Protocolo Covid 19 Primaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

“PLAN PARA LA VIGILANCIA , PREVENCION Y

CONTROL DE COVID – 19 BOCA COLORADO,


DISTRITO DE MADRE DE DIOS, PROVINCIA DE
MANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE DIOS".

AII. “LIMPIEZA, MANTENIMIENTO Y


ACONDICIONAMIENTO DE LA I.E.B.R. NIVEL
PRIMARIO 52079 EN LA LOCALIDAD DE BOCA
COLORADO, DISTRITO DE MADRE DE DIOS,
PROVINCIA DE MANU, DEPARTAMENTO DE
MADRE DE DIOS"

BOCA COLORADO – 2022


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 2 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

AII "LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN LA I. E. N° 52024 NIVEL INICIAL Y


PRIMARIA DEL CENTRO POBLADO DE BOCA AMIGO - DISTRITO DE
MADRE DE DIOS, PROVINCIA DE MANU, DEPARTAMENTO DE MADRE DE
DIOS"

1. OBJETIVO

Establecer e implementar las medidas y acciones que garanticen la seguridad y salud en el


trabajo de manera efectiva, mediante la prevención e higiene frente a la situación de
emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus COVID-19 para el inicio de las obras
disminuyendo los riesgos existentes.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos del presente protocolo son:

a) Implementar medidas preventivas de higiene en el ámbito laboral, mediante guías


de limpieza y desinfección.
b) Establecer el procedimiento para el manejo y control inmediato de casos
sospechoso.
c) Establecer y realizar el protocolo antes, durante y después de las actividades
laborales.
d) Establecer la Implementación y uso de elementos de protección necesarios.
e) Establecer y realizar el procedimiento técnico de limpieza y desinfección de
ambientes en el área laboral
f) Realizar el procedimiento adecuado de desinfección y uso de herramientas
colectivas y personales (Antes, durante y después de su uso).
g) Establecer el flujo de personas en el ámbito laboral, manteniendo distancias
adecuadas en las actividades durante la ejecución, para evitar la aglomeración del
personal.
h) Evitar poner en riesgo a la población que reside en el área de influencia de la obra
con posibles contagios con los trabajadores de la obra y viceversa.

3. ALCANCE

El presente documento constituye un instructivo operativo de cumplimiento obligatorio


para todos los trabajadores, personas que presten sus servicios y requieran ingresar a obra,
es decir personal técnico, obrero, profesionales, contratistas, proveedores y visitantes en
general; para evitar la transmisión del virus Covid- 19 y la propagación de la enfermedad.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 3 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

4. MARCO LEGAL

 Constitución Política del Perú


 Código Penal
 DS 064-2020-PCM (10 abril 2020) – “Decreto Supremo que prorroga el Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del COVID-19 y dicta otras medidas”.
 RM 072-2020 TR (26 marzo 2020)– “Apruébese el documento denominado “Guía
para la aplicación del trabajo remoto”, el que, como anexo, forma parte integrante de la
presente resolución ministerial”.
 DS 010-2020-TR (24 marzo 2020) - “El presente decreto supremo tiene por objeto
desarrollar las disposiciones para el sector privado sobre el trabajo remoto previsto en
el Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del COVID-19, en
el territorio nacional y en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19”.
 RESOLUCION 74-2020 SUNAFIL (23 marzo 2020)– “Aprueban el “Protocolo sobre
el Ejercicio de la Función Inspectiva, frente a la Emergencia Sanitaria y Estado de
Emergencia Nacional para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el
territorio nacional”.
 DS 044-2020-PCM (15 marzo 2020) – “Decreto Supremo que declara Estado de
Emergencia Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a
consecuencia del brote del COVID-19”.DS 008-2020-SA - “Declárese en Emergencia
Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario, por la
existencia del COVID-19, conforme a las razones expuestas en la parte considerativa
del presente Decreto Supremo”.
 DS 051-2020-PCM- Decreto Supremo que amplía por 13 días calendario el periodo
de Estado de Emergencia Nacional por pandemia de coronavirus (COVID-19),
declarado en el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, desde el 31 de marzo hasta el 12
de abril de 2020.
 DU 026-2020 (15 marzo 2020)– “Decreto de urgencia que establece diversas medidas
excepcionales y temporales para prevenir la propagación del coronavirus (covid-19) en
el territorio nacional”.
 RM 055-2020-TR (08 marzo 2020) - “Guía para la prevención del Coronavirus en el
ámbito laboral”
 NTS N° 096-MINSA/DIGESA (03 Julio 2012) V.01 Norma Técnica de Salud de
Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud y Servicios
Médicos de Apoyo.
 Política Nacional de Salud Ambiental 2011-2020. RM Nº 258-2011-MINSA (04 Abril
2011)
 Ley N° 27657 (17 enero 2002) “Ley del Ministerio de Salud”.
 R.M. Nº 449-2001-SA/DM (30 julio 2001) “Aprueban Norma Sanitaria para Trabajos
de Desinsectación, Desratización, Desinfección, Limpieza y Desinfección de
Reservorios de Agua, Limpieza de Ambientes y de Tanques Sépticos”.
 D.S N° 022.2001-SA (18 julio 2001) “Aprueban Reglamento Sanitario para las

