Este documento presenta el Protocolo de Vigilancia de Trastornos Musculoesquelticos Relacionados al Trabajo (TMERT) de extremidades superiores, el cual entrega directrices para la prevención y control de TMERT en las empresas. El protocolo contempla la identificación de factores de riesgo biomecánicos, organizacionales y psicosociales en los puestos de trabajo, así como la vigilancia a la salud de los trabajadores expuestos. La ACHS apoyará a las empresas en la aplicación del protocolo a través de capacitación,
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas1 página
Este documento presenta el Protocolo de Vigilancia de Trastornos Musculoesquelticos Relacionados al Trabajo (TMERT) de extremidades superiores, el cual entrega directrices para la prevención y control de TMERT en las empresas. El protocolo contempla la identificación de factores de riesgo biomecánicos, organizacionales y psicosociales en los puestos de trabajo, así como la vigilancia a la salud de los trabajadores expuestos. La ACHS apoyará a las empresas en la aplicación del protocolo a través de capacitación,
Este documento presenta el Protocolo de Vigilancia de Trastornos Musculoesquelticos Relacionados al Trabajo (TMERT) de extremidades superiores, el cual entrega directrices para la prevención y control de TMERT en las empresas. El protocolo contempla la identificación de factores de riesgo biomecánicos, organizacionales y psicosociales en los puestos de trabajo, así como la vigilancia a la salud de los trabajadores expuestos. La ACHS apoyará a las empresas en la aplicación del protocolo a través de capacitación,
Este documento presenta el Protocolo de Vigilancia de Trastornos Musculoesquelticos Relacionados al Trabajo (TMERT) de extremidades superiores, el cual entrega directrices para la prevención y control de TMERT en las empresas. El protocolo contempla la identificación de factores de riesgo biomecánicos, organizacionales y psicosociales en los puestos de trabajo, así como la vigilancia a la salud de los trabajadores expuestos. La ACHS apoyará a las empresas en la aplicación del protocolo a través de capacitación,
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
EXTREMIDADES SUPERIORES
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
RELACIONADOS AL TRABAJO (TMERT)
¿QUÉ ES EL PROTOCOLO TMERT?
Es un modelo que entrega directrices para la prevención ¿CÓMO TRABAJAMOS CON y control de los Trastornos Musculoequeléticos ACHS EN ESTE PROTOCOLO? (TME) de extremidades La ACHS en su rol asesor, entregará a superiores en las empresas. la empresa la asesoría técnica específi- Contempla la identificación ca para aplicar este protocolo, desta- y evaluación de factores cándose los siguientes aspectos: de riesgo biomecánicos • Solicitar a su experto asesor ACHS (repetición, fuerza y la capacitación en la aplicación de postura), organizacionales y la Norma Técnica MINSAL TMERT psicosociales en los puestos (presencial o e-learning). de trabajo/tareas, además de • Identificar puestos de trabajo/tareas la vigilancia a la salud de los que presenten factores de riesgo de trabajadores expuestos. TMERT para luego aplicar la Lista de Chequeo MINSAL. • Solicitar a su experto asesor ACHS el acceso a la plataforma informática ACHS “Lista de Chequeo MINSAL”. Esta herramienta le permitirá ingre- sar las evaluaciones realizadas con la Lista de chequeo y generar reportes ¿POR QUÉ SE GENERA ESTE PROTOCOLO? ¿QUÉ RESPONSABILIDAD TIENE LA EMPRESA? de puestos de trabajo/tareas evalua- dos para presentarlo a la Autoridad Debido al alto número de personas que se Según la reciente modificación del DS Nº 594 sanitaria en caso de fiscalización. ven afectadas por TME en las empresas. el empleador debe: • Informar a su experto asesor ACHS En la ACHS más del 30% del total de • Evaluar los factores de riesgo asociados a las evaluaciones ingresadas en la Enfermedades Profesionales corresponde TME de las extremidades superiores plataforma informática ACHS. a TME localizados en las extremidades • Eliminar o mitigar los riesgos detectados, • Utilizar el manual ACHS “prevención superiores (tendinitis, epicondilitis entre para lo cual aplicará un programa de de TME de extremidades superiores” otras). La Organización Mundial de la Salud control del riesgo. para elaborar un plan de acción con (OMS) ha calificado a los TME como tema • Informar a sus trabajadores sobre los medidas correctivas a los puestos prioritario a resolver en el ámbito de la factores a los que están expuestos, calificados en color “rojo”. salud ocupacional. las medidas preventivas y los métodos correctos de trabajo. La información a los trabajadores deberá constar por escrito NORMATIVA y contemplar los contenidos mínimos ASOCIADA establecidos en la Norma Técnica MINSAL. • Norma Técnica de identificación y evaluación de TMERT –Extremidades superiores- (MINSAL,2011)
1 2 • Protocolo de vigilancia para trabaja-
dores expuestos a factores de riesgo de TMERT (MINSAL,2012).