Bases Integradas Palo Blanco - 20201202 - 215230 - 197
Bases Integradas Palo Blanco - 20201202 - 215230 - 197
Bases Integradas Palo Blanco - 20201202 - 215230 - 197
1 Estas bases se utilizarán para la contratación de la ejecución de obras. Para tal efecto, se deberá tener en
cuenta la siguiente definición:
1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
BASES INTEGRADAS
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
ESPECIAL
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1
PRIMERA CONVOCATORIA
2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
SECCIÓN GENERAL
(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)
3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
- Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (en adelante la Ley).
- Decreto Supremo N° 071-2018-PCM, que aprueba el Reglamento del Procedimiento de
Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios (en adelante el
Reglamento).
- Decreto Supremo N° 082-2019-EF, que aprueba el T.U.O. de la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado. (En adelante la LCE).
- Decreto Supremo N° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado. (En adelante el RLCE).
- Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, T.U.O. de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General.
- Decreto Supremo N° 021-2019-JUS, que aprueba el T.U.O. de la Ley Nº 27806, Ley de
Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público.
- Código Civil.
Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas
en las presentes bases.
1.2. CONVOCATORIA
Las consultas administrativas son aclaraciones respecto del contenido de las bases. Las
observaciones administrativas se formulan por supuestas vulneraciones al Reglamento, a la
4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
En esta etapa no proceden consultas técnicas sobre las características técnicas del objeto de
la contratación.
Cabe precisar que en el caso de las observaciones administrativas se debe indicar si estas se
acogen, se acogen parcialmente o no se acogen.
Importante
No se absolverán consultas y observaciones administrativas a las bases que se presenten
extemporáneamente, en forma distinta a la señalada en las bases, o que sean formuladas por
quienes no se han registrado como participantes.
Las bases integradas constituyen las reglas definitivas del procedimiento de selección. Estas
incorporan obligatoriamente las modificaciones que se hayan producido como consecuencia
de las consultas y observaciones administrativas.
Las bases integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por
autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad, salvo las
acciones de supervisión a cargo del OSCE.
5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman las
ofertas deben estar debidamente firmados por el postor. Los demás documentos deben ser
visados por el postor. En el caso de persona jurídica, por su representante legal, apoderado o
mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este o su
apoderado.
El precio de la oferta debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,
pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como
cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la ejecución de la obra a
contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración legal, los que en
ese caso, no incluirán en el precio de su oferta los tributos respectivos.
El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser expresados con dos
decimales.
Importante
Los formularios electrónicos que se encuentran en el SEACE y que los proveedores deben
llenar para presentar sus ofertas, tienen carácter de declaración jurada.
El participante presentará su oferta de manera electrónica a través del SEACE, desde las
00:01 horas hasta las 23:59 horas del día establecido en el cronograma del procedimiento;
adjuntando el archivo digitalizado que contenga los documentos que conforman la oferta de
acuerdo a lo requerido en las bases.
El participante debe verificar antes de su envío, bajo su responsabilidad, que el archivo pueda
ser descargado y su contenido sea legible.
Importante
Solo pasan a la etapa de evaluación las ofertas técnicas que cumplen con lo señalado en el
párrafo anterior.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán
descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.
Asimismo, el comité de selección devuelve las ofertas que se encuentren por debajo del
noventa por ciento (90%) del valor referencial, así como las ofertas que excedan el valor
referencial, teniéndolas por no admitidas, conforme al artículo 39 del Reglamento.
6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
La evaluación de las ofertas que cumplan con lo señalado en el numeral anterior tiene por
objeto determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las ofertas, según
los factores y el procedimiento de evaluación enunciados en la sección específica de las
bases.
Pi = Om x PMPE
Oi
Donde:
i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta económica i
Oi = Oferta Económica i
Om = Oferta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la oferta Económica
La determinación del puntaje total de las ofertas se realiza de conformidad con los
coeficientes de ponderación previstos en la sección específica de las bases.
Cuando se requiera subsanación, la oferta continúa vigente para todo efecto, a condición de
la efectiva subsanación dentro del plazo otorgado, el que no puede exceder de dos (2) días
hábiles. La presentación de las subsanaciones se realiza a través del SEACE.
Importante
En el supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, el otorgamiento de la buena pro se
determina por sorteo a través del SEACE.
7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Importante
En tanto se implemente en el SEACE la funcionalidad para el sorteo en caso de empate, para
realizar el acto de desempate se requiere la citación oportuna de los postores que hayan
empatado, pudiendo participar en calidad de veedor un representante del Sistema Nacional de
Control, notario o juez de paz.
El mismo día de otorgada la buena pro, se publica en el SEACE la totalidad de las ofertas
presentadas y documentos que sirvieron para la calificación y evaluación de las ofertas y el
expediente de contratación, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Asimismo, el día
de vencimiento del plazo para el perfeccionamiento del contrato, las entidades publican los
documentos presentados para tal fin.
Cuando se hayan presentado dos (2) o más ofertas, el consentimiento de la buena pro se
produce a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores
hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación.
En caso se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se produce el
mismo día de la notificación de su otorgamiento.
Importante
Una vez consentido el otorgamiento de la buena pro, la Entidad realiza la inmediata verificación
de la oferta presentada por el postor ganador de la buena pro. En caso de comprobar
inexactitud o falsedad en las declaraciones, información o documentación presentada, la
Entidad declara la nulidad del otorgamiento de la buena pro o del contrato, dependiendo de la
oportunidad en que se hizo la comprobación, de conformidad con lo establecido en la LCE y en
el RLCE. Adicionalmente, la Entidad comunica al Tribunal de Contrataciones del Estado para
que inicie el procedimiento administrativo sancionador y al Ministerio Público para que
interponga la acción penal correspondiente.
8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN
A través del recurso de apelación se pueden impugnar los actos dictados durante el
desarrollo del procedimiento de selección hasta antes del perfeccionamiento del contrato.
Los actos que declaren la nulidad de oficio y otros actos emitidos por el Titular de la Entidad
que afecten la continuidad del procedimiento de selección, pueden impugnarse ante el
Tribunal de Contrataciones del Estado.
Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación del otorgamiento de la buena
pro, se pueden impugnar los actos dictados desde la convocatoria hasta antes de la
suscripción del contrato mediante recurso de apelación, de conformidad con lo establecido en
el artículo 7-A de la Ley.
El plazo para resolver y notificar la resolución que resuelve el recurso de apelación es de diez
(10) días hábiles, contados desde el día siguiente de su interposición o de la subsanación del
recurso.
9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
CAPÍTULO III
DEL CONTRATO
Antes de la suscripción del contrato, el ganador de la buena pro que tenga la condición de “no
domiciliado” debe acreditar su inscripción en el RNP.
El ganador de la buena pro para suscribir el contrato debe acreditar la experiencia del personal
requerido, conforme al requerimiento indicado en la sección específica de las Bases.
Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar los
documentos señalados en el artículo 54 del Reglamento, así como los previstos en la sección
específica de las bases.
3.2. GARANTÍAS
Las garantías que deben otorgar los postores y/o contratistas, según corresponda, son las de
fiel cumplimiento del contrato y por los adelantos.
10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Importante
Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la
buena pro y/o contratista cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su
aceptación y eventual ejecución, sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades
funcionales que correspondan.
Advertencia
Los funcionarios de las Entidades no deben aceptar garantías emitidas bajo condiciones
distintas a las establecidas en el presente numeral, debiendo tener en cuenta lo siguiente:
4. Si la empresa que otorga la garantía cuenta con más de una clasificación de riesgo
emitida por distintas empresas listadas en el portal web de la SBS, bastará que en una de
ellas cumpla con la clasificación mínima establecida en el Reglamento.
En caso exista alguna duda sobre la clasificación de riesgo asignada a la empresa emisora
de la garantía, se deberá consultar a la clasificadora de riesgos respectiva.
El inicio del plazo de ejecución de obra comienza a regir desde el día siguiente de que se
cumplan las siguientes condiciones:
11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Las condiciones a que se refieren los numerales precedentes, deben ser cumplidas dentro de
los quince (15) días contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato. En caso
no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, el plazo se inicia con el cumplimiento de
las demás condiciones.
La Entidad puede acordar con el contratista diferir la fecha de inicio del plazo de ejecución de la
obra según los supuestos previstos en el numeral 73.2 del artículo 73 del Reglamento.
Las circunstancias invocadas se sustentan en un informe técnico que forma parte del
expediente de contratación, debiendo suscribir la adenda correspondiente.
Importante
El residente de obra no puede prestar servicios en más de una obra a la vez, salvo el caso de
obras convocadas por paquete, en las cuales la participación permanente, directa y exclusiva del
residente de obra es definida en la sección específica de las bases por la Entidad, bajo
responsabilidad, teniendo en consideración la complejidad y magnitud de las obras a ejecutar, de
conformidad con el artículo 75 del Reglamento.
Profesional colegiado, habilitado y especializado, con no menos de dos (2) años de experiencia
en la especialidad, designado por la Entidad para velar directa y permanentemente por la
correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra y del cumplimiento del
contrato. Debe cumplir, como mínimo, con la misma experiencia y calificaciones profesionales
establecidas para el residente de obra.
En caso que el supervisor sea una persona jurídica, esta debe designar a una persona natural
como supervisor permanente en la obra.
2 De acuerdo con el artículo 75 del Reglamento, durante la ejecución de la obra debe contarse, de modo
permanente y directo, con un residente de obra.
3
Según lo definido en el expediente técnico de obra que es parte de las bases, conforme a la naturaleza de la obra a ser
ejecutada.
4
En el expediente técnico que es parte de las bases, la Entidad puede establecer experiencia adicional para el profesional
propuesto como residente de obra, según la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra a ejecutar.
5
De acuerdo con el artículo 79 del Reglamento, debe designarse a un supervisor cuando el valor de la obra a ejecutarse
sea igual o mayor al monto establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal en el que se
convoca el procedimiento de selección.
12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Importante
En la fecha de entrega del terreno, el contratista entrega y abre el cuaderno de obra, el mismo
que debe encontrarse legalizado y es firmado en todas sus páginas por el inspector o
supervisor, según corresponda, y por el residente, a fin de evitar su adulteración. Dichos
profesionales son los únicos autorizados para hacer anotaciones en el cuaderno de obra.
El cuaderno de obra consta de una hoja original con tres (3) copias desglosables,
correspondiendo una de estas a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o
supervisor. El original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del
residente no pudiendo impedirse el acceso al mismo.
En el cuaderno de obra se anotan los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de
esta, firmando al pie de cada anotación el inspector o supervisor o el residente, según sea el
que efectúe la anotación. Las solicitudes que se requieran como consecuencia de las
ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se presentan directamente a la Entidad o al
inspector o supervisor según corresponda por el contratista o su representante, por medio de
comunicación escrita.
