Protocolo Covid 19 Primaria
Protocolo Covid 19 Primaria
Protocolo Covid 19 Primaria
1. OBJETIVO
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. ALCANCE
4. MARCO LEGAL
5. DEFINICIONES
a. Coronavirus: Los coronavirus son una gran familia de virus que causan
enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves
como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) o el síndrome respiratorio
agudo severo (SRAS). Pueden transmitirse entre animales y personas.
Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.
Actualmente se investiga a un coronavirus surgido en la ciudad de Wuhan, China, al
que se le ha denominado “Covid-19”. El 80% de los casos presentados en el mundo
se presentan como una gripe normal y son fáciles de manejar, en tanto que el 20%
puede hacer una complicación menor, de ellos un 10% necesita de hospitalización.
El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca
con las manos sin lavar.
Síntomas.
- Tos.
- Dolor de garganta.
- Dificultad para respirar.
- Congestión nasal.
- Fiebre.
- Pérdida del sentido de olfato y gusto
- Dolores musculares
- Otros síntomas (diarrea, conjuntivitis)
f. Área contaminada: Son los lugares que son reservorios de determinados tipos de
gérmenes, por la naturaleza de sus funciones o por motivos circunstanciales.
6. RESPONSABILIDADES
8. DESARROLLO
a. Equipos:
Atomizador de 1 02 und.
LT. para el uso diario
Que contenga 03 und.
Líquidos Para reposicion
Combinados de:
Dos (02) unidades
de alcohol por un
(01) unidad de agua
oxigenada.
Equipo de
fumigación 01 Und.
Cajas de 02
desinfección de
CAL Instalados al
zapatos con cal ingreso de obra
20 45
c c
m 60 m
. c .
b. Herramientas y Materiales:
m
. al 0.05% y al 0.5%)
Desinfectante para superficies (hipoclorito
Recipiente 10 LT para la preparación de solución (01 UND)
Paños para limpieza de superficies.
Caja madera 0.60 cm x 0.45 cm x 0.20 cm, con CAL
Jabón líquido para higiene de manos
Toalla desechable para secado de manos
Soluciones de agua oxigenada con alcohol (alcohol gel)
Guantes no estériles y estériles
c. Personal:
d. Instalaciones:
e. Vehículo liviano:
Las obras de ser posible deben contar con un vehículo a disposición para casos
de emergencia. El mismo que debe contar con sistema de fumigación (auto y/o
camioneta).
f. Horario de Trabajo
ACCIONES EN VESTIDORES
- Posibilitar el uso en horarios diferidos, coordinando turnos y grupos en los
cuales se pueda mantener distanciamientos de más de un metro entre
personas.
- Limpieza del ambiente (fumigación) entre grupos.
MANEJO DE RESIDUOS
En principio, se asume que los residuos derivados de las tareas de limpieza y
desinfección, tales como elementos y utensilios de limpieza y los EPP
desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos asimilables, debiendo
desinfectar los mismos ya que estos deben ser entregados al servicio de
recolección de residuos municipal, asegurándose de disponerlos en doble bolsa
plástica resistente, evitando que su contenido pueda dispersarse durante su
almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final autorizado.
Se debe de:
- Aislarlo.
- Llamar a la posta de salud y trasladar al paciente al centro de salud. Siguiendo
el Protocolo de seguridad que el MINSA ha dispuesto para estos casos.
- Desinfectar el vehículo y ambientes de aislamiento.
- Registrar en formato de incidentes.
F. HIGIENE PERSONAL
G. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
Uniforme.
Zapatos de seguridad.
Guantes de manipulación
Guantes de nitrilo
Lentes de seguridad
a. Herramientas y Materiales.
Desinfectante (hipoclorito de sodio y /o amonio cuaternario).
Recipiente para la preparación de solución desinfectante de amplio espectro
de actuación (hipoclorito de sodio o amonio cuaternario con agua).
Medidor para la dosificación del desinfectante (EN ML).
Paños, uno para los escritorios y otro para lavamanos (02 UND).
Equipos de fumigación
Guantes de uso doméstico o descartables no estériles.
Cinta de seguridad.
Conos de seguridad
Alcohol
Agua oxigenada
Desinfección terminal
Interviene servicio de limpieza con apoyo de brigadas de emergencia de ser
necesario previa capacitación.
Materiales:
Máquina de desinfección e Ionización
Desinfectante de amplio espectro de actuación (hipoclorito de sodio o
amonio cuaternario y amina terciaria de última generación.)
Procedimiento:
Inspeccionar el ambiente a tratar, para determinar la cantidad de solución
desinfectante necesaria para cubrir el área a intervenir.
Limpieza terminal, previa a la desinfección de ambientes (oficinas
administrativas, almacén, talleres, guardianía, SSHH)
El personal que realizará la desinfección, deberá hacer uso de los
implementos de protección personal.
Preparar la solución desinfectante necesaria para el tratamiento del área o
superficie.
Cerrar las puertas y ventanas antes de iniciar la aplicación de la solución
desinfectante.
Aplicar la solución desinfectante siguiendo la secuencia: Techo paredes
ventanas, mobiliario.
Terminada la aplicación del desinfectante, deberá colocarse un letrero en la
puerta indicando la acción sanitaria realizada.
El ambiente desinfectado estará cerrado una (1) hora como mínimo.
Faltando 30 minutos para ocupar el ambiente se abren las ventanas para que
se ventile (se encienden ventiladores o extractores de aire si es que se
tiene).
Frecuencia:
Áreas críticas se realizará semanalmente o quincenalmente y cada vez que
se sospeche o detecte brotes de infecciones.
Áreas semi críticas se realizará mínimo una vez por mes y cada vez que se
sospeche o detecte brote de infecciones.
Áreas no criticas mínimo una vez por trimestre o cuando sea necesario.
Desinfección áreas comunes.
Interviene servicio de limpieza donde no se exigirá la desinfección,
mediante el rociado o nebulización de productos químicos.
Para conseguir las concentraciones recomendadas a partir de lejías
comerciales:
- Lejía comercial de 50g/L: añadir 25 mL de lejía en 1 litro de agua.
- Lejía comercial de 40g/L: añadir 30 mL de lejía en 1 litro de agua.
9. ANEXOS
ANEXO N° 01
GRÁFICO DE PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO AL INGRESO A OBRA.
Anexo 02
DECLARACIÓN JURADA
OBRA:
NOMBRES
APELLIDOS:
FECHA DE NACIMIENTO: DNI: EDAD:
ESTADO CIVIL: TELEFONO: CELULAR:
TIENE SI NO RESPUESTA
Tos
Dolor de garganta
Dificultad para respirar
Congestión nasal
Fiebre
FECHA
TEMPERATURA 0C
OBSERVACION:
Doy fe que todas las respuestas son verdaderas y en cumplimiento a lo dispuesto autorizo a mi
empleador a la compañía de seguros para divulgar los resultados de esta declaración, de los
exámenes médicos y de laboratorio realizados, si estos fuesen requeridos,
V°B° RESPONSABLE
SSOMA
Anexo 03
FLUJO DE INGRESO