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 4 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

actividades de Saneamiento Ambiental en Viviendas y Establecimientos Comerciales,


Industriales y de Servicios”
 Ley N° 26842 (09 julio 1997) “Ley General de Salud”.
 Considerando de que el periodo de emergencia se prolongue se aplicaran las normas
correspondientes emitidas.

5. DEFINICIONES

a. Coronavirus: Los coronavirus son una gran familia de virus que causan
enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves
como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio
agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.

El nuevo coronavirus (COVID-19) es una cepa no identificada previamente en


humanos, que se propaga de persona a persona, a través de gotitas o partículas
acuosas que se quedan en el ambiente al toser o estornudar. También podrías
contagiarte si mantienes contacto físico con una persona infectada

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.
Actualmente se investiga a un coronavirus surgido en la ciudad de Wuhan, China, al
que se le ha denominado “Covid-19”. El 80% de los casos presentados en el mundo
se presentan como una gripe normal y son fáciles de manejar, en tanto que el 20%
puede hacer una complicación menor, de ellos un 10% necesita de hospitalización.

Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona


enferma al hablar, toser o estornudar. Las gotitas pueden ser inhaladas por las
personas que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de
superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas por las manos.

El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca
con las manos sin lavar.

Síntomas.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Dificultad para respirar.
- Congestión nasal.
- Fiebre.
- Pérdida del sentido de olfato y gusto
- Dolores musculares
- Otros síntomas (diarrea, conjuntivitis)

b. Desinfección: Es la técnica de saneamiento que se aplica para la eliminación de


microorganismos patógenos y perjudiciales para el hombre en el medio ambiente

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 5 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

cerrado donde se desenvuelve la vida humana, y en donde se tenga alguna actividad


de trabajo

c. Desinfectante: Producto que destruye o neutraliza no sólo los microorganismos, sino


también sus formas vegetativas o esporas.

d. Microorganismo: Un microorganismo, también llamado microbio u organismo


microscópico, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio.

e. Limpieza: Es el proceso que remueve mecánicamente la materia orgánica y/o


inorgánica de las superficies como son el polvo, la tierra, los restos de sangre u otros
fluidos corporales como saliva o secreciones nasales, vómitos, etc.

f. Área contaminada: Son los lugares que son reservorios de determinados tipos de
gérmenes, por la naturaleza de sus funciones o por motivos circunstanciales.

g. Suciedad: Es la materia orgánica y/o inorgánica potencialmente portadora de


microorganismos y que llena a la superficie por medio de la contaminación directa
como el uso diario, o por contaminación indirecta por contacto con el aire y polvo
ambientes, abandono temporal de los espacios, contaminación por fluidos de
humanos o animales y contaminación directa de microorganismos de la actividad de
artrópodos (moscas, cucarachas) roedores y otros vectores.

h. Aspersión: Esparcir mediante equipos especiales, soluciones líquidas en gotas muy


pequeñas, labor que se efectúa utilizando generalmente bombas de mochila o
rociadores de mano.

i. Fumigación: Conjunto de acciones mediante las cuales se desinfecta o desinsecta


ambientes, zonas o áreas, con el empleo de sustancias químicas o biológicas
aplicadas por aspersión, pulverización o nebulización.

j. Nebulización: Acción de esparcir, mediante equipos especiales, sustancias químicas


o biológicas en micro gotas que pueden ir de 30 a 100 micras de diámetro a los
equipos utilizados, se les conoce como nebulizadores.

6. RESPONSABILIDADES

6.1. Gerencia de Infraestructura.


6.2. Sub Gerencia de Obras.
6.3. Supervisor e Inspector de Obra.
6.4. Responsable Técnico.
6.5. Jefe de Cuadrilla.
6.6. Ayudante de jefe de cuadrilla
6.7. Prevencionista de SST.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 6 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

6.8. Maestro de Obra.


6.9. Responsable de almacén.
6.10. Obreros.
6.11. Enfermero (a)

Así mismo la Gerencia de Infraestructura, la Sub Gerencia de Obras, Residencia de Obra,


Supervisor y/o Inspector de Obra, pone en conocimiento al Comité Regional de SST,
Gerencia General Regional, Gobernador Regional lo siguiente:
 Compromiso y participación. - La Residencia de Obra y la supervisión, proporciona
los recursos necesarios para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo “SGSST”, el que se cumple.

