el peso de las hojas y de las inflorescencias,
además son muy consistentes, por tanto es
una planta muy adecuada para la siega.
▪ -Hojas. Son trifoliadas, aunque las primeras
hojas verdaderas son unifoliadas. Los
márgenes son lisos y con los bordes
superiores ligeramente dentados.
Flores. La flor característica de esta
familia es la de la subfamilia
Papilionoidea. Son de color azul o
púrpura, con inflorescencias en
racimos que nacen en las axilas de las
hojas.
-Fruto. Es una legumbre indehiscente
sin espinas que contiene entre 2 y 6
semillas amarillentas, arriñonadas y
de 1.5 a 2.5 mm. de longitud.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
▪ Se trata de un cultivo muy extendido en los países de clima templado.
▪ La ganadería intensiva es la que ha demandado de forma regular los
alimentos que ha tenido que proveer la industria, dando lugar al cultivo
de la alfalfa, cuya finalidad es abastecer a la industria de piensos.
▪ La importancia del cultivo de la alfalfa va desde su interés como fuente
natural de proteínas, fibra, vitaminas y minerales; así como su
contribución paisajística y su utilidad como cultivo conservacionista de
la fauna. Además de la importante reducción energética que supone la
fijación simbiótica del nitrógeno para el propio cultivo y para los
siguientes en las rotaciones de las que forma parte.
▪ Por ser una especie pratense y perenne, su cultivo aporta elementos
de interés como limitador y reductor de la erosión y de ciertas plagas y
enfermedades de los cultivos que le siguen en la rotación.
4.- Condiciones de cultivo
▪ 4.1 Radiación solar.
▪ Es un factor muy importante que influye positivamente en el cultivo de la alfalfa, pues el
número de horas de radiación solar aumenta a medida que disminuye la latitud de la
región.
▪ 4.2. Temperatura.
▪ La semilla germina a temperaturas de 2-3º C, siempre que las demás condiciones
ambientales lo permitan.
▪ A medida que se incrementa la temperatura la germinación es más rápida hasta
alcanzar un óptimo a los 28-30º C.
▪ Temperaturas superiores a 38º C resultan letales para las plántulas.
▪ Al comenzar el invierno detienen su crecimiento hasta la llegada de la primavera
cuando comienzan a rebrotar.
▪ Existen variedades de alfalfa que toleran temperaturas muy bajas (-10º C).
▪ La temperatura media anual para la producción forrajera está en torno a los 15º C.
Siendo el rango óptimo de temperaturas, según las variedades de 18-28º C.
4.3. pH.
5.3. Abonado.
Si lo considera necesario
6.- Producción de alfalfa por hectárea
Arbóreas nativas
Algarrobo blanco
PROSOPIS ALBA
METODO DE SIEMBRA
Son naturales pero si se quiere forestarse utiliza Plantulas o
siembra a distancia de 10 metro por la expansiva planta
COPOSA.
RENDIMIENTO
Producción: Empieza a dar fruto entre el 5º o 6º año, dando
unos 4–5Kgr de vainas
En torno a los 10 años, su producción oscila los 20Kg. Entre
los 15–20 años de edad, produce unos 30–50Kg. Árboles de la
misma edad, recibiendo los cuidados adecuados, dan entre
60–120Kg., a partir de los 40 años producen entre 200–300Kg.
Las producciones no suelen ser regulares, acostumbra a dar
un año abundante y otro año más escaso (producción alterna),
aunque no está verificado, eso puede ser resultado de una
mala polinización, de lastimar las flores al recolectar la
cosecha o a un mal cuidado del cultivo.
Duraznillo
Duraznillo Colorado
(Ruprechtia triflora Griseb)
Familia botánica: Poligonáceas
Características:
Árbol pequeño a grande, a veces arbusto, de 3 a 5 m de altura
en la madurez, hasta 20 metros en ciertos lugares, de copa
globosa, muy ramificado desde la base. Hojas caducas,
corteza marron claro o rojizo, se desprende en placas
pequeñas, enruladas. Florece de octubre a diciembre, y
fructifica desde diciembre.