El cuaderno de obra es cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido recibida
definitivamente por la Entidad.
Importante
El inspector o supervisor, y/o el residente, deben anotar en el cuaderno de obra la fecha de inicio
del plazo de ejecución de la obra, a efectos de evitar futuras controversias sobre el particular.
3.9. ADELANTOS
Importante
De conformidad con el artículo 78 del Reglamento, se puede establecer el otorgamiento de los
adelantos directos y por materiales o insumos a través de la constitución de fideicomisos, para lo
cual no resulta necesaria la presentación de la garantía correspondiente. La aplicación de esta
disposición se realiza de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 184 y 185 del Decreto Supremo
N° 344-2018-EF.
13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
3.10. VALORIZACIONES
En caso se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago de las valorizaciones se realizará
a quien se indique en el contrato de consorcio.
3.11. REAJUSTES
Dado que los Índices Unificados de Precios de la Construcción son publicados con un mes de
atraso, los reajustes se calculan en base al coeficiente de reajuste “K” conocido al momento de
la valorización. Cuando se conozcan los Índices Unificados de Precios que se deben aplicar, se
calcula el monto definitivo de los reajustes que le corresponden y se pagan con la valorización
más cercana posterior o en la liquidación final sin reconocimiento de intereses.
Importante
3.12. PENALIDADES
Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada
una un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de
ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.
14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
El procedimiento para la liquidación del contrato de obra que debe observarse, es el que se
encuentra descrito en el artículo 94 del Reglamento. No procede la liquidación mientras existan
controversias pendientes de resolver.
Las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con lo dispuesto
en los artículos 63 y 92 del Reglamento.
El párrafo precedente aplica también para los contratos declarados nulos por las causales
previstas en el artículo 44 del TUO de la LCE.
Todos los demás aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases se
regirán supletoriamente por el TUO de la LCE y el RLCE, así como por las disposiciones
legales vigentes y en cuanto no contravengan la Ley N° 30556 y el D.S. N° 071-2018-PCM y
modificatorias.
15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
SECCIÓN ESPECÍFICA
(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS
INSTRUCCIONES INDICADAS)
16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.
Valor Referencial
(VR) Límite Inferior
S/ 2’462,166.74 S/ 2’215,950.07
(DOS MILLONES CUATROCIENTOS (DOS MILLONES DOSCIENTOS
SESENTA Y DOS MIL CIENTO QUINCE MIL NOVECIENTOS
SESENTA Y SEIS CON 74/100 SOLES) CINCUENTA CON 07/00 SOLES)
Importante
El precio de las ofertas no puede exceder el valor referencial de conformidad con el artículo
39 del Reglamento.
17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
RECURSOS ORDINARIOS
Importante
No aplica.
Los participantes registrados tienen el derecho a recabar las bases y el expediente técnico de la obra,
para cuyo efecto deben:
Importante
La Entidad debe contar con la constancia o formulario de cargos en donde conste que el
participante recibió el expediente técnico completo.
El costo de entrega del ejemplar de las bases y del expediente técnico, no puede exceder el
costo de su reproducción.
18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN
Convocatoria
Forma de Ejecución POR LA ENTIDAD
Fecha Inicio 26/11/2020 Hora Inicio 00:00
Fecha Fin 26/11/2020 Hora Fin 00:00
Registro de participantes
Forma de Ejecución ELECTRONICO
Fecha Inicio 27/11/2020 Hora Inicio 00:01
Fecha Fin 07/12/2020 Hora Fin 23:59
Formulación de consultas y observaciones
Forma de Ejecución ELECTRONICO
Fecha Inicio 27/11/2020 Hora Inicio 00:01
Fecha Fin 30/11/2020 Hora Fin 23:59
Absolución de consultas y observaciones
Forma de Ejecución ELECTRONICO
Fecha Inicio 01/12/2020 Hora Inicio 00:00
Fecha Fin 01/12/2020 Hora Fin 00:00
Integración de las Bases
Forma de Ejecución POR LA ENTIDAD
Fecha Inicio 01/12/2020 Hora Inicio 00:00
Fecha Fin 01/12/2020 Hora Fin 00:00
Lugar SEACE
Departamento PIURA Provincia HUANCABAMBA
Distrito HUARMACA
Presentación de propuestas
Forma de Ejecución ELECTRONICO
Fecha Inicio 09/12/2020 Hora Inicio 00:01
Fecha Fin 09/12/2020 Hora Fin 23:59
Calificación y Evaluación de propuestas
Forma de Ejecución POR LA ENTIDAD
Fecha Inicio 09/12/2020 Hora Inicio 00:00
Fecha Fin 09/12/2020 Hora Fin 00:00
Lugar GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
Departamento PIURA Provincia HUANCABAMBA
Distrito HUARMACA
Otorgamiento de la Buena Pro
Forma de Ejecución POR LA ENTIDAD
Fecha Inicio 09/12/2020 Hora Inicio 08:30
Fecha Fin 09/12/2020 Hora Fin 00:00
Lugar GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
Departamento PIURA Provincia HUANCABAMBA
Distrito HUARMACA
6 La información del calendario indicado en las bases no debe diferir de la información consignada en la ficha del
procedimiento en el SEACE. No obstante, en caso de existir contradicción primará el calendario indicado en la ficha del
procedimiento en el SEACE.
20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de
los integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según
corresponda.
Advertencia
De acuerdo con el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1246, las Entidades
están prohibidas de exigir a los administrados o usuarios la información que
puedan obtener directamente mediante la interoperabilidad a que se refieren
los artículos 2 y 3 de dicho Decreto Legislativo. En esa medida, si la Entidad
es usuaria de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado – PIDE 7 y
siempre que el servicio web se encuentre activo en el Catálogo de Servicios
de dicha plataforma, no corresponderá exigir el certificado de vigencia de
poder y/o documento nacional de identidad.
b) Declaración jurada de datos del postor con indicación del correo electrónico al
que se le notifican las actuaciones del procedimiento de selección y la ejecución
contractual (Anexo Nº 1)
h) Carta de Línea de Crédito, igual o mayor a una (01) vez el valor referencial,
emitida por una empresa del sistema financiero que está bajo supervisión directa
7
Para mayor información de las Entidades usuarias y del Catálogo de Servicios de la Plataforma de Interoperabilidad del
Estado – PIDE ingresar al siguiente enlace https://www.gobiernodigital.gob.pe/interoperabilidad/
21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Importante
El comité de selección rechaza las ofertas que no se encuentren dentro de los límites del valor
referencial previstos en el artículo 39 del Reglamento, teniéndose estas por no admitidas.
El postor debe incorporar en su oferta los documentos que acreditan los “Requisitos
de Admisibilidad” que se detallan en el numeral 3.2 del Capítulo III de la presente
sección de las bases.
Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procede a determinar el puntaje
total de las mismas.
Donde:
8 Dicho documento se tendrá en consideración, en caso el postor ganador de la buena pro solicite la retención del diez por
ciento (10%) del monto del contrato original, en calidad de garantía de fiel cumplimiento, siempre que se cumplan los
supuestos previstos en el artículo 149 del RLCE.
22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Donde: c1 + c2 = 1.00
El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionar
el contrato:
9
En la ejecución de obras, la evaluación del desagregado de los precios unitarios por partida será realizada por el área
usuaria como parte de la documentación requerida para la suscripción del contrato.
23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Importante
El Calendario de Avance de Obra, Programa de Ejecución de Obra, CPM y la ruta crítica,
deben guardar correspondencia con el cronograma de ejecución de obra previsto en el
Expediente Técnico; sin añadir, suprimir, cambiar o modificar las partidas previstas en el
presupuesto de Obra con el cual se formula el Cronograma de obra.
En caso que el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantías que presente
este para el perfeccionamiento del contrato, así como durante la ejecución contractual, de
ser el caso, además de cumplir con las condiciones establecidas en el artículo 33 del TUO
de la LCE, deben consignar expresamente el nombre completo o la denominación o razón
social de los integrantes del consorcio, en calidad de garantizados, de lo contrario no podrán
ser aceptadas por las Entidades. No se cumple el requisito antes indicado si se consigna
únicamente la denominación del consorcio, conforme lo dispuesto en la Directiva
“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.
En los contratos de ejecución de obras que celebren las Entidades con las micro y pequeñas
empresas, estas últimas pueden otorgar como garantía de fiel cumplimiento el diez por
ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje que es retenido por la Entidad
durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada en
cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo, conforme lo establece el
artículo 60 del Reglamento, siempre que:
a) El valor referencial del procedimiento de selección sea inferior a S/. 1 800 000.00
b) El plazo de ejecución de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) días calendario; y,
c) El pago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizaciones periódicas, en
función del avance de obra.
De conformidad con la Décimo Primera Disposición Complementaria Final del RLCE, dentro
del supuesto de hecho de la infracción establecida en el literal i) del artículo 50.1 del TUO de
la LCE, referida a la presentación de información inexacta, se encuentra comprendida la
presentación de garantías que no hayan sido emitidas por las empresas indicadas en el
artículo 33 del TUO de la LCE.
Importante
Las Entidades son responsables de verificar la vigencia de la inscripción en el RNP del
postor ganador de la buena pro para el perfeccionamiento del contrato, ingresando al portal
web del OSCE www.osce.gob.pe sección RNP.
Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la
buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y
eventual ejecución; sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades funcionales
que correspondan.
La Entidad no puede exigir documentación o información adicional a la consignada en el
presente numeral para el perfeccionamiento del contrato.
El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Para dicho efecto
el postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el numeral 3.1 de la sección
general de las bases, debe presentar la documentación requerida en la oficina de la
SUBGERENCIA DE LOGÍSTICA Y CONTROL PATRIMONIAL DE LA MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE HUARMACA sito en Jr. Grau S/N Huarmaca Edificio Municipal, en el horario
de 08:00 a 16:00 horas, debiendo estar dirigidos a la SUBGERENCIA DE LOGÍSTICA Y
CONTROL PATRIMONIAL DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA.
24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Importante
En el caso de contratación de obras por paquete, se debe suscribir un contrato por cada obra
incluida en el paquete.
2.7. ADELANTOS10
La Entidad 1 (UNO) adelanto directo por el 10% del monto del contrato original.
El contratista debe solicitar formalmente el ADELANTO DIRECTO dentro de los ocho (8) días
siguientes A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO O AL INICIO DE LA EJECUCIÓN DE LA
OBRA11, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos 12 mediante CARTAS FIANZA O
PÓLIZA DE CAUCIÓN y el comprobante de pago correspondiente. La Entidad debe entregar
el monto solicitado dentro de los siete (7) días contados a partir del día siguiente de recibida
la solicitud del contratista.