Dar charlas de seguridad y de prevención ante el estado de emergencia al inicio de las


actividades como también al final de las actividades en zonas alejadas (2 y 3),
Fomentar la cultura en prevención de riesgos por parte de los trabajadores, cumpliendo
a cabalidad con el presente protocolo.

 Política de Seguridad y Salud Ocupacional. - En referencia a la actual coyuntura la


división de obras mediante la política de SST reafirma:

- El compromiso y garantía de protección a los trabajadores y personal técnico.


- El cumplimiento de la normativa de seguridad y salud en el trabajo.
- La participación de los trabajadores en la gestión de SST.

Orientadas a la prevención de riesgos, que orienta al trabajo en conjunto de las


actividades en la construcción y las medidas adoptadas, así como las
responsabilidades previstas en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo “SGSST”, que evitaran y/o disminuirán las posibilidades de que los
trabajadores sufran daños derivados del trabajo, ya sean estos accidentes,
enfermedades, patologías o lesiones.

 Examen Médico Ocupacional (Protección Al Trabajador En Condición De


Riesgo)

- Todo trabajador que labora en la entidad y de acuerdo a los procedimientos


habituales de contratación del sector deberá ser sometido a una evaluación médica
ocupacional de ingreso, previo al inicio de cualquier actividad dentro de la entidad,
luego dichos trabajadores serán nuevamente evaluados por medio de exámenes
periódicos o si el área de salud ocupacional lo solicita
7. DOCUMENTOS ASOCIADOS

7.1 Incidentes peligrosos REG.SST.005


7.2 Control de actividades desinfección/ limpieza de ambientes REG.SST.026

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 7 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

7.3 Check list diario para vehículos equipos REG.SST.018


7.4 Registro de personal que sea ajeno a la obra.
7.5 Registro de bienes adquiridos, y su procedencia para su limpieza y desinfección.
7.6 Registro de personal con antecedentes de algún tipo de enfermedad pre existente
(diabetes, presión alta etc)
7.7 Declaración Jurada de no tener enfermedades existentes (diabetes, presión alta etc)

8. DESARROLLO

A. MEDIDAS PREVENTIVAS DE HIGIENE EN EL ÁMBITO LABORAL

Para la protección de los trabajadores, se implementarán las medidas básicas de


prevención de infecciones, para lo cual se contará con los siguientes recursos:

a. Equipos:

EQUIPOS IMAGEN REFENCIAL CANTIDAD

Termómetro digital 01 und.


tipo pistola de para el uso diario
temperatura 01 und.
infrarroja. para reposicion

Atomizador de 1 02 und.
LT. para el uso diario
Que contenga 03 und.
Líquidos Para reposicion
Combinados de:
Dos (02) unidades
de alcohol por un
(01) unidad de agua
oxigenada.

Barbijo respirador Para uso


desechable con obligatorio del
filtro para personal de Obra
partículas de aire
contra el polvo

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 8 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

Guantes de jebe Para uso


obligatorio del
personal de
Limpieza y
Fumigación

Equipo de
fumigación 01 Und.

Cajas de 02
desinfección de
CAL Instalados al
zapatos con cal ingreso de obra

20 45
c c
m 60 m
. c .
b. Herramientas y Materiales:
m
. al 0.05% y al 0.5%)
 Desinfectante para superficies (hipoclorito
 Recipiente 10 LT para la preparación de solución (01 UND)
 Paños para limpieza de superficies.
 Caja madera 0.60 cm x 0.45 cm x 0.20 cm, con CAL
 Jabón líquido para higiene de manos
 Toalla desechable para secado de manos
 Soluciones de agua oxigenada con alcohol (alcohol gel)
 Guantes no estériles y estériles

c. Personal:

 01 responsable del control y registro Ing. SSOMA (PSST).


 01 o más prevencioncitas según cuadrillas (PDR).

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 9 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

 01 o más responsable de la salud (Enfermera y/o Tec. Enf.) según cuadrillas


(ENF).

d. Instalaciones:

 Los ambientes ya existentes como oficinas, vestidores, servicios higiénicos, se


adecuarán para cumplir con el distanciamiento social, estableciendo además
turnos para evitar la aglomeración del personal.
 Contar con un comedor y cocina para dotar de alimentación a los trabajadores
(comedor debe ser lo suficientemente amplio para guardar la distancia social)
 Disponer de un ambiente de aislamiento temporal en caso algún trabajador
requiera ser inmovilizado.
 Contar con un único ingreso general para el control de todo el personal técnico
y obrero para su revisión respectiva. (Para el caso de obras de saneamiento y
transportes)
 Disponer de un ambiente específico para depósito de equipos y materiales de
fumigación, desinfección y limpieza.
 Implementar un tópico con los materiales indicados por el profesional de
salud, para aislar a los casos sospechosos.
 Limpieza de los baños: realizarla al menos 3 veces por día. hipoclorito al 1%
como desinfectante general de material orgánico. El personal que hace las
labores de limpieza debe utilizar los elementos de protección necesarios.
 Instalar y poner a disposición de los trabajadores jabón y agua, así como
toallas de papel para secarse las manos.

