Pec 03-2024 Obra Puente Mellizo Integradas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 110

PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS

DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

BASES ESTÁNDAR DEL PROCEDIMIENTO DE


CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL PARA
LA RECONSTRUCCIÓN CON CAMBIOS

CONTRATACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS 1


Aprobadas mediante Resolución Directoral Nº 056 -2018-RCC/DE, modificadas
por las Resoluciones Directorales N° 068-2018-RCC/DE, N° 084-2018-RCC/DE, N°
007-2019-RCC/DE, N° 081-2019-RCC/DE N° 055-2020-ARCC/DE, y N° 00064-2020-
ARCC/DE

BASES INTEGRADAS

PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA


ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21

PRIMERA CONVOCATORIA

1
Estas bases se utilizarán para la contratación de la ejecución de obras. Para tal efecto, se deberá tener
en cuenta la siguiente definición:

Obra: Construcción, reconstrucción, remodelación, mejoramiento, demolición, renovación, ampliación y


habilitación de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras, excavaciones, perforaciones,
carreteras, puentes, entre otros, que requieren dirección técnica, expediente técnico o documento
equivalente, mano de obra, materiales y/o equipos.

1
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA:

REHABILITACION DEL PUENTE MELLIZO Y ACCESOS,


DISTRITO DE LINCHA, PROVINCIA DE YAUYOS,
DEPARTAMENTO DE LIMA

2
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

SECCIÓN GENERAL

DISPOSICIONES COMUNES DEL PROCEDIMIENTO DE


SELECCIÓN

(ESTA SECCIÓN NO DEBE SER MODIFICADA EN NINGÚN EXTREMO, BAJO SANCIÓN DE NULIDAD)

3
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

CAPÍTULO I
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

1.1. BASE LEGAL

- Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación de la
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (en adelante la Ley).
- Decreto Supremo N° 071-2018-PCM, que aprueba el Reglamento del Procedimiento de
Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios (en adelante el
Reglamento).
- Decreto Supremo N° 082-2019-EF, que aprueba el T.U.O. de la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado. (En adelante la LCE).
- Decreto Supremo N° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado. (En adelante el RLCE).
- Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, T.U.O. de la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento
Administrativo General.
- Decreto Supremo N° 021-2019-JUS, que aprueba el T.U.O. de la Ley Nº 27806, Ley de
Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público.
- Código Civil.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

Para la aplicación del derecho deberá considerarse la especialidad de las normas previstas
en las presentes bases.

1.2. CONVOCATORIA

Se realiza a través de su publicación en el SEACE de conformidad con lo señalado en el


artículo 33 del Reglamento, en la fecha señalada en el calendario del procedimiento de
selección, debiendo adjuntar las bases administrativas.

1.3. REGISTRO DE PARTICIPANTES

El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria hasta un


día antes de la presentación de ofertas, de forma ininterrumpida. En el caso de un consorcio,
basta que se registre uno (1) de sus integrantes.

El registro de participantes es gratuito y electrónico a través del SEACE.

El proveedor que desee participar en el presente procedimiento de selección debe registrarse


como participante, debiendo contar para ello con inscripción vigente en el RNP, conforme al
objeto de la contratación. Los proveedores extranjeros no domiciliados en el país que no
cuenten con inscripción en el RNP deberán solicitar un usuario de habilitación a la Autoridad
para la Reconstrucción con Cambios, la cual lo gestionará ante el OSCE.

1.4. FORMULACIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES ADMINISTRATIVAS A LAS


BASES

Todo participante puede formular consultas y observaciones administrativas a las bases


dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la convocatoria, de conformidad con lo
establecido en el artículo 35 del Reglamento.

Las consultas administrativas son aclaraciones respecto del contenido de las bases. Las
observaciones administrativas se formulan por supuestas vulneraciones al Reglamento, a la

4
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

normativa de contrataciones u otra normativa que tenga relación con el objeto de


contratación. Ambas se realizan de manera fundamentada.

Para dicho efecto, el participante registrará las consultas y observaciones administrativas en


forma electrónica, a través del SEACE.

En esta etapa no proceden consultas técnicas sobre las características técnicas del objeto de
la contratación.

1.5. ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES ADMINISTRATIVAS A LAS BASES

La absolución simultánea de las consultas y observaciones administrativas por parte del


órgano encargado de la selección mediante pliego absolutorio se notifica a través del SEACE,
al día siguiente del vencimiento del plazo previsto para la formulación de las consultas y
observaciones administrativas.

La absolución se realiza de manera motivada.

Cabe precisar que en el caso de las observaciones administrativas se debe indicar si estas se
acogen, se acogen parcialmente o no se acogen.

Importante
No se absolverán consultas y observaciones administrativas a las bases que se presenten
extemporáneamente, en forma distinta a la señalada en las bases, o que sean formuladas por
quienes no se han registrado como participantes.

No se absolverán consultas técnicas.

No procede la elevación al OSCE de los cuestionamientos al pliego de absolución de consultas


y observaciones administrativas.

1.6. INTEGRACIÓN DE BASES

Las bases integradas constituyen las reglas definitivas del procedimiento de selección. Estas
incorporan obligatoriamente las modificaciones que se hayan producido como consecuencia
de las consultas y observaciones administrativas.

Absueltas las consultas y las observaciones administrativas, o si las mismas no se han


presentado, se integran las bases como reglas definitivas del procedimiento de selección.

La integración y publicación de las bases integradas se realiza el mismo día de la absolución


de consultas y observaciones administrativas, según el calendario establecido.

Las bases integradas no pueden ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por
autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad, salvo las
acciones de supervisión a cargo del OSCE.

El comité de selección no puede continuar con la tramitación del procedimiento de selección


si no ha publicado las bases integradas en el SEACE.

1.7. FORMA DE PRESENTACIÓN DE OFERTAS

La presentación de ofertas se realiza de manera electrónica a través del SEACE durante el


periodo establecido en la convocatoria, conforme lo establece el artículo 36 del Reglamento.

Las ofertas, se presentan en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción


simple con la indicación y suscripción de quien oficie de traductor debidamente identificado,
salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos,

5
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

catálogos o similares, que puede ser presentada en el idioma original. El postor es


responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos.

Las declaraciones juradas, formatos o formularios previstos en las bases que conforman las
ofertas deben estar debidamente firmados por el postor. Los demás documentos deben ser
visados por el postor. En el caso de persona jurídica, por su representante legal, apoderado o
mandatario designado para dicho fin y, en el caso de persona natural, por este o su
apoderado.

El precio de la oferta debe incluir todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones,
pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como
cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo de la ejecución de la obra a
contratar, excepto la de aquellos postores que gocen de alguna exoneración legal, los que en
ese caso, no incluirán en el precio de su oferta los tributos respectivos.

El precio total de la oferta y los subtotales que lo componen deben ser expresados con dos
decimales.

Importante

 Los formularios electrónicos que se encuentran en el SEACE y que los proveedores deben
llenar para presentar sus ofertas, tienen carácter de declaración jurada.

 En caso la información contenida en los documentos escaneados que conforman la oferta no


coincida con lo declarado a través del SEACE, prevalece la información declarada en los
documentos escaneados.

 No se tomarán en cuenta las ofertas que se presenten en físico a la Entidad.

1.8. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE OFERTAS

El participante presentará su oferta de manera electrónica a través del SEACE, desde las
00:01 horas hasta las 23:59 horas del día establecido en el cronograma del procedimiento;
adjuntando el archivo digitalizado que contenga los documentos que conforman la oferta de
acuerdo a lo requerido en las bases.

El participante debe verificar antes de su envío, bajo su responsabilidad, que el archivo pueda
ser descargado y su contenido sea legible.

Importante
Los integrantes de un consorcio no pueden presentar ofertas individuales ni conformar más de
un consorcio en un procedimiento de selección, o en un determinado ítem cuando se trate de
procedimientos de selección según relación de ítems.

En la apertura electrónica de la oferta, el comité de selección, verifica la presentación de lo


exigido en la sección específica de las bases, de conformidad con el artículo 37 del
Reglamento y determina si las ofertas responden a las características y/o requisitos
funcionales y condiciones del requerimiento, detalladas en la sección específica de las bases.
De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida.

Solo pasan a la etapa de evaluación las ofertas técnicas que cumplen con lo señalado en el
párrafo anterior.

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán
descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

Asimismo, el comité de selección devuelve las ofertas que se encuentren por debajo del
noventa por ciento (90%) del valor referencial, así como las ofertas que excedan el valor
referencial, teniéndolas por no admitidas, conforme al artículo 39 del Reglamento.

6
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

1.9. EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS

La evaluación de las ofertas que cumplan con lo señalado en el numeral anterior tiene por
objeto determinar la oferta con el mejor puntaje y el orden de prelación de las ofertas, según
los factores y el procedimiento de evaluación enunciados en la sección específica de las
bases.

La evaluación de ofertas es integral y se realiza en dos (2) etapas. La primera es la técnica y


la segunda la económica y se realizan sobre la base de:

Oferta técnica : 100 puntos


Oferta económica : 100 puntos

1.9.1 EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS

La evaluación técnica se realiza conforme al factor de evaluación: Experiencia del


postor, descrito en la sección específica de las bases.

1.9.2 EVALUACIÓN DE OFERTAS ECONÓMICAS

La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la


oferta económica de menor monto. Al resto de ofertas se les asignará un puntaje
inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:

Pi = Om x PMPE
Oi

Donde:

i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta económica i
Oi = Oferta Económica i
Om = Oferta Económica de monto o precio más bajo
PMPE = Puntaje Máximo de la oferta Económica

La determinación del puntaje total de las ofertas se realiza de conformidad con los
coeficientes de ponderación previstos en la sección específica de las bases.

1.10. SUBSANACIÓN DE LAS OFERTAS

La subsanación de las ofertas se sujeta a los supuestos establecidos en el artículo 38 del


Reglamento.

Cuando se requiera subsanación, la oferta continúa vigente para todo efecto, a condición de
la efectiva subsanación dentro del plazo otorgado, el que no puede exceder de dos (2) días
hábiles. La presentación de las subsanaciones se realiza a través del SEACE.

Importante

En tanto se implemente en el SEACE la funcionalidad para la subsanación de ofertas


electrónicas, esta se realiza a través de la Unidad de Trámite Documentario de la Entidad.

1.11. OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO

El comité de selección otorga la buena pro, en la fecha señalada en el calendario de las


bases al postor que hubiera obtenido el mayor puntaje.

7
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

En el supuesto de que dos (2) o más ofertas empaten, el otorgamiento de


la buena pro se determina por sorteo a través del SEACE.
Importante
En tanto se implemente en el SEACE la funcionalidad para el sorteo en caso de empate, para
realizar el acto de desempate se requiere la citación oportuna de los postores que hayan
empatado, pudiendo participar en calidad de veedor un representante del Sistema Nacional de
Control, notario o juez de paz.

El otorgamiento de la buena pro se publica y se entiende notificado a través del SEACE, el


mismo día de su realización, bajo responsabilidad del Órgano encargado de las
contrataciones o Comité de Selección, según corresponda, debiendo incluir el acta de
otorgamiento de la buena pro y cuadro comparativo, detallando los resultados de la
calificación y evaluación. Esta información se publica el mismo día en el SEACE.

El mismo día de otorgada la buena pro, se publica en el SEACE la totalidad de las ofertas
presentadas y documentos que sirvieron para la calificación y evaluación de las ofertas y el
expediente de contratación, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Asimismo, el día
de vencimiento del plazo para el perfeccionamiento del contrato, las entidades publican los
documentos presentados para tal fin.

En el portal institucional de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y/o en el portal


institucional de la Entidad se publica a través de un repositorio la información señalada en el
párrafo precedente, cuya dirección URL debe ser consignada en las bases del procedimiento
de selección.

1.12. CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO

Cuando se hayan presentado dos (2) o más ofertas, el consentimiento de la buena pro se
produce a los cinco (5) días hábiles de la notificación de su otorgamiento, sin que los postores
hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación.

En caso se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se produce el
mismo día de la notificación de su otorgamiento.

El consentimiento de la buena pro se publica en el SEACE el mismo día de producido.

Importante
Una vez consentido el otorgamiento de la buena pro, la Entidad realiza la inmediata verificación
de la oferta presentada por el postor ganador de la buena pro. En caso de comprobar
inexactitud o falsedad en las declaraciones, información o documentación presentada, la
Entidad declara la nulidad del otorgamiento de la buena pro o del contrato, dependiendo de la
oportunidad en que se hizo la comprobación, de conformidad con lo establecido en la LCE y en
el RLCE. Adicionalmente, la Entidad comunica al Tribunal de Contrataciones del Estado para
que inicie el procedimiento administrativo sancionador y al Ministerio Público para que
interponga la acción penal correspondiente.

Al día hábil siguiente de consentido el otorgamiento de la buena pro o de haber quedado


administrativamente firme, el órgano a cargo del procedimiento de selección, bajo
responsabilidad, elabora y remite un informe al Órgano de Control Institucional de la Entidad,
sustentando la admisión de ofertas, la evaluación y el otorgamiento de puntaje. En el caso de
Entidades que no cuenten con Órgano de Control Institucional, el informe se remite al órgano
correspondiente del Sistema Nacional de Control. Dicho informe se publica, el mismo día de su
remisión, en el SEACE.

8
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

CAPÍTULO II
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE
SELECCIÓN

2.1. RECURSO DE APELACIÓN

A través del recurso de apelación se pueden impugnar los actos dictados durante el
desarrollo del procedimiento de selección hasta antes del perfeccionamiento del contrato.

El recurso de apelación se presenta ante la Entidad convocante, y es conocido y resuelto por


su Titular, en el caso de Gobiernos Locales y Regionales cuando el valor referencial del
procedimiento o del ítem impugnado sea igual o menor a seiscientas (600) UIT y para el caso
de entidades del Gobierno Nacional cuando el valor referencial del procedimiento o del ítem
impugnado sea igual o menor a dos mil cuatrocientas (2 400) UIT. Cuando el valor referencial
sea mayor a dichos montos, el recurso de apelación se presenta ante y es resuelto por el
Tribunal de Contrataciones del Estado.

Los actos que declaren la nulidad de oficio y otros actos emitidos por el Titular de la Entidad
que afecten la continuidad del procedimiento de selección, pueden impugnarse ante el
Tribunal de Contrataciones del Estado.

2.2. PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE APELACIÓN

Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la notificación del otorgamiento de la buena
pro, se pueden impugnar los actos dictados desde la convocatoria hasta antes de la
suscripción del contrato mediante recurso de apelación, de conformidad con lo establecido en
el artículo 7-A de la Ley.

El plazo para resolver y notificar la resolución que resuelve el recurso de apelación es de diez
(10) días hábiles, contados desde el día siguiente de su interposición o de la subsanación del
recurso.

