Trabajo Ray Grass
Trabajo Ray Grass
Trabajo Ray Grass
RAY-GRASS
RAY-GRASS
RAY-GRASS
RAY-GRASS
pág. 2
1. DENOMINACIÓN
También cabe destacar la especie L. rigidum, más resistente a la sequía y con un valor
forrajero.
- ORDEN: Fabales
- FAMILIA: Fabaceae
- SUBFAMILIA: Faboideae
- TRIBU: Trifolieae
- SUBTRIBU: Loliinae
- GÉNERO: Lolium
pág. 3
2. MORFOLOGÍA.
2.1. Hoja
Sus hojas poseen vainas con pelos y
glándulas (glabra), auriculadas y con lígulas
membranosas de hasta 4mm de longitud. Sus
láminas son planas, lisas y brillantes en el
envés, y ásperas y con un nervio medio poco
perceptible en el haz.
2.2. Tallo
Sus tallos crecen como matas espesas
(cespitoso), erectos o doblados en los nudos,
siendo lisos o ásperos en sus extremos.
2.3. Inflorescencia
Su inflorescencia es una espiga que se
dispone en dos filas verticales opuestas y
erectas llegando a los 0,40 m de longitud.
2.4. Espiguillas
Sus espiguillas son alternas, solitarias y sin
pedúnculo, con hasta 22 flores por
espiguillas. No presenta gluma inferior. El
lema es lanceolado que puede ser aristado
subapical o no.
2.5. Semillas
Las semillas son pequeñas y se encuentran
entre dos brácteas, lema o glumilla inferior y
palea o glumilla superior. El lema es bráctea
inferior que posee una arista recta y delgada
la cual tiene en su axila una flor. La palea es
la bráctea superior y no posee arista.
pág. 4
3. FISIOLOGÍA.
• Resiste a enfermedades
• pH apto de 5,8 – 7
pág. 5
4. VARIEDADES
DIPLOIDE 2n TETRAPLOIDE 4n
pág. 6
5. CONDICIONES DE CULTIVO
El ray-grass puede ser plurianual o anual, como podemos observar en las variedades
“Westerwold” de Lolium multiforum.
El ray- Grass se cultiva sobre todo en secano (en un 62% de la superficie).
El ray-grass es un cultivo que se establece fácilmente, ya que sus semillas germinan y se
desarrollan con gran facilidad en todo tipo de suelos, aunque en suelos con mal drenaje
y baja fertilidad se reduce su establecimiento.
5.3. Riego:
Es recomendable que los riegos sean frecuentes y abundantes, pero sin llegar a
encharcar la siembra. Su frecuencia dependerá de la época del año, siendo más
frecuente de 2 o 3 riegos por semana en los meses calurosos y menos frecuentes, 1 x
semana en los meses más fríos.
5.4. Fertilización:
Para obtener una alta producción de forraje con buenos contenidos en proteína, se
aconseja echar nitrógeno después de cada aprovechamiento de las hectáreas. Esto se
debe realizar aportando una cantidad pequeña antes de sembrar. Para que la absorción
del nitrógeno sea eficaz se recomienda echarlo en otoño y primavera.
pág. 7
5.5. Manejo de malas hierbas:
Solo es conveniente el uso de herbicidas al inicio del cultivo si la presencia de malas
hierbas es excesiva, utilizando herbicidas hormonales o nitratos.
- Roya
- Mancha foliar
- Gusanos.
- Helmintosporiosis
- Septoriosis
- Viriosis
- Bacteriosis
pág. 8
6. REQUISITOS AMBIENTALES DEL CULTIVO.
6.1. Temperatura:
Se desarrolla bien en climas templados-húmedos. Es tolerante al frío, pero es sensible al
calor y a la sequía, excepto la especie L. rigidum. Su temperatura óptima de crecimiento
se encuentra entre 15 y 20 ºC, que se ralentiza a partir de 25 ºC y se detiene a los 35ºC.
6.2. Suelo:
Se adapta bien a su amplio rango de tipos de
suelo, siendo los franco-arcillosos los más
adecuados para su buen desarrollo. Es tolerante
a la compactación del suelo, pero no a los
encharcamientos. En suelos húmedos se reduce
mucho el crecimiento radicular y las plantas
mueren pronto. Su pH óptimo está entre 5,8 y
6,7.