La entrega de los adelantos se realizará en un plazo de siete (07) días calendario previos a la
fecha prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos para cada adquisición,
con la finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales o insumos en la
oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado. Para tal efecto, EL
CONTRATISTA debe solicitar la entrega del adelanto en un plazo de ocho (08) días
calendario anteriores al inicio del plazo antes mencionado, adjuntando a su solicitud la
garantía por adelantos 13 mediante CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN y el
comprobante de pago respectivo.
Importante
De conformidad con el artículo 78 del Reglamento, se puede establecer el otorgamiento de los
adelantos directos y por materiales o insumos a través de la constitución de fideicomisos, para lo cual
no resulta necesaria la presentación de la garantía correspondiente. La aplicación de esta disposición
se realiza de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 184 y 185 del Decreto Supremo N° 344-2018-
EF.
2.8. VALORIZACIONES
Importante
10
Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, debe prever el procedimiento para su entrega, conforme a lo previsto
en el artículo 77 del Reglamento.
11
El plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato.
12
De conformidad con el artículo 61 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de
vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el
plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con una vigencia menor,
siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.
13
De conformidad con el artículo 61 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo de
vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando el
plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con una vigencia menor,
siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.
25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Cuando el periodo de valorización establecido por la Entidad sea el mensual, el plazo del pago de
la valorización se regirá por lo dispuesto en el numeral 83.6 del artículo 83 del Reglamento En
cambio, si la Entidad prevé un periodo de valorización distinto al mensual, se debe establecer los
plazos y procedimiento aplicables para la valorización, teniendo en consideración lo dispuesto en
el numeral 83.5 del referido artículo, así como el plazo para el pago de las valorizaciones.
De acuerdo con el artículo 83 del Reglamento, para efectos del pago de las valorizaciones, la
Entidad debe contar con la valorización del periodo correspondiente, debidamente aprobada
por el inspector o supervisor, según corresponda; a la que se debe adjuntar el comprobante de
pago respectivo.
2.9. PLAZO PARA EL PAGO DEL SALDO DE LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA
26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
CAPÍTULO III
REQUERIMIENTO
1. BASE LEGAL
2. ASPECTOS GENERALES
2.1. ANTECEDENTES
La población de dicho caserío es de condición de extrema pobreza que en su
mayoría se dedica a la agricultura la misma que presenta bajos niveles de
rendimientos y cuya producción es de autoconsumo.
27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
2. 2. G EN E R AL I D AD E S
La propuesta consiste en dar respuesta a las necesidades que vienen
sufriendo los alumnos de la Institución Educativa en mención para tal efecto
se realizó el estudio definitivo el cual se realizó con distintos estudios
detallados en el presente estudio.
2.3. LOCALIZACIÓN
UB IC AC I Ó N PO L ÍT IC A
Departamento : Piura.
Provincia : Huancabamba.
Distrito : Huarmaca.
Caserío : Palo Blanco.
UB IC AC I Ó N G EO G R ÁFIC A
La ubicación geográfica del Distrito de Huarmaca es en latitud de 05°34'04" S
y longitud de
79°31’26"O entre las coordenadas geográficas UTM.
28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
29
Provincia: Huancabamba Distrito: Huarmaca
30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Por el Frente : con Plaza de Armas del Caserío Palo Blanco, 47.50
ml Por la Derecha : con lote S/N, 36.10 ml.
Por la Izquierda : con Camino Vecinal a Palo Blanco, 35.40 ml.
Por el Fondo : con lote S/N, 47.45 ml.
El área del terreno de la Situación Actual es de 1,729.91m², mientras que su
perímetro es de 166.45m.
2. 4. C LIM A
El clima es seco con una temperatura promedio de 24°C con presencia de
lluvias durante los meses de invierno desde diciembre a marzo.
2. 5. T O PO G R AF Í A
El Proyecto se encuentra ubicado en el Caserío de Palo Blanco, sobre una
Topografía ondulada. Se encuentra sobre una altitud de 296 m.s.n.m.
2. 6. SU EL O S
El tipo de suelo que se deja notar en el lugar del proyecto, según Estudio de
Mecánica de Suelos es del tipo Limoso Arcilloso con contenido de arenas,
tiene una Clasificación AASHTO de A-4 (5).
2. 7. SI SM ICI D AD
De acuerdo al
Nuevo Mapa de
Zonificación
Sísmica del Perú,
según la nueva
Norma Sismo
Resistente (NTE-
030) y del Mapa de
Distribución de
Máximas
Intensidades
Sísmicas
observadas en el
Perú, presentado
por el Dr. Ing.
Jorge Alva Hurtado
(1984), el cual se
basa en isosistas
de sismos
peruanos y datos
de intensidades
puntuales de
sismos históricos y
32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
: Z = 0.35
Factor de Amplificación de
Suelo : Tipo
S3 (Blandos) S = 1.20
Periodo que define la plataforma del espectro
: Tp = 1.00 seg
TL=1.60
Factor U=1.5 (Institución Educativa).
2. 8. VÍ AS D E AC C E S O
Al Distrito de Huarmaca:
Para llegar al Centro, Capital del distrito de Huarmaca se efectúa el siguiente
recorrido:
DI ST AN CI AS AL DI ST RIT O D E H U ARM AC A
DESDE HASTA (Km.) TPO DE VÍA FRECUENCIA TIEMPO
Carretera
Chiclayo Motupe 80.60 Diario 2:00 horas
Asfaltada
Desvío a Carretera
Motupe 19.50 Diario 0:30’ horas
Jaén Asfaltada
Desvío al
Desvío a Carretera
Puente 61.20 Diario 1:30 horas
Jaén Asfaltada
Hualapampa
Carretera
Desvío al
Asfaltada
Puente Huarmaca 50.70 Diario 2:00
(Tratamiento
Hualapampa
Superficial)
TOTAL 212.00 6:00 horas
Fuente: Elaboración Propia
DI ST AN CI AS AL C AS ER ÍO D E P AL O B L AN CO
DESDE HASTA (Km.) TPO DE VÍA FRECUENCIA TIEMPO
Carretera
Chiclayo Motupe 80.60 Diario 2:00 horas
Asfaltada
Desvío a Carretera
Motupe 19.50 Diario 0:30’ horas
Jaén Asfaltada
Desvío a Desvío Palo Carretera
25.40 Diario 0:45’ horas
Jaén Blanco Asfaltada
33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Desvío
Trocha
Limón de Palo Blanco 30.00 Interdiario 1:30’ horas
Carrozable
Porcuya
TOTAL 155.50 4:45’ horas
Fuente: Elaboración Propia
2.9. POBLACIÓN
PO BL AC I Ó N T O T AL
La Población Total del Distrito de Huarmaca, según el reporte del INEI año
2007, es de 43,058 habitantes, que proyectado al 2018, según la tasa de
la región de 0.84% es de 43,058 habitantes.
C AR ACT ER Í ST IC AS D E L A P O BL AC IÓ N
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
HU ARM AC A
Nº DE
POBLACIÓN DE REFERENCIA
PERSONAS
PO BL AC I Ó N D E R E FE R EN CI A
La Población de Referencia son las familias del Área de Influencia, las
cuales son toda la Población de la localidad de Huarmaca, con 43,058
habitantes.
PO BL AC I Ó N D EM AND ANT E PO T EN CI AL
La Población Demandante Potencial es la Población en edad escolar, de
acuerdo con el nivel educativo “Inicial, Primaria y Secundaria”. Teniendo a
Nivel Distrital 2,705 niños del Nivel Inicial, 6,391 del Nivel Primario y 4,200
del Nivel Secundario, haciendo un total de
34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
S E R VI CIO S B ÁS I C O S
A nivel distrital se cuenta con servicios básicos de energía eléctrica la cobertura es de
23.63%, en lo referente al servicio de agua el 69.93% se abastece de ríos
y acequias, el 15.87% se abastece de Pozos, el 6.74% consume agua
potable (con el servicio en sus viviendas y dentro de la edificación), el
3.95% se abastece de pilón de uso público, el 1.41% se abastece del
vecino, el 1.08% consume agua potable (con el servicio fuera de sus
viviendas pero dentro de la edificación, el 0.94% se abastece de otra
fuente y el 0.08% se abastece de Camión cisterna.
En cuanto al tipo de conexión de los servicios higiénicos el 79.98% no
cuenta con ningún tipo de evacuación sanitaria de excretas, el 12.70%
tiene letrinas, el 4.37% cuenta con el servicio de alcantarillado sanitario de
red pública dentro de la vivienda, el 1.67% evacúa en río o acequias, el
0.91% tiene pozo séptico y el 0.38% cuenta con el servicio de
alcantarillado sanitario de red pública fuera de la vivienda, pero dentro de
la edificación como se muestra en las siguientes tablas:
35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
PÚ DE PÚ FU LA DE IÓ SÉ PO AC N
DISTRITO, ÁREA ED
URBANA Y RURAL,
DE
BL NT BLDEER VI NT N POPT
VI ZOO EQ O
IFI ZO LE CA
TIPO DE VIVIENDA IC SAR IC SAA VI PE
( VI R CA IC CI NE RÍ UINA TI
RE G O ( GRTR
Y TOTAL A LA A G DEENR O LAC
EN O EG
IN O, A EN
D ÜEDE
TOTAL DE DE DDE ÜE D O DE OO OL E
A / A
OCUPANTES A)
PRESENTES
Distrito HUARMACA
Viviendas 8,767 383 33 80 1,113 146 7,012
Particulares
Ocupantes 39,116 1,465 116 345 5,084 681 31,425
Presentes
URBANA
Viviendas Particulares 592 334 20 8 77 12 141
Ocupantes Presentes 2,125 1,262 72 26 283 45 437
RURAL
Viviendas Particulares 8,175 49 13 72 1,036 134 6,871
Ocupantes Presentes 36,991 203 44 319 4,801 636 30,988
C AR ACT E RÍ ST IC AS D E V I VI E ND A
En el contexto distrital predominan las viviendas de adobe o tapia que
representan el 93.34% del total de viviendas ocupadas, las de quincha
representan el 4.95%, las de ladrillo o bloque de cemento representa el
1.43%, mientras que las viviendas construidas de madera el 0.10%, las de
piedra el 0.09% y las de esteras el 0.05%. En lo referente al material del
piso de las viviendas, podemos apreciar que predominan las viviendas con
piso de tierra, la misma que representa el 93.56%, las de cemento
representan el 5.17%, las de otro material el 1.03%, las de loseta el
0.14%, las de parquet el 0.06% y las de madera el 0.06%. Cabe precisar
que el 99.69% de la población vive en Casas Independientes, mientras
que el 0.28% vive en Chozas o Cabañas, el 0.01% vive en vivienda de
vecindad, el 0.01% vive en locales no destinados para habitación humana
y el 0.01% viven en otros tipos particulares.