CAPÍTULO III
DEL CONTRATO

9
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

2.1. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

Consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la Buena Pro, el postor debe


presentar a la entidad la documentación para la suscripción del contrato prevista en las bases,
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Este plazo comprende tres (3) días hábiles para
la presentación de documentos, un (1) días hábil para evaluar los documentos y realizar
observaciones, y un (1) día para la subsanación de observaciones y suscripción del contrato.
La observación a la presentación de documentos para suscribir el contrato se realiza vía correo
electrónico, dentro del vencimiento del plazo para la presentación de dichos documentos.

Antes de la suscripción del contrato, el ganador de la buena pro que tenga la condición de “no
domiciliado” debe acreditar su inscripción en el RNP.

El ganador de la buena pro para suscribir el contrato debe acreditar la experiencia del personal
requerido, conforme al requerimiento indicado en la sección específica de las Bases.

Para perfeccionar el contrato, el postor ganador de la buena pro debe presentar los
documentos señalados en el artículo 54 del Reglamento, así como los previstos en la sección
específica de las bases.

2.2. GARANTÍAS

Las garantías que deben otorgar los postores y/o contratistas, según corresponda, son las de
fiel cumplimiento del contrato y por los adelantos.

2.2.1. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO

Como requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador debe


entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo por una suma
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original. Esta debe
mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación final.

2.2.2. GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO POR PRESTACIONES ACCESORIAS

En las contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias, tales como


mantenimiento, reparación o actividades afines, se debe otorgar una garantía adicional
por este concepto, la misma que debe ser renovada periódicamente hasta el
cumplimiento total de las obligaciones garantizadas, no pudiendo eximirse su
presentación en ningún caso.

2.2.3. GARANTÍA POR ADELANTO

En caso se haya previsto en la sección específica de las bases la entrega de adelantos,


el contratista debe presentar una garantía emitida por idéntico monto conforme a lo
estipulado en el artículo 61 del Reglamento. La presentación de esta garantía es
exceptuada únicamente cuando la Entidad establece la constitución de fideicomisos,
conforme lo estipulado en el artículo 78 del Reglamento.

3.3. REQUISITOS DE LAS GARANTÍAS

Las garantías que se presenten deben ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de


realización automática en el país, al solo requerimiento de la Entidad. Asimismo, deben ser
emitidas por empresas que se encuentren bajo la supervisión directa de la Superintendencia de
Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones y que cuenten con
clasificación de riesgo B o superior. Asimismo, deben estar autorizadas para emitir garantías; o
estar consideradas en la última lista de bancos extranjeros de primera categoría que
periódicamente publica el Banco Central de Reserva del Perú.

10
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Importante
Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la
buena pro y/o contratista cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su
aceptación y eventual ejecución, sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades
funcionales que correspondan.

Advertencia
Los funcionarios de las Entidades no deben aceptar garantías emitidas bajo condiciones
distintas a las establecidas en el presente numeral, debiendo tener en cuenta lo siguiente:

1. La clasificadora de riesgo que asigna la clasificación a la empresa que emite la garantía


debe encontrarse listada en el portal web de la SBS (http://www.sbs.gob.pe/sistema-
financiero/clasificadoras-de-riesgo).

2. Se debe identificar en la página web de la clasificadora de riesgo respectiva, cuál es la


clasificación vigente de la empresa que emite la garantía, considerando la vigencia a la
fecha de emisión de la garantía.

3. Para fines de lo establecido en el artículo 60 del Reglamento, la clasificación de riesgo B,


incluye las clasificaciones B+ y B.

4. Si la empresa que otorga la garantía cuenta con más de una clasificación de riesgo
emitida por distintas empresas listadas en el portal web de la SBS, bastará que en una de
ellas cumpla con la clasificación mínima establecida en el Reglamento.

En caso exista alguna duda sobre la clasificación de riesgo asignada a la empresa emisora
de la garantía, se deberá consultar a la clasificadora de riesgos respectiva.

De otro lado, además de cumplir con el requisito referido a la clasificación de riesgo, a


efectos de verificar si la empresa emisora se encuentra autorizada por la SBS para emitir
garantías, debe revisarse el portal web de dicha Entidad (http://www.sbs.gob.pe/sistema-
financiero/relacion-de-empresas-que-se-encuentran-autorizadas-a-emitir-cartas-
fianza).

Los funcionarios competentes deben verificar la autenticidad de la garantía a través de los


mecanismos establecidos (consulta web, teléfono u otros) por la empresa emisora.

2.3. EJECUCIÓN DE GARANTÍAS

La Entidad puede solicitar la ejecución de las garantías conforme a los supuestos


contemplados en el numeral 61.2 del artículo 61 del Reglamento.

2.4. INICIO DE PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA

El inicio del plazo de ejecución de obra comienza a regir desde el día siguiente de que se
cumplan las siguientes condiciones:

1. Que la Entidad notifique al contratista quién es el inspector o el supervisor, según


corresponda;
2. Que la Entidad haya hecho entrega total o parcial del terreno o lugar donde se ejecuta la
obra, según corresponda
3. Que la Entidad provea el calendario de entrega de los materiales e insumos que, de
acuerdo con las Bases, hubiera asumido como obligación;
4. Que la Entidad haya hecho entrega del expediente técnico de obra completo, en caso este
haya sido modificado;
5. Que la Entidad haya otorgado al contratista el adelanto directo, o se haya constituido el
fideicomiso.

11
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Las condiciones a que se refieren los numerales precedentes, deben ser cumplidas dentro de
los quince (15) días contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato. En caso
no se haya solicitado la entrega del adelanto directo, el plazo se inicia con el cumplimiento de
las demás condiciones.

La Entidad puede acordar con el contratista diferir la fecha de inicio del plazo de ejecución de la
obra según los supuestos previstos en el numeral 73.2 del artículo 73 del Reglamento.

Las circunstancias invocadas se sustentan en un informe técnico que forma parte del
expediente de contratación, debiendo suscribir la adenda correspondiente.

2.5. RESIDENTE DE OBRA2

Profesional colegiado, habilitado y especializado designado por el contratista, previa


conformidad de la Entidad, el cual puede ser ingeniero o arquitecto 3, según corresponda a la
naturaleza de los trabajos, con no menos de dos (2) años de experiencia en la especialidad, en
función de la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra4, correspondiendo a la Entidad
determinar el periodo de experiencia requerido para la ejecución de la prestación.

Por su sola designación, el residente representa al contratista como responsable técnico de la


obra, no estando facultado a pactar modificaciones al contrato.

Importante

El residente de obra no puede prestar servicios en más de una obra a la vez, salvo el caso de
obras convocadas por paquete, en las cuales la participación permanente, directa y exclusiva del
residente de obra es definida en la sección específica de las bases por la Entidad, bajo
responsabilidad, teniendo en consideración la complejidad y magnitud de las obras a ejecutar, de
conformidad con el artículo 75 del Reglamento.

2.6. INSPECTOR O SUPERVISOR5 DE OBRA

Profesional colegiado, habilitado y especializado, con no menos de dos (2) años de experiencia
en la especialidad, designado por la Entidad para velar directa y permanentemente por la
correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la obra y del cumplimiento del
contrato. Debe cumplir, como mínimo, con la misma experiencia y calificaciones profesionales
establecidas para el residente de obra.

En caso que el supervisor sea una persona jurídica, esta debe designar a una persona natural
como supervisor permanente en la obra.

Importante

2
De acuerdo con el artículo 75 del Reglamento, durante la ejecución de la obra debe contarse, de modo
permanente y directo, con un residente de obra.
3
Según lo definido en el expediente técnico de obra que es parte de las bases, conforme a la naturaleza de la obra a
ser ejecutada.
4
En el expediente técnico que es parte de las bases, la Entidad puede establecer experiencia adicional para el
profesional propuesto como residente de obra, según la naturaleza, envergadura y complejidad de la obra a ejecutar.
5
De acuerdo con el artículo 79 del Reglamento, debe designarse a un supervisor cuando el valor de la obra
a ejecutarse sea igual o mayor al monto establecido por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal en
el que se convoca el procedimiento de selección.

12
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

El supervisor de obra, cuando es persona natural, o el jefe de supervisión, en caso el supervisor


sea persona jurídica, no podrá prestar servicios en más de una obra a la vez, salvo, el caso de
obras convocadas por paquete, en las cuales la participación permanente, directa y exclusiva del
inspector o supervisor es definida en la sección específica de las bases por la Entidad, bajo
responsabilidad, teniendo en consideración la complejidad y magnitud de las obras a ejecutar, de
conformidad con el numeral 79.3 del artículo 79 del Reglamento.

2.7. CUADERNO DE OBRA Y ANOTACIÓN DE OCURRENCIAS

En la fecha de entrega del terreno, el contratista entrega y abre el cuaderno de obra, el mismo
que debe encontrarse legalizado y es firmado en todas sus páginas por el inspector o
supervisor, según corresponda, y por el residente, a fin de evitar su adulteración. Dichos
profesionales son los únicos autorizados para hacer anotaciones en el cuaderno de obra.

El cuaderno de obra consta de una hoja original con tres (3) copias desglosables,
correspondiendo una de estas a la Entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o
supervisor. El original de dicho cuaderno debe permanecer en la obra, bajo custodia del
residente no pudiendo impedirse el acceso al mismo.

Si el contratista o su personal, no permite el acceso al cuaderno de obra al inspector o


supervisor, impidiéndole anotar las ocurrencias, constituye causal de aplicación de una
penalidad equivalente al cinco por mil (5/1000) del monto de la valorización del periodo por
cada día de dicho impedimento.

En el cuaderno de obra se anotan los hechos relevantes que ocurran durante la ejecución de
esta, firmando al pie de cada anotación el inspector o supervisor o el residente, según sea el
que efectúe la anotación. Las solicitudes que se requieran como consecuencia de las
ocurrencias anotadas en el cuaderno de obra, se presentan directamente a la Entidad o al
inspector o supervisor según corresponda por el contratista o su representante, por medio de
comunicación escrita.

El cuaderno de obra es cerrado por el inspector o supervisor cuando la obra haya sido recibida
definitivamente por la Entidad.

Concluida la ejecución y recibida la obra, el original queda en poder de la Entidad.

Importante

El inspector o supervisor, y/o el residente, deben anotar en el cuaderno de obra la fecha de inicio
del plazo de ejecución de la obra, a efectos de evitar futuras controversias sobre el particular.

2.8. ADELANTOS

La Entidad puede establecer la entrega de adelantos directos y adelantos para materiales o


insumos, de conformidad con lo establecido en los artículos 76 al 78 del Reglamento, siempre
que ello haya sido previsto en la sección específica de las bases.

Importante
De conformidad con el artículo 78 del Reglamento, se puede establecer el otorgamiento de los
adelantos directos y por materiales o insumos a través de la constitución de fideicomisos, para lo
cual no resulta necesaria la presentación de la garantía correspondiente. La aplicación de esta
disposición se realiza de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 184 y 185 del Decreto Supremo
N° 344-2018-EF.

2.9. VALORIZACIONES

13
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Las valorizaciones son la cuantificación económica de un avance físico en la ejecución de la


obra, realizada en un período determinado, tienen el carácter de pagos a cuenta y son
elaboradas el último día de cada período previsto en la sección específica de las bases, por el
inspector o supervisor, según corresponda y el contratista. Si el inspector o supervisor no se
presenta para la valorización conjunta con el contratista, este la efectúa.

En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a la Entidad, el


contratista tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales efectivos, de conformidad
con el artículo 39 del TUO de la LCE y los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil.

En caso se haya suscrito contrato con un consorcio, el pago de las valorizaciones se realizará a
quien se indique en el contrato de consorcio.

2.10. REAJUSTES

En el caso de contratos de obra pactados en moneda nacional, las valorizaciones que se


efectúen a precios originales del contrato y sus ampliaciones son ajustadas multiplicándolas por
el respectivo coeficiente de reajuste “K” que se obtenga de aplicar la fórmula o fórmulas
polinómicas previstas en el expediente técnico de obra que es parte de las bases, los Índices
Unificados de Precios de la Construcción que publica el Instituto Nacional de Estadística e
Informática - INEI, correspondiente al mes en que debe ser pagada la valorización. Una vez
publicados los índices correspondientes al mes en que debió efectuarse el pago, se realizan las
regularizaciones necesarias.

Dado que los Índices Unificados de Precios de la Construcción son publicados con un mes de
atraso, los reajustes se calculan en base al coeficiente de reajuste “K” conocido al momento de
la valorización. Cuando se conozcan los Índices Unificados de Precios que se deben aplicar, se
calcula el monto definitivo de los reajustes que le corresponden y se pagan con la valorización
más cercana posterior o en la liquidación final sin reconocimiento de intereses.

Importante

Tanto la elaboración como la aplicación de las fórmulas polinómicas se sujetan a lo dispuesto en


el Decreto Supremo Nº 011-79-VC y sus modificatorias, ampliatorias y complementarias.

2.11. PENALIDADES

2.11.1. PENALIDAD POR MORA EN LA EJECUCIÓN DE OBRA

En caso de retraso injustificado del contratista en la ejecución de las prestaciones


objeto del contrato, la Entidad le aplica automáticamente una penalidad por mora por
cada día de atraso, de conformidad con en el artículo 62 del Reglamento.

2.11.2. OTRAS PENALIDADES

La Entidad puede establecer penalidades distintas a la mencionada en el numeral


precedente, siempre y cuando sean objetivas, razonables, congruentes y
proporcionales con el objeto de la contratación. Para estos efectos, se deben incluir en
la sección específica de las bases los supuestos de aplicación de penalidad, la forma
de cálculo de la penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el cual se
verifica el supuesto a penalizar.

Estos dos tipos de penalidades se calculan en forma independiente y pueden alcanzar cada
una un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de
ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.

2.12. RECEPCIÓN DE LA OBRA

14
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

La recepción de la obra se sujeta a las disposiciones previstas en el artículo 93 del


Reglamento. Está permitida la recepción parcial de secciones terminadas de las obras, cuando
ello se hubiera previsto expresamente en la sección específica de las bases, en el contrato o
las partes expresamente lo convengan. La recepción parcial no exime al contratista del
cumplimiento del plazo de ejecución; en caso contrario, se le aplican las penalidades
correspondientes.

2.13. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

El procedimiento para la liquidación del contrato de obra que debe observarse, es el que se
encuentra descrito en el artículo 94 del Reglamento. No procede la liquidación mientras existan
controversias pendientes de resolver.

Luego de consentida la liquidación y efectuado el pago que corresponda, culmina


definitivamente el contrato y se cierra el expediente respectivo.

Toda discrepancia respecto a la liquidación, incluso las controversias relativas a su


consentimiento o al incumplimiento de los pagos que resulten de la misma, se resuelve según
las disposiciones previstas en el artículo 45 del TUO de la LCE y en el artículo 209 del RLCE,
sin perjuicio del cobro de la parte no controvertida.