e. Vehículo liviano:

 Las obras de ser posible deben contar con un vehículo a disposición para casos
de emergencia. El mismo que debe contar con sistema de fumigación (auto y/o
camioneta).

f. Horario de Trabajo

 El responsable técnico en coordinación con los trabajadores podrá incrementar


una hora más de trabajo diario, alentando a los trabajadores permanezcan en su
frente, debiendo ser este compensando el día sábado. Este sistema ayudara en
el monitoreo y cuidado con terceros (su familia).

B. ACCIONES PREVIAS AL INICIO DE LAS OBRAS

 La Residencia de Obra de manera conjunta con la Inspección deberá realizar


las coordinaciones con la autoridad local a efectos de facilitar el reinicio de los
trabajos.
 La contratación del personal se realizará de manera progresiva con la finalidad

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 10 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

de programar los trabajos de acuerdo a las medidas de seguridad del plan de


contingencia de prevención de contagios del COVID 19.
 Todo el personal debe presentar una declaración jurada de no padecer o tener
síntomas comunes al COVID-19, según formato que será proporcionado por la
obra, antes de dar inicio de obra. La declaración jurada contiene información
de:
- Síntomas: no tener los síntomas de fiebre, malestar general, congestión
nasal, estornudos, debilidad corporal, tos, dolor de garganta, náuseas,
vómito, dificultad respiratoria;
- Contacto: no haber tenido contacto con un paciente sospechoso o declarado
con COVID19; y de haberlo tenido, se especifica la fecha.
- Se mantendrá actualizada la declaración jurada con nueva data de
relevancia sobre la infección del COVID-19
 Los trabajadores mayores de 60 años, así como los trabajadores con
enfermedades pre existentes de acuerdo a su EMO (examen médico
ocupacional), su reincorporación a los trabajos estar supeditada a las
disposiciones sanitarais
 Se evaluará a todo el personal antes de inicio de obra. Una vez que el mercado
nacional se abastezca de pruebas de detección COVID-19, se aplicarán
siempre que sean viables para la institución y bajo la recomendación de la
DIRESA.
 En el caso de las obras la permanencia del personal técnico es obligatoria en la
zona de trabajo, debiendo cada residencia determinar un responsable para
trabajos administrativos en la sede central.
 Capacitar y sensibilizar a los trabajadores informando las acciones de
prevención de contagio y el protocolo de acción frente al COVID-19 previo a
la reanudación de los trabajos, a cargo de un profesional de salud (inducción
en seguridad y salud ocupacional).
 Cada trabajador firmará un recibo de entrega del presente documento en el que
manifieste quedar enterado de las medidas establecidas en el mismo.
 El Residente de Obra deberá de realizar el plan de trabajo (programa semanal)
diferenciado con los frentes de trabajo, para determinar el número de
trabajadores por cada frente y evitar la aglomeración de trabajadores.
 Instalación de paneles informativos en varios puntos de la obra con las
recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-19.
 En obra en zonas alejadas donde no se cuenta con un botadero para los
residuos químicos desechables y que son contaminantes, se deberá prever un
espacio alejado a la obra para su desecho o incineración para evitar
contaminaciones.
 Asegurar el stock de equipos de protección personal y productos de limpieza
antes de reiniciar cualquier actividad y de incrementar frentes de trabajo.
 En caso de obras donde es necesario la implementación de un campamento –
cocina – comedor; estos deberán contar con todo lo recomendado
anteriormente; así mismo dicho campamento deberá dividirse por secciones,
los motivos que influirán en la elección de las secciones pueden ser: diferente

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 11 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

ubicación de los trabajos, que se ejecuten con distinto equipo, frentes de


trabajo, lugares de procedencia que los operarios sean de especialidades
distintas, cada sector deberá contar con no más de 10 personas, con su propio
servicio higiénico.
 Garantizar los servicios básicos de agua y desagüe para la obra.