Uso forrajero
El rebrote de la
principal especie de
ramoneo, Ruprechtia
triflora, no es
significativo para
determinar el forraje
disponible en invierno,
pues se comporta
como especie de
primavera, sin
vegetación en verano,
y pierde su biomasa
foliar en otoño.
Por lo tanto, se debe
aceptar que un sector
del monte choroquete
sistemáticamente
aprovechado en
verano, no pueda
volver a ser utilizado
en invierno sin poner
en peligro el frágil
equilibrio, del
ambiente en la llanura
y zona de transición
LA HOJARADA
En la situación más extensiva, con sistemas de cría bovina
con casi exclusivamente especies de ramoneo, se necesitan
de 22-34 ha por UA o 15-22 ha/cabeza (promedio) para cubrir
los requerimientos animales bovinos a lo largo del año.
Medicago SATIVA
ALFALFA
INTRODUCCIÓN
▪ La alfalfa pertenece a la familia de las
leguminosas, cuyo nombre científico
es Medicago sativa. Se trata de una
planta perenne, vivaz y de porte
erecto.
▪ -Raíz. La raíz principal es pivotante,
robusta y muy desarrollada (hasta 5
m. de longitud) con numerosas raíces
secundarias. Posee una corona que
sale del terreno, de la cual emergen
brotes que dan lugar a los tallos.
▪ -Tallos. Son delgados y erectos para
soportar el peso de las hojas y de las
inflorescencias, además son muy
consistentes, por tanto es una planta
muy adecuada para la siega.
▪ -Hojas. Son trifoliadas, aunque las
primeras hojas verdaderas son
unifoliadas. Los márgenes son lisos y
con los bordes superiores ligeramente
dentados.
Flores. La flor característica de esta familia
es la de la subfamilia Papilionoidea. Son
de color azul o púrpura, con
inflorescencias en racimos que nacen en
las axilas de las hojas.
-Fruto. Es una legumbre indehiscente sin
espinas que contiene entre 2 y 6 semillas
amarillentas, arriñonadas y de 1.5 a 2.5
mm. de longitud.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
▪ Se trata de un cultivo muy extendido en los países de clima templado.
▪ La ganadería intensiva es la que ha demandado de forma regular los
alimentos que ha tenido que proveer la industria, dando lugar al cultivo
de la alfalfa, cuya finalidad es abastecer a la industria de piensos.
▪ La importancia del cultivo de la alfalfa va desde su interés como fuente
natural de proteínas, fibra, vitaminas y minerales; así como su
contribución paisajística y su utilidad como cultivo conservacionista de
la fauna. Además de la importante reducción energética que supone la
fijación simbiótica del nitrógeno para el propio cultivo y para los
siguientes en las rotaciones de las que forma parte.
▪ Por ser una especie pratense y perenne, su cultivo aporta elementos
de interés como limitador y reductor de la erosión y de ciertas plagas y
enfermedades de los cultivos que le siguen en la rotación.
4.- Condiciones de cultivo
▪ 4.1 Radiación solar.
▪ Es un factor muy importante que influye positivamente en el cultivo de la alfalfa, pues el
número de horas de radiación solar aumenta a medida que disminuye la latitud de la
región.
▪ La radiación solar favorece la técnica del presecado en campo en las regiones más
cercanas al ecuador, y dificulta el secado en las regiones más hacia el norte.
▪ 4.2. Temperatura.
▪ La semilla germina a temperaturas de 2-3º C, siempre que las demás condiciones
ambientales lo permitan.
▪ A medida que se incrementa la temperatura la germinación es más rápida hasta
alcanzar un óptimo a los 28-30º C.
▪ Temperaturas superiores a 38º C resultan letales para las plántulas.
▪ Al comenzar el invierno detienen su crecimiento hasta la llegada de la primavera
cuando comienzan a rebrotar.
▪ Existen variedades de alfalfa que toleran temperaturas muy bajas (-10º C).
▪ La temperatura media anual para la producción forrajera está en torno a los 15º C.
Siendo el rango óptimo de temperaturas, según las variedades de 18-28º C.
4.3. pH.
LEGUMINOSAS DE
INTERÉS FORRAJERO
Introducción
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliatae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Lugares donde habita
Esta planta requiere climas cálidos y muy
húmedos
1.2.Capacidad productiva
Siembra
Alternativas de cultivo
Control de malezas