2.14. CONSTANCIA DE PRESTACIÓN

Otorgada la conformidad de la prestación, la Entidad otorga al contratista una constancia de


prestación de ejecución de obra según el formato establecido en el Capítulo VI de la sección
específica de las bases, la cual es entregada conjuntamente con la liquidación de la obra. Solo
se puede diferir la entrega de la constancia en los casos en que hubiera penalidades, hasta que
estas sean canceladas.

2.15. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con lo dispuesto
en los artículos 63 y 92 del Reglamento.

2.16. PRESTACIONES PENDIENTES EN CASO DE RESOLUCIÓN O NULIDAD DEL CONTRATO

Cuando se resuelva un contrato y exista la necesidad urgente de culminar con la ejecución de


las prestaciones derivadas de este, para asegurar la terminación de la obra, sin perjuicio de
que dicha resolución se encuentre sometida a alguno de los medios de solución de
controversias; la Entidad puede contratar a alguno de los postores que participaron en el
procedimiento de selección. Para dicho efecto debe seguir el procedimiento previsto en el
numeral 63.5 del artículo 63 del Reglamento. Agotado dicho procedimiento, la Entidad puede
contratar directamente con determinado proveedor, según lo previsto en el literal l) del artículo
27 del TUO de la LCE.

El párrafo precedente aplica también para los contratos declarados nulos por las causales
previstas en el artículo 44 del TUO de la LCE.

2.17. DISPOSICIONES FINALES

Todos los demás aspectos del presente procedimiento no contemplados en las bases se
regirán supletoriamente por el TUO de la LCE y el RLCE, así como por las disposiciones
legales vigentes y en cuanto no contravengan la Ley N° 30556 y el D.S. N° 071-2018-PCM y
modificatorias.

15
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

SECCIÓN ESPECÍFICA

CONDICIONES ESPECIALES DEL PROCEDIMIENTO DE


SELECCIÓN

(EN ESTA SECCIÓN LA ENTIDAD DEBERÁ COMPLETAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA, DE ACUERDO A LAS
INSTRUCCIONES INDICADAS)

16
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

1.1. ENTIDAD CONVOCANTE

Nombre : PROVIAS DESCENTRALIZADO


RUC Nº : 20380419247
Domicilio legal : Jr. Camaná N° 678-Cercado de Lima-Lima
Teléfono : 01-514-5300
Correo electrónico : servabast_105@proviasdes.gob.pe

1.2. OBJETO DE LA CONVOCATORIA

El presente procedimiento de selección tiene por objeto la contratación de la ejecución de la


obra: REHABILITACION DEL PUENTE MELLIZO Y ACCESOS, DISTRITO DE LINCHA,
PROVINCIA DE YAUYOS, DEPARTAMENTO DE LIMA.

1.3. VALOR REFERENCIAL

El valor referencial asciende a Seis millones ochocientos un mil setenta y dos con 84/100 soles
(S/ 6 801,072.84), incluidos los impuestos de Ley y cualquier otro concepto que incida en el
costo total de la ejecución de la obra. El valor referencial ha sido calculado al mes de
30/04/2024

Valor Referencial
Límite Inferior
(VR)

6,801,072.84 6,120,965.56

Importante

 El precio de las ofertas no puede exceder el valor referencial de conformidad con el artículo
39 del Reglamento.

1.4. EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN

El expediente de contratación fue aprobado Mediante Formato Nº 04-2024-MTC/21.OA-RCC


de fecha 01/10/2024.

Asimismo, el expediente técnico de obra fue aprobado mediante Resolución Directoral Nº 131-
2021-MTC/19 de fecha 28/10/2021.

Mediante Resolución Gerencial Nº013-2024-MTC/21.GIE.RCC de fecha 14/08/2024, se


actualizo el valor referencial.

17
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

1.5. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos ordinários.

Importante

La fuente de financiamiento debe corresponder a aquella prevista en la Ley de Equilibrio


Financiero del Presupuesto del Sector Público del año fiscal en el cual se convoca el
procedimiento de selección.

1.6. SISTEMA DE CONTRATACIÓN

El presente procedimiento se rige por el sistema de A PRECIOS UNITARIOS, de acuerdo con


lo establecido en el expediente de contratación respectivo.

1.7. MODALIDAD DE EJECUCIÓN

No aplica.

1.8. ALCANCES DEL REQUERIMIENTO

El alcance de la ejecución de la obra está definido en el Capítulo III de la presente sección.

1.9. PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El plazo de ejecución de la obra materia de la presente convocatoria, es de 120 días


calendario, en concordancia con lo establecido en el expediente de contratación y en el
expediente técnico de obra.

1.10. COSTO DE REPRODUCCIÓN Y ENTREGA DE BASES Y DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DE


LA OBRA

Los participantes registrados tienen el derecho a recabar las bases y el expediente técnico de
la obra, para cuyo efecto deben cancelar:

Pagar en: Ventanilla de tesorería jr. Camaná 678 – cercado de lima (Piso 02)

Recoger en: Oficina de Abastecimiento y Control Patrimonial, Jr. Camaná 678 – Cercado de
Lima (piso 02) – Lima.

Costo de las bases: impresa S/ 40.00 (Cuarenta con 00/100 soles).

Costo del expediente técnico: Impreso S/ 200.00 costo de reproducción del expediente
técnico del impreso.

Digital: S/40.00 costo de reproducción del expediente técnico en archivo digital.

Las bases y el expediente técnico se entregarán inmediatamente después de realizado el pago


correspondiente. Excepcionalmente, el expediente técnico en versión impresa puede ser
entregado dentro del plazo mínimo de un (01) día hábil siguiente de efectuado el pago.

18
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Importante
 La Entidad debe contar con la constancia o formulario de cargos en donde conste que el
participante recibió el expediente técnico completo.
 El costo de entrega del ejemplar de las bases y del expediente técnico, no puede exceder el
costo de su reproducción.

1.11. BASE LEGAL

- Ley Nº 31953 - Ley de presupuesto del sector público para el Año Fiscal 2024.
- Ley Nº 31954 - Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público
para el año Fiscal 2024.
- Ley Nº 31955 - Ley de Endeudamiento del Sector Público para el año fiscal 2024.
- Decreto Supremo Nº 082-2019-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado.
- Ley N° 30556, Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y que dispone la creación
de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (en adelante la Ley).
- Decreto Supremo Nº 071-2018-PCM, que aprueba el Reglamento del
Procedimiento de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con
Cambios (en adelante el Reglamento).
- Directiva Nº 005-2019-RCC/DE Directiva que Regula la Fase de Expresión de
Interés del Reglamento del Procedimiento de Contratación Pública Especial para
la Reconstrucción con Cambios
- Resolución Directoral Nº 056 -2018-RCC/DE, modificadas por las Resoluciones
Directorales N° 068-2018-RCC/DE, N° 084-2018-RCC/DE, N° 007-2019-RCC/DE,
N° 081-2019-RCC/DE, N° 055-2020-ARCC/DE y Nº 00064-2020-ARCC/DE
- Decreto Supremo N° 082-2019-EF, que aprueba el T.U.O. de la Ley N° 30225, Ley
de Contrataciones del Estado. (En adelante la LCE).
- Decreto Supremo N° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado (En adelante el RLCE).
- Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, T.U.O. de la Ley Nº 27444 - Ley del
Procedimiento Administrativo General.
- Decreto Supremo Nº 021-2019-JUS, que aprueba el T.U.O. de la Ley Nº 27806,
Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público.
- Código civil.
- Directiva N°005-2019-RCC/DE Directiva que regula la fase de expresión de interés
del reglamento del procedimiento de contratación pública especial para
reconstrucción con cambios, con sus respectivas modificatorias.
- Manual de Diseño de Puentes RD N.º 019-2018-MTC/14 (20.12.2018).
- Especificaciones AASHTO LRFD Bridge Design Specifications, año 2017.
- Manual de Carreteras –Mantenimiento o Conservación Vial, aprobada con R.D.
Nº008-2014-MTC/14 del 27.03.2014 y la Parte IV aprobada con R.D. Nº05-2016-
MTC/14 del 25.02.2016, en lo que sea aplicable.
- Manual de Diseño Geométrico (DG 2018), aprobado con Resolución Directoral
Nº03-2018-MTC/14 del 30.01.2014, en lo que sea aplicable.
- Manual de Carreteras “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos. Sección Suelos
y Pavimentos”, aprobado con R.D. Nº010-2014-MTC/14 del 09.04.2014, en lo que
sea aplicable.
- Manual de Carreteras –Hidrología, Hidráulica y Drenaje, aprobado con Resolución
Directoral Nº20-2011-MTC/14 del 12.09.2011, en lo que sea aplicable.
- Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras,
aprobado mediante Resolución Directoral Nº16-2016-MTC/14 del 31.05.2016 y
Resolución Directoral Nº018-2014-MTC/14 del 21.07.2014 referido a las señales
de Información Bilingüe incorporado en el referido Manual.

19
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

- Especificaciones Técnicas de Pinturas para obras viales, aprobado mediante


Resolución Directoral Nº02-2013-MTC/14 del 22.02.2013.
- Manual de Carreteras -Ensayo de Materiales, aprobado mediante R.D. Nº18-2016-
MTC/14 del 03.06.2016, en lo que sea aplicable.
- Manual de Carreteras -Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de
carreteras (E.G. -2013), aprobadas mediante R.D. Nº22-2013-MTC/14 del
07.08.2013.
- Directiva “Guía para la Inspección de Puentes 2006” , en lo que sea aplicable.
- Normatividad ambiental vigente aplicable (DS N°015-2018-MINAN, DS N°004-
2017-MTC -Reglamento de Protección Ambiental del Sector Transportes, DL
N°1278 -Ley de gestión integral de residuos sólidos y su reglamento aprobado
mediante DS N°014-2017-MINAM) y el DS N°017-2018-MINAM.
- Decreto Supremo Nº034-2008-MTC y Decreto Supremo Nº011-2009-MTC
“Reglamento Nacional de Gestión de la Infraestructura Vial”. Decreto Supremo
Nº021-2016-MTC, modifica los artículos 10, 12, 13, 14, 15 y 16 del Reglamento
Nacional de Gestión de Infraestructura Vial.
- Decreto Supremo Nº044-2008-MTC y D.S. Nº026-2009-MTC.
- Decreto Supremo Nº017-2007-MTC; Reglamento de Jerarquización Vial.
- Glosario de Términos de Uso Frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial,
actualizado con Resolución Directoral Nº02-2018-MTC/14.
- Requisitos para Autorización de uso del Derecho de Vía de las Carreteras de la
Red Vial Nacional d competencia del MTC, aprobado con Resolución Directoral
Nº05-2014-MTC/14 del 14.03.2014 y su modificatoria aprobada con RD. Nº017-
2014-MTC/14, del 21.07.2014.
- Disposiciones para la Demarcación y Señalización del Derecho de Vía de las
carreteras del Sistema Nacional de Carreteras -SINAC, establecidas con
Resolución Ministerial Nº404-2011-MTC/02 del 07.06.2011.
- Manual de Seguridad Vial de Carreteras aprobado con Resolución Directoral Nº05-
2017-MTC/14 del 01.08.2017.
- Manual de Carreteras -Manual de Inventarios Viales aprobado con Resolución
Directoral Nº09-2014-MTC/14 del 03.04.2014 y Manual de Inventarios Viales Parte
IV aprobada con R.D. N.º 22-2015-MTC/14 del 28.12.2015, en lo que sea
aplicable.
- Manual de Seguridad Vial aprobado con RD N°05-2017-MTC-14 del 01.08.17.
- Directiva N°007-2008-MTC/02, sistemas de contención de vehículos tipo barrera
de seguridad, aprobada con R.M. N°824-2008-MTC/02 del 10.11.08, en lo que sea
aplicable.
- Decreto Supremo N°091-2017-PCM, por la cual se aprueba el Plan Integral de
Reconstrucción con Cambios, modificado mediante Decreto Supremo Nº124-2017-
PCM.
- Decreto Supremo N°094-2018-PCM que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N°30556, Ley que Aprueba Disposiciones de Carácter Extraordinario para las
Intervenciones del Gobiernos Nacional Frente a Desastres y que Dispone la
Creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
- Decreto Legislativo N°1192, Decreto Legislativo que Aprueba la Ley Marco de
Adquisición y Expropiación de Inmueble, Liberación de Interferencias y dicta otras
medidas para la ejecución de obras de infraestructura.
- Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°1192, Ley Marco de Adquisición
y Expropiación de Inmuebles, Transferencia de Inmuebles de Propiedad del
Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de
obras de infraestructura, aprobado por el Decreto Supremo N°011-2019-
VIVIENDA.
- Resolución Ministerial N°472-2018-MTC/01 del 19.6.2018 de Designación a la
DGCF del Viceministerio de Transportes como UF y Crea un Equipo de Trabajo
(Equipo Especial) encargado de la Reconstrucción con cambios en el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.
- Resolución Ministerial N°143-2019-MTC/01 del 01.03.2019 de Designación a la
Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes -DGPPT del
Viceministerio de Transportes como UF y Crea un Equipo de Trabajo (Equipo
Especial) encargado de la Reconstrucción con cambios en el Ministerio de

20
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Transportes y Comunicaciones.
- Decreto Supremo N°071-2018-PCM que aprueba el Reglamento del
Procedimiento de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción y sus
modificatorias, en adelante denominado “Reglamento PEC”.
- Decreto Supremo N°082-2019-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la
Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado, y sus modificatorias (de
aplicación supletoria).
- Decreto Supremo N°344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley N°30225,
Ley de Contrataciones del Estado, y sus modificatorias (de aplicación supletoria)

Las enumeraciones de las disposiciones legales señaladas son referenciales, pudiendo aplicarse las
normas respectivas y/o disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas de la especialidad, de ser
el caso.

Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso.

21
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

2.1. CALENDARIO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN6

Etapa Fecha, hora y lugar


Convocatoria : 24/10/2024
Registro de participantes7 : Desde las: 00:01 horas del 25/10/2024.
A través del SEACE
Hasta las: 23:59 horas del 07/11/2024
Formulación de consultas y : Del: 25/10/2024
observaciones administrativas a las
bases Al: 28/10/2024

A través del SEACE


Absolución de consultas y : 04/11/2024
observaciones administrativas e
integración de bases
Presentación : 08/11/2024
Admisibilidad, evaluación de ofertas : 13/11/2024
y otorgamiento de la buena pro

Importante

Los proveedores que deseen registrar su participación deben ingresar al SEACE utilizando su
Certificado SEACE (usuario y contraseña). En el caso de las empresas extranjeras no
domiciliadas éstas registran su participación empleando el certificado gestionado por la
Autoridad ante el OSCE

2.2. CONTENIDO DE LAS OFERTAS

La oferta contendrá, además de un índice de documentos, la siguiente documentación:

2.2.1. Documentación de presentación obligatoria

2.2.1.1. Documentos para la admisibilidad de la oferta

a)Documento que acredite la representación de quien suscribe la oferta.