6.3. Precipitaciones:
El cultivo de ray-grass es muy exigente en
humedad, necesitando entre 12 y 25 mm de
riego por semana.
6.4. Abonado:
Exportaciones en kg de nutrientes por tonelada
de materia seca:
• N: 15-17
• P: 3-5
• K: 8-10
pág. 9
7. CALENDARIO DE CULTIVO.
Su cultivo depende en gran medida de la región, en zonas cálidas se debe sembrar ray-
grass a principios de otoño o invierno ya que el clima es húmedo y fresco y ayuda que
la semilla germine. En zonas más frías, la primavera es la mejor época para sembrar
ray-grass ya que la temperatura cálida favorece el crecimiento de la hierba.
8. 3
pág. 10
VALOR ENERGÉTICO Y NUTRITIVO DEL CULTIVO.
NDT 15,40 %
Ca (TCO) 0,14 %
P (TCO) 0,80 %
84%
Humedad
9,60%
Hidratos de Carbono
15-25%
Proteínas
Lípidos 5%
pág. 11
6. APROVECHAMIENTO E INTERÉS GANADERO DEL CULTIVO
Cuando las praderas se usen para siega y pastoreo, se recomienda que se combine el
ray-grass italiano con el ray-grass inglés.
pág. 12
7. OTROS USOS Y APROVECHAMIENTOS.
pág. 13
8. RESUMEN Y FICHA DE CULTIVO.
El Lolium perenne o más vulgarmente conocido como ray-grass, ballica o césped inglés
es una planta de la familia de las gramíneas (Fabaceae) originaria del centro y sur de
Europa ya que necesita mucha humedad y la luz solar, se adapta mejor a suelos con un
pH entre 5,8 y 7 pero tampoco climas extremos ya que se detiene a los 35ºC teniendo en
cuenta que su calendario de cultivo debe ser a partir del 22-23 de septiembre en otoño, a
partir del 20-21 de diciembre en invierno y en periodos de primavera preferiblemente a
partir del 21 de marzo, abril y mayo.
Es una planta que necesita fertilizantes sobre todo nitrógeno tras aprovecharla, pero en
cantidades pequeñas y en otoño y primavera para que la absorción del mismo sea eficaz.
Hay que tener en cuenta el manejo de las malas hierbas y plagas como el ataque del
pulgón verde, gusanos, roya, viriosis o bacteriosis aun que es muy resistente a
enfermedades.
El ray-grass tiene distintas variedades: perenne/inglés, anual/italiano e
intermedio/híbrido, dentro del perenne o inglés se distinguen dos variedades: diploide
con hojas finas y muchos tallos o tetraploide con hojas largas, pero en menor cantidad.
Los componentes de dicha planta son: 5% de lípidos, 17% de proteínas, una humedad
de 84% y una fibra del 4,60%, contiene una cantidad significativa de hidratos de
carbono en forama de azúcares, almidón y fibra. Sin embargo, el porcentaje puede
variar dependiendo de la etapa de crecimiento, las condiciones de cultivo y el contenido
de humedad en la planta, pero suele estar alrededor del 9%.
El ray-grass tiene múltiples usos dependiendo del tipo de ray-grass, como por ejemplo
la decoración de la jardinería, el ensilado, forraje, pero sobre todo para el pastoreo ya
que favorece la producción de saliva del animal ayudando a regular la acidez y
mejorando su digestión.
pág. 14
20/10/2023 Ray - grass
Taxonomía Generalidades
Reino Plantae Nombre científico à Lolium perenne
División Magnoliophyta Nombre común à Ballica o césped ingles
Clase Liliopsida Origen à Centro y sur de Europa
Orden Fabales Requerimientos à 1.Clima: húmedos.
2.Suelo: pH 5,5 – 7.
3.Luz: luz solar directa.
4.Riego: en periodos secos.
5.Fertilización regular.
6.Control de malezas.