37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
LABL A M TO Q ES PI PI OT
D O CE D A RN UICO TE ED ED R
RI Q M OB DEIL NCN RA RABA RACO O
CE
LL UEEN E RALO H BA CORR ON M
TOTA M
TIPO DE VIVIENDA O DETO O (P , A RR N O SILCA AT
L EN
O TA O ET (C O) LAL ER
TO
PI NAC.) AÑ R O IA
A , A L
Viviendas Particulares con Ocupantes Presentes, por material predominante en los pisos
de
TI CE TE O PA TO ASVI M
LO M
ER M RROSSI R M PORN LÁFÁNÍ SI OTAT
SE CEMI Q A PU A NAIL ET
RA EN AZ ( MILTLI MI R ER
TA RÁLA UEDELI DE, LO
TIPO DE VIVIENDA TOTAL TO OS C.) NAIC COLA O IA
S, MIRE T RAD RA ,
, S ASS RE L
C S O A , OS
38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
NUMERO DE VIVIENDAS
VIVIENDA OCUPADA VIVIENDA DESOCUPADA
TO PEPR PEA OC TO AL CO RE AB CA
CE OT
TA RSES RSUS DEAS TA Q NS PA AN US
TIPO DE RR RA
VIVIENDA TOTAL L COO EN COO EN USIO L UIVE TRIÓRA D D A
A
N NATE N NATE O NA ENLE NTENUCN CI N O A
D
S S S S L R A C O Ó NA/
A
O
Distrito 10,415 9,676 8,767 317 592 739 3 33 700 3
HUARMACA
Casa 10,382 9,646 8,740 315 591 736 3 33 697 3
independiente
Departamento en
- - - - - - - - 1 -
edificio
Vivienda en quinta - - - - - - - - 2 -
Vivienda en casa
2 1 1 - - 1 - - - -
de vecindad
Choza o cabaña 29 27 24 2 1 2 - - - -
Local no destinado
para habitación 1 1 1 - - - - - - -
humana
Otro tipo particular 1 1 1 - - - - - - -
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
(http://ineidw.inei.gob.pe/ineidw/#)
- (Cuadro Nº 01 - Vivienda)
AC T I V ID AD E S E CO NÓ M IC AS
En ese contexto el desarrollo de la actividad económica de los habitantes
del Distrito de Huarmaca, se enmarca principalmente en Agricultura y
Ganadería con un 65.33%, siendo otras actividades las de Enseñanza con
6.91%, Construcción con 3.27%, Comercio por Menor con 2.80%,
Actividad Económica No Especificada con 2.04%, Industrias
Manufactureras con 1.33%, Administración Publica y Defensa, Planes de
Segundad Social de Afiliación Obligatoria con 1.11%, Transporte,
Almacenamiento y Comunicaciones con 0.86%, Hogares Privados y
Servicios Domésticos con 0.73%, Servicios Sociales y de Salud con
0.68%, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler con 0.65%,
Hoteles y Restaurantes con 0.56%, Otras actividades de servicios
comunitarias, sociales y personales con 0.41%, Venta, Mantenimiento y
reparación de vehículos con 0.30%, suministro de electricidad, gas y agua
con 0.05%, Comercio por Mayor con 0.05%, pesca con 0.01%,
intermediación financiera con 0.01%. A continuación, se presentan todas
las actividades económicas del distrito:
39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
6A 15 A 30 A 45 A
65 A
TOTA 14 29 44 64
MÁS
L AÑO AÑO AÑO AÑO
AÑOS
S S S S
Distrito
8,442 269 2,954 2,553 2,021 645
HUARMACA
Agricultura, Ganadería, Caza y
5,515 189 189 1,510 1,486 550
Silvicultura
Pesca 1 - - 1 -
Explotación de Minas y Canteras - - - - -
Industrias Manufactureras 112 1 43 35 26 7
Suministro Electricidad, Gas y Agua 4 - 2 1 1
Construcción 276 1 82 111 76 6
Venta, Mantenimiento y Reparación de
25 - 9 11 5
Vehículos Automotores .y Motocicletas
Comercio por Mayor 4 - 1 1 2
Comercio por Menor 236 2 78 85 57 14
Hoteles y Restaurantes 47 - 24 11 11 1
Transporte, Almacenamiento y
-PEA Ocupada 73 - 27 33 13
Comunicaciones
Intermediación Financiera 1 - - 1 -
Actividades Inmobiliarias, Empresariales
55 - 25 17 13
y de Alquiler
Administración Publica y Defensa,
Planes de Segundad Social de Afiliación 94 - 39 42 12 1
Obligatoria
Enseñanza 583 - 188 289 105 1
Servicios Sociales y de Salud 57 - 23 26 7 1
Otras Activ. de Servicios Comunitarias,
35 - 13 16 6
Sociales y Personales
Hogares Privados y Servicios
62 5 41 12 4
Domésticos
Actividad Económica No Especificada 172 - 48 52 47 25
PEA
No Aplica 1,090 71 531 299 150 39
Desocupada
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
(http://ineidw.inei.gob.pe/ineidw/#) - (Cuadro Nº 05 – Actividad Económica)
AS P E CT O S EC O NÓ M ICO S D EL ÁR E A D E IN FLU E NC I A
Tienen como actividad principal la agrícola y en menor escala la ganadería
y el comercio, su producción se basa en productos agrícolas como son las
menestras, contando con ingreso familiar aproximado de 300 soles
mensuales.
P E A Y NO P E A D EL DI ST R IT O D E H U AR M AC A
La población económicamente activa en la población de 6 y más años de
edad del distrito de Huarmaca es de 8,442 habitantes, de los cuales el
34.99% corresponde al grupo poblacional de 15 a 29 años, el 30.24%
corresponde al grupo poblacional de 30 a 44 años, el 23.94% corresponde
al grupo poblacional de 45 a 64 años de edad, el 7.64% corresponde al
grupo poblacional de 65 años y más y el 3.19% corresponde al grupo
40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
2.12. EDUCACIÓN:
IN ST IT UC IO N E S ED UC AT I V AS E N EL D I S T RIT O D E
HU ARM AC A
El presente proyecto se desarrolla en el contexto del departamento de
Piura, provincia de Huancabamba y Distrito de Huarmaca. En el distrito de
Huarmaca en lo referente al servicio educativo se tiene 386 entidades
educativas, siendo el más numeroso con 171 instituciones educativas
públicas en el nivel primario, 159 instituciones educativas públicas en el
nivel inicial, 54 instituciones educativas públicas en el nivel secundario, 1
institución básica alternativa y 1 institución tecnológica, de acuerdo al
siguiente detalle:
41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
NI V EL ED UC AT I VO , 2 01 8
HU ARM AC A 2 0 1 8 HU ARM AC A: M AT RÍ CU L A E N EL SI ST EM A
ED UC AT I VO PO R T I P O D E G E ST IÓ N Y ÁR E A G EO G R ÁF I C A, S E G ÚN
ET AP A, M O D AL ID AD Y NI V E L ED UC AT I VO , 2 0 18
42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Básica
- - - - - - - - - - -
Especial
Técnico-
- - - - - - - - - - -
Productiva
Superior No
Universitari 155 155 - 155 - 83 72 155 - - -
a
Pedagógica - - - - - - - - - - -
Tecnológica 155 155 - 155 - 83 72 155 - - -
Artística - - - - - - - - - - -
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar
http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes
NI V EL ED UC AT I VO
El nivel educativo alcanzado en la población del distrito de Huarmaca de 3
y más años de edad se distribuye de la siguiente manera: con educación
primaria el 48.07%, con educación secundaria el 31.59%, con educación
inicial el 20.34%, con educación superior no universitario completo el
1.52%, con nivel superior universitario completo el 1.17%, con nivel
superior no universitario incompleto el 1.17% y finalmente el 0.34% tiene
educación superior universitario incompleto como se puede notar casi la
mayoría de la población cuenta con nivel primario y secundario.
NUMERO DE PERSONAS
NIVEL EDUCATIVO 10 A 15 A 20 A 30 A 40 A 65 A
ALCANZADO 3A4 5A9
TOTAL 14 19 29 39 64 MÁS
AÑOS AÑOS
AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS
Distrito HUARMACA 36,415 2,126 5,503 5,948 3,898 5,268 4,392 6,937 2,343
Sin nivel 9,457 2,126 1,337 155 233 690 937 2,476 1,503
Educación inicial 1,015 - 960 21 4 21 9 - -
Primaria 19,479 - 3,206 4,831 1,591 2,760 2,471 3,818 802
Secundaria 4,955 - - 941 1,981 1,216 521 274 22
Superior no universitaria
371 - - - 73 183 73 41 1
incompleta
Superior no universitaria
555 - - - - 242 165 138 10
completa
Superior universitaria
170 - - - 16 66 46 41 1
incompleta
Superior universitaria
413 - - - - 90 170 149 4
completa
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
(http://ineidw.inei.gob.pe/ineidw/#) - (Cuadro Nº 03 - Educación)
CO ND IC IÓ N D E AL F AB ET I SM O
43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
2. 1 3. S AL UD
Por otro lado, la población afiliada a algún tipo de seguro es el 52.74% y los
que no cuentan con ningún tipo de seguro representa el 47.30% de la
población total.
44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
2. 1 4. O TR O S S ER V IC I O S
La radio y la televisión es el principal medio de comunicación, prácticamente
el 100% de la población tiene acceso, existen servicios de locutorio e internet,
además una parte de la población cuenta teléfonos celulares, por lo que es
captada la señal de los principales proveedores de servicios de Telefonía
Móvil.
2. 1 5. MA NO D E O BR A
La Mano de Obra MONC (Mano de Obra No Calificada) considerada la
mano de obra de los pobladores de la zona a trabajar en la ejecución del
proyecto.
2. 1 6. MA Q U IN A RI A Y O TRO S
El costo de la maquinaria, es decir volquetes, mezcladoras, compactadoras,
vibradoras, entre otros, tienen los costos hora-máquina (hm) de acuerdo al
mercado.
2. 1 7. MA T ER IA L E S D E CO N STR UC CIÓ N - PR E CI O S
45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
2. 1 8. C ANT E RA S
El material de cantera seleccionado para abastecer de piedra, arena gruesa,
arena fina y demás agregados a este proyecto es la Cantera Río Olmos.
PIEDRA
2. 1 9. R E SI D EN TE D E O BR A
El Residente de Obra, será un Ing. Civil, colegiado, con 2 años de
experiencia como mínimo en la ejecución de obras civiles.