En caso de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del


representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto.

En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o


documento análogo, o del certificado de vigencia de poder otorgado por persona
natural, del apoderado o mandatario, según corresponda.

El certificado de vigencia de poder expedido por registros públicos no debe tener


una antigüedad mayor de treinta (30) días calendario a la presentación de
ofertas, computada desde la fecha de emisión.
6
La información del calendario indicado en las bases no debe diferir de la información consignada en la ficha del
procedimiento en el SEACE. No obstante, en caso de existir contradicción primará el calendario indicado en la ficha del
procedimiento en el SEACE.
7
El registro de participantes se lleva a cabo desde el día siguiente de la convocatoria hasta un día antes de la
presentación de ofertas, según lo dispuesto en el artículo 34 del Reglamento.

22
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

En el caso de consorcios, este documento debe ser presentado por cada uno de
los integrantes del consorcio que suscriba la promesa de consorcio, según
corresponda.

Advertencia
De acuerdo con el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1246, las Entidades
están prohibidas de exigir a los administrados o usuarios la información que
puedan obtener directamente mediante la interoperabilidad a que se refieren
los artículos 2 y 3 de dicho Decreto Legislativo. En esa medida, si la Entidad
es usuaria de la Plataforma de Interoperabilidad del Estado – PIDE 8 y
siempre que el servicio web se encuentre activo en el Catálogo de Servicios
de dicha plataforma, no corresponderá exigir el certificado de vigencia de
poder y/o documento nacional de identidad.

b) Declaración jurada de datos del postor con indicación del correo electrónico al
que se le notifican las actuaciones del procedimiento de selección y la ejecución
contractual (Anexo Nº 1)

c) Declaración jurada de acuerdo con el literal b) del artículo 37 del Reglamento.


(Anexo Nº 2)

En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración


jurada, salvo que sea presentada por el representante común del consorcio.

d) Declaración jurada que acredite el cumplimiento del requerimiento, según el


numeral 3.1 del Capítulo III de la presente sección. (Anexo Nº 3)

e)Oferta económica SOLES, consignando además el Costo Directo, Gastos


Generales Fijos, Gastos Generales Variables, Utilidad e Impuesto General a las
Ventas y el detalle de precios unitarios, cuando dicho sistema haya sido
establecido en las bases, debe registrarse directamente en el formulario
electrónico del SEACE. Adicionalmente, se debe adjuntar el Anexo N° 4 en el
caso de procedimientos convocados a precios unitarios.

En el caso de procedimientos convocados a suma alzada también se debe


adjuntar el Anexo N° 4, cuando corresponda indicar el monto de la oferta de la
prestación accesoria o que el postor goza de alguna exoneración legal.

El postor acompaña a la oferta económica el Detalle de Precios Unitarios.

El monto total de la oferta y de los subtotales que lo componen debe ser


expresado con dos decimales.

f)Carta de compromiso de presentación y acreditación del personal especialista y


equipamiento conforme lo señalado en el requerimiento, según lo previsto en el
numeral 3.1 del Capítulo III de la presente sección. (Anexo Nº 5)

g)Contrato de Consorcio con firmas legalizadas, detallando el porcentaje de


obligaciones de cada consorciado. Este contrato debe presentar el contenido
mínimo según el Anexo N° 6.
8
Para mayor información de las Entidades usuarias y del Catálogo de Servicios de la Plataforma de Interoperabilidad
del Estado – PIDE ingresar al siguiente enlace https://www.gobiernodigital.gob.pe/interoperabilidad/
9 De acuerdo a la Resolución N° 484-2020-TCE-S4, el Tribunal de Contrataciones del Estado ha señalado lo siguiente:
“(…),
la línea de crédito otorgada por una empresa del sistema financiero ha sido definida por el Banco Central de
Reserva del Perú como aquel: “Convenio acordado con una entidad financiera, escrito o no y por plazo no
estipulado, para la concesión en forma automática de un crédito que no exceda cierto límite y en el momento
que el cliente lo requiera. Durante el periodo de vigencia de la línea de crédito, el prestatario puede disponer
del mismo automáticamente.”

23
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

h) Carta de Línea de Crédito7, emitida por entidades supervisadas por la


Superintendencia de Banca y Seguros, la cual es obligatoria para los
procedimientos de selección cuyos valores referenciales sean mayores a S/
50,000,000.00; y, para valores referenciales de igual o menor monto a S/
50,000,000.00, de acuerdo a lo que se establezca en las condiciones específicas
de las bases del procedimiento de contratación en cada entidad ejecutora.
(Anexo N° 7)9

Importante

 El comité de selección rechaza las ofertas que no se encuentren dentro de los límites del valor
referencial previstos en el artículo 39 del Reglamento, teniéndose estas por no admitidas.

 El comité de selección verifica la presentación de los documentos requeridos. De no cumplir


con lo requerido, la oferta se considera no admitida, salvo que sea objeto de subsanación.

2.2.1.2. Documentos para acreditar los requisitos de admisibilidad del requerimiento

El postor debe incorporar en su oferta los documentos que acreditan los “Requisitos
de Admisibilidad” que se detallan en el numeral 3.2 del Capítulo III de la presente
sección de las bases.

2.2.2. Documentación de presentación facultativa:

a) Certificado de inscripción en el registro de la Micro y Pequeña Empresa – REMYPE, de


ser el caso10. En el caso de consorcios, todos los integrantes deben acreditar la condición
de micro o pequeña empresa.

b) Incorporar en la oferta los documentos que acreditan el “Factor de Evaluación


Experiencia” establecido en el Capítulo IV de la presente sección de las bases, a efectos
de obtener el puntaje previsto en dicho Capitulo para el citado factor.

Importante para la Entidad

Los postores que soliciten el beneficio de la exoneración del IGV previsto en la Ley Nº
27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, deben presentar la
Declaración Jurada de cumplimiento de condiciones para la aplicación de la exoneración
del IGV. (Anexo Nº 8)

En el caso de consorcios, todos sus integrantes deben reunir las condiciones exigidas
para acceder al beneficio de la exoneración del IGV, debiendo presentar de manera
independiente la declaración jurada antes señalada.

Incorporar a las bases o eliminar, según corresponda.

Importante

9
CONSULTA FORMULADA CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA DWIGHT S.A.C.:
NO SE ACOGE LA CONSULTA: El comité de selección, en atención a la absolución del área usuaria,
establece que la consulta formulada no es parte del requerimiento y bases del procedimiento de selección.
Por lo que, se suprimirá de las bases del procedimiento de selección, lo siguiente:
2.2.1.1. Documentos para la admisibilidad de la oferta
h) Carta de Línea de Crédito7, emitida por entidades supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros, la cual
es obligatoria para los procedimientos de selección cuyos valores referenciales sean mayores a S/ 50,000,000.00; y, para
valores referenciales de igual o menor monto a S/ 50,000,000.00, de acuerdo a lo que se establezca en las condiciones
específicas de las bases del procedimiento de contratación en cada entidad ejecutora. (Anexo N° 7)

10
Dicho documento se tendrá en consideración, en caso el postor ganador de la buena pro solicite la retención del diez
por ciento (10%) del monto del contrato original, en calidad de garantía de fiel cumplimiento, siempre que se cumplan los
supuestos previstos en el artículo 149 del RLCE.

24
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Cabe subsanación de las ofertas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 38 del


Reglamento. La legalización de las firmas en el contrato de consorcio es subsanable.

2.3. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE TOTAL DE LAS OFERTAS

Una vez evaluadas las propuestas técnica y económica se procede a determinar el puntaje total
de las mismas.

El puntaje total de las propuestas será el promedio ponderado de ambas evaluaciones,


obtenido de la siguiente fórmula:

PTPi = c1 PTi + c2 PEi

Donde:

PTPi = Puntaje total del postor i


PTi = Puntaje por evaluación técnica del postor i
PEi = Puntaje por evaluación económica del postor i

Se aplicarán las siguientes ponderaciones:

c1 = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica.


= 0.30
c2 = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica.
= 0.70

Donde: c1 + c2 = 1.00

2.4. URL DE REPOSITORIO DE EXPEDIENTE DE CONTRATACION

La información que refiere el artículo 41 del Reglamento se publicará en el siguiente URL

https://drive.google.com/drive/folders/
1Npxotaj__dY255r80hsVgadEd0IwbI4m?usp=sharing

2.5. REQUISITOS PARA PERFECCIONAR EL CONTRATO

El postor ganador de la buena pro debe presentar los siguientes documentos para perfeccionar
el contrato:

a) Constancia de capacidad libre de contratación.


b) Garantía de fiel cumplimiento del contrato o declaración jurada de ser el caso. 11 (ANEXO
Nº 9)
c) Código de cuenta interbancaria (CCI).
d) Copia de la vigencia del poder del representante legal de la empresa que acredite que
cuenta con facultades para perfeccionar el contrato, cuando corresponda.
e) Copia de DNI del postor en caso de persona natural, o de su representante legal en caso
de persona jurídica.
f) Documentos que acrediten la experiencia del Personal Especialista.
g) Documentos que acrediten la formación académica del Personal especialista.
11
“El postor ganador podrá optar por presentarla como requisito para la firma del contrato o como obligación
contractual. En este último caso el postor deberá acompañar a los documentos antes señalados su declaración jurada
comprometiéndose a presentar dicha garantía en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles, contados desde la
suscripción del contrato; en caso de incumplimiento el contrato queda resuelto de pleno derecho.”

25
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

h) Calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de


Obra (CPM), el cual debe presentar la ruta crítica y la lista de hitos claves de la obra.
i) Calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de
obra, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado. Este calendario se
actualiza con cada ampliación de plazo otorgada, en concordancia con el calendario de
avance de obra valorizado vigente.
j) Calendario de utilización de equipo, en caso la naturaleza de la contratación lo
requiera.
k) Detalle de precios unitarios de las partidas que dan origen al precio de la oferta, en caso
de obras sujetas al sistema de contratación a suma alzada.
l) Análisis de costos unitarios de la oferta económica.12
m) Domicilio y correo electrónico para efectos de la notificación durante la ejecución del
contrato.
n) La documentación que acredite el equipamiento estratégico.
o) Entregar los análisis de costos unitarios de las partidas y detalle de gastos generales que
da origen a la oferta, en caso de obras sujetas al sistema de precios unitarios.
p) Formato de Declaración Jurada de Determinación de Institución Arbitral (Anexo Nº011)
q) Declaración jurada indicando lo siguiente:

 Si sus representantes legales, accionistas, gerentes, directores y la misma contratista,


tienen sentencia condenatoria, consentida o ejecutoriada, o sanción administrativa, por
la comisión de delitos contra la administración pública o infracción a las normas sobre
contrataciones públicas, y;

 Si a la fecha de suscripción del contrato, cuenta con algún proceso penal o


procedimiento administrativo sancionador en trámite, por la comisión de delitos e
infracciones.

Importante
 El Calendario de Avance de Obra, Programa de Ejecución de Obra, CPM y la ruta crítica,
deben guardar correspondencia con el cronograma de ejecución de obra previsto en el
Expediente Técnico; sin añadir, suprimir, cambiar o modificar las partidas previstas en el
presupuesto de Obra con el cual se formula el Cronograma de obra.

 En caso que el postor ganador de la buena pro sea un consorcio, las garantías que presente
este para el perfeccionamiento del contrato, así como durante la ejecución contractual, de
ser el caso, además de cumplir con las condiciones establecidas en el artículo 33 del TUO
de la LCE, deben consignar expresamente el nombre completo o la denominación o razón
social de los integrantes del consorcio, en calidad de garantizados, de lo contrario no podrán
ser aceptadas por las Entidades. No se cumple el requisito antes indicado si se consigna
únicamente la denominación del consorcio, conforme lo dispuesto en la Directiva
“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”.

 En los contratos de ejecución de obras que celebren las Entidades con las micro y pequeñas
empresas, estas últimas pueden otorgar como garantía de fiel cumplimiento el diez por
ciento (10%) del monto del contrato original, porcentaje que es retenido por la Entidad
durante la primera mitad del número total de pagos a realizarse, de forma prorrateada en
cada pago, con cargo a ser devuelto a la finalización del mismo, conforme lo establece el
artículo 60 del Reglamento, siempre que:

a) El valor referencial del procedimiento de selección sea inferior a S/. 1 800 000.00
b) El plazo de ejecución de la obra sea igual o mayor a sesenta (60) días calendario; y,
c) El pago a favor del contratista considere, al menos, dos (2) valorizaciones periódicas,
en función del avance de obra.

En caso que el postor ganador de la buena pro no haya presentado el certificado de


inscripción en el REMYPE en su oferta, puede presentarlo con los documentos para el
perfeccionamiento del contrato.

12
En la ejecución de obras, la evaluación del desagregado de los precios unitarios por partida será realizada por el
área usuaria como parte de la documentación requerida para la suscripción del contrato.

26
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

 De conformidad con la Décimo Primera Disposición Complementaria Final del RLCE, dentro
del supuesto de hecho de la infracción establecida en el literal i) del artículo 50.1 del TUO de
la LCE, referida a la presentación de información inexacta, se encuentra comprendida la
presentación de garantías que no hayan sido emitidas por las empresas indicadas en el
artículo 33 del TUO de la LCE.

Adicionalmente, se puede considerar otro tipo de documentación a ser presentada, tales como:

- Copia de la constitución de la empresa y sus modificatorias debidamente actualizado, entre


otros.

Importante
 Las Entidades son responsables de verificar la vigencia de la inscripción en el RNP del
postor ganador de la buena pro para el perfeccionamiento del contrato, ingresando al portal
web del OSCE www.osce.gob.pe sección RNP.
 Corresponde a la Entidad verificar que las garantías presentadas por el postor ganador de la
buena pro cumplan con los requisitos y condiciones necesarios para su aceptación y
eventual ejecución; sin perjuicio de la determinación de las responsabilidades funcionales
que correspondan.
 La Entidad no puede exigir documentación o información adicional a la consignada en el
presente numeral para el perfeccionamiento del contrato.

2.6. PERFECCIONAMIENTO EL CONTRATO

El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Para dicho efecto
el postor ganador de la buena pro, dentro del plazo previsto en el numeral 3.1 de la sección
general de las bases, debe presentar la documentación requerida en Mesa de Partes de
Provias Descentralizado, sito en Jr. Camaná 678, Piso 2, Cercado de Lima.

Los documentos pueden ser presentados sin restricción de horarios. Sin embargo, la
confirmación de la recepción se efectuará luego de la validación del cumplimiento de los
requisitos indicados en la Directiva Nº01-2020-MTC/21 Aprobada mediante Resolución
Directoral Nº0018-2021-MTC/21, durante el horario de lunes a viernes de 08:30 a 17:00
horas,en la sede central

Los documentos presentados fuera del horario señalado en el párrafo precedente, se tendrán
por recibido el día siguiente hábil. El cómputo de plazos para los documentos presentados se
efectúa desde el día hábil siguiente de la fecha de recepción del documento

La mesa de partes virtual es de acceso al público en general, a fin de cumplir con su función de
recepción de documentos digitales.

