2M Física Guía-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COLEGIO SAINT MAURICE’S Departamento de Ciencias Nivel educativo

Cerrillos Eje Física


Av. El Mirador #1543 – Fono 22 533 19 32 Profesora Paula Astorga Gálvez 2º medio

Guía N°2 de Física 2° medio:


Descripción del movimiento

Objetivo: Analizar, sobre la base de la experimentación, el movimiento rectilíneo uniforme y acelerado de


un objeto respecto de un sistema de referencia espacio-temporal, considerando variables como
la posición, la velocidad y la aceleración en situaciones cotidianas.

Actividad previa1

Observa la siguiente secuencia.

Contesta las preguntas.

• ¿De qué manera están presentes los conceptos de movimiento y reposo en la situación?

• ¿Es posible afirmar que Felipe está en reposo dentro del autobús? Explica.

• ¿Por qué el automóvil parece estar detenido respecto del autobús?

1 Actividad sacada del libro de Física 2020, página 130.


1
¿Cuándo nos movemos?

¿Podemos asegurar que somos nosotros los que nos movemos alrededor del Sol y no que es el Sol el que se
mueve alrededor de la Tierra? Determinar si algo se mueve o no parece sencillo, sin embargo, para hacerlo es
necesario comprender ciertos conceptos que nos permitan describir de forma apropiada.

En esta lección, aprenderás sobre la relatividad del movimiento y cómo siempre es necesario establecer un
sistema de referencia para describir lo que observamos.

Sistema de referencia

El movimiento de un cuerpo visto por un observador depende del punto de referencia en el cual se halla
situado. Si a este le agregamos un sistema de coordenadas, que es un eje numérico, formamos un sistema
de referencia.

Los sistemas de referencia pueden ser de una, dos y tres dimensiones. A continuación, se muestran ejemplos:

• Sistema de referencia de una dimensión:

• Sistema de referencia de dos dimensiones:

• Sistema de referencia de tres dimensiones:

2
Parámetros para describir los movimientos

Teniendo definido el sistema de referencia, podemos usar parámetros para describir los movimientos, los cuales
veremos a continuación.

⃗ 𝒐 𝒙
Posición (𝒅 ⃗)

La posición de un cuerpo nos indica su localización respecto del punto de referencia en un sistema de referencia,
y de su dirección y sentido en caso que se mueva. Por lo tanto, la posición es un vector.

Por ejemplo, según el sistema de referencia de abajo, la posición del reloj de arena es – 30 cm, mientras que
la posición de la botella es 30 cm.

Distancia recorrida y desplazamiento

Es habitual pensar que la distancia recorrida y el desplazamiento son términos equivalentes, sin embargo, no
lo son. Para entender la diferencia, observa lo siguiente:

Supongamos que el movimiento de la hormiga entre la posición inicial y la final es el que se representa a
continuación:

• El camino realizado por la hormiga entre la posición inicial y la posición final (línea azul) se denomina
trayectoria. La longitud de la trayectoria seguida por la hormiga corresponde a la distancia recorrida (𝒅).

• Por otro lado, el desplazamiento (∆𝒅 ⃗ 𝒐 ∆𝒙⃗ ) es la variación entre la posición final y la inicial. Es decir, en
la imagen, el desplazamiento se representa por la flecha roja que, además, indica que el movimiento
comenzó en la posición inicial y terminó en la posición final. Para determinar el desplazamiento, se utiliza
la siguiente expresión matemática:

⃗ =𝒅
∆𝒅 ⃗⃗⃗⃗𝒇 − ⃗⃗⃗⃗
𝒅𝒐
Donde ⃗⃗⃗⃗
𝒅𝒇 es la posición final y ⃗⃗⃗⃗
𝒅𝒐 es la posición inicial del objeto.

Por ejemplo, gracias al sistema de referencia colocado en la trayectoria de la hormiga, se puede calcular su
desplazamiento con la expresión anterior, obteniendo:

∆𝑑 = 6 𝑐𝑚 − 1 𝑐𝑚 = 5 𝑐𝑚

3
Se puede observar que el desplazamiento es un vector, pues tiene módulo,
dirección y sentido, a diferencia de la distancia, que solo tiene módulo. Por
esta razón, la distancia corresponde a una magnitud escalar.

Rapidez y velocidad

Rapidez y velocidad también son conceptos que cotidianamente son usados para lo mismo, pero en física son
conceptos distintos.

• Matemáticamente, la rapidez (𝒗) se define como la distancia recorrida por una partícula dividido en el
tiempo que demora en recorrerla. Por lo tanto, la rapidez es una magnitud escalar.

• Por otro lado, la velocidad (𝒗 ⃗ ) se define como el desplazamiento de un objeto dividido el tiempo
transcurrido en ello. Por lo cual, la velocidad es una magnitud vectorial.

En resumen:

Rapidez Velocidad

𝑑 ∆𝑑
𝑣= 𝑣=
∆𝑡 ∆𝑡

¡Importante! → La unidad de medida de la rapidez y la velocidad en el sistema internacional de medidas (S.I.)


es la misma y corresponde a:

𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑚
[𝑣] = [ ] 𝑜 [ ]
𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠 𝑠

4
Ejercicios propuestos
Para reforzar los contenidos de la guía, realiza los siguientes ejercicios.

1. Observa la siguiente situación:

a) Determina la posición de las personas A, B y C si el sistema de referencia se ubica en el origen del sistema
de coordenadas.

b) Determina la posición de las personas A y B si el sistema de referencia es la persona C.

c) Compara las respuestas obtenidas en los puntos 1 y 2. Establezca diferencias y similitudes ¿Qué pasó al
cambiar el sistema de referencia?

d) ¿Qué conceptos de esta guía utilizaste para responder las preguntas?

2. Un estudiante salió de su casa al colegio que se encuentra a 120 metros en línea recta. Cuando ya había
caminado los primeros 30 metros, el estudiante se devolvió a buscar unos materiales que se le quedaron
en casa, para luego retomar su camino al colegio.

a) Desde que salió de su casa por primera vez hasta que llegó finalmente al colegio, realiza un diagrama de
la situación, utilizando un sistema de referencia y flechas que indiquen el movimiento del estudiante.

b) ¿Cuánto fue su desplazamiento?

c) ¿Cuánta fue la distancia recorrida por el estudiante?

3. Si el estudiante del ejercicio anterior demoró 10 minutos en cumplir su trayectoria:

a) Convierte los 10 minutos a segundos.


𝑚
b) Calcula la rapidez del estudiante, en
𝑠
𝑚
c) Calcula la velocidad del estudiante, en
𝑠

d) ¿La rapidez y la velocidad calculadas son iguales o distintas? ¿Por qué ocurre lo anterior?

Las consultas, dudas y resolución de actividades y ejercicios propuestos para


su revisión deben ser enviados al correo: profe.pastorga.sm@gmail.com
hasta el viernes 3 de abril.

También podría gustarte