Contenidos
Contenidos
Contenidos
Describir los criterios bsicos a tener en cuenta en el diseo y desarrollo de una propuesta curricular.
Diagnosticar las necesidades formativas para el uso de TIC existentes en el cuerpo docente de la institucin educativa.
Disear planes de formacin continua de docentes de la institucin para el desarrollo de competencias TIC coherentes con el PEI.
Evaluar los resultados y logros de planes de formacin contina de docentes para el desarrollo de competencias TIC coherentes con el proyecto de incorporacin de las TIC en la institucin educativa.
Reconocer y reconstruir su papel como agente gestor, que pone en juego su creatividad para estructurar propuestas acordes con los cambios educativos vigentes
Articular la participacin de los diferentes actores claves para perfeccionar o redisear el PEI de la institucin.
Elaborar propuestas innovadoras de reformulacin curricular e incorporacin de TIC, adecuadas al contexto del P.E.I.
Metodologa La estrategia didctica propuesta se basa en la creacin de un proyecto, en la cual se desarrollan tcnicas de trabajo basadas en:
Anlisis reflexivo de situaciones, donde se busca que el alumno, a travs de lecturas, experiencias vividas y anlisis de materiales, identifique elementos conceptuales bsicos relacionados con el tema de estudio.
Solucin de problemas, entendiendo el caso particular de solucin de problema en el que se busca que el alumno tome decisiones, y planifique las actuaciones para el desarrollo de un producto.
El proceso de trabajo de este curso se plantea desde las siguientes actividades de aprendizaje:
Estudio personal, en el cual el estudiante realiza un acercamiento terico a los contenidos del curso, al mismo tiempo que reflexiona en la importancia del mismo y en la manera de aplicarlo en el contexto real.
Actividades de exposicin-discusin y foros mediante los cuales el Tutor hace una presentacin dirigida al grupo, con propsitos instruccionales y de interaccin: estudiantes entre s/estudiantesdocente, con el fin de analizar, explorar y/o debatir una idea tpico o problema y plantear las soluciones adecuadas.
Proyecto que se va desarrollando paso a paso a travs de todo el curso, de acuerdo con las habilidades y aprendizajes que va adquiriendo al transcurrir de las semanas del curso. Al final el estudiante presentar un producto que integra y profundiza las actividades propuestas en las semanas de ejecucin.
Para facilitar su proceso de aprendizaje en cada unidad de trabajo del curso, es importante que atienda la siguiente secuencia de acciones: 1. Identifique la unidad, as como los temas de la semana en la cual se encuentra. 2. Revise con detenimiento los criterios de evaluacin de la unidad. 3. Lea la documentacin, presentaciones y vdeos del curso.
4. Lea cuidadosamente las actividades de aprendizaje que requiere llevar a cabo, antes de lanzarse a realizarlas. 5. Pregunte a su tutor cualquier duda que le surja sobre las actividades propuestas y mantenga una comunicacin activa pues este curso lo exige. 6. Consulte el cronograma del curso, en donde podr conocer los plazos con los que cuenta para realizar las actividades. 7. Progrmese de tal forma que pueda realizar todas las actividades en el tiempo previsto y sacar de ellas el mayor provecho posible. 8. Realice las actividades y consulte los recursos y materiales de apoyo que necesita. PLAN DE TRABAJO Unidad 0. Contextualizacin Seman a Indicadores de evaluacin / de competencias
Actividades
Forma de Peso Observacione participaci activida s n / entrega d Foro consultas y reflexiones Individual 2.5% + 5% (*)
1y2
Actividad 1: Contextualizaci n
Describe los fundamento s tericos del proceso de diseo, desarrollo y evaluacin curricular, adecundol os al contexto. Identifica los elementos y actores principales de un proceso de innovacin curricular que integre TIC.
