Habilidades Socioemocionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

 DEFINICIÓN
También conocidas como habilidades no cognitivas, son la capacidad para
identificar y manejar nuestras emociones, establecer relaciones positivas y
definir y alcanzar metas.
Son herramientas para la vida que nos permiten regularnos mejor,
llevarnos mejor con los demás y tomar decisiones responsables.
 IMPORTANCIA DEL MANEJO DE LAS HABILIDADES
SOCIOEMOCIONALES POR LOS PROFESORES EN LA
ESCUELA
 Define y alcanza las metas personales.
 Ayudan a mejorar las actitudes y comportamientos: Mayor
motivación para aprender, un compromiso más profundo respecto a
la escuela.
 Reduce los comportamientos negativos: Disminución de la conducta,
incumplimiento, agresión, actos delictivos, y referencias
disciplinarias.
 Entiende y reduce las emociones: Menos informes de la depresión de
los estudiantes, la ansiedad y el estrés.
 FORMACIÓN DE HABLIDADES SOCIOEMOCIONALES EN LOS
ESTUDIANTES.
El aprendizaje socioemocional ayuda a los estudiantes en cosas como
manejar las emociones y establecer metas.
También ayuda con las habilidades interpersonales como trabajar en
equipo y resolver conflictos.
Enfatizar el aprendizaje socioemocional en la escuela puede reducir el
acoso y los incidentes disciplinarios.
HABILIDADES PARA DESARROLLAR EL APRENDIZAJE
SOCIOEMOCIONAL

 AUTOCONCIENCIA: Que incluye identificar emociones, reconocer


fortalezas y necesidades, y desarrollar una mentalidad de
crecimiento.
 AUTOCONTROL: Que incluye manejar las emociones, controlar los
impulsos y establecer metas.
 CONCIENCIA SOCIAL: Que incluye ver las cosas desde la perspectiva
de las otras personas, mostrar empatía y apreciar la diversidad.
 HABILIDADES PARA RELACIONARSE: Que incluyen la comunicación,
la cooperación y la resolución de conflictos.
 TOMA DE DECISIONES RESPONSABLES: Que incluye pensar en las
consecuencias de nuestros actos.
BENEFICIOS DEL APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL.
Cada vez más los estudios de investigación indican que las destrezas
sociales y emocionales, como la cooperación y ayudar a otros, son la base
del avance personal. Los estudiantes con habilidades sólidas en estas
áreas se llevan mejor con sus compañeros, es más probable que se
gradúen de bachillerato y que consigan un empleo a tiempo completo.
APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL EN LA ESCUELA.
Las competencias centrales pueden ser enseñadas de diferentes maneras
y entornos. La enseñanza generalmente se enfoca en la inteligencia
emocional. El objetivo es enseñar a los estudiantes a que se conozcan y se
respeten ellos y a los demás, y de esa forma fomentar la tolerancia y la
amistad (conducta pro social).
También puede emplearse la instrucción explícita para describir las metas
de actividades de aprendizaje socioemocional y explicar las habilidades
necesarias a los estudiantes. Se puede proporcionar oportunidades para
practicar estas destrezas en cualquier clase o asignatura y no solo en una
lección.
ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL.
El aprendizaje socioemocional también ayuda a que los estudiantes
entiendan cómo y por qué se están comportando de esa forma, y qué
apoyos necesitan para que su conducta no interfiera con el aprendizaje o
la socialización.
También ayuda a mejorar la calidad del ambiente escolar. Cuando se
implementan prácticas de aprendizaje socioemocional y los estudiantes
reciben la ayuda que necesitan para entenderse ellos mismos y entre
ellos, se obtienen resultados positivos en la escuela y fuera de ella.
ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL EN
PRIMARIA
Pedir a los estudiantes que identifiquen sus fortalezas y retos como parte
de la enseñanza de las matemáticas. Fomentar que cada estudiante
complete una cuadrícula de centenas o una gráfica circular en la que
muestren cuán seguros se sienten en una habilidad en particular.

APOYOS ESPECÍFICOS PARA EL APRENDIZAJE


SOCIOEMOCIONAL
Conocer las habilidades socioemocionales a diferentes edades. Saber a
qué estar atento ayuda a determinar cuáles destrezas tienen que
enseñarse de forma más explícita.
Hablar sobre los desafíos. Enfatizar que todos tenemos problemas en
ciertas áreas. Use ejemplos de sus propias dificultades para mostrarles
que no son los únicos, y así ayudarlos a sentirse menos solos.
Ayudar a los estudiantes a entender cómo aprenden y qué tipo de apoyos
necesitan para progresar. Conocerse es una parte clave para abogar por sí
mismo.
Guiar a los estudiantes a través del proceso de autorreflexión. Los apoyos
específicos pueden ayudar a quienes tienen dificultades del
funcionamiento ejecutivo para controlar sus impulsos. Las actividades del
aprendizaje emocional que utilizan el yoga u otros tipos de movimientos
pueden ayudar a calmarse y pensar en los siguientes pasos.
Desarrollar el aprendizaje socioemocional en la vida
diaria. Existen maneras divertidas de enseñar destrezas importantes,
como aprender a identificar las emociones y saber llegar a acuerdos.
5 FACTORES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS

 El aprendizaje socioemocional puede conducir a resultados


positivos en la escuela y fuera de ella.
 Los niños de todas las edades pueden beneficiarse de la enseñanza
socioemocional.
 Algunos niños podrían necesitar apoyos dirigidos para beneficiarse
del aprendizaje socioemocional.