Así mismo, se podrá presentar a través de MESA DE PARTES VIRTUAL en la siguiente


dirección electrónica: https://apps.proviasdes.gob.pe/pvdmpv/login/login?ReturnUrl=%2fpvdmpv
%2f, salvo para el caso de las CARTAS FIANZA, las cuales deben presentadas en original.

Importante
En el caso de contratación de obras por paquete, se debe suscribir un contrato por cada obra
incluida en el paquete.

2.7. ADELANTOS13

2.7.1. ADELANTO DIRECTO


13
Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, debe prever el procedimiento para su entrega, conforme
a lo previsto en el artículo 77 del Reglamento.

27
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

“La Entidad otorgará un (01) adelantos directo por el 10% del monto del contrato original.

El contratista debe solicitar formalmente el adelanto directo dentro de los ocho (8) días
siguientes a la suscripción del contrato 14, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos 15
mediante carta fianza o póliza de caución y el comprobante de pago correspondiente. La
Entidad debe entregar el monto solicitado dentro de los siete (7) días contados a partir del día
siguiente de recibida la solicitud del contratista.

Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procede la solicitud.

2.7.2. ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS

“La Entidad otorgará adelantos para materiales o insumos por el 20% del monto del contrato
original, conforme al calendario de adquisición de materiales o insumos presentado por el
contratista.
La entrega de los adelantos se realizará en un plazo de 15 días calendario previos a la fecha
prevista en el calendario de adquisición de materiales o insumos para cada adquisición, con la
finalidad que EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales o insumos en la
oportunidad prevista en el calendario de avance de obra valorizado. Para tal efecto, EL
CONTRATISTA debe solicitar la entrega del adelanto en un plazo de 15 días calendario
anteriores al inicio del plazo antes mencionado, adjuntando a su solicitud la garantía por
adelantos16 mediante carta fianza o póliza de caución y el comprobante de pago respectivo.

Importante
De conformidad con el artículo 78 del Reglamento, se puede establecer el otorgamiento de los
adelantos directos y por materiales o insumos a través de la constitución de fideicomisos, para lo cual
no resulta necesaria la presentación de la garantía correspondiente. La aplicación de esta disposición
se realiza de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 184 y 185 del Decreto Supremo N° 344-2018-
EF.

2.8. VALORIZACIONES

El periodo de valorización será de periodo mensual.

Importante
Cuando el periodo de valorización establecido por la Entidad sea el mensual, el plazo del pago de
la valorización se regirá por lo dispuesto en el numeral 83.6 del artículo 83 del Reglamento En
cambio, si la Entidad prevé un periodo de valorización distinto al mensual, se debe establecer los
plazos y procedimiento aplicables para la valorización, teniendo en consideración lo dispuesto en
el numeral 83.5 del referido artículo, así como el plazo para el pago de las valorizaciones.

De acuerdo con el artículo 83 del Reglamento, para efectos del pago de las valorizaciones, la
Entidad debe contar con la valorización del periodo correspondiente, debidamente aprobada
por el inspector o supervisor, según corresponda; a la que se debe adjuntar el comprobante de
pago respectivo.

2.9. PLAZO PARA EL PAGO DEL SALDO DE LA LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA

La Entidad o el contratista, según corresponda, deben efectuar el pago del monto


14
El plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato.
15
De conformidad con el artículo 61 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un
plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto
otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con
una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.
16
De conformidad con el artículo 61 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un
plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto
otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con
una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

28
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

correspondiente al saldo de la liquidación del contrato de obra, en el plazo de 60 días


calendario, computados desde el día siguiente del consentimiento de la liquidación. Para tal
efecto, la parte que solicita el pago debe presentar el comprobante de pago respectivo.

29
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

CAPÍTULO III
REQUERIMIENTO

Importante

Es responsabilidad de la Entidad cautelar la adecuada formulación del expediente técnico,


debiendo asegurar la calidad técnica y reducir la necesidad de su reformulación por errores o
deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de contratación y en la ejecución de la obra.

3.1. EXPEDIENTE TÉCNICO E INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DEL EXPEDIENTE


TÉCNICO

30
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

31
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

32
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

33
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

34
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

35
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

36
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

37
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

38
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

39
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

40
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

41
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

42
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

43
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

44
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

45
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

46
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

47
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

48
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

49
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

50
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

51
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

52
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

53
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

54
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

55
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

56
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

57
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

58
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

59
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

60
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

61
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

62
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

63
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

64
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

65
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

66
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

67
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

68
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

69
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

70
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

71
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

72
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

73
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

74
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

75
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

76
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

77
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

78
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

ANEXO C

LINK DEL EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA

https://drive.google.com/drive/folders/
1Npxotaj__dY255r80hsVgadEd0IwbI4m?usp=drive_link

79
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

3.2. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD

80
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

81
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

82
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

CAPÍTULO IV
FACTORES DE EVALUACIÓN

La experiencia del postor y el precio son los únicos factores de evaluación aplicables para la
evaluación de las ofertas presentadas por los postores.

EVALUACIÓN TÉCNICA (Puntaje Máximo: 100 Puntos, Puntaje Mínimo: 60 Puntos))

Las propuestas técnicas que no alcancen el puntaje mínimo de sesenta (60) puntos, serán
descalificadas en esta etapa y no accederán a la evaluación económica.

El único factor de evaluación técnica es la experiencia del postor en obras similares, conforme el
detalle siguiente:

PUNTAJE / METODOLOGÍA
EVALUACIÓN TECNICA PARA SU ASIGNACIÓN
A. EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES (Hasta 100 puntos)
Criterio:
Se evaluará considerando el monto facturado acumulado hasta M = Monto facturado
TRES (3) VECES EL VALOR REFERENCIAL DE LA acumulado
CONTRATACIÓN O DEL ÍTEM, en la ejecución de obras similares, por el postor por la
durante los 8 años anteriores a la fecha de la presentación de ejecución de obras
ofertas, que se computarán desde la suscripción del acta de similares
recepción de obra o documento similar que acredite fehacientemente
la culminación de la obra. M >= 3 veces el valor
referencial:
Se considerará obra similar lo siguiente: Toda obra de [100]
construcción y/o reconstrucción y/o remodelación y/o mejoramiento puntos
y/o rehabilitación y/o renovación y/o habilitación: puentes carreteros y
/ o de Intercambios Viales Carreteros y / o intercambios viales M >= 2 veces el valor
vehiculares urbanos y/o Pasos a Desnivel vehiculares Urbanos y/o referencial y < 3 veces el valor
viaductos vehiculares aéreos. En todos los casos con soluciones referencial:
porlo menos de dos carriles. [80]puntos

Toda obra de construcción y/o reconstrucción y/o remodelación y/o M >= 1 veces el valor
rehabilitación y/o rehabilitación y mejoramiento de puentes referencial y < 2 vez el valor
ferroviarios. referencial:
[60]puntos
Toda obra de construcción y/o reconstrucción y/o rehabilitación y/o
mejoramiento y/o rehabilitación y mejoramiento de Carreteras de dos
carriles que incluyan puentes, en todos los casos con soluciones de
por lo menos de dos carriles, con al menos un (1) puente de una luz
mayor o igual a 10 metros.

Toda obra de construcción y/o reconstrucción y/o rehabilitación y/o


mejoramiento de infraestructura ferroviaria que incluya puentes y/o
viaductos y/o pasos a desnivel.

Acreditación:
La experiencia se acreditará mediante copia simple de: (i) contratos y
sus respectivas actas de recepción de obra; (ii) contratos y sus
respectivas resoluciones de liquidación; o (iii) contratos y sus
respectivas constancias de prestación o cualquier otra
documentación17 de la cual se desprenda fehacientemente que la
17
La Opinión N° 185-2017/DTN indica: “cualquier otra documentación", se entiende como tal a
todo documento emitido por la Entidad contratante con ocasión de la ejecución de la obra que cumpla con
demostrar de manera indubitable aquello que se acredita, por ejemplo mediante, las resoluciones de
liquidación de obra, las actas de recepción de conformidad, entre otros.

83
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

PUNTAJE / METODOLOGÍA
EVALUACIÓN TECNICA PARA SU ASIGNACIÓN
obra fue concluida, así como el monto total que implicó su ejecución;
correspondientes a un máximo de diez (10) contrataciones.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio,


debe presentarse la promesa de consorcio o el contrato de consorcio
del cual se desprenda fehacientemente el porcentaje de las
obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo
contrario, no se computará la experiencia proveniente de dicho
contrato.

Cuando los contratos presentados se encuentren expresados en


moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta publicado
por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a
la fecha de suscripción.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el


Anexo Nº 10 referido a la experiencia en obras similares del postor.

PUNTAJE TOTAL EVALUACION TECNICA 100 puntos18

EVALUACIÓN ECONÓMICA PUNTAJE / METODOLOGÍA PARA SU ASIGNACIÓN


A. PRECIO
Criterio: Pi = Om x PMPE
Oi
Se evaluará considerando el precio ofertado Donde:
por el postor.
i = Oferta
Pi = Puntaje de la oferta económica i
Acreditación: Oi = Oferta Económica i
Om = Oferta Económica de monto o
Se acreditará mediante el documento que precio más bajo
contiene el precio de la oferta (Anexo N° 4) PMPE = Puntaje Máximo de la oferta
Económica

PUNTAJE TOTAL 100 puntos

18
Es la suma de los puntajes de la Experiencia en obras en general y obras similares

84
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

CAPÍTULO V
PROFORMA DEL CONTRATO

Importante
 Dependiendo del objeto del contrato, de resultar indispensable, puede incluirse cláusulas
adicionales o la adecuación de las propuestas en el presente documento, las que en ningún
caso pueden contemplar disposiciones contrarias a la normativa vigente ni a lo señalado en
este capítulo.
 En el caso de contratación de obras por paquete, se debe suscribir un contrato por cada obra
incluida en el paquete.

Conste por el presente documento, la contratación de la ejecución de la obra del proyecto:


“Rehabilitación Del Puente Mellizo Y Accesos, Distrito De Lincha, Provincia De Yauyos,
Departamento De Lima”, que celebra de una parte [CONSIGNAR EL NOMBRE DE LA ENTIDAD],
en adelante LA ENTIDAD, con RUC Nº 20380419247, con domicilio legal en Jirón Camaná 678,
piso 2,5,7 al 12, Cercado de Lima - Lima representada por [………..…], identificado con DNI Nº
[………], y de otra parte [……………….....................], con RUC Nº [................], con domicilio legal
en [……………….....................], inscrita en la Ficha N° [……………….........] Asiento N°
[……….......] del Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de [………………], debidamente
representado por su Representante Legal, [……………….....................], con DNI N°
[………………..], según poder inscrito en la Ficha N° […………..], Asiento N° […………] del
Registro de Personas Jurídicas de la ciudad de […………], a quien en adelante se le denominará
EL CONTRATISTA en los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


Con fecha [………………..], el comité de selección adjudicó la buena pro del PROCEDIMIENTO
DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 para la contratación de la
ejecución de la obra [CONSIGNAR LA DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], a [INDICAR
NOMBRE DEL GANADOR DE LA BUENA PRO], cuyos detalles e importe constan en los
documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO


El presente contrato tiene por objeto ejecución de la obra del proyecto: “Rehabilitación Del Puente
Mellizo Y Accesos, Distrito De Lincha, Provincia De Yauyos, Departamento De Lima”.

CLÁUSULA TERCERA: MONTO CONTRACTUAL


El monto total del presente contrato asciende a [CONSIGNAR MONEDA Y MONTO], que incluye
todos los impuestos de Ley.

Este monto comprende el costo de la ejecución de la obra, todos los tributos, seguros, transporte,
inspecciones, pruebas y, de ser el caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así
como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre la ejecución de la prestación
materia del presente contrato.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO19


LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATISTA en [INDICAR MONEDA],
en periodos de valorización [CONSIGNAR MENSUALES U OTRO TIPO DE PERIODO], conforme
a lo previsto en la sección específica de las bases. Asimismo, LA ENTIDAD o EL CONTRATISTA,
según corresponda, se obligan a pagar el monto correspondiente al saldo de la liquidación del
contrato de obra, en el plazo de [CONSIGNAR PLAZO EN DÍAS] días calendario, computados
desde el día siguiente del consentimiento de la liquidación.

En caso de retraso en el pago de las valorizaciones, por razones imputables a LA ENTIDAD, EL


CONTRATISTA tiene derecho al reconocimiento de los intereses legales efectivos, de
19
En cada caso concreto, dependiendo de la naturaleza del contrato, podrá adicionarse la información que
resulte pertinente a efectos de generar el pago.

85
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

conformidad con el artículo 83 del Reglamento y los artículos 1244, 1245 y 1246 del Código Civil.
Para tal efecto, se formulará una valorización de intereses y el pago se efectuará en las
valorizaciones siguientes.

CLÁUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE LA EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN


El plazo de ejecución del presente contrato es de 120 días calendario, el mismo que se computa
desde el día siguiente de cumplidas las condiciones previstas en el numeral 3.5 de la sección
general de las bases.

CLÁUSULA SEXTA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO


El presente contrato está conformado por las bases integradas, la oferta ganadora, así como los
documentos derivados del procedimiento de selección que establezcan obligaciones para las
partes.

CLÁUSULA SÉTIMA: GARANTÍAS

EL CONTRATISTA entregó al perfeccionamiento del contrato la respectiva garantía incondicional,


solidaria, irrevocable, y de realización automática en el país al solo requerimiento, a favor de LA
ENTIDAD, por los conceptos, montos y vigencias siguientes:

 De fiel cumplimiento del contrato20: [CONSIGNAR EL MONTO], a través de la [INDICAR EL


TIPO DE GARANTÍA, CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN] N° [INDICAR NÚMERO
DEL DOCUMENTO] emitida por [SEÑALAR EMPRESA QUE LA EMITE]. Monto que es
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original, la misma que debe
mantenerse vigente hasta el consentimiento de la liquidación final.

CLÁUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE GARANTÍAS POR FALTA DE RENOVACIÓN


LA ENTIDAD puede solicitar la ejecución de las garantías cuando EL CONTRATISTA no las
hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento, conforme a lo dispuesto por el artículo 61
del Reglamento.

CLÁUSULA NOVENA: ADELANTO DIRECTO21

“La Entidad otorgará un (01) adelantos directo por el 10% del monto del contrato original.

