Condicionantes de La Alimentación
Condicionantes de La Alimentación
Condicionantes de La Alimentación
la alimentación
Medio ambiente
Determina el tipo de alimentos
disponibles en una de terminada área
geográfica, lo cual condiciona
notablemente los hábitos alimentarios
y por ende la nutrición de la población
Las condiciones climáticas (lluvias,
altitud, temperatura, incendios, etc.)
pueden afectar a cosecha de los
alimentos y sus micro nutrimentos.
Tecnología
Implemento de la tecnología en distintos
sectores para procesos de cultivo,
procesamiento, cosecha agrícola,
distribución y almacenamiento de
alimentos.
Aumento de la seguridad alimentaria
gracias a la innovación tecnológica, por
ejemplo, uso de maquinaria que valora
el estado de los alimentos (frescura,
grasas, humedad y proteínas).
Intervención de la tecnología en áreas
multidisciplinarias para apoyar la
disponibilidad y acceso alimenticio con
base a la demanda de la población y
cambios en el comportamiento de los
consumidores de alimentos.
Apoyo de la tecnología para mejorar la
percepción sensorial de los alimentos.
Político-
sociales
En todos los pueblos o culturas, las
elecciones alimentarias están
condicionadas muy a menudo, por todo
un conjunto de creencias religiosas,
prohibiciones de diverso tipo y alcance,
así como por concepciones dietéticas
relativas a lo que es bueno y malo para
el cuerpo, para la salud, en definitiva.
Político-
sociales
El sentimiento de pertenencia a una
clase social suele manifestarse
mediante la aceptación, integración y
reproducción de determinadas pautas de
conducta colectiva, como lo son las
costumbres alimentarias. Así, partimos
de la idea de que existe una relación
entre alimentación y estatus: la manera
en que comemos, grosso modo, lo que
comen los individuos de nuestra clase
Género
Este acceso desigual a los recursos y
propiamente a la alimentación se debe
en muy buena parte a las creencias en
la cultura que se ha ido heredando
generación tras generación.
En diversos estudios las mujeres
declaran que la carne es un alimento
adecuado para los hombres porque “da
fortaleza para trabajar”, razón por la cual
procuran ofrecerla en sus comidas que
preparan a los hombres de la casa y en
contraparte, opinan que las mujeres
deben comer más frutas y verduras.
El consumo de carne se ha relacionado
a una cuestión masculina es por ello que
se considera alimento viril, además de
otorgarle atributos que se relacionan con
lo impuro y pecaminoso; son creencias
que persisten aún, no solo en zonas
rurales, si no también urbanas.
Referencias
Diapositivas de la unidad 2