Golpe de Calor
Golpe de Calor
Golpe de Calor
GOLPE DE CALOR
El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo,
generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del
esfuerzo físico en altas temperaturas. El golpe de calor es la forma más grave de lesión
por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 104 °F (40 °C) o más.
Esta afección es más frecuente en los meses de verano.
El golpe de calor requiere tratamiento de urgencia. El golpe de calor sin tratar puede dañar
rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto
más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o
la muerte.
SÍNTOMAS:
Algunos de los signos y síntomas del golpe de calor son:
Temperatura corporal elevada. Una temperatura corporal central de 104 °F (40 °C)
o superior, medida con un termómetro rectal, es el signo principal del golpe de calor.
Alteración del estado mental o del comportamiento. El golpe de calor puede
provocar confusión, agitación, problemas de dicción, irritabilidad, delirio,
convulsiones y coma.
Alteración en la sudoración. En el golpe de calor provocado por el clima caluroso,
la piel se sentirá caliente y seca al tacto. Sin embargo, en el golpe de calor producido
por el ejercicio extenuante, la piel puede sentirse seca o ligeramente húmeda.
Náuseas y vómitos. Puedes sentir el estómago revuelto o vomitar.
Piel enrojecida. La piel puede enrojecerse a medida que aumenta la temperatura
corporal.
Respiración acelerada. La respiración puede volverse rápida y poco profunda.
Frecuencia cardíaca acelerada. El pulso puede aumentar considerablemente debido
a que el estrés por calor impone una enorme carga en el corazón para ayudar a enfriar
el cuerpo.
Dolor de cabeza. La cabeza puede latir.
CAUSAS:
El golpe de calor puede ocurrir como resultado de:
En cualquiera de los dos tipos de golpe de calor, la afección puede aparecer por los
siguientes motivos:
Usar demasiada ropa, lo que evita que el sudor se evapore fácilmente y enfríe el
cuerpo
Beber alcohol, lo que puede afectar la capacidad del organismo de regular la
temperatura
Deshidratarse al no beber suficiente agua para recuperar los líquidos que se
pierden al sudar
FACTORES DE RIESGO:
Cualquiera puede sufrir un golpe de calor, pero hay varios factores que aumentan el
riesgo:
Edad. La capacidad para afrontar el calor extremo depende de la fortaleza del sistema
nervioso central. En los niños, el sistema nervioso central no está plenamente
desarrollado y, en los adultos de más de 65 años, comienza a deteriorarse, lo que hace
que el organismo sea menos capaz de afrontar los cambios de temperatura corporal.
Estos dos grupos etarios suelen tener dificultades para permanecer hidratados, lo que
también aumenta el riesgo.
Esfuerzo en clima caluroso. Entre las situaciones que pueden causar un golpe de
calor, se encuentran el entrenamiento militar y la participación en deportes, como el
fútbol o carreras de larga distancia, cuando hace calor.
Exposición repentina al clima caluroso. Es posible que seas más propenso a las
enfermedades relacionadas con el calor si te expones a un aumento de temperatura
repentino, por ejemplo, una ola de calor al principio del verano o un viaje a una región
con temperaturas más altas. Limita tus actividades durante varios días para permitir
que tu organismo se acostumbre al cambio. Sin embargo, todavía puedes tener un
riesgo alto de sufrir un golpe de calor hasta que hayas pasado varias semanas
expuesto a la temperatura alta.
PRIMEROS AUXILIOS CATEGORÍA TEMÁTICA: GOLPE DE CALOR
DOCENTE: GUIBB W. ALVA SOTOMAYOR
COMPLICACIONES:
Según el tiempo que dure la temperatura corporal alta, el golpe de calor puede producir
una serie de complicaciones. Las complicaciones graves comprenden las siguientes:
Daño a órganos vitales. Sin una respuesta rápida para bajar la temperatura, el golpe
de calor puede provocar que el cerebro u otros órganos vitales se hinchen, lo que
podría causar un daño permanente.
Muerte. Sin tratamiento rápido y adecuado, el golpe de calor puede ser mortal.