El contratista debe solicitar formalmente el adelanto directo dentro de los ocho (8) días siguientes a la
suscripción del contrato22, adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos 23 mediante carta fianza
o póliza de caución y el comprobante de pago correspondiente. La Entidad debe entregar el monto
solicitado dentro de los siete (7) días contados a partir del día siguiente de recibida la solicitud del
contratista.

Vencido el plazo para solicitar el adelanto no procede la solicitud.

CLÁUSULA DÉCIMA: ADELANTO PARA MATERIALES O INSUMOS

“La Entidad otorgará adelantos para materiales o insumos por el 20% del monto del contrato original,
conforme al calendario de adquisición de materiales o insumos presentado por el contratista.
La entrega de los adelantos se realizará en un plazo de 15 días calendario previos a la fecha prevista
en el calendario de adquisición de materiales o insumos para cada adquisición, con la finalidad que
EL CONTRATISTA pueda disponer de los materiales o insumos en la oportunidad prevista en el

20
En aplicación de lo dispuesto en el artículo 60 del Reglamento, la garantía de fiel cumplimiento debe ser emitida por
una suma equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato original y mantenerse vigente hasta el
consentimiento de la liquidación final.
21
Si la Entidad ha previsto la entrega de adelantos, deberá consignar el procedimiento para su entrega y la respectiva
garantía, precisando el plazo en el cual el contratista solicitará los adelantos. Asimismo, deberá consignar la oportunidad
y plazo en el cual se entregarán dichos adelantos, conforme a lo previsto por el artículo 77 del Reglamento.
22
El plazo se computa desde el día siguiente de la suscripción del contrato.
23
De conformidad con el artículo 61 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un
plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto
otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con
una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

86
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

calendario de avance de obra valorizado. Para tal efecto, EL CONTRATISTA debe solicitar la entrega
del adelanto en un plazo de 15 días calendario anteriores al inicio del plazo antes mencionado,
adjuntando a su solicitud la garantía por adelantos24 mediante carta fianza o póliza de caución y el
comprobante de pago respectivo.

Importante
De conformidad con el artículo 78 del Reglamento, se puede establecer el otorgamiento de los
adelantos directos y por materiales o insumos a través de la constitución de fideicomisos, para lo cual
no resulta necesaria la presentación de la garantía correspondiente. La aplicación de esta disposición
se realiza de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 184 y 185 del Decreto Supremo N° 344-2018-
EF.

CLÁUSULA UNDÉCIMA: CONFORMIDAD DE LA OBRA


La conformidad de la obra será dada con la suscripción del Acta de Recepción de Obra.

CLÁUSULA DUODÉCIMA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones
derivadas del presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado
en caso de incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: ASIGNACIÓN DE RIESGOS DEL CONTRATO DE OBRA


De acuerdo al expediente técnico de obra, el consultor debe realizar la matriz de asignación de
riesgos conforme a lo establecido al Estudio de Gestión de Riesgos

CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


Ni la suscripción del Acta de Recepción de Obra, ni el consentimiento de la liquidación del
contrato de obra, enervan el derecho de LA ENTIDAD a reclamar, posteriormente, por defectos o
vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40 del TUO de la LCE de Contrataciones
del Estado y 173 del RLCE.

El plazo máximo de responsabilidad de EL CONTRATISTA es de [CONSIGNAR TIEMPO EN


AÑOS, NO MENOR DE 7 AÑOS] años, contados a partir de la conformidad de la recepción
[INDICAR TOTAL O PARCIAL, SEGÚN CORRESPONDA] de la obra.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: PENALIDADES


Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto
del contrato, LA ENTIDAD le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de
atraso, de acuerdo a la siguiente fórmula:

0.10 x Monto
Penalidad Diaria =
F x Plazo en días

Donde:

F = 0.15 para plazos mayores a sesenta (60) días o;


F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato o ítem que debió
ejecutarse.

Se considera justificado el retraso, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente


sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. Esta calificación del retraso
como justificado no da lugar al pago de gastos generales de ningún tipo, conforme el artículo 62
del Reglamento.

24
De conformidad con el artículo 61 del Reglamento, esta garantía debe ser emitida por idéntico monto y un
plazo mínimo de vigencia de tres (3) meses, renovable por un plazo idéntico hasta la amortización total del adelanto
otorgado. Cuando el plazo de ejecución contractual sea menor a tres (3) meses, las garantías pueden ser emitidas con
una vigencia menor, siempre que cubra la fecha prevista para la amortización total del adelanto otorgado.

87
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Adicionalmente a la penalidad por mora se aplicarán las siguientes penalidades:

Penalidades
N.º Supuesto de aplicación de penalidad Forma de cálculo Procedimiento
En caso culmine la relación contractual
entre el CONTRATISTA y el personal 0.5 UIT (vigente al Según informe del
ofertado y la Entidad no haya aprobado momento de la Supervisor o Inspector
1 la sustitución del personal por no contratación) por cada día de obra o
cumplir con las experiencias y de ausencia del personal Administrador de
calificaciones del profesional a ser en obra. contratos
reemplazado.
0.25 UIT (vigente al
Según informe del
Cuando el CONTRATISTA no cuente momento de la
Supervisor o Inspector
con los dispositivos de seguridad en la contratación) por cada
2 de obra o
obra (Conos de seguridad, cilindro vial, ocurrencia, es decir, en
Administrador de
paleta pare siga, barreras). cada oportunidad que se
contratos
detecte dicha infracción.
0.25 UIT (vigente al
Según informe del
Cuando el Contratista no cumpla con la momento de la
Supervisor o Inspector
colocación de las señalizaciones contratación) por cada
3 de obra o
solicitadas por el Municipio de la zona. ocurrencia, es decir, en
Administrador de
cada oportunidad que se
contratos
detecte dicha infracción.

Cuando el Contratista no cumpla con


0.5 UIT (vigente al
reportar los accidentes de trabajo que
momento de la
se produzcan de acuerdo con lo Según informe del
contratación) por cada
señalado en la Ley N.º 29783 “Ley de Supervisor o Inspector
4 ocurrencia (se refiere a
Seguridad y Salud en el Trabajo” y su de obra o
cada accidente detectado
Reglamento aprobado mediante D.S. Administrador de
y no reportado).
N.º 005-2012-TR (las referidas normas contratos
incluyen sus respectivas modificatorias)

0.25 UIT (vigente al


momento de la
INDUMENTARIA E IMPLEMENTOS DE contratación) por cada
PROTECCIÓN PERSONAL ocurrencia.
Cuando el CONTRATISTA no cumpla Según informe del
con dotar a su personal de los Equipos Por “cada ocurrencia”, se Supervisor o Inspector
5
de Protección Personal (botas, casco y debe entender que la de obra o
lentes de seguridad y tapa oídos), así sanción se aplica por Administrador de
como de la indumentaria personal de manera contratos
correspondiente (ropa de trabajo). individual o grupal, según
se detecte en el momento
de cometida la infracción
RESIDENTE DE OBRA Y/O Según informe del
0.5 UIT (vigente al
PERSONAL PERMANENTE Supervisor o Inspector
momento de la
6 Cuando el Ingeniero Residente y/o de obra o
contratación) por cada
personal permanente no se encuentra Administrador de
ocurrencia.
en obra contratos
IMPACTO AMBIENTAL Según informe del
0.5 UIT (vigente al
No cumple con realizar las medidas Supervisor o Inspector
momento de la
de mitigación ambiental indicados de obra o
7 contratación)
en el Informe de Análisis Administrador de
- Por día y ocurrencia
Ambiental. contratos

88
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Si el PVD es sujeto de sanción


Según informe del
administrativa por parte de la autoridad
Por cada sanción Supervisor o Inspector
ambiental por incumplimiento en obra,
8 impuesta, el 100% de la de obra o
de las obligaciones señaladas en el
sanción impuesta. Administrador de
informe de medidas de control y/o
contratos
mitigación ambiental.
EQUIPOS DECLARADOS EN LA
PROPUESTA TÉCNICA
0.5 UIT (vigente al Según informe del
Cuando el CONTRATISTA no presente
momento de la Supervisor o Inspector
los equipos declarados en la propuesta
9 contratación) de obra o
técnica luego de tres (3) días de ser
Por cada día de retraso / Administrador de
requerido por el Supervisor. Para ello, el
ocurrencia / equipo contratos
supervisor tendrá en consideración el
CRONOGRAMA DE EQUIPOS.
SEGURO COMPLEMENTARIO DE
0.2 UIT (vigente al Según informe del
TRABAJO DE RIESGO (SCTR)
momento de la Supervisor o Inspector
Por no tener vigente el CONTRATISTA
10 contratación) de obra o
la póliza y/o cubrir al 100% a los
Por cada día de retraso y Administrador de
trabajadores que están en obra, se
ocurrencia contratos
aplicará la penalidad que se señala.
SEGURO CONTRA TODO RIESGO 1 UIT (vigente al Según informe del
(CAR) momento de la Supervisor o Inspector
11 De no presentar el CONTRATISTA la contratación) de obra o
póliza correspondiente, se aplicará la Por cada día de retraso y Administrador de
penalidad que se señala. ocurrencia contratos

0.1 UIT (vigente al


HABILIDAD DE PROFESIONALES Según informe del
momento de la
De no presentar el CONTRATISTA la Supervisor o Inspector
12 contratación)
habilidad del plantel profesional, se de obra o
Por cada día de retraso y
aplicará la penalidad que se señala. Administrador de
cada profesional
contratos

CRONOGRAMA 0.1 UIT (vigente al Según informe del


De no presentar el CONTRATISTA los momento de la Supervisor o Inspector
13
cronogramas actualizados dentro del contratación) de obra o
plazo estipulado. Por cada día de retraso Administrador de
contratos
ATENCIÓN DEL REQUERIMIENTO
Según informe del
En caso el Contratista no cumpla con 0.1 UIT (vigente al
Supervisor o Inspector
entregar la información y/o momento de la
14 de obra o
documentación solicitada por la Entidad contratación)
Administrador de
o el Supervisor de obra, dentro del plazo Por cada día de retraso
contratos
otorgado.
0.25 UIT (vigente al
Según informe del
momento de la
Cuando el CONTRATISTA, no presente Supervisor o Inspector
contratación) por cada
15 el cronograma de permanencia de su de obra o
ocurrencia, es decir, en
personal clave en obra Administrador de
cada oportunidad que se
contratos
detecte dicha infracción.

Importante

De haberse previsto otras penalidades a las previstas, incluir los supuestos de aplicación de
penalidad, la forma de cálculo de la penalidad para cada supuesto y el procedimiento mediante el
cual se verifica el supuesto a penalizar, conforme el artículo 62 del Reglamento.

89
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Estas penalidades se deducen de las valorizaciones o en la liquidación final, según corresponda;


o si fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel
cumplimiento.

La penalidad por mora y las otras penalidades pueden alcanzar cada una un monto máximo
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del ítem que
debió ejecutarse.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora o el monto máximo para
otras penalidades, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: RESOLUCIÓN DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el numeral 63.1 del
artículo 63 del Reglamento. De darse el caso, LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo
establecido en el numeral 63.2 del artículo 63 del Reglamento.

CLÁUSULA DÉCIMO SÉTIMA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES


Cuando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se debe resarcir
los daños y perjuicios ocasionados, a través de la indemnización correspondiente. Ello no obsta la
aplicación de las sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento
diere lugar, en el caso que éstas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás
obligaciones previstas en el presente contrato.

CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: ANTICORRUPCIÓN


EL CONTRATISTA declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de una
persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se
refiere el artículo 7 del RLCE, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general,
cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.

Asimismo, el CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del


contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de
corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacionistas,
integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios,
asesores y personas a las que se refiere el artículo 7 del RLCE.

Además, EL CONTRATISTA se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de


manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; y adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar
los referidos actos o prácticas.

CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: DECLARACIÓN JURADA DE ACUERDO AL ARTÍCULO 56


DEL REGLAMENTO
EL CONTRATISTA, para el inicio de las prestaciones contractuales, presenta una declaración
jurada manifestando:

a) Si sus representantes legales, accionistas, gerentes, directores y el mismo contratista, tienen


sentencia condenatoria, consentida o ejecutoriada, o sanción administrativa, por la comisión
de delitos contra la Administración Pública o infracción a las normas sobre contrataciones
públicas, y;
b) Si a la fecha de suscripción del contrato, cuenta con algún proceso penal o procedimiento
administrativo sancionador en trámite, por la comisión de delitos e infracciones.

De verificarse la falsedad de la información consignada en la referida declaración jurada, el


contrato quedará resuelto de pleno derecho.

CLÁUSULA VIGESIMA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


Sólo en lo no previsto en este contrato, en el Reglamento, en el TUO de la LCE y su Reglamento,

90
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

en las directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de
aplicación supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y
demás normas de derecho privado.

CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS


Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se resuelven
mediante conciliación o arbitraje, según el acuerdo de las partes.

Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias
dentro del plazo de caducidad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del
plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 224 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un
acuerdo entre ambas partes o se llegue a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del
contrato solo pueden ser sometidas a arbitraje.

Las partes acuerdan que el proceso arbitral será de tipo institucional, conformado por un tribunal
de 3 árbitros en la que cada parte elegirá al suyo y los dos designados elegirán al presidente. El
arbitraje se realizará bajo la organización, administración, reglamento y normas complementarias
de las instituciones arbitrales propuestas en el formato de declaración jurada de determinación de
institución arbitral (Anexo 2 de la Resolución Ministerial N° 351-2024-MTC/01).

El laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento de
su notificación, según lo previsto en el numeral 45.21 del artículo 45 de la Ley de Contrataciones
del Estado.

Importante
Al momento de la presentación de su oferta, el postor elegirá a una de las instituciones arbitrales
propuestas por la Entidad, señalando un orden de prelación con relación a las demás, de ser el caso.
Si el postor no cumple con realizar la elección, se procederá de conformidad con el inciso 101.1 del
artículo 101 del Reglamento.

Asimismo, el postor puede consentir o no la propuesta de la Entidad sobre el número de árbitros que
resuelven las controversias. Si el postor no está de acuerdo con la propuesta o no se pronuncia al
respecto en su oferta o si la Entidad no formula ninguna propuesta, se procederá de conformidad con
el inciso 101.1 del artículo 101 del Reglamento.

Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del
plazo de caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 97.1 del Reglamento, sin
perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre ambas partes o se llegue
a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a
arbitraje.

El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento
de su notificación, según lo previsto en el artículo 45 de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA VIGÉSIMO SEGUNDA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PÚBLICA


Cualquiera de las partes puede elevar el presente contrato a Escritura Pública corriendo con
todos los gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA VIGÉSIMO TERCERA: DOMICILIO PARA EFECTOS DE LA EJECUCIÓN


CONTRACTUAL
Las partes declaran el siguiente domicilio para efecto de las notificaciones que se realicen durante
la ejecución del presente contrato:

DOMICILIO DE LA ENTIDAD: [...........................]

