Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
Tejido Nervioso
El SN permite que el cuerpo responda a los cambios continuos en su medio externo e interno,
controla e integra las actividades funcionales de los órganos
SNC: encéfalo y medula espinal, consta de sustancia gris y blanca sin elementos de TC
La sustancia blanca: está formada principalmente por fibras nerviosas mielinizadas y c. neurogliales,
su color blanco deriva de la abundancia de mielina, la sustancia blanca en el encéfalo está por debajo
de la corteza y en la medula se localiza en la periferia
SNP: nervios craneales, espinales y periféricos que conducirán impulsos desde el SNC (
clasificación funcional de los nervios: sensitivos, motores o mixtos)
El tejido nervioso está compuesto por dos tipos de células: neurona y células de sostén
La neurona: es la unidad funcional del SN, son las responsables de las funciones receptoras,
integradoras y motoras
Sinapsis eléctrica: menos frecuente, contacto directo entre el axón emisor y la membrana de la
neurona receptora
Neuronas Según su Función:
Moto neuronas: función de producir los estímulos que provocan la contracción de los diferentes
grupos musculares del organismo.
Soma: cuerpo de la neurona que contiene la información genética y se produce la síntesis de las
neuronas
Axón: conduce la información recogida por las dendritas, no tienen RER y por ende no sintetizan
proteínas
Neurona unipolar: una sola proyección que parte del cuerpo neuronal y son raras en vertebrados
Neuronas Bipolares: poseen dos proyección, una sola proyección y un solo axón
Neuronas Multipolar: son las mas abundantes, tiene múltiples ramas dendríticas
Neuropilo: la sinapsis de axones y dendritas los forman, son invaginaciones de estas y es la región
de la corteza cerebral donde se establecen la mayoría de conexiones sinápticas y se puede ver en
placas – SNC
Células de Sostén o Neuroglia: soporte físico a la neurona
Las células neurogliales del SNC son los
Mielina:
Envuelve los axones y aumenta la velocidad de conducción Se dispone en pequeños tramos con
un espacio entre cada tramo llamado nódulo de Ranvier.
Está compuesta de proteína y sustancias grasas. La vaina de mielina permite que los impulsos
eléctricos se transmitan de manera rápida y eficiente a lo largo de las neuronas.
Duramadre:
La capa más externa
Espacio epidural: espacio que existe entre la duramadre y las paredes Oseas del canal vertebral
siendo ocupado por tc laxo, plexo venoso y grasa epidural
ARACNOIDeS:
Capa intermedia de las meninges
Es avascular
Espacio subdural: se considera un espacio virtual ya que solo aparecerá en consecuencia de una
lesión subdural
Piamadre:
Capa más interna
están cubiertos por piamadre si no pies vasculares de los astrocitos conocidos como pedicelos
Tinción de Golgi
CEREBELO
Células:
• Células de Purkinje
• Células en canasta, estrelladas
• Células granulosas
Capas histológicas:
Capa Molecular: se sitúa por debajo de la piamadre, contiene células estrelladas,
Células en cesta y dendritas de las células de Purkinje.
Capa de células de Purkinje o Media: contiene las grandes células de Purkinje
en forma de arbolito y las células de Purkinje son las principales neuronas en
la corteza cerebelosa
Capa granulosa: células pequeñas granulosas y glomérulos.
PLEXO COROIDEO
Epitelio cúbico simple
Se dividirá en:
Células:
Ependimocitos: con estructura de cuboidal/ a cilíndrica, con
núcleos basales redondeados
• Conducto ependimario
• 2. Ependimocitos