C. PROTOCOLO ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS TRABAJOS EN


OBRA

1. Antes del ingreso a la Obra:

 En lo posible establecer horarios de ingreso y salida diferidos interdiariamente


para evitar conglomeración de personal a la entrada y salida, estos se podrían
manejar por edades u otro criterio, considerando que todo el personal
permanecerá en la zona de trabajo y evitar la movilización.
 Previo al ingreso, todo el personal pasará control de temperatura con el
termómetro digital.
 El personal utilizará el protector bucal o respirador personal de manera
permanente, quitándose únicamente para ingerir sus alimentos.
 Evitar los saludos con contacto directo y promover que se mantenga una
distancia mínima de un metro entre personas.
 El profesional de salud (con el uso correcto de sus EPP) deberá realizar una
evaluación visual verificando el uso del protector bucal o barbijo del trabajador;
así como la restricción del ingreso de joyas, anillos, pulseras o reloj, en caso el
trabajador tenga uno de los mencionados.
 El trabajador y todo personal que ingrese a obra deberá desinfectar sus zapatos
ingresando a una caja donde se encuentra cal.
 El trabajador y todo personal que ingrese a obra deberá hacer uso de la cámara
de nebulización para la desinfección y proceder al ingreso a obra según
procedimiento señalado en el acceso.
 Todo el personal deberá realizar el lavado de manos debiendo ser incluidos a
proveedores, trabajadores por terceros, visitantes, etc.
 Controlar el distanciamiento social de un metro de trabajador a trabajador,
 Alentar que los trabajadores permanezcan en sus hogares si están enfermos.

2. Durante las actividades de trabajo en Obra.

 Determinar el número de personas por cada frente de trabajo, realizar un mapa


de frentes de trabajo para controlar el flujo de persona, así poder realizar la
desinfección al término de la jornada.
 El personal está prohibido de salir de la Obra.
 Si el trabajador presenta fiebre, tos o dificultad al respirar, dirigirse
inmediatamente al tópico de la Obra o área de aislamiento, y pedir que el
prevencionista pueda acudirlo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 12 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

 Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser o


estornudar, y botar los pañuelos en un tacho cerrado.
 Evitar tocarse la cara, ojos, nariz y boca con las manos sin lavar previamente.
 Si el trabajador se encuentra en contacto con el público en general, deberá
mantenerse en una distancia mínima de un metro.
 Está prohibido compartir alimentos, utensilios ni objetos personales (peine,
toalla, ropa, etc.).
 Mantener a los trabajadores en un ambiente ventilado y desinfectado.
 Mantener alerta de posibles casos de coronavirus en el centro laboral, e
informarlo inmediatamente a la línea de mando.
 Extremar las condiciones de limpieza de las herramientas y maquinaria, sobre
todo si las utilizan varias personas. En oficinas se aconseja no compartir objetos.
 Bajo ninguna circunstancia compartir los equipos de protección individual
(guantes, gafas, mascarillas, etc.) con otros trabajadores, siendo conveniente
marcar, con rotulador indeleble, sus iniciales.
 Recordar que toda superficie donde se vaya a poner las manos o cuerpo expone
potencialmente al virus. (Desinfectar el área o superficie).
 Evitar cualquier contacto físico.
 El personal que deba de salir para abastecer de material, deberá tener las
siguientes consideraciones.
- Máximo 02 persona en los volquetes.
- Los operadores de maquinaria pesada deben cerrar sus puertas sin abrir las
ventanas.
- Seguir el procedimiento de ANTES DE INGRESO AL PROYECTO
 Los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo y medio ambiente deben
utilizar los protocolos de medidas de control con la finalidad controlar los
riesgos en el lugar de trabajo.
 Durante un brote de COVID-19, cuando podría no ser posible eliminar el riesgo,
las medidas de control y de protección más efectivas son Las prácticas de
trabajo seguras (un tipo de control administrativo) y el EPP.
 En la mayoría de los casos, una combinación de las medidas de control será
necesaria para proteger los trabajadores contra la exposición, además de los
tipos de controles del lugar de trabajo, las guías de control para la Obra proveen
a los trabajadores estrategias y recomendaciones de prevención de infección en
los lugares de trabajo:
 Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la presencia de residuos de
orina, heces y otros fluidos corporales.
 Dar acceso a lavado de manos por parte de trabajadores y trabajadoras, visitas,
contratistas, etc.
 Habilitar puntos de lavado y limpieza en distintos lugares de la obra, a no más
de 10 metros donde se ubican las cuadrillas de trabajo para cada actividad, así
mismo disponer de contenedores para los desechos, que estarán, en
determinadas zonas de la obra para evitar desplazamientos largos hasta los
servicios higiénicos, por cada frente de trabajo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 13 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