DOMICILIO DEL CONTRATISTA: [CONSIGNAR EL DOMICILIO SEÑALADO POR EL POSTOR

91
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

GANADOR DE LA BUENA PRO AL PRESENTAR LOS REQUISITOS PARA EL


PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO]

La variación del domicilio aquí declarado de alguna de las partes debe ser comunicada a la otra
parte, formalmente y por escrito, con una anticipación no menor de quince (15) días calendario.

De acuerdo con las bases integradas, la oferta y las disposiciones del presente contrato, las
partes lo firman por duplicado en señal de conformidad en la ciudad de [................] al
[CONSIGNAR FECHA].

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATISTA”

92
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

CAPÍTULO VI
CONSTANCIA DE PRESTACIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRA

De conformidad con el artículo 169 del RLCE, se deja expresa constancia de la culminación de la prestación derivada del
contrato mencionado en el numeral 3 del presente documento.

1 DATOS DEL Número del documento


DOCUMENTO Fecha de emisión del
documento

2 DATOS DEL Nombre, denominación o razón


CONTRATISTA social
RUC
EN CASO EL CONTRATISTA SEA UN CONSORCIO, ADEMÁS SE DEBERÁ REGISTRAR LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN:
Nombre o razón social del Descripción de las
RUC %
integrante del consorcio obligaciones

3 DATOS DEL
Número del contrato
CONTRATO
Tipo y número del
procedimiento de selección
Descripción del objeto del
contrato
Fecha de suscripción del
contrato

Monto del contrato

4 DATOS DE LA OBRA Denominación de la obra

Ubicación de la obra (Región,


Provincia y Distrito)
Nombres y apellidos del
Supervisor de la Obra
Plazo original días calendario
Ampliación(es) de plazo días calendario
Total plazo días calendario
Fecha de culminación de la
Plazo de ejecución de la obra obra

Fecha de recepción de la obra

Fecha de liquidación de la
obra
Número de adicionales de
obra

Monto de la obra Monto total de los adicionales

Número de deductivos

93
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Monto total de los deductivos

Monto total de la obra (sólo


componente de obra)

5 APLICACIÓN DE Monto de las penalidades por


PENALIDADES mora

Monto de otras penalidades

Monto total de las penalidades


aplicadas

6 SOLUCIÓN DE Junta de Resolución de


CONTROVERSIAS Disputas Si No
DEL CONTRATO
Arbitraje Si No
N° de arbitrajes

7 DATOS DE LA
ENTIDAD Nombre de la Entidad

RUC de la Entidad

Nombres y apellidos del


funcionario que emite la
constancia
Cargo que ocupa en la Entidad
Teléfono de contacto

8
NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL FUNCIONARIO COMPETENTE

94
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

ANEXOS

95
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

ANEXO Nº 1

DECLARACIÓN JURADA DE DATOS DEL POSTOR

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº 03-2024-MTC/21-1
Presente.-

El que se suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD]
N° [CONSIGNAR NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con poder inscrito en la localidad de
[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la Ficha Nº [CONSIGNAR EN CASO DE
SER PERSONA JURÍDICA] Asiento Nº [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA],
DECLARO BAJO JURAMENTO que la siguiente información se sujeta a la verdad:

Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
Correo electrónico :

En caso de consorcio, este anexo debe incluir, además del cuadro anterior que va a
corresponder al consorcio, lo siguiente:

Datos del consorciado 1


Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
Correo electrónico :

Datos del consorciado …


Nombre, Denominación o
Razón Social :
Domicilio Legal :
RUC : Teléfono(s) :
Correo electrónico :

Asimismo, autorizo a que se me notifique al correo electrónico consignado en la presente Declaración


Jurada todas las actuaciones del procedimiento de selección y de la ejecución contractual, no siendo
necesario acreditar el acuse de recibo.

En caso de consorcios, las notificaciones se harán al correo electrónico del representante legal del
consorcio.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……...........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante

96
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada debe ser presentada por el representante
legal o común del consorcio.

ANEXO Nº 2

DECLARACIÓN JURADA
(LITERAL B) DEL ART. 37 DEL REGLAMENTO)

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº 03-2024-MTC/21-1
DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento:

1.- No tener impedimento para ser participante, postor y contratista conforme al artículo 11 del TUO
de la LCE.

2.- Conoce, acepta y se somete a las bases y documentos del procedimiento.

3.- Es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta.

4.- No haber incurrido y se obliga a no incurrir en actos de corrupción, así como respetar el principio
de integridad.

5.- Se compromete a mantener su oferta y/o perfeccionar el contrato en caso de resultar favorecido
con la buena pro.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
En el caso de consorcios, cada integrante debe presentar esta declaración jurada, salvo que sea
presentada por el representante común del consorcio.

97
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

ANEXO Nº 3

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DEL REQUERIMIENTO (EXPEDIENTE TÉCNICO)

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº 03-2024-MTC/21-1
DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber examinado las bases y
demás documentos del procedimiento de la referencia y, conociendo todos los alcances y las
condiciones existentes, el postor que suscribe ofrece la ejecución de la obra [CONSIGNAR LA
DENOMINACIÓN DE LA CONVOCATORIA], de conformidad con el respectivo Requerimiento
(Expediente Técnico) y las demás condiciones que se indican en el numeral 3.1 del Capítulo III de la
sección específica de las bases y los documentos del procedimiento.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…….………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada debe ser presentada por el representante
legal o común del consorcio.

98
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

ANEXO Nº 4

OFERTA ECONOMICA
(MODELO)

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº 03-2024-MTC/21-1
Presente.-

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta
económica es la siguiente:

SUBTOTALES
[CONSIGNAR PRECIO DE
COMPONENTE CADA COMPONENTE DE LA
OFERTA EN LA MONEDA DE
LA CONVOCATORIA]
 COSTOS DIRECTOS
 GASTOS GENERALES
- GASTOS GENERALES FIJOS
- GASTOS GENERALES VARIABLES
 UTILIDAD
 IGV
TOTAL

El precio de la oferta incluye todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el
caso, los costos laborales conforme la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que
pueda tener incidencia sobre el costo de la obra a ejecutar; excepto la de aquellos postores que
gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en el precio de su oferta los tributos respectivos.

El detalle de precios unitarios de las partidas en caso de oferta a precios unitarios se presenta junto
con la oferta económica.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……………………………….…………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante
 En caso de procedimientos según relación de ítems, consignar lo siguiente:
“El postor debe presentar su oferta económica en documentos independientes, en los
ítems que se presente”.
 En caso de contrataciones que conllevan la ejecución de prestaciones accesorias,
consignar lo siguiente:
“El postor debe detallar en su oferta económica, el monto correspondiente a la prestación
principal y las prestaciones accesorias”.
En caso de una convocatoria bajo el sistema a precios unitarios, consignar lo siguiente:
“El postor debe consignar el precio total y los subtotales de su oferta económica”.

99
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

PRESUPUESTO DE OBRA: REHABILITACIONDEL PUENTE MELLIZO Y ACCESOS,


DISTRITOS LINCHA, PROVINCIA DE YAUYOS, DEPARTAMENTO DE LIMA

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.


01 PUENTE MELLIZO (L=24.60m)

01.01 PUENTE
01.01.01 OBRAS PRELIMINARES
01.01.01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE glb 1.00
EQUIPOS
01.01.01.02 TOPOGRAFIA Y GEOREFERENCIACIÓN m2 7,933.70
01.01.01.03 MANTENIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y mes 3.00
SEGURIDAD VIAL
01.01.01.04 ACCESO A CANTERAS, FUENTES DE AGUA Y km 2.00
DEPOSITOS DE MATERIAL EXCEDENTE

01.01.01.05 DESBROCE Y LIMPIEZA DEL TERRENO ha 0.60


01.01.01.06 DESVIO TEMPORAL PTE MELLIZO m 25.00
01.01.01.07 PERFORACION Y VOLADURA DE ROCA SUELTA m3 62.06
01.01.01.08 DEMOLICION DE ESTRUCTURAS EXISTENTES m3 76.63
01.01.01.09 DESMONTAJE DE SUPERESTRUCTURA DE glb 1.00
MADERA
01.01.01.10 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES m3k 183.61
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.01.01.11 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES A m3k 250.37
MAS DE 1000 M
01.01.02 SUB-ESTRUCTURA (ESTRIBOS)
01.01.02.01 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN m3 835.01
MATERIAL COMUN SECO
01.01.02.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN m3 3,875.98
MATERIAL COMUN BAJO AGUA
01.01.02.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO PARA m3 4,402.94
ESTRUCTURAS
01.01.02.04 CONCRETO CLASE H (f'c=100kg/cm2) SOLADO m3 11.46
BAJO AGUA
01.01.02.05 CONCRETO CLASE D (F´C=210 KG/CM2) m3 73.30
01.01.02.06 CONCRETO CLASE D (f'c=210kg/cm2), BAJO m3 524.23
AGUA
01.01.02.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA m2 280.42
01.01.02.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO BAJO AGUA m2 668.80
01.01.02.09 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 kg 54,899.10
01.01.02.10 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES m3k 3,874.59
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.01.02.11 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES A m3k 13,296.89
MAS DE 1000M
01.01.02.12 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES m3k 4,145.66
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.01.02.13 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES A m3k 5,653.18
MAS DE 1000 M
01.01.02.14 CONCRETO CLASE G (f`c=140 Kg/cm2) + m3 163.92
30%PG BAJO AGUA
01.01.03 SUPER-ESTRUCTURAS
01.01.03.01 CONCRETO CLASE C (f'c=280kg/cm2), LOSA m3 85.65
01.01.03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA m2 695.88
01.01.03.03 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 kg 18,117.78
01.01.03.04 POSTENSADO DE VIGAS t-m 45,716.40
01.01.03.05 FALSO PUENTE m 24.90
01.01.03.06 CONCRETO f'c=420kg/cm2 - VIGAS m3 55.43
POSTENSADAS
01.01.04 LOSA DE APROXIMACION
01.01.04.01 CONCRETO CLASE H (f'c=100kg/cm2), SOLADO m3 8.93
01.01.04.02 CONCRETO CLASE C (f'c=210kg/cm2) LOSA + m3 27.53
VEREDAS
01.01.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA m2 58.48
01.01.04.04 ACERO DE REFUERZO fy=4200 kg/cm2 kg 3,859.32
01.01.05 VARIOS
01.01.05.01 JUNTA ENTRE ESTRIBO Y LOSA DE m 15.16
APROXIMACION
01.01.05.02 BRUÑA ROMPEAGUAS m 49.80
01.01.05.03 ACABADO DE VEREDAS m2 78.96
01.01.05.04 BARANDA METÁLICA m 65.68
01.01.05.05 RIEGO DE LIGA m2 229.68
01.01.05.06 CARPETA ASFALTICA EN FRIO m2 229.03

100
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

01.01.05.07 PRUEBA DE CARGA EN PUENTES und 1.00


01.01.05.08 JUNTA DE DILATACION DE PUENTE EN CALZADA m 15.16
01.01.05.09 JUNTA ENTRE PARAPETO Y VEREDA - VEREDA m 13.60
01.01.05.10 APOYO DE NEOPRENO - D 400 X 76 mm und 8.00
01.01.05.11 DISPOSITIVO DE CONTROL SISMICO (A36- und 6.00
G50)+NEOPRENO SHORE 60+TOPE
01.01.05.12 SUMIDERO und 16.00
01.01.05.13 TUBO PVC DIAM 6" PARA VEREDA m 249.00
01.01.05.14 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES m3k 10.08
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.01.05.15 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES A m3k 34.58
MAS DE 1000M
01.02 ACCESOS

01.02.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.02.01.01 EXCAVACION EN EXPLANACION EN MATERIAL m3 2,486.78
SUELTO
01.02.01.02 CONFORMACION DE TERRAPLENES CON m3 1,049.21
MATERIAL PRESTAMO
01.02.01.03 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES m3k 923.30
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.02.01.04 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES m3k 2,188.37
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.02.01.05 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES A m3k 2,984.14
MAS DE 1000 M
01.02.02 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE
01.02.02.01 CUNETA TRIANGULAR (f'c=175kg/cm2) m 117.00
01.02.03 ALCANTARILLAS
01.02.03.01 ALCANTARILLA TMC 0=36" m 8.96
01.02.03.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN m3 59.09
MATERIAL COMUN SECO
01.02.03.03 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO PARA m3 30.99
ESTRUCTURAS
01.02.03.04 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA m2 42.45
01.02.03.05 CONCRETO CLASE E (F´C=175 KG/CM2) m3 7.73
01.02.03.06 CONCRETO CLASE C (f'c=210kg/cm2) m3 0.53
01.02.03.07 CONCRETO CLASE H (f'c=100kg/cm2) SOLADO m3 0.53
(ALCANTARILLAS)
01.02.03.08 CAMA DE ARENA m3 1.61
01.02.03.09 EMBOQUILLADO DE PIEDRA m3 9.66
01.02.03.10 AFIRMADO m2 1.02
01.02.04 MUROS DE CONTENCION
01.02.04.01 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN m3 316.33
MATERIAL COMUN EN SECO
01.02.04.02 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO PARA m3 182.94
ESTRUCTURAS
01.02.04.03 CONCRETO CLASE H (f'c=100kg/cm2) SOLADO m3 14.29
(MURO DE CONTENCION)
01.02.04.04 CONCRETO CLASE D (f'c=210kg/cm2), EN SECO m3 113.60
01.02.04.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARA VISTA m2 434.64
01.02.04.06 ACERO DE REFUERZO FY=4200 kg/cm2 kg 6,162.89
01.02.04.07 JUNTA DE DILATACION ENTRE MUROS m 109.54
01.02.04.08 GEOCOMPUESTO DE DRENAJE m2 121.00
01.02.04.09 TUBERIA PVC Ø 4" m 3.85
01.02.04.10 TUBERIA PERFORADA DE PVC D=6" m 65.00
01.02.04.11 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES m3k 27.27
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.02.04.12 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES A m3k 93.59
MAS DE 1000M
01.02.04.13 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES m3k 52.00
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.02.04.14 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES A m3k 70.91
MAS DE 1000 M
01.02.05 PAVIMENTOS
01.02.05.01 PERFILADO Y COMPACTADO EN ZONA DE m2 1,279.78
CORTE
01.02.05.02 IMPRIMACION ASFÁLTICA m2 1,156.45
01.02.05.03 AFIRMADO m2 198.38
01.02.05.04 SLURRY SEAL m2 1,156.45
01.02.05.05 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES m3k 186.79
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.02.05.06 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES A m3k 41.91
MAS DE 1000M
01.02.06 SEÑALIZACION