El Residente de Obra será presentado por el contratista a la firma del
contrato.
El Ingeniero Residente representa al Contratista en la obra, todas las
instrucciones que le fueran dadas, se entienden dadas al Contratista por la
46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
2. 2 0. S U P ER V I SO R D E O B RA
La municipalidad, de acuerdo con las bases del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, designará como su representante
en obra a un supervisor. El supervisor, será el profesional con experiencia en
obras civiles, que hará cumplir las metas físicas del proyecto, es decir velar
directa y permanentemente por la correcta ejecución de la obra y el del
cumplimiento del contrato. Absolverá las consultas que formule el contratista,
puede ordenar el retiro de cualquier trabajador por incapacidad o incorrección
que a su juicio perjudiquen la buena marcha de la obra, rechazar y ordenar el
retiro de materiales o equipos por mala calidad o incumplimiento de las
especificaciones técnicas, y para disponer cualquier medida urgente en obra
el supervisor no podrá exonerar al contratista de ninguna de sus
obligaciones, ni ordenará trabajo adicional que involucre ampliación de plazo
o cualquier pago extra, a no ser que medie autorización escrita del órgano
competente.
PA RA ME T RO S D E DI S EÑ O
Para la elaboración del proyecto se ha considerado lo establecido en el
Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), por lo que los parámetros son los
que a continuación se señalan.
47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
TASA DE
AÑOS CRECIMIENTO
(%)
1981-1993 0.85%
1993-2007 0.84%
1981-1993-2007 0.84%
TASA CRECIMIENTO
0.84%
ESTIMADA
2.23. POBLACIÓN
PO BL AC I Ó N T O T AL
La población base, datos del INEI, según el censo del año 2,007 es de
43,058 habitantes, que proyectado al año 2,018 es de 43,058 habitantes.
PO BL AC I Ó N D E R E FE R EN CI A
La Población de Referencia son las familias del Área de Influencia, las
cuales son toda la Población de la localidad de Huarmaca, con 43,058
habitantes.
PO BL AC I Ó N D EM AND ANT E PO T EN CI AL
La Población Demandante Potencial es la Población en edad escolar, de
acuerdo con el nivel educativo “Inicial, Primaria y Secundaria”. Teniendo a
Nivel Distrital 2,705 niños del Nivel Inicial, 6,391 del Nivel Primario y 4,200
del Nivel Secundario, haciendo un total de 13,496 los escolares en edad
escolar para el Distrito de Huarmaca, según reporte de Población
Estudiantil suministrado por el Ministerio de Educación.
NI V EL I NI CI AL
Matrícula por grado y sexo, 2018
48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
ALUMNOS/SECCIÓN
Total 6.33
Fuente:
http://escale.minedu.gob.pe/PadronWeb/info/ce?cod_mod=1560911&anexo=0
NI V EL PR I MA R IO
ALUMNOS/SECCIÓN
Total 8.17
Fuente:
http://escale.minedu.gob.pe/PadronWeb/info/ce?cod_mod=0467498&anexo=0
NI V EL SE CU ND A RIO
1° 2° 3° 4° 5°
Total
Nivel Año Año Año Año Año
H M H M H M H M H M H M
Secundaria 24 32 5 9 5 8 6 3 5 7 3 5
ALUMNOS/SECCIÓN
Total 11.20
49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Fuente:
http://escale.minedu.gob.pe/PadronWeb/info/ce?cod_mod=1308063&anexo=0
3. I MP A CTO A MB I EN TAL
El presente proyecto no influye en la degradación de suelos ni hará cambiar la
existencia del Micro-clima, ni tampoco afectará a los servicios existentes.
Respecto a la flora y fauna, no presenta ningún impacto negativo.
50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
AMBIENTES A MANTENER:
Un Módulo de Aulas para 01 aula del Nivel Primario (1° y 2° Grado) que
funciona en el turno de mañana. En el turno tarde, se convierte en aula del
Nivel Secundario (1° y 2° Año); asimismo consta de 01 Aula de Cómputo.
Es de tabiquería de adobe, con cobertura de tijerales de madera con
calamina. Su cimentación es de concreto ciclópeo.
El falso piso es de concreto, sus puertas y ventanas son metálicas.
Una antena, con caseta y cercado con Postes y Mallas metálicas, en buen
estado. 01 Pileta de concreto.
AMBIENTES A RECUPERAR:
Un Módulo que consta de 02 aulas del Nivel Primario (3°, 4°, 5° y 6°
Grado) que funciona en el turno de mañana. En el turno tarde, se
convierte en aulas del Nivel Secundario (3°, 4° y 5° Año); asimismo consta
de 01 Cocina y 01 Almacén. Es de tabiquería de adobe, con cobertura de
tijerales de madera con calamina. Su cimentación es de concreto ciclópeo.
El falso piso es de concreto, sus puertas y ventanas son metálicas.
Un Módulo pequeño de 02 SS.HH. c/u para varones y mujeres (alumnos,
docentes y administrativos) con inodoro y ducha en cada ambiente. Es de
tabiquería de ladrillo, con cobertura de tijerales de madera con calamina.
Su cimentación es de concreto ciclópeo. El falso piso es de concreto, sus
puertas son de madera.
Losas de Concreto en mal estado para las actividades de formación.
01 columna de C°A° que sostiene el Tanque Elevado, con plataforma de
concreto.
Un podio de Astas.
Cerco Perimétrico de postes de madera con alambre de púas, con un
Pórtico de Ingreso.
4.2. OBJETIVOS
El principal objetivo de éste estudio es elaborar el expediente técnico que
haga factible y permita la ejecución de la obra “REHABILITACIÓN DEL
LOCAL ESCOLAR 15251 DEL CASERIO PALO BLANCO, DISTRITO
DE HUARMACA - HUANCABAMBA - PIURA” a
fin de contar con una infraestructura en buenas condiciones, que permita
dotar de una Infraestructura adecuada, segura y funcional para el normal
desarrollo de las actividades propias de un Centro Educativo en beneficio
de la población estudiantil de la zona.
51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
4.3. BENEFICIARIOS
Población Estudiantil y en general del distrito de Huarmaca y demás
alrededores.
5. D E S CR IP CI Ó N G E NE RA L D EL P RO Y EC TO D E O B R A
52
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
M Ó DULO D E AU L A D EL N I V EL IN IC I AL
Es una construcción de un (01) Nivel. Entre sus ambientes, se cuenta
con un (01) Aula Inicial, el cual se conecta internamente a los SS.HH.
de los niños y un Depósito de material escolar. Asimismo, Asimismo,
se contempla un ambiente para Cocina, el cual incluye una Despensa y
Zona de Combustible (para los balones de gas). Los ambientes han
sido diseñados de acuerdo a los parámetros de área e índice de
ocupación según el nivel de educación del Ministerio de Educación.
Tiene sus respectivos corredores de un ancho de 1.80m. Los pisos de
veredas serán de cemento pulido sin colorear y bruñado, mientras que
todos los ambientes internos serán de cerámico de 45x45 para Alto
Tránsito y con Sistema Antideslizante, según planos de Arquitectura.
M Ó DULO D E S ER V IC I O S CO M PL EM ENT AR I O S
Es una construcción de un (01) Nivel. Entre sus ambientes, se cuenta
con una Ambientes Administrativos, la cual incluye una Dirección, una
Sala de Profesores,
Archivo y SS.HH. para docentes y personal administrativo. Asimismo,
cuenta con un Aula de Innovación Pedagógica y una batería de SS.HH.
para Alumnos (Varones, Mujeres y Discapacitados). Tiene sus
respectivos corredores de un ancho de 1.80m. Los pisos de veredas
serán de cemento pulido sin colorear y bruñado, mientras que todos los
ambientes internos serán de cerámico de 45x45 para Alto Tránsito y
con Sistema Antideslizante, según planos de Arquitectura.
CE RC O P ER IM ÉT RIC O
C ER CO P E RI MÉ T RI CO D E ALB AÑ IL E RÍ A CO NFI NA DA
Comprende la construcción de 162.60m de Cerco Perimétrico,
siendo su estructura de albañilería confinada, con juntas de
dilatación de 1” ubicados estratégicamente, tarrajeado en su
totalidad, con su respectiva bruña de 1cm. Tendrá una altura
promedio de 2.80m. Tendrá un acceso al Centro Educativo
mediante un portón metálico de 3.00x3.00m, además cuenta con
53
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
C ER CO P E RI MÉ T RI CO E N MA LL AD O
Comprende la instalación de 17.26m de Cerco Metálico, la cual
tendrá una altura de 1.90m, la cual sumado al sardinel armado de
0.60m hace un total de 2.50m, medido desde el NPT.
Se ha planteado un Sistema de Cercado compuesto por malla
metálica galvanizada cocada Nº 10 (2”x2”), confinada con tubo de
F°G° 2” cada paño (Ver Planos), además perfiles de ángulos y
tees 1”x1/8” de F° N° y de ángulos de 1” x 1” x 1/8”, conforme se
indica en los planos.
Cada módulo de Malla estará sustentado por medio de parantes de
tubo de FºGº de 3” y será anclada en los sardineles armados y/o
sobre las graderías mediante plancha de apoyo y anclaje,
distanciados como se indica en los planos.
La estructura de la Malla será soldada previamente fabricada en
taller para su posterior colocación. La Malla en conjunto se
presentará con acabado pintura anticorrosiva epóxica base y
acabado esmalte epóxico en colores a definir. La estructura
metálica se apoyará sobre cimiento corrido de concreto ciclópeo
C:H: 1:10+30% P.G. de 0.50m de ancho por 0.30m de alto.
Tendrá un acceso al Centro Educativo Inicial mediante un portón
metálico de 1.40x2.40m.
CI ST E RN A Y T AN Q UE E L EV AD O ( 0 1 UN D)
Se construirá una Cisterna de capacidad= 5.00m³ y Tanque Elevado de
capacidad= 2.00m³. El tanque Elevado se colocará a una altura de
4.80m sostenido en 4 columnas de Concreto Armado. Se tarrajeará en
su totalidad, siendo el interior de la Cisterna y el Tanque Elevado con
Aditivo Impermeabilizante y el resto de la manera tradicional con un
espesor de 1.5cm.
T ANQ U E BI O D IG E ST O R ( 0 1 UN D) Y PO ZO P ER CO L AD O R
( 02 U N D)
Las aguas negras se expulsarán hacia un tanque biodigestor de
7.00m³ de capacidad y esta a su vez descargará hacia dos pozos de
percolación, según Plano.
