Actividad 1 Auditoria Financiera
Actividad 1 Auditoria Financiera
Actividad 1 Auditoria Financiera
Actividad de aprendizaje #1
AUTOR:
Jesús Sánchez
Kevin Mejía
Eytel Montero
Cindy Montero
Melisa Ávila
Luis Gómez
TUTOR:
ADMINISTRACION FINANCIERA
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
MAGANGUÉ BOLÍVAR
(2022)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE #1
cual se debe desarrollar mediante los parámetros o dirección establecidos por la norma.
procedimiento que se realiza de manera sistematizada, independiente, que debe ser documentado,
lo cual permitirá evidenciar la auditoría, y así mismo poder ejecutar la respectiva evaluación que
Lo cual tiene como objetivo final diagnosticar e identificar que las actividades sean
ejecutadas según como fueron programadas y así mismo evidenciar cuales no cumplieron con
este requerimiento, y por ende identificar en cuales se debe trabajar más para poder mejorarla.
2. Mencione las diferencias que usted identifica, entre auditoría interna y externa
evaluar y mejorar los controles que se llevan a cabo en una empresa y así mismo su desempeño,
por lo que se hace necesario que en la compañía se le delegue a uno de los empleados para que
este repase todos los libros de contabilidad y luego le de la información a los dirigentes de la
empresa, mientras que la externa busca dar una opinión al respecto de cómo está el estado
financiero de la empresa, por lo cual se debe contratar a un contador público que no esté
vinculado a nuestra entidad, donde este cuente con la experiencia necesaria, para ejercer la labor
de la mejor manera.
desarrollo de la auditoría
Como sabemos las normas más relevantes de la auditoría son tres, las cuales son las siguientes:
Territorialidad: en este campo se establece que cada país es autónomo en la
especificación de cuáles son sus normas, la cuales se deben adaptar a los lineamientos
(NAGAS) son las que establecen que la auditoría se debe desarrollar estrictamente
por los profesionales que están autorizados y cuenten con la formación adecuada para
el cargo
mucho más relevante la de territorialidad, puesto que su función les permite a las entidades de
Las cuales forman un conjunto de estándares único, el cual se aplica a las auditorías para todas
las empresas.
proceso.
El primer volumen, enfatiza los conceptos principales desde la ética profesional, los
riesgos del proceso, estimaciones contables entre otras: y por el otro lado el segundo volumen se
enfoca en la orientación práctica de las NIA, dividida por tres fases: evaluación del riesgo,
contador público o el revisor fiscal, entendiéndose así por dictamen que es la opinión pública
6. ¿De acuerdo a las NIIF, cuáles son los estados financieros obligatorios en Colombia?
Estado de resultados
7. ¿Podría una empresa comercial, preparar estados financieros para un banco, sin
Para que una empresa comercial pueda preparar estados financieros debe tener en claro,
que esta información se adquiere sobre la base de datos de una entidad en funcionamiento, es
decir que en ningún momento tiene pensado en liquidar o cortar sus actividades.
Hacer una nota de los estados financieros es brindar un información y estructura clara,
donde terceros puedan comprender y analizar de manera correcta para una buena decisión.
Ahora una empresa comercial no podrá preparar estados financieros a un banco, sin ante
elaborar las notas a los estados financieros, ya que para un banco contar con una estructura e
cuando el banco quiera financiar o acreditar a tal empresa, primero deberá conocer la estructura y
Encontramos que para las NIIF la presentación de los estados financieros para las Pymes
debe ser de forma comparativa del año anterior, es decir que estos estados se deben encontrar de
del negocio en marcha, para estas empresas es obligatorio presentar los estados financieros a un
El Decreto 2649 de 1992 dice, que los estados financieros deberán preparar cierre para un
periodo determinado, con la intención de suministrar esta información a terceros, con el ánimo de
satisfacer el interés y así mismo para evaluar la capacidad de un ente económico con la finalidad
Según el artículo 28 de la ley 1258 de 2008 y el artículo 1 del decreto 2020 de 2009, que
establecen que las SAS tendrán revisor fiscal en los casos que considera el parágrafo 2 del
10. ¿Las empresas limitadas comerciales, están obligadas a tener revisor fiscal?
Según el artículo 203 del Código de comercio, las sociedades limitadas no están obligadas
a tener revisor fiscal, pues su capital no está compuesto por acciones sino por cuotas partes.
Sólo estarán obligadas a tener revisor fiscal cuando superen los topes de ingresos y
patrimonio establecidos en la ley 43 de 1990 o cuando una norma especial lo disponga en función
Inhabilidad por ser socio o empleado de la sociedad matriz (Art. 205 del Código de
Comercio)
Inhabilidad por tener un cargo en la misma sociedad ni en subordinadas (Art. 205 del
Código de Comercio)