101
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

01.02.06.01 SEÑALES PREVENTIVAS (0.60X0.60) und 11.00


01.02.06.02 SEÑALES REGLAMENTARIAS (0.60X0.60) und 4.00
01.02.06.03 SEÑAL INFORMATIVA m2 5.76
01.02.06.04 ESTRUCTURAS DE SOPORTE DE SEÑALES TIPO und 5.00
E-2
01.02.06.05 TACHA RETROREFLECTIVA und 166.00
01.02.06.06 MARCAS EN EL PAVIMENTO m2 114.21
01.02.06.07 GUARDAVIA METALICA m 106.00
01.02.06.08 POSTES METALICOS DE SOPORTE DE SEÑALES und 16.00
01.02.06.09 POSTES DELINEADORES und 4.00
01.02.06.10 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES m3k 2.33
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.02.06.11 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES A m3k 3.18
MAS DE 1000 M
01.03 DEFENSAS RIBEREÑAS
01.03.01 LIMPIEZA DE CAUCE m3 1,325.98
01.03.02 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN m3 729.47
MATERIAL COMUN EN SECO
01.03.03 EXCAVACION PARA ESTRUCTURAS EN m3 1,094.21
MATERIAL COMUN BAJO AGUA
01.03.04 RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO PARA m3 29.75
ESTRUCTURAS
01.03.05 ENROCADO DE PROTECCION m3 1,912.30
01.03.06 GEOTEXTIL NO TEJIDO CLASE 1 m2 2,312.81
01.03.07 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES m3k 110.57
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.03.08 TRANSPORTE DE MATERIALES GRANULARES A m3k 379.44
MAS DE 1000M
01.03.09 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES m3k 2,771.70
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.03.10 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES A m3k 3,779.59
MAS DE 1000 M
01.03.11 TRANSPORTE DE MATERIAL PARA ENROCADO m3k 1,682.82
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.03.12 TRANSPORTE DE MATERIAL PARA ENROCADO A m3k 382.46
MAS DE 1000 M
01.03.13 CAMA DE GRAVA m3 95.90
01.04 PROTECCIÓN AMBIENTAL
01.04.01 SEÑALIZACION AMBIENTAL
01.04.01.01 SEÑAL INFORMATIVA m2 1.08
01.04.01.02 ESTRUCTURAS DE SOPORTE DE SEÑALES TIPO und 1.00
E-2
01.04.01.03 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES m3k 0.47
ENTRE 120 M Y 1000 M
01.04.01.04 TRANSPORTE DE MATERIALES EXCEDENTES A m3k 0.64
MAS DE 1000 M
02 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL
02.01 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE pto 0.50
02.02 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA pto 0.50
02.03 MONITOREO DE RUIDO pto 0.50
02.04 MONITOREO DE LA CALIDAD DEL SUELO pto 0.50
03 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA
03.01 RECUPERACION AMBIENTAL DE AREAS Ha 0.07
AFECTADAS
03.02 CONFORMACION DE DEPOSITO DE MATERIAL m3 10,966.26
EXCEDENTE
04 COMPENSACION POR AREAS AUXILIARES
04.01 PAGO POR EXTRACCION DE MATERIALES DE m3 11,283.63
CANTERAS
Costo Directo
Gastos Generales
Gastos generales fijos
Gastos generales variables
Utilidad
Sub Total
IGV
Presupuesto de obra

102
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

ANEXO Nº 5

CARTA DE COMPROMISO DE PRESENTACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PERSONAL


ESPECIALISTA Y DEL EQUIPAMIENTO REQUERIDO PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº 03-2024-MTC/21-1
DEL PROCEDIMIENTO]
Presente.-

De nuestra consideración,

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], en caso de resultar ganador de la buena pro, conforme los requisitos
señalados en el numeral 3.1 del Capítulo III de la sección específica de las bases y los documentos
del procedimiento, me comprometo a presentar para la suscripción del contrato:

1. Los documentos que acreditan la experiencia del Residente y el Jefe de Obra, de


corresponder, así como del personal que conforma el equipo de especialistas requeridos para
la ejecución del contrato de obra.

2. Los documentos que acreditan el equipamiento requerido para la ejecución de la obra.

Asimismo, antes del inicio de su correspondiente participación efectiva en la ejecución de la obra, se


presentará la documentación que acredita la experiencia del personal especialista restante, de
acuerdo al requerimiento indicado en las bases.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante
De conformidad con el artículo 37 del Reglamento, esta carta no requiere, en caso de consorcio,
las firmas legalizadas de los integrantes del mismo. Tampoco requiere la firma de cada
profesional considerado personal especialista.

103
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

ANEXO N° 6

CONTENIDO MÍNIMO DEL CONTRATO DE CONSORCIO


(Sólo para el caso en que un consorcio se presente como postor)

El Contrato de Consorcio debe contener como mínimo:

a) La identificación de los integrantes del consorcio. Se debe precisar el nombre completo o la


denominación o razón social de los integrantes del consorcio, según corresponda.

b) La designación del representante común del consorcio. Dicho representante tiene facultades para
actuar en nombre y representación del consorcio, en todos los actos referidos al procedimiento de
selección, suscripción y ejecución del contrato, con poderes suficientes para ejercitar los derechos y
cumplir las obligaciones que se deriven de su calidad de postor y de contratista hasta la conformidad
o liquidación del contrato, según corresponda.

El representante común del consorcio no debe encontrarse impedido, inhabilitado ni suspendido para
contratar con el Estado.

c) El domicilio común del consorcio. Es el lugar al que se dirigirán las comunicaciones remitidas por la
Entidad al consorcio, siendo éste el único válido para todos los efectos.

d) Las obligaciones que correspondan a cada uno de los integrantes del consorcio. Todos los
integrantes del consorcio deben comprometerse a ejecutar actividades directamente vinculadas al
objeto de la contratación, debiendo cada integrante precisar dichas obligaciones.

En el caso de procedimientos convocados bajo la modalidad de ejecución contractual de concurso


oferta, los consorciados deben identificar quien asume las obligaciones referidas a la ejecución de
obras y a la elaboración del expediente técnico, según corresponda.

e) El porcentaje de las obligaciones de cada uno de los integrantes. Los consorciados deben
determinar el porcentaje total de sus obligaciones, respecto del objeto del contrato. Dicho porcentaje
debe ser expresado en número entero, sin decimales.

f) Identificar al integrante del consorcio a quien efectuará el pago y emitirá la respectiva factura o, en
caso de llevar contabilidad independiente, señalar el registro único de contribuyentes (RUC) del
consorcio.

El incumplimiento del contenido mínimo en el contrato de consorcio no es subsanable.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

..…………………………………………. ..…………………………………………..
Consorciado 1 Consorciado 2
Nombres, apellidos y firma del Consorciado 1 Nombres, apellidos y firma del Consorciado 2
o de su Representante Legal o de su Representante Legal
Tipo y N° de Documento de Identidad Tipo y N° de Documento de Identidad

Importante
De conformidad con el artículo 37 del Reglamento, las firmas de los integrantes del consorcio
deben ser legalizadas. Este Anexo de ninguna manera reemplaza al contrato del consorcio, pues
sólo contiene el contenido mínimo que debe recoger el referido contrato.

104
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

ANEXO Nº 7

MODELO CARTA DE REFERENCIA BANCARIA


(Aplica para líneas de crédito)

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº 03-2024-MTC/21-1
Presente.-

De nuestra consideración,
A solicitud de nuestro cliente (……………………….) (en caso de Consorcio consignar el nombre del
consorcio y razón social de quienes lo integran), indicamos que tiene (n) una línea de crédito
aprobada y vigente de hasta S/. ………………………. (Detallar en números)
…………………………………….. (Detallar en letras).

La concesión y utilización de las líneas de crédito se sujeta a la perfecta obediencia de las normas de
la entidad emisora.

Atentamente,
________________________
Firma de la entidad emisora

Dirección de la entidad emisora:_________________________________________

Importante
Se permitirá que las cartas de línea de crédito que emitan las entidades emisoras a los postores
sean en sus propios formatos, conteniendo la información mínima mencionada en el presente
anexo, según lo previsto por el artículo 37 del Reglamento.

En el caso de consorcios, la Línea de Crédito requerida debe ser emitida de acuerdo al porcentaje
de participación de cada uno de sus integrantes.

Documento de Línea de Crédito, emitida por entidades supervisadas por la Superintendencia de


Banca y Seguros, la cual es obligatoria para los procedimientos de selección cuyos valores
referenciales sean mayores a S/ 50,000,000.00; y, para valores referenciales de igual o menor
monto a S/ 50,000,000.00, de acuerdo a lo que se establezca en las condiciones específicas de
las bases del procedimiento de contratación en cada entidad ejecutora.

105
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

Importante para la Entidad

Si durante la fase de actos preparatorios, las Entidades advierten que es posible la participación de
proveedores que gozan del beneficio de la exoneración del IGV prevista en la Ley Nº 27037, Ley de
Promoción de la Inversión en la Amazonía, incluir el siguiente anexo:

Esta nota deberá ser eliminada una vez culminada la elaboración de las bases.

ANEXO Nº 8

DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA


EXONERACIÓN DEL IGV

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº 03-2024-MTC/21-1
Presente.-

Mediante el presente el suscrito, postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE


SER PERSONA JURÍDICA], declaro bajo juramento que gozo del beneficio de la exoneración del IGV
previsto en la Ley Nº 27037, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, dado que cumplo con
las condiciones siguientes:

1.- Que el domicilio fiscal de la empresa 25 se encuentra ubicada en la Amazonía y coincide con el
lugar establecido como sede central (donde tiene su administración y lleva su contabilidad);

2.- Que la empresa se encuentra inscrita en las Oficinas Registrales de la Amazonía (exigible en caso
de personas jurídicas);

3.- Que, al menos el setenta por ciento (70%) de los activos fijos de la empresa se encuentran en la
Amazonía; y

4.- Que la empresa no ejecuta obras fuera de la Amazonía.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

………………………….………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal, según corresponda

Importante
Cuando se trate de consorcios, esta declaración jurada será presentada por cada uno de los
consorciados.

ANEXO Nº 9

DECLARACIÓN JURADA - PRESENTACIÓN DE GARANTÍA COMO OBLIGACIÓN


25
En el artículo 1 del “Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión
en la Amazonía” se define como “empresa” a las “Personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y
personas consideradas jurídicas por la Ley del Impuesto a la Renta, generadoras de rentas de tercera categoría,
ubicadas en la Amazonía. Las sociedades conyugales son aquéllas que ejerzan la opción prevista en el Artículo 16 de
la Ley del Impuesto a la Renta.”

106
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1 – BASES INTEGRADAS

CONTRACTUAL

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº 03-2024-MTC/21-1
Presente.-

Mediante el presente, con pleno conocimiento de las condiciones que se exigen en el segundo
párrafo del artículo 54 (Requisitos para la suscripción del contrato) 26 y lo establecido en las bases del
procedimiento de la referencia, me comprometo a entregar la(s) garantía(s) de fiel cumplimiento y
la(s) garantías de fiel cumplimiento de prestaciones accesorias, según corresponda, en un plazo no
mayor a cinco (5) días hábiles, contados desde la suscripción del contrato; en caso de incumplimiento
el contrato queda resuelto de pleno derecho.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

……..........................................................
Firma, Nombres y Apellidos del postor o
Representante legal o común, según corresponda

Importante

Este formato de declaración es aplicable tanto para la garantía de fiel cumplimiento (carta fianza o
póliza de caución), así como para la garantía de fiel cumplimiento por prestaciones accesorias
(carta fianza o póliza de caución).

26
“En los procedimientos en los que corresponda la presentación de una garantía, el postor ganador podrá optar por
presentarla como requisito para la firma del contrato o como obligación contractual. En este último caso el postor
deberá acompañar a los documentos antes señalados su declaración jurada comprometiéndose a presentar dicha
garantía en un plazo no mayor a cinco (5) días hábiles, contados desde la suscripción del contrato; en caso de
incumplimiento el contrato queda resuelto de pleno derecho.”

107
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1

ANEXO Nº 10

EXPERIENCIA DEL POSTOR EN OBRAS SIMILARES

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº 03-2024-MTC/21-1
Presente.-

Mediante el presente, el suscrito detalla lo siguiente como EXPERIENCIA EN OBRAS SIMILARES:

OBJETO DEL TIPO DE CAMBIO MONTO FACTURADO


Nº CLIENTE N° CONTRATO FECHA27 MONEDA IMPORTE
CONTRATO VENTA28 ACUMULADO29

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]


………..........................................................
27
Se refiere a la fecha de suscripción del contrato.
28
El tipo de cambio venta debe corresponder al publicado por la SBS correspondiente a la fecha de suscripción del contrato.
29
Consignar en la moneda establecida para el valor referencial.

108
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1

Firma, Nombres y Apellidos del postor o


representante legal o común, según corresponda

109
PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO - PROVIAS
DESCENTRALIZADO
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION PUBLICA ESPECIAL Nº03-2024-MTC/21-1

ANEXO Nº 1130

FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE DETERMINACIÓN DE INSTITUCIÓN ARBITRAL

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA ESPECIAL Nº 03-2024-MTC/21-1
Presente.-

El que suscribe, [……………..], postor y/o Representante Legal de [CONSIGNAR EN CASO DE SER
PERSONA JURÍDICA], identificado con [CONSIGNAR TIPO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD], con
poder inscrito en la localidad de [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA] en la
Ficha/partida registral N° [CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], Asiento N°
[CONSIGNAR EN CASO DE SER PERSONA JURÍDICA], solicito que, en caso surja una controversia
durante la ejecución contractual, esta deberá ser organizada y administrada por:

ORDEN DE
INSTITUCIONES ARBITRALES PROPUESTAS31
PRELACIÓN
Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima
Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Pontificia Universidad
Católica del Perú
Centro de Arbitraje Latinoamericano de Investigaciones Jurídicas — CEAR
LATINOAMERICANO
Asociación para la Prevención y Solución de Conflictos — MARC Perú
Centro de Arbitraje y Resolución de Disputas del Colegio de Ingenieros del Perú
— Consejo Departamental de Lima
Otros que cumplan con los criterios de evaluación señalados en el artículo 2 de la
Resolución Ministerial N° 351-2024-MTC/01 y suscriban la declaración jurada de
determinación de institución arbitral que se incluye en el Anexo N° 2 de la
resolución antes mencionada.

[CONSIGNAR CIUDAD Y FECHA]

…………………………..…………………………..
Firma, Nombres y Apellidos del postor /
Razón Social de la Empresa

IMPORTANTE:

 Este documento deberá presentarse como documento obligatorio para la suscripción del contrato.
 El postor podrá elegir una de las referidas instituciones, a fin de que administre el arbitraje. Ello,
conforme a lo dispuesto en la proforma del contrato.

30
Texto incluido de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3 de la Resolución Ministerial N° 351-2024-MTC/01, modificada en el
artículo 3 de la Resolución Ministerial N° 429-2024-MTC/01
31
Considerando lo indicado en la Opinión N° 080-2023/DTN
110

También podría gustarte