IN ST AL AC I O N E S E XT ER N AS
Se realizarán las Instalaciones Generales de Agua, Desagüe,
Evacuación Pluvial e Instalaciones Eléctricas, a fin de garantizar el
buen funcionamiento de todas las Instalaciones de la Institución
Educativa.
P AV IM ENT O S D E C IR CUL AC I Ó N
P ATI O D E FO R MA C IÓ N
Se construirá aproximadamente 237.80m² de Patio de Formación.
La estructura del pavimento consta básicamente de una base de
0.15m y losa rígida de 0.15m, con acabado semi pulido y juntas de
dilatación de 1” entre losas; las juntas serán cada 4.00m rellenas
con mastique asfáltico (Asfalto: 5%, Arena: 95% en peso). Se
realizará su alumbrado mediante la instalación de postes de F°G°
de 3.00m con reflectores LED de 70W.
54
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
V E R ED A S, G R AD A S Y R A MP A S D E CI R CUL AC IÓ N
Se construirá aproximadamente 89.19m² de veredas, gradas y
rampas. La estructura consta básicamente de una base de 0.10m
y losa rígida de 0.10m, con acabado semi pulido y juntas de
dilatación de 1” entre losas; las juntas serán cada 4.00m rellenas
con mastique asfáltico (Asfalto: 5%, Arena: 95% en peso), llevarán
bruñas de ¼” separadas transversalmente cada 1.00m y
longitudinalmente a 0.15m del borde.
Dentro de este componente se encuentra incluida la rampa de
acceso a los Módulos, la cual tendrán bruñas longitudinales a
cada 0.10m, con una pendiente del 10.00%. Se instalarán
barandas metálicas de 1.10m de alto en todo su perímetro por
razones de seguridad.
E ST RA DO
Se proyectará un Estrado de Material Noble, con estructura mixta:
de albañilería confinada y de Concreto Armado; será de 3.00m de
ancho por 5.55m de largo, con una altura de 1.575m. Llevarán
escalera de acceso por el lado izquierdo, cuyos pasos serán de
0.30m, mientras que los contrapasos serán de 0.175m. Los muros
serán revestidos y pintados con látex con color a definir. Los pisos
serán de cemento pulido sin colorear y bruñado. Se suministrará e
instalarán dos astas de bandera.
55
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
FLUORESCENTE RECTANGULAR 2 X 36 W
Ambientes Internos
FLUORESCENTE RECTANGULAR 2 X 18 W
Circulación Exterior
METAS FÍSICAS
B) ESPACIOS COMPLEMENTARIOS
56
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
N° de
Ambientes
N° de Ambientes y Áreas de Áreas de Espacios Área de y Áreas
Espacios Educativos Complementarios Espacios Espacios
Administrativos Servici
57
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
124 1 1 5 1 1 1 3 1 1 1 1
Área (m²) 42.00 162.00 210.00 42.00 15.00 12.00 38.00 12.00 12.00 6.00 21.50
6. PLA N D E O P E RA CI O N E S
58
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
CO N S ID E R AC IO N E S E S P EC ÍFI C AS P AR A L A E J EC UC IO N DE L A O BR A
59
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
E SC O LA R 1 52 5 1 D EL C AS E RI O PA LO BL A NCO , DI ST RI TO D E
HU AR MA CA - HU A NC AB A MB A -
PIURA” está regido en base a los planteamientos de carácter técnico, los mismos que
el Contratista ganador de la buena pro para la ejecución de la obra, deberá tener en
cuenta en todos sus aspectos a fin de evitar que se produzcan controversias durante el
proceso mismo de ejecución, los que además regirán las futuras bases administrativas.
60
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
La calidad basada en la norma ISO-9001 se integra en todas las partes que forman
parte de la organización, en su personal, en aquellos aspectos más técnicos y también
en los administrativos.
E J EC UC IO N D E LA O BR A
El contratista explicara en su propuesta técnica que ejecutará la obra en estricto
cumplimiento del expediente técnico, utilizando los materiales, herramientas y mano de
obra, allí definidos
La Construcción, sin excepción, comprenderá las mejores prácticas de ingeniería para
la ejecución de obras, empleando procedimientos constructivos de calidad, equipos y
técnicas de última generación acordes con las tecnologías vigentes y con la
consideración que se trate de un establecimiento de atención a la niñez y juventud
educativa, a fin de asegurar un producto de calidad, estando sujetos a la aprobación y
plena satisfacción de la Entidad, quien tiene el derecho de rechazar aquello que no
cumpla con los estándares utilizados en la infraestructura.
2- O BL IG A CI O N E S D EL CO NT RAT AN T E
Entrega de terreno
La Entidad y/o representante de la Entidad efectuara la entrega del terreno, Así como
su disponibilidad, tanto para la infraestructura principal, como para la obra de
contingencias.
3- O BL IG A CI O N E S D EL CO NT RAT I ST A
Personal Propuesto
El Contratista a través del Residente de obras deberá atender los requerimientos de LA
ENTIDAD, relacionados con las variaciones económicas y del plazo de ejecución de la
obra para tal fin deberá presentar entregables conforme a lo requerido por la Entidad y
en los plazos oportunos, de tal manera que permitan revertir situaciones que
perjudiquen el normal desenvolvimiento de los trabajos de la obra.
61
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Seguridad
El contratista está obligado a tomar todas las medidas de seguridad necesarias para
evitar peligros contra la integridad, la vida y la propiedad de las personas, instituciones
o firmas durante la realización del proyecto.
El contratista deberá dotar a su personal, de los equipos y herramientas pertinentes
para la realización de todos los trabajos, quedando terminantemente prohibido la
realización de trabajos en circuitos energizados.
El Contratista está obligado a hacer notar a LA ENTIDAD, por escrito e inmediatamente
cuando se haya dado una orden que va contra las medidas a seguridad. Caso contrario
toda la responsabilidad recaerá sobre el Contratista.
El contratista deberá de tener su plan de Seguridad y Salud en el trabajo siempre en
obra, así como también deberá contar con los documentos como:
• Identificación de Peligros Evaluación y Control de Riesgos (IPERC),
específica para la obra.
• Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (Especifico para la Obra).
• Análisis de Trabajo Seguro (ATS) (Especifico para la Actividad a
desarrollarse). Hoja de Registro de Asistencia Diaria a Charla de 10
Min.
Equipos y Maquinarias.
Todos los equipos y maquinarias necesarios para la ejecución satisfactoria de los
trabajos a realizar, deberán llevarse a obra en forma oportuna y no podrán retirarse de
62
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
la misma salvo autorización escrita del Supervisor o Inspector, que no podrá negarla
sin justa razón.
Las pérdidas o daños causados a los equipos y maquinaria durante la ejecución de las
obras, corren por cuenta del Contratista.
Otras Obligaciones
El Contratista deberá implementar las acciones necesarias para el real cumplimiento de
la Lay de Contrataciones del Estado y su Reglamento, el Reglamento Nacional de
Edificaciones, leyes, resoluciones, ordenanzas municipales aplicables a la obra; así
como, para el suministro y transporte de materiales y equipos, acciones que se
compromete a cumplir y respetar, no teniendo LA ENTIDAD responsabilidad, frente a
las reclamaciones a que diere lugar el Contratista por infracción de las mismas.
3.- NO R MA S PA RA L A E J EC UC IO N D E LO S TR AB AJ O S
Obras Provisionales
63
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Asimismo, los ambientes deben reunir en cualquier caso las siguientes condiciones.
Trabajos Topográficos
El Contratista procederá a la ejecución y control de los trabajos topográficos iniciales y
complementarios relativos a la ejecución y terminación de la obra consistentes en el
replanteo de eje de diseño, nivelación y levantamiento de secciones transversales de
ser el caso, lo que será sometido a la aprobación de la supervisión.
64
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
En los casos en que estasituación sean imprevistas o que exista peligro, el Contratista
podrá realizar las tareas imprescindibles en horas extraordinarias, pero deberá
comunicarlo al Supervisor inmediatamente ante de su iniciación.
LET R ER O S I NFO R MA TI VO S
El contratista proveerá, montará y mantendrá por lo menos un letrero informativo de
dimensiones que figuran en el Expediente Técnico según el modelo que entrega la
Entidad.
El contratista deberá tener colocado el letrero de obra, dentro de los siete (07) días
contados a partir de la Fecha de Inicio de Ejecución de la Obra.
RE TI RO D E EQ UI PO S O MA T ER IAL E S
Cuando sea requerido por la Entidad, el Contratista deberá retirar de la obra, el equipo
o material excedente que no vaya a ser utilizado en el trabajo.
CAL ID AD E S PE C IFI C AD A
Teniendo en cuenta el destino e importancia del Proyecto, es obligación del Contratista
alcanzar la calidad especificada de la obra terminada, tanto de los materiales y equipos
como de la ejecución de la obra e instalaciones para tal efecto el Supervisor o
65
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
En el caso que los materiales y equipos probados no cumplan con las Especificaciones
Técnicas, el caso de las pruebas correrá a cargo del Contratista.
Los resultado de cualquier prueba, ensayo y/o análisis realizados serán comunicados
por escrito al Contratista, tan pronto como sea posible, a fin de que se tome las
medidas correctiva, de ser el caso.
Toda obra ejecutada bajo el contrato, podrá ser rechazada por el Supervisor o
Inspector debido a su inconformidad o defectos, en cualquier etapa de construcción.
Todo Equipo, suministro y/o materiales utilizados bajo el Contrato podrá estar sujeto a
rechazo del Supervisor o Inspector, debido a fallas en la calidad del trabajo o
rendimiento insatisfactorio, no obstante la aceptación previa.
Toda obra, equipo o sus partes componentes que hayan sido rechazadas, deberán ser
reparadas o reemplazadas por a expensas del Contratista y deberán contar con la
aprobación del Supervisor o Inspector según corresponda.
El contratista también será responsable de los costos de mano de obra, gastos varios,
daños o pérdidas, ya sean directos o indirectos, que resulten del uso de materiales que
el Supervisor o Inspector considera con defectos de fabricación o como resultado de un
defectuoso manipuleo o instalación.
PR O TO CO LO S D E P R UE BA S Y C ERT IF IC A DO S D E CAL ID AD
El costo de pruebas, así como los Análisis de control de calidad de materiales, será por
cuenta exclusiva del contratista los cuales se efectuarán en laboratorios externos
instituciones de reconocido prestigio y/o universidades.
RE A JU ST E S D E PR E CIO S
Los precios propuestos e incluidos como parte del Contrato se encuentran sujetos a la
FORMULA DE POLINOMICA establecidas en el Expediente Técnico.
Componentes de Estructuras:
Componentes de Arquitectura:
Componentes de Instalaciones Eléctricas.