 Reforzar, mediante indicaciones de supervisores y/o residentes señalización en


el lugar, el lavado recurrente de manos.
 Conservar los nombres, DNI y teléfonos de los obreros y personal de obra, así
mismo de cualquier visitante durante al menos un mes.
 En el caso de reuniones de trabajo estas deberán ser de menos de 10 personas y
se debe limpiar el lugar donde se realizó la reunión después de concretada.
 Verificar que el personal cuenta con los EPPs necesarios para evitar el contagio
a sus compañeros (guantes, gafas y mascarilla) durante toda la jornada laboral.
 Los EPPs deberán estar rotulados con el nombre del trabajador para evitar la
confusión entre trabajadores.
 Supervisar que cada trabajador utilice sus herramientas propias o entregadas por
el gobierno regional, prohibiendo el traspaso o préstamo de estas entre las
personas.
 Verificar constantemente que toda herramienta de mano sea manipulada con
guantes.
 Suspender toda charla que requiera la participación de más de 10 personas. Para
las charlas con menos de 10 personas, incluyendo la charla diaria, asegurar un
distanciamiento mínimo de un metro entre los asistentes y reforzar las medidas
preventivas para enfrentar el Covid-19, tanto en el trabajo como fuera de este,
especialmente lo referido a lavado de manos, precauciones al toser y
distanciamiento entre personas.
 Se organizarán los trabajos de forma que se mantenga una distancia de
seguridad de 2 metros entre trabajadores. Algunos de los ajustes que podrían
valorarse son: reubicación los puestos de trabajo dentro la obra, posponer
algunos trabajos para evitar la coincidencia en el mismo espacio y al mismo
tiempo, asignar horarios específicos para cada actividad y trabajador por áreas
de la obra, etc.
 ACCIONES EN HORARIOS DE ALMUERZO
- Implementar horarios de almuerzo diferidos en la obra, coordinando turnos
y grupos en los cuales se pueda mantener distanciamientos de un metro
entre personas.
- Mantener distanciamiento entre mesas de comedores no inferior a 1,5
metros. Velar por el lavado de manos previo al ingreso a comedores.
- Mantener la higiene permanente del lugar, especialmente de utensilios
(cubiertos, lozas, vasos, etc.), que DEBERÁN SER PROPIOS Y
MANIPULADOS INDIVIDUALMENTE.
- Reiterar con carteles que los utensilios son de uso personal y deben ser
almacenados separadamente y no en espacios comunes

 ACCIONES EN VESTIDORES
- Posibilitar el uso en horarios diferidos, coordinando turnos y grupos en los
cuales se pueda mantener distanciamientos de más de un metro entre
personas.
- Limpieza del ambiente (fumigación) entre grupos.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 14 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

 MANEJO DE RESIDUOS
En principio, se asume que los residuos derivados de las tareas de limpieza y
desinfección, tales como elementos y utensilios de limpieza y los EPP
desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos asimilables, debiendo
desinfectar los mismos ya que estos deben ser entregados al servicio de
recolección de residuos municipal, asegurándose de disponerlos en doble bolsa
plástica resistente, evitando que su contenido pueda dispersarse durante su
almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final autorizado.

3. Después de las actividades diarias en Obra.

 Lavarse las manos correctamente durante 20 segundos con agua y jabón.


 Desinfectar la ropa de trabajo, casco de seguridad, guantes y zapatos y exterior
de respiradores con el atomizador (Alcohol) previo al desplazamiento de los
vestidores.
 Mantener el orden, limpieza y distanciamiento de acuerdo a la distribución de
lugares en los respectivos vestidores.
 Deberá portar su protector bucal o barbijo.
 Se recomienda que los pañuelos desechables que el personal emplee para el
secado de manos o para el cumplimiento de la "etiqueta respiratoria" sean
desechados en papeleras o contenedores protegidos con tapa y, a ser posibles
accionados por pedal.
 Para desplazamientos al lugar de trabajo, procurar caminar y/o utilizar medios
alternativos como bicicleta.

D. PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS

 Ante la identificación de un caso sospechoso de infección, se debe realizar el


aislamiento del trabajador y/o individuos potencialmente que estuvieron en
contacto con el trabajador infectados, serán enviados a su domicilio para
cumplir con cuarentena y será reportado a DIRESA. Para que se les realice las
pruebas de descarte.
 Los responsables de la obra deben informar y alentar a los trabajadores a
monitorearse por sí mismos para verificar si presentan señales y síntomas y de
sospechar alguna posible exposición, se deben aplicar la política y
procedimiento de seguridad para que los trabajadores que estén infectados o
estén experimentando síntomas del COVID-19.
 Trasladar a las personas potencialmente infectadas a una ubicación apartada,
espacios de aislamiento específicos designados, hasta que las personas
potencialmente enfermas puedan ser retiradas del lugar de trabajo por personal
de DIRESA.
 Realizar acciones para limitar la propagación de las secreciones respiratorias de
una persona que pudiera portar el COVID-19, proveer una máscara facial, pedir
que la utilice.
 Limitar la cantidad de personal que puede entrar a las áreas de aislamiento.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 15 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

 Proteger a los trabajadores que han estado en contacto cercano con un


compañero infectado teniendo en cuenta la distancia social, los trabajadores
cuyas actividades conllevan un contacto cercano o prolongado/repetido, deben
ser contemplados en secciones posteriores que cubren los lugares de trabajo
realizados quienes se encuentran en riesgo de exposición medio, alto y muy alto.
 Si hay personas con algún tipo de síntoma quedarse en casa, informar a su
supervisor directo y auto aislarse en su domicilio durante dos semanas o hasta su
completa recuperación.
 Si se tienen dudas, tomarse la temperatura y si esta es superior a 37,5 ºC
quedarse en casa, abstenerse de venir al trabajo y seguir siempre las
indicaciones de la asistencia sanitaria. Informar a RO según lo definido en el
punto anterior.
 Si actualmente algún trabajador está en situación de Especial Sensibilidad por
embarazo, o por algún tipo de complicación o patología de especial incidencia
con el coronavirus contactar con el área de SST y atender las instrucciones
 Se deberá aislar la zona de trabajo donde estuvo el trabajador que presento los
síntomas para su fumigación d y desinfección.