 TIPOS DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

 HABILIDADES PERSONALES: Son aquellas características personales


que permiten al individuo actuar de manera efectiva en su vida.
 HABILIDADES SOCIALES: Facilitan relaciones personales
satisfactorias y positivas.
 HABILIDADES DE APRENDIZAJE: Permiten a la persona adquirir
aprendizajes significativos y útiles para su vida y para la sociedad.
HABILIDADES PERSONALES
 INICIATIVA: Habilidad importante para emprender algo nuevo.
 RESILENCIA: permite superar obstáculos satisfactoriamente y seguir
adelante con nuevos objetivos.
 RESPONSABILIDAD: Empuja a realizar el esfuerzo necesario para
llevar adelante un proyecto.
 ASUNCIÓN DE RIESGO: No atemorizarse ante los peligros, buscando
soluciones efectivas.
 CREATIVIDAD: Para crear cosas o modos nuevos útiles para nuestro
fin. En este artículo explicamos Cómo desarrollar la creatividad.
 AUTORREGULACIÓN: Importante habilidad que permite invertir
nuestra fuerza cuando está en su máximo potencial, descansar
cuando lo necesitamos, tomarnos tiempo de reflexión, etc. Permite
un cuidado personal imprescindible para llevar adelante nuestra
vida de manera óptima.
 ADAPTABILIDAD: Flexibilidad necesaria para ajustarnos al grupo
social y al medio en el que nos relacionamos, sin caer en la
sumisión.
 GESTIÓN DEL TIEMPO: Nos permite priorizar y ser eficientes. Aquí
encontrarás Herramientas y técnicas de gestión del tiempo.
 AUTODESARROLLO: Necesaria para evolucionar junto con la vida y
no estancarnos.
HABILIDADES SOCIALES
 TRABAJO EN EQUIPO: Fundamental para integrar en un proyecto
común todas las habilidades personales. El resultado de este modo
es mucho más fructífero.
 TRABAJO EN RED: Para hacerlo más efectivo.
 EMPATÍA: Imprescindible para fomentar un clima agradable de
relaciones personales. En el siguiente artículo encontrarás Cómo
practicar la empatía.
 COMPASIÓN: Nutre y une a las personas.
 SENSIBILIDAD CULTURAL: Permite abrir nuestras conciencias a
otros conocimientos y mundos y nutrirnos de ellos
 HABILIDAD DE COMUNICACIÓN: Aspecto necesario para transmitir
objetivos y concretarlos. Aquí encontrarás Técnicas para la
comunicación eficaz.
 HABILIDADES SOCIALES: Imprescindibles para llevar adelante un
proyecto conjunto a través de las relaciones personales

HABILIDADES DE APRENDIZAJE:
 ORGANIZACIÓN: Todo proyecto requiere de planificación y
organización.
 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: Permite superar obstáculos y crear
desde nuevas perspectivas.
 PENSAMIENTO CRÍTICO: Base sobre la cual se hace posible un
trabajo cognitivo creativo, eficiente y útil. Planificar el desarrollo
positivo de estas habilidades desde edades tempranas permitirá a
los alumnos expresar su potencial interno y desarrollarse según sus
necesidades de manera saludable y en harmonía con los demás,
garantía de satisfacción personal y, con ello, buen proyecto de vida.
 EL MANEJO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
POR LOS DOCENTES EN LA ESCUELA

Habilidades socioemocionales en el docente.

Los maestros que son competentes socioemocionalmente suelen


manejar mejor sus emociones, gestionar el salón de clase de forma más
efectiva, establecer códigos de conducta ,desarrollar interacciones más
comprensivas y alentadoras con sus estudiantes y , por ende , estimular
el desarrollo socioemocional de sus estudiantes.

 Utilizar lenguaje socioemocional: los maestros pueden motivar a


sus estudiantes utilizando lenguaje que alienta el esfuerzo y trabajo,
promueve la afirmación positiva, o los ayuda a comparar su realidad
presente con el futuro que desean (contrastar mentalmente).
 Mejorar la interacción maestro-estudiante: es fundamental que los
maestros demuestren que les importan sus estudiantes, que traten
de ser justos y que aporten calidez y apoyo.
 Promover el aprendizaje basado en la cooperación: más que poner
a sus estudiantes a trabajar en grupo, los maestros pueden
alentarlos a trabajar juntos de forma activa y significativa.
 Establecer expectativas y etiquetas positivas: etiquetar el
desempeño de los estudiantes más positivamente puede ayudar a
incrementar su autoestima y moldear sus decisiones educativas.
En Estados Unidos, otorgar la etiqueta “avanzado” en vez de
“competente” en un examen estatal de matemáticas incrementó la
asistencia a la universidad de manera significativa. 
 Mejorar la gestión del salón de clase: una gestión del salón de
clase más efectiva contribuye a mejorar la auto eficacia en la
enseñanza y la organización del aula, aumentar la participación de
los estudiantes, disminuir las conductas que perturban el
aprendizaje, crear ambientes más alegres y seguros, y reconocer
que la manera en que los estudiantes

También podría gustarte