Componentes de Instalaciones Sanitarias
Componentes en General
4.- FO R MA D E P AG O
66
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
VA LO R IZ AC IO N F IN A L
Luego de la Recepción de las Obras, el Contratista presentará la Valorización Final, la
cual será sometida a la aceptación u observación del Supervisor o Inspector o de la
Entidad en forma escrita Esta valorización final, debe estar respaldado por:
6.- R E C E PC IO N D E L A O BR A
A la terminación de la obra o cuando se considera conveniente por la ENTIDAD y luego
de una
Inspección conjunta entre representantes de la ENTIDAD, del Supervisor o Inspector y
del Contratista, si no existen observaciones con relación a la calidad y terminación de
la obra y estén en funcionamiento todos los sistemas y equipos que la conforman, se
procederá a la Recepción, suscribiéndose el Acta correspondiente en la que se indicara
claramente el estado final de la obra. En caso que LA ENTIDAD crea necesario contar
con parte de la Infraestructura ejecutada antes del término total de la obra, LA
ENTIDAD podrá disponer la recepción parcial de la misma de acuerdo a lo indicado en
el artículo 208° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
67
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
7.- DO CU ME N TO S P A RA LA L IQ U ID AC IO N DE O BR A
Posteriormente al cumplimiento de lo señalado anteriormente, para efectos de la
Liquidación de Obra, además de lo indicado en rubro Valorización Final, EL
CONTRATISTA deberá entregar al Supervisor lo siguiente:
1. Memoria Descriptiva Valorizada.
2. Planos post construcción (los que reflejara fielmente el estado final de
construcción de la obra).
3. Declaratoria de Fabrica (Formulario Único de Edificaciones-FUE) aprobado por
la Municipalidad correspondiente.
4. Cierre del Libro de Planilla de la Obra.
5. Declaración Jurada de haber cumplido con los pagos correspondientes a
remuneraciones, horas extras, indemnizaciones, vacaciones y todos los
derechos laborales de los trabajadores de la obra y no tener reclamos laborales
pendientes de solución.
6. Declaración Jurada simple, consignando que no tiene adeudo alguno por
concepto de pago de tributo generados por la ejecución de la obra.
68
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
8. R EQ UI S ITO S MI N I MO S D E P E R SO N AL PR O F E SIO NA L
69
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
9. R ELA CI O N D E MA Q UI NA RI A Y E Q U IP O MINI MO
El postor deberá contar con los vehículos, maquinaria y el equipo mínimo indicado en
el siguiente cuadro:
10 . O TR A S CO N DI CI O NE S
70
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
• Según lo previsto en los artículos 190 y 191 del Reglamento, en este tipo de
penalidades se deben incluir las siguientes:
Otras penalidades
71
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
11 Materiales y Equipos
Por Maquinarias y equipos que se encuentren 0.50 Según informe
inoperativos y que conlleve a un atraso en el UIT del
cronograma de ejecución de obra SUPERVISOR
DE LA OBRA.
12 SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE 1/1000 del Según informe
RIESGO Valor del
Contratado SUPERVISOR
Cuando el Contratista no cuente con Seguro DE LA OBRA
Complementario de Trabajo de Riesgo, para el
personal que realice trabajos de ensayos de
Estudios de Suelos, y durante la ejecución de la
Obra. La multa es por cada día.
c) De la recepción de obra
En esta sección se puede consignar si estará permitida la recepción parcial de
secciones terminadas de las obras, de conformidad con el artículo 208 del Reglamento.
La recepción parcial no exime al contratista del cumplimiento del plazo de ejecución; en
caso contrario, se le aplican las penalidades correspondientes.
72
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
d) De la subcontratación
Se puede indicar expresamente si estará prohibida la subcontratación, de acuerdo a lo
señalado en el artículo 35 de la Ley. De contrataciones
11 .- E X P E RI E NC IA D EL PO STO R
Persona Natural y/o Jurídica con inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP),
en rubro de ejecutor de obras, vigente, con un monto facturado acumulado de Tres (03) Vez
el valor referencial de la contratación en obras iguales o similares; se considerará obras
similares a las siguientes:
Acreditación
La experiencia se acreditará mediante copia simple de: (i) contratos y sus respectivas
actas de recepción de obra; (ii) contratos y sus respectivas resoluciones de liquidación;
o (iii) contratos y sus respectivas constancias de prestación o cualquier otra
documentación17 de la cual se desprenda fehacientemente que la obra fue concluida
73
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
A CONTRATO DE CONSORCIO
Requisitos:
Contrato de consorcio con firmas legalizadas de cada uno de sus integrantes 14, en la que se
consigne los integrantes, el representante común, el domicilio común y las obligaciones a las que
se compromete cada uno de los integrantes del consorcio, así como el porcentaje equivalente a
dichas obligaciones.
De conformidad con el artículo 49 del RLCE, en caso que el área usuaria haya establecido un
número máximo de consorciados y/o el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del
contrato para el integrante que acredite mayor experiencia, consignar el o los párrafos siguientes:
De conformidad con el artículo 49 del RLCE, el número máximo de consorciados es de 02
integrantes.
Asimismo, el porcentaje mínimo de participación en la ejecución del contrato, para el
integrante del consorcio que acredite mayor experiencia en obras similares, es de 70%.
El representante común del consorcio se encuentra facultado para actuar en nombre y
representación del mismo en todos los actos referidos al procedimiento de selección, suscripción
y ejecución del contrato, con amplias y suficientes facultades.
Acreditación:
Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del
representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido por
registros públicos con una antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la
presentación de ofertas, computada desde la fecha de emisión.
En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o documento
análogo, o del certificado de vigencia de poder otorgado por persona natural, del
apoderado o mandatario, según corresponda, expedido por registros públicos con una
antigüedad no mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de ofertas,
computada desde la fecha de emisión.
Acreditación:
Se acreditará con Carta de compromiso de presentación y acreditación del personal especialista
requerido, señalando que se presentarán los documentos de acreditación para la suscripción de
contrato en el caso del Residente y el Jefe de Obra, de corresponder, y de los demás
profesionales, antes del inicio de su participación efectiva en la ejecución de la obra (Anexo N°
5).
74
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Deberá cumplir con acreditar haber participado como Residente y/o Supervisor y/o
Inspector y/o Jefe de Supervisión; por un periodo mínimo de cinco 5 años, en la ejecución
de obras iguales y/o similares.
El profesional propuesto deberá acreditar una experiencia mínima por un período de dos 2
años efectivos acumulados como Especialista en Control de Calidad en la ejecución de
obras en general.
El profesional propuesto deberá acreditar una experiencia mínima por un período de dos 2
años efectivos acumulados como Especialista Salud y Seguridad Ocupacional y/o
Especialista en Salud y/o Especialista en Seguridad en la ejecución de obras en general.
Acreditación:
La experiencia del personal especialista requerido se acreditará con Carta de compromiso
de presentación y acreditación del personal especialista requerido, señalando que se
presentarán los documentos de acreditación para la suscripción de contrato en el caso del
Residente y el Jefe de obra, de corresponder, y de los demás profesionales especialistas,
antes del inicio de su participación efectiva en la ejecución de la obra. (Anexo N° 5)
Para el caso de los certificados que indiquen solamente el mes de inicio y el mes de fin de
su participación sin indicar el día exacto de los meses en cuestión, se tomará en cuenta
como inicio el primer día del mes y como finalizado el último día del mes, salvo en aquellos
certificados que se indiquen una cantidad específica de meses o días de experiencia y que
se encuentren comprendidos entre los meses de inicio y fin de su participación, y en caso
resulte menor a la incorporación de inicio a fin, se tomara en cuenta la cantidad acumulada
menor.
Importante
El residente de la obra debe cumplir la experiencia mínima establecida en el artículo
75 del Reglamento.
C.3 EQUIPAMIENTO
Requisitos:
75
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Acreditación:
Se acreditará con Carta de compromiso de acreditación del equipamiento
requerido, señalando que se presentarán los documentos de acreditación para
la suscripción de contrato (Anexo N° 5).
76
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
CAPÍTULO IV
FACTORES DE EVALUACIÓN
La experiencia del postor y el precio son los únicos factores de evaluación aplicables para la
evaluación de las ofertas presentadas por los postores.
Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán
descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.
El único factor de evaluación técnica es la experiencia del postor en obras similares, conforme el
detalle siguiente:
15 La Opinión N° 185-2017/DTN indica: “cualquier otra documentación", se entiende como tal a todo
documento emitido por la Entidad contratante con ocasión de la ejecución de la obra que cumpla con
demostrar de manera indubitable aquello que se acredita, por ejemplo mediante, las resoluciones de
liquidación de obra, las actas de recepción de conformidad, entre otros.
77
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
78
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
CAPÍTULO V
PROFORMA DEL CONTRATO
Este monto comprende el costo de la ejecución de la obra, todos los tributos, seguros, transporte,
inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así
como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecución de la prestación
materia del presente contrato.
17 En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que
resulte pertinente a efectos de generar el pago.
79
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Importante
Al amparo de lo dispuesto en el artículo 60 del Reglamento en dicho artículo, si el postor
ganador de la buena pro solicita la retención del diez por ciento (10%) del monto del contrato
original como garantía de fiel cumplimiento de contrato, debe consignarse lo siguiente:
“De fiel cumplimiento del contrato: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la retención que
debe efectuar LA ENTIDAD, durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse,
de forma prorrateada, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo.”
18 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 60 del Reglamento, la garantía de fiel cumplimiento debe ser emitida por una
suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y mantenerse vigente hasta el consentimiento
de la liquidación final.
19
En aplicación de lo dispuesto en el artículo 151 del RLCE, en las contrataciones de obras que conllevan la ejecución de
prestaciones accesorias, tales como mantenimiento, reparación o actividades afines, se debe otorgar una garantía
adicional por este concepto, la misma que debe ser renovada periódicamente hasta el cumplimiento total de las
obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su presentación en ningún caso.
20 Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva
garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad
y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por el artículo 77 del Reglamento.
80
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Importante
De conformidad con el artículo 78 del Reglamento, se puede establecer el otorgamiento de los
adelantos directos y por materiales o insumos a través de la constitución de fideicomisos, para lo cual
no resulta necesaria la presentación de la garantía correspondiente. La aplicación de esta disposición
se realiza de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 184 y 185 del Decreto Supremo N° 344-2018-
EF.
21
El plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato.
22
De conformidad con el artículo 61 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo
de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando
el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con una vigencia menor,
siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.
23
Indicar el plazo y oportunidad conforme al expediente de contratación.
24
Este párrafo solo deberá ser incluido cuando la Entidad prevea la entrega de más de un adelanto directo al contratista.
25
De conformidad con el artículo 61 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un plazo mínimo
de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto otorgado. Cuando
el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con una vigencia menor,
siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.