 En caso que el trabajador presente los síntomas en su ingreso:


- Tos.
- Dolor de garganta.
- Dificultad para respirar.
- Congestión nasal.
- Fiebre.

Otros síntomas pueden ser los siguientes:


- Cansancio
- Dolores Musculares
- Goteo de la nariz
- Conjuntivitis
- Algunas personas pierden el sentido del olfato o del gusto.

Se debe de:
- Aislarlo.
- Llamar a la posta de salud y trasladar al paciente al centro de salud. Siguiendo
el Protocolo de seguridad que el MINSA ha dispuesto para estos casos.
- Desinfectar el vehículo y ambientes de aislamiento.
- Registrar en formato de incidentes.

E. CONTROL DE ACCESO DE PERSONAL EXTERNO

 El acceso de personal externo será restringido en caso tengan autorización de


ingreso se aplicarán las mismas medidas de higiene y protección previstas en
este protocolo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 16 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

 Para el acceso de proveedores externos, se debe determinar el procedimiento de


entrada, tránsito y salida, utilizando métodos, rutas y cronogramas predefinidos,
a fin de reducir las oportunidades de contacto con el personal activo en la obra.
 Si es posible, los conductores de los medios de transporte deben permanecer a
bordo de sus propios vehículos: el acceso a las oficinas no está permitido por
ningún motivo.
 Para la necesaria actividad de carga y descarga, el transportista debe cumplir
con la distancia mínima de un metro.
 También el intercambio de la documentación de la mercancía debe ser realizado
con el uso de guantes desechables (lavar las manos con solución hidro-
alcohólica).
 El acceso a los visitantes debe reducirse en la medida de lo posible; si es
necesaria la entrada de visitantes, deben cumplir con todas las normas de la
obra, incluidas las de acceso a las oficinas, mencionadas en el punto anterior.

F. HIGIENE PERSONAL

 Al toser o estornudar cubrirse bien la boca y la nariz con el codo o con un


pañuelo desechable para retener las secreciones respiratorias.
 Usar pañuelos desechables y tirarlos inmediatamente a un recipiente habilitado
para tal fin.
 Lavarse las manos a menudo con agua y jabón (o solución recomendada) para
evitar la transmisión o el contacto con los virus y siempre después de toser,
estornudar y sonarse.  Si las manos están visiblemente limpias la higiene de
manos se hará con productos de base alcohólica à Si estuvieran sucias o
manchadas con fluidos se hará con agua y jabón antiséptico. Si no se dispone de
productos en base alcohólica proceder siempre a un lavado de manos.
 Las uñas deben llevarse cortas y cuidadas, evitando el uso de anillos, pulseras,
relojes de muñeca u otros adornos que puedan dificultar una correcta higiene de
manos.
 Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan su
transmisión.
 Evitar saludar a sus compañeros de trabajo con apretón de manos, beso en la
mejilla y otras formas de contacto físico.
 Mantenerse a la mayor distancia posible (≥1,5 m) si la actividad lo permite.
 Todo trabajador tiene el deber moral y legal, de ejercer el máximo cuidado de su
propia seguridad y la de sus compañeros.

G. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Para el personal en general:


 Se deberá usar respiradores de un filtro y no los N95 porque se humedecen con
facilidad.
 Casco de seguridad.
 Barbiquejo.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 17 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

 Uniforme.

 Zapatos de seguridad.
 Guantes de manipulación
 Guantes de nitrilo
 Lentes de seguridad

Para personal de Limpieza


 Lentes de seguridad.
 Guantes descartables no estéril.
 Botas de goma de seguridad.

H. PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA DESINFECCIÓN DE AMBIENTES.

a. Herramientas y Materiales.
 Desinfectante (hipoclorito de sodio y /o amonio cuaternario).
 Recipiente para la preparación de solución desinfectante de amplio espectro
de actuación (hipoclorito de sodio o amonio cuaternario con agua).
 Medidor para la dosificación del desinfectante (EN ML).
 Paños, uno para los escritorios y otro para lavamanos (02 UND).
 Equipos de fumigación
 Guantes de uso doméstico o descartables no estériles.
 Cinta de seguridad.
 Conos de seguridad
 Alcohol
 Agua oxigenada

b. Métodos de Limpieza y Desinfección de Ambientes:

Desinfección terminal
Interviene servicio de limpieza con apoyo de brigadas de emergencia de ser
necesario previa capacitación.
Materiales:
 Máquina de desinfección e Ionización
 Desinfectante de amplio espectro de actuación (hipoclorito de sodio o
amonio cuaternario y amina terciaria de última generación.)
Procedimiento:
 Inspeccionar el ambiente a tratar, para determinar la cantidad de solución
desinfectante necesaria para cubrir el área a intervenir.
 Limpieza terminal, previa a la desinfección de ambientes (oficinas
administrativas, almacén, talleres, guardianía, SSHH)
 El personal que realizará la desinfección, deberá hacer uso de los
implementos de protección personal.
 Preparar la solución desinfectante necesaria para el tratamiento del área o

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 18 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

superficie.
 Cerrar las puertas y ventanas antes de iniciar la aplicación de la solución
desinfectante.
 Aplicar la solución desinfectante siguiendo la secuencia: Techo paredes
ventanas, mobiliario.
 Terminada la aplicación del desinfectante, deberá colocarse un letrero en la
puerta indicando la acción sanitaria realizada.
 El ambiente desinfectado estará cerrado una (1) hora como mínimo.
 Faltando 30 minutos para ocupar el ambiente se abren las ventanas para que
se ventile (se encienden ventiladores o extractores de aire si es que se
tiene).
Frecuencia:
 Áreas críticas se realizará semanalmente o quincenalmente y cada vez que
se sospeche o detecte brotes de infecciones.
 Áreas semi críticas se realizará mínimo una vez por mes y cada vez que se
sospeche o detecte brote de infecciones.
 Áreas no criticas mínimo una vez por trimestre o cuando sea necesario.
Desinfección áreas comunes.
 Interviene servicio de limpieza donde no se exigirá la desinfección,
mediante el rociado o nebulización de productos químicos.
 Para conseguir las concentraciones recomendadas a partir de lejías
comerciales:
- Lejía comercial de 50g/L: añadir 25 mL de lejía en 1 litro de agua.
- Lejía comercial de 40g/L: añadir 30 mL de lejía en 1 litro de agua.

Métodos de Limpieza Frecuencia Cantidades


Limpiar paredes y techos con trapeador Semanal Solución de cloro al 0,2%.
Limpiar el mobiliario, y disponer diariamente del
Diario Solución de cloro al 0,2%.
contenido de los tachos de basura.
Limpiar por fricción los pisos de los ambientes y
pasadizos, utilizando trapeadores o cepillos
Semanal Solución de cloro al 0,2%.
impregnados en solución limpiadora (agua,
detergente y desinfectante débil).
Limpiar los servicios higiénicos con un equipo
(cepillos y trapeadores) para uso exclusivo de Semanal Solución de cloro al 0,2%.
dichos ambientes
Reemplazar la solución limpiadora, si se observa Cada vez que se
Solución de cloro al 0,2%.
que ya se encuentra sucia. limpia
Aspirar el polvo de alfombras y cortinas, así
como limpiar, mediante fricción, el vidrio de las Semanal Solución de cloro al 0,2%.
ventanas.

9. ANEXOS

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 19 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

6.1. Gráfico de procedimiento obligatorio al ingreso a obra.


6.2. Declaración Jurada.
6.3. Flujo de desplazamiento en obra.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 20 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

ANEXO N° 01
GRÁFICO DE PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO AL INGRESO A OBRA.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 21 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

Anexo 02
DECLARACIÓN JURADA
OBRA:

NOMBRES
APELLIDOS:
FECHA DE NACIMIENTO: DNI: EDAD:
ESTADO CIVIL: TELEFONO: CELULAR:

1.- CUESTIONARIO DE SINTOMAS:

TIENE SI NO RESPUESTA
Tos
Dolor de garganta
Dificultad para respirar
Congestión nasal
Fiebre

2.- TOMA DE TEMPERATURA

FECHA
TEMPERATURA 0C
OBSERVACION:

Doy fe que todas las respuestas son verdaderas y en cumplimiento a lo dispuesto autorizo a mi
empleador a la compañía de seguros para divulgar los resultados de esta declaración, de los
exámenes médicos y de laboratorio realizados, si estos fuesen requeridos,

TRABAJADOR RESIDENTE DE OBRA

V°B° RESPONSABLE

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


PROTOCOLO DE PREVENCION DEL MUNICIPALIDAD
CORONAVIRUS PARA OBRAS DISTRITAL DE MADRE
DE DIOS

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Hoja 22 de 22


Y PRODUCTIVA Rev. 01
Protocolo de Actuación Elaborado 25/02/2022

SSOMA

Anexo 03

FLUJO DE INGRESO

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

También podría gustarte