PREVENCIÓN:
El golpe de calor se puede predecir y evitar. Toma estas medidas para evitar el golpe de
calor durante el clima caluroso:
Usa vestimenta holgada y liviana. Usar demasiada ropa o ropa que es muy ceñida
no permite que el cuerpo se enfríe de forma adecuada.
Protégete contra las quemaduras solares. Las quemaduras solares afectan la
capacidad del cuerpo para enfriarse, de modo que protégete con un sombrero de ala
ancha y gafas de sol, y utiliza un protector solar de amplio espectro con un factor de
protección solar de, al menos, 15 cuando estés al aire libre. Aplica el protector solar
generosamente y vuelve a aplicarlo cada dos horas, o con mayor frecuencia si nadas
o sudas.
Bebe mucho líquido. Mantenerte hidratado le ayudará a tu cuerpo a sudar y a
mantener una temperatura normal.
Toma precauciones adicionales con determinados medicamentos. Presta atención
a problemas relacionados con el corazón si tomas medicamentos que afectan la
capacidad del cuerpo para permanecer hidratado y disipar el calor.
Nunca dejes a nadie en un automóvil estacionado. Esta es una causa frecuente de
muerte asociada al corazón en niños. Cuando estacionas al sol, la temperatura en el
automóvil puede elevarse 20 °F (más de 6,7 °C) en 10 minutos.
PRIMEROS AUXILIOS CATEGORÍA TEMÁTICA: GOLPE DE CALOR
DOCENTE: GUIBB W. ALVA SOTOMAYOR
Toma las cosas con calma durante los momentos más calurosos del día. Si no
puedes evitar las actividades extenuantes en clima caluroso, bebe líquido y descansa
frecuentemente en lugares frescos. Trata de programar los ejercicios o el trabajo
físico para los momentos más frescos del día, como temprano por la mañana o en la
noche.
Aclimátate. Limita el tiempo que pasas trabajando o haciendo ejercicios en el calor
hasta que te hayas aclimatado para hacerlo. Las personas que no están acostumbradas
al clima caluroso son especialmente propensas a padecer enfermedades relacionadas
con el corazón. El cuerpo puede tardar varias semanas en adaptarse al clima caluroso.
Toma precauciones si tienes un riesgo mayor. Si tomas medicamentos o si tienes
una enfermedad que aumenta el riesgo de padecer problemas relacionados con el
corazón, evita el calor y actúa rápidamente si observas síntomas de exceso de calor.
Si participas en un evento o en una actividad deportiva extenuante en clima caluroso,
asegúrate de que haya servicios médicos en caso de una emergencia a causa del calor.
DIAGNÓSTICO:
A menudo, resulta claro para los médicos si tuviste un golpe de calor, pero los análisis de
laboratorio pueden confirmar el diagnóstico, descartar otras causas para tus síntomas y
evaluar las lesiones en los órganos. Estas pruebas comprenden las siguientes:
TRATAMIENTO:
El tratamiento para los golpes de calor se enfoca en enfriar el cuerpo a una temperatura
normal para prevenir o reducir el daño al cerebro y a los órganos vitales. Para hacerlo, el
médico puede tomar estas medidas:
Cuanto más rápido puedan sumergirte en agua fría, menor será el riesgo de muerte o
lesiones a los órganos.
Usar técnicas de enfriamiento por evaporación. Si no es posible sumergirte en agua
fría, los trabajadores de la salud pueden intentar reducir tu temperatura corporal
mediante un método por evaporación. Se vaporiza agua fría a la vez que se abanica
aire caliente sobre el cuerpo, lo que hace que el agua se evapore y enfríe la piel.
Envolverte en hielo y mantas de enfriamiento. Otro método es envolverte en una
manta especial de enfriamiento y aplicar compresas de hielo en la ingle, el cuello, la
espalda y las axilas para bajar la temperatura.
Darte medicamentos para detener los escalofríos. Si los tratamientos para bajar la
temperatura corporal te dan escalofríos, el médico puede darte un relajante muscular,
como una benzodiacepina. Los escalofríos aumentan la temperatura corporal, y hacen
que el tratamiento sea menos efectivo.