Familia Fabaceae Caract. planta imágenes
Subfamilia Faboideae
Tribu Trifolieae Raíces
Genero Lolium
Variedades 1.Ray-grass inglés
(Lolium perenne)
2.Ray-grass italiano Tallo
(Lolium multiflorum)
3.Ray-grass híbrido
(Lolium hybridum)
Especies 1.Lolium perenne
Hojas
2.Lolium multiflorum
3.Lolium hybridum
Flores
Fruto
pág. 15
Rendimiento(ton/ha)
N: 70 kilos/ha
P2O5: 57,25 kilos/ha
K2O: 24 kilos/ha
MgO: 33kilos/ ha
SO4: 59,8 kilos/ha
Bibliografía
http://fundacionfedna.org/forrajes/ray-grass-verde
https://www.agro.basf.fr/fr/cultures/ble/adventices_du_ble/ray_grass/
https://borauhermanos.com/valor-nutritivo-del-raygrass/
https://infopastosyforrajes.com/pasto-de-pastoreo-de-clima-frio/pasto-ray-grass-anual/#google_vignette
https://infopastosyforrajes.com/pasto-de-pastoreo-de-clima-frio/pasto-ray-grass-anual/
https://www.researchgate.net/publication/277255694_Caracteristicas_fisiologicas_y_agronomicas_del_ray-
grass_Westerwold_en_el_Valle_Medio_del_Ebro
pág. 16
BIBLIOGRAFIA
1. Ray-Grass, Verde | FEDNA.
(s. f.). http://fundacionfedna.org/forrajes/ray-grass-verde
2. Kdgonzalez. (2023, 30 marzo). Pasto Ray grass anual (Lolium
multiflorum). Pastos y Forrajes. https://infopastosyforrajes.com/pasto-de-
pastoreo-de-clima-frio/pasto-ray-grass-anual/
3. Delgado, I. (2011). Características fisiológicas y agronómicas del Ray-
grass Westerwold en el Valle Medio del
Ebro. ResearchGate. https://www.researchgate.net/publication/27725569
4_Caracteristicas_fisiologicas_y_agronomicas_del_ray-
grass_Westerwold_en_el_Valle_Medio_del_Ebro
4. Raigrás. (s. f.). https://www.corteva.es/cultivos/raigras.html
5. Ferra, R., & Ferra, R. (2023, 20 julio). Cómo sembrar césped de raigrás.
Sembrar plantas. https://www.sembrarplantas.com/como-sembrar-
ryegrass/
6. Ferpesa, P. (2014, 7 diciembre). Grupo Borau | Valor nutritivo del Ray-
grass. https://borauhermanos.com/valor-nutritivo-del-raygrass/
7. Gelvez, L. (s. f.). Ray grass - Lolium multiflorum - Lolium perenne -
Gramineas. https://mundo-pecuario.com/tema191/gramineas/ray_grass-
1049.html
8. Blog, P. (2019, 12 agosto). Ryegrass. origen, descripción, cultivo,
cuidados, propiedades. Plantas Y
Flores. https://plantasyflores.pro/ryegrass/
9. Bologna, J. J. (2014, 7 febrero). Raigrás anual: Raigrás diploide o
tetraploide? Engormix. https://www.engormix.com/lecheria/manejo-
pasturas/raigras-anual-raigras-diploide_a30662/
10. Ferpesa, P. (2014b, diciembre 7). Grupo Borau | Valor nutritivo del Ray-
grass. https://borauhermanos.com/valor-nutritivo-del-raygrass/
11. Kdgonzalez. (2023b, marzo 30). Pasto Ray grass anual (Lolium
multiflorum). Pastos y Forrajes. https://infopastosyforrajes.com/pasto-de-
pastoreo-de-clima-frio/pasto-ray-grass-anual/#google_vignette
IMÁGENES
12. Les Ray-grass. (s. f.). auJardin.info. http://www.aujardin.info/fiches/ray-
grass.php
13. Génétic Distribution. (2020, 12 octubre). RAY GRASS - Italien - Génétic
et distribution. Génétic et Distribution. https://genetic-
distribution.com/produit/ray-grass-italien/
14. Ray-grass sur blé : connaître et mieux contrôler l’adventice.
(s. f.). https://www.agro.basf.fr/fr/cultures/ble/adventices_du_ble/ray_gra
ss/
15. Sánchez, M. (2020, 6 febrero). Raygrass perenne, césped todo
terreno. Jardineria On. https://www.jardineriaon.com/raygrass-perenne-
cesped-todo-terreno.html
16. Ray-Grass Sp. - Agricultural Solutions.
(s. f.). https://www.agro.basf.fr/fr/aide_a_la_decision/lexique_des_parasi
tes_maladies_ravageurs_adventices/Mauvaises-herbes/Mauvaises-
herbes/Ray-grass-sp/
pág. 17
pág. 18