Protocolos Kine
Protocolos Kine
Protocolos Kine
Aerosolterapia
Aspirado traqueal
Evaluar la tasa de uso de ATB para el tratamiento de la NAV.
Conocer la sensibilidad y especificidad del aspirado traqueal.
Materiales:
tubo de lukens
1 paquete de gasas.
1 par de guantes estériles.
Sistema Cerrado de Aspiracion.
Técnica:
Se inicia preoxigenación oxigeno 100%, durante el tiempo de
preparación.
El operador se coloca gorro, barbijo, realiza lavado quirúrgico de
manos y se coloca guantes estériles.
Sistema de aspiración cerrado.
Se utiliza tubo de lukens, conectado al sistema de aspiración cerrado.
Se introduce el set de aspiración sin aspirar hasta provocar el reflejo
tusígeno o la succión directa de secreciones.
El material aspirado debe ingresar al reservorio o tubo de lukens .
Se retira el sistema sin aspirar y se ocluye el reservorio y prepara la
muestra para el transporte.
Se restituye la FiO2 previa al procedimiento.
Se rotula la muestra con los datos del paciente, fecha, uti.
Tubo endotraqueal
Verificar la posición adecuada del tubo endotraqueal.
Permitir la aspiración de la faringe y la higiene oral frecuente.
Permitir el cambio frecuente de la posición del tubo.
Evitar la compresión del cuello que impide el retorno venoso adecuado
del cerebro al tórax.
Ubicar y rotar de posición, el tubo endotraqueal.
Reducir al mínimo lesiones dérmicas y por decúbito.
Weaning y extubacion
Evaluar:
Situación clínica del paciente:
Signos vitales
Estado de conciencia
Requerimiento de sedantes y fármacos vasoactivos
Intercambio gaseoso
Capacidad de iniciar y mantener la ventilación sin asistencia en un
breve lapso
LA PVE SE INTERRUMPE
SaO2< 90% ( ver EPC)
Alteración del sensorio
Fr >35/min o > 25% de la basal
TA sistólica >200mmhg o <90mmhg
Signos de uso excesivo de músculos accesorios, alteración de patrón
resp
FC >120 L/min o >25% basal
Disnea intolerable
Diaforesis
Acidemia o hipercapnia
Equipamiento necesario:
Guantes.
Barbijos
2 sondas de aspiración k 29
Máscara de Venturi y/o nebulizador
Jeringas de 20 cc
Gasas
Protocolo de decanulacion
Retirada de la VAA una vez que el paciente haya cumplido con los
criterios básicos de protección y permeabilidad de la vìa aérea.
Responsables del Cumplimiento: kinesiólogos, médicos, enfermeros y
fonoaudiólogos
Equipamiento necesario:
Guantes.
Barbijos.
Gasas esteriles
Equipamiento necesario:
Ventilador mecánico
Mangueras de O2 y aire comprimido
Set de AVM
Guantes.
Barbijos
En pacientes COVID nivel de protección 3
Manejo de CNAF
Tratamiento de la Insuficiencia Respiratoria Aguda hipoxémica
Mejorar la disnea
Prevención de la IOT
Prevención de la Extubaciòn fallida en CCV
Equipamiento necesario:
DESINFECCIÓN:
Una vez que se deja de utilizar el equipo se descarta la interfase,
tubuladuras y depòsito de agua destilada, se desinfecta con viodex de
manera externa, ( en COVID 19 se hace una primera desinfección en la
unidad del paciente y una segunda desinfección externa en el área
sucia) se procede a una desinfección de alto nivel.
VNI
Seleccionar correctamente la interfase para el confort del paciente.
Calibrar ventilador
Evaluar clínica (sensorio, disnea, fr, mecánica respiratoria), signos vitales
del paciente
Posicionamiento del paciente a 90º
Setear ventilador según peso teórico
Equipamiento necesario:
Guantes.
Barbijos
En pacientes COVID nivel de protección 3