81
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Transferir el riesgo
Aceptar el riesgo
Mitigar el riesgo
Evitar el riesgo
Contratista
3.1
Entidad
CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO
DE DEL RIESGO
RIESGO
0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días
Donde:
82
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió
ejecutarse.
La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto máximo
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del ítem que
debió ejecutarse.
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para
otras penalidades, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.
Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás
obligaciones previstas en el presente contrato.
83
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias
dentro del plazo de caducidad correspondiente.
El arbitraje será institucional y resuelto por TRES (3) ÁRBITROS. LA ENTIDAD propone las
siguientes instituciones arbitrales en el siguiente orden de Prelación:
Cámara de Comercio y Producción de Piura.
Colegio de Ingenieros del Perú (Concejo Departamental de Piura),
Importante
Al momento de la presentación de su oferta, el postor elegirá a una de las instituciones arbitrales
propuestas por la Entidad, señalando un orden de prelación con relación a las demás, de ser el caso.
Si el postor no cumple con realizar la elección, se procederá de conformidad con el inciso 101.1 del
artículo 101 del Reglamento.
Asimismo, el postor puede consentir o no la propuesta de la Entidad sobre el número de árbitros que
resuelven las controversias. Si el postor no está de acuerdo con la propuesta o no se pronuncia al
respecto en su oferta o si la Entidad no formula ninguna propuesta, se procederá de conformidad con
el inciso 101.1 del artículo 101 del Reglamento.
Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del
plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 97.1 del Reglamento, sin
perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas partes o se llegue
a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a
arbitraje.
El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento
de su notificación, según lo previsto en el artículo 45 de la Ley de Contrataciones del Estado.
84
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
De acuerdo con las bases integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato, las
partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al
[CONSIGNAR FECHA].
85
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
CAPÍTULO VI
CONSTANCIA DE PRESTACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRA
De conformidad con el artículo 169 del RLCE, se deja expresa constancia de la culminación de la prestación derivada del
contrato mencionado en el numeral 3 del presente documento.
3 DATOS DEL
Número del contrato
CONTRATO
Tipo y número del
procedimiento de selección
Descripción del objeto del
contrato
Fecha de suscripción del
contrato
Fecha de liquidación de la
obra
Número de adicionales de
obra
86
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
7 DATOS DE LA
ENTIDAD Nombre de la Entidad
RUC de la Entidad
8
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL FUNCIONARIO COMPETENTE
87
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
ANEXOS
88
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
ANEXO Nº 1
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA
DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
Correo electrónico :
En caso de consorcio, este anexo debe incluir, además del cuadro anterior que va a
corresponder al consorcio, lo siguiente:
En caso de consorcios, las notificaciones se harán al correo electrónico del representante legal del
consorcio.
……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
Importante
89
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada debe ser presentada por el representante
legal o común del consorcio.
ANEXO Nº 2
DECLARACIÓN JURADA
(LITERAL B) DEL ART. 37 DEL REGLAMENTO)
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA
DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
1.- No tener impedimento para ser participante, postor y contratista conforme al artículo 11 del TUO
de la LCE.
4.- No haber incurrido y se obliga a no incurrir en actos de corrupción, así como respetar el principio
de integridad.
5.- Se compromete a mantener su oferta y/o perfeccionar el contrato en caso de resultar favorecido
con la buena pro.
………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
Importante
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea
presentada por el representante común del consorcio.
90
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
ANEXO Nº 3
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA
DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las bases y
demás documentos del procedimiento de la referencia y, conociendo todos los alcances y las
condiciones existentes, el postor que suscribe ofrece la ejecución de la obra [CONSIGNAR LA
DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con el respectivo Requerimiento
(Expediente Técnico) y las demás condiciones que se indican en el numeral 3.1 del Capítulo III de la
sección específica de las bases y los documentos del procedimiento.
…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
Importante
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada debe ser presentada por el representante
legal o común del consorcio.
91
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
ANEXO Nº 4
OFERTA ECONOMICA
(MODELO)
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PUBLICA ESPECIAL Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA
DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta
económica es la siguiente:
SUBTOTALES
[CONSIGNAR PRECIO DE
COMPONENTE CADA COMPONENTE DE LA
OFERTA EN LA MONEDA DE
LA CONVOCATORIA]
COSTOS DIRECTOS
GASTOS GENERALES
- GASTOS GENERALES FIJOS
- GASTOS GENERALES VARIABLES
UTILIDAD
IGV
TOTAL
El precio de la oferta incluye todos los tributos, vigencia, seguros, transporte, inspecciones, pruebas
y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como cualquier otro
concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a ejecutar; excepto la de aquellos
postores que gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en el precio de su oferta los tributos
respectivos.
El detalle de precios unitarios de las partidas en caso de oferta a precios unitarios se presenta junto
con la oferta económica.
El postor debe consignar el precio total y los subtotales de su oferta económica.
……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
Importante
En caso de procedimientos según relación de ítems, consignar lo siguiente:
“El postor debe presentar su oferta económica en documentos independientes, en los
ítems que se presente”.
En caso de contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias,
consignar lo siguiente:
“El postor debe detallar en su oferta económica, el monto correspondiente a la prestación
principal y las prestaciones accesorias”.
En caso de una convocatoria bajo el sistema a precios unitarios, consignar lo siguiente:
“El postor debe consignar el precio total y los subtotales de su oferta económica”.
92
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
ANEXO Nº 5
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PUBLICA ESPECIAL Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA
DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
De nuestra consideración,
……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
Importante
De conformidad con el artículo 37 del Reglamento, esta carta no requiere, en caso de consorcio,
las firmas legalizadas de los integrantes del mismo. Tampoco requiere la firma de cada
profesional considerado personal especialista.
93
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
ANEXO N° 6
b) La designación del representante común del consorcio. Dicho representante tiene facultades para
actuar en nombre y representación del consorcio, en todos los actos referidos al procedimiento de
selección, suscripción y ejecución del contrato, con poderes suficientes para ejercitar los derechos y
cumplir las obligaciones que se deriven de su calidad de postor y de contratista hasta la conformidad
o liquidación del contrato, según corresponda.
El representante común del consorcio no debe encontrarse impedido, inhabilitado ni suspendido para
contratar con el Estado.
c) El domicilio común del consorcio. Es el lugar al que se dirigirán las comunicaciones remitidas por la
Entidad al consorcio, siendo éste el único válido para todos los efectos.
d) Las obligaciones que correspondan a cada uno de los integrantes del consorcio. Todos los
integrantes del consorcio deben comprometerse a ejecutar actividades directamente vinculadas al
objeto de la contratación, debiendo cada integrante precisar dichas obligaciones.
e) El porcentaje de las obligaciones de cada uno de los integrantes. Los consorciados deben
determinar el porcentaje total de sus obligaciones, respecto del objeto del contrato. Dicho porcentaje
debe ser expresado en número entero, sin decimales.
f) Identificar al integrante del consorcio a quien efectuará el pago y emitirá la respectiva factura o, en
caso de llevar contabilidad independiente, señalar el registro único de contribuyentes (RUC) del
consorcio.
..…………………………………………. ..…………………………………………..
Consorciado 1 Consorciado 2
Nombres, apellidos y firma del Consorciado 1 Nombres, apellidos y firma del Consorciado 2
o de su Representante Legal o de su Representante Legal
Tipo y N° de Documento de Identidad Tipo y N° de Documento de Identidad
Importante
De conformidad con el artículo 37 del Reglamento, las firmas de los integrantes del consorcio
deben ser legalizadas. Este Anexo de ninguna manera reemplaza al contrato del consorcio, pues
sólo contiene el contenido mínimo que debe recoger el referido contrato.
94
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
ANEXO Nº 7
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PUBLICA ESPECIAL Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA
DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
De nuestra consideración,
A solicitud de nuestro cliente (……………………….) (en caso de Consorcio consignar el nombre del
consorcio y razón social de quienes lo integran), indicamos que tiene (n) una línea de crédito
aprobada y vigente de hasta S/. ………………………. (Detallar en números)
…………………………………….. (Detallar en letras).
La concesión y utilización de las líneas de crédito se sujeta a la perfecta obediencia de las normas de
la entidad emisora.
Atentamente,
________________________
Firma de la entidad emisora
Importante
Se permitirá que las cartas de línea de crédito que emitan las entidades emisoras a los postores
sean en sus propios formatos, conteniendo la información mínima mencionada en el presente
anexo, según lo previsto por el artículo 37 del Reglamento.
95
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la participación de
proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la Ley Nº 27037, Ley de
Promoción de la Inversión en la Amazonía, incluir el siguiente anexo:
Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.
ANEXO Nº 8
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PUBLICA ESPECIAL Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA
DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
1.- Que el domicilio fiscal de la empresa26 se encuentra ubicada en la Amazonía y coincide con el
lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);
2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso
de personas jurídicas);
3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la
Amazonía; y
………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda
Importante
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.
26 En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en
la Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y
personas consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría,
ubicadas en la Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de
la Ley del Impuesto a la Renta.”
96
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA
PEC-PROC-9-2019-MDH-CS-1 – PRIMERA CONVOCATORIA – BASES INTEGRADAS
ANEXO Nº 9
Señores
[CONSIGNAR ÓRGANO ENCARGADO DE LAS CONTRATACIONES O COMITÉ DE SELECCIÓN,
SEGÚN CORRESPONDA]
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PUBLICA ESPECIAL Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA
DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en el segundo
párrafo del artículo 54 (Requisitos para la suscripción del contrato) 27 y lo establecido en las bases del
procedimiento de la referencia, me comprometo a entregar la(s) garantía(s) de fiel cumplimiento y
la(s) garantías de fiel cumplimiento de prestaciones accesorias, según corresponda, en un plazo no
mayor a cinco (5) días hábiles, contados desde la suscripción del contrato; en caso de incumplimiento
el contrato queda resuelto de pleno derecho.
……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda
Importante
Este formato de declaración es aplicable tanto para la garantía de fiel cumplimiento (carta fianza o
póliza de caución), así como para la garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias
(carta fianza o póliza de caución).
27
“En los procedimientos en los que corresponda la presentación de una garantía, el postor ganador podrá optar por
presentarla como requisito para la firma del contrato o como obligación contractual. En este último caso el postor
deberá acompañar a los documentos antes señalados su declaración jurada comprometiéndose a presentar dicha
garantía en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles, contados desde la suscripción del contrato; en caso de
incumplimiento el contrato queda resuelto de pleno derecho.”
97
[CONSIGNAR NOMBRE DE LA ENTIDAD]
[CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
ANEXO Nº 10
Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº [CONSIGNAR NOMENCLATURA DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL
98