Herramienta Tareas Grupal (Ficha con la idea inicial aplicada al caso seleccionado )
5%
Unidad 1. Procesos de rediseo y flexibilizacin curricular e integracin de TIC Seman a Indicadores de evaluacin / de competencias Indicadores transversales:
Actividades
Identifica los elementos y caracterstic as fundamental es del PEI. Articula la participaci n de los diferentes actores claves para perfeccionar o redisear el PEI de la institucin. Identifica los elementos tericos y los aspectos tcnicos y conceptuale s diseo y evaluacin curricular aplicables al
proceso de rediseo en el caso concreto de la integracin del PEI Actividad 1: Seleccionar sistemas de flexibilizaci n Actividad 2: Identificar las fortalezas y debilidades a nivel formal y a niveles de prctica de las propuestas de flexibilizaci n curricular
Foro Consultas y Reflexiones Individual Identifica fortalezas y debilidades a nivel formal y a niveles de la prctica de las propuestas de flexibilizaci n curricular, atendiendo los elementos expuestos en el texto gua. Identifica los problemas curriculares y pedaggicos a cuya solucin puedan contribuir las TIC. Identifica los problemas relacionados Herramienta Tareas Individual (cuadro de fortalezas y debilidades, diligenciado)
2.5% + 5%
(*)
5%
con los profesores en relacin a la integracin de las TIC. Actividad 4: Redisear los programas acadmicos
Identifica los elementos tericos y los aspectos tcnicos y conceptuale s diseo y evaluacin curricular aplicables al proceso de rediseo en el caso concreto de la integracin del PEI Aplica los fundamento s tericos y los aspectos tcnicos y conceptuale s del diseo y evaluacin curricular a un proyecto de integracin de TIC en una IE.
Unidad 2. Innovacin educativa e incorporacin de las TIC Indicadores de evaluacin / de competencias Indicadores Forma de Peso participacin Observaciones actividad / entrega
Semana Actividades
transversales:
Identifica y aplica experiencias innovadoras en la IE y desarrolla actitudes de cambio. Reconoce mbitos de la Institucin Educativa en los que tiene cabida la innovacin educativa con TIC Identifica las necesidades de formacin respecto a las competencias TIC, de acuerdo con el Marco de Estndares TIC, existentes en el cuerpo docente de la institucin educativa. Disea procesos de asesoramient o interno de docentes de la institucin para el desarrollo de competencias TIC coherentes Foro Consultas y reflexiones Individual 2.5% (*)
5%
Herramienta Tareas Individual (documento con el proceso para incorporar docentes a un proyecto de innovacin con TIC)
5%
con el Marco de Estndares TIC y con el PEI. Formula los elementos relacionados con el uso de TIC en el proyecto educativo de centro y en la actividad general de la comunidad educativa, atendiendo a criterios de gestin de calidad y teniendo en cuenta elementos de promocin y diseminacin de proyectos de innovacin con Tic en la IE.
Unidad 3. Los niveles de cambio en las innovaciones Seman a Indicadores de evaluacin / de competencias Indicadores transversales:
Actividades
Actividad 1: Niveles de
Identifica, diferencia e
Foro Consultas y
2.5% +
integra los distintos niveles de toma de decisiones en los procesos de innovacin educativa con TIC
reflexiones Individual
5%
Actividad 2: Diseo de una propuesta metodolgica susceptible de incorporarse en una Gua docente correspondient e a una materia seleccionada.
Formula una metodologa activa, participativa , crtica y creativa que contribuya, a travs del uso de TIC, a una educacin integral. Identifica y proyecta la organizacin requerida en la Institucin Educativa para el mejor funcionamie nto de estos proyectos.
Herramienta Tareas Grupal (boceto de la propuesta, coherente con lo elaborado en las unidades previas, y estrategia didctica interdisciplina r)
5%
Unidad 4. Gestin de proyectos TIC en las instituciones educativas Forma de Peso Sema Activida Indicadores de evaluacin / de participaci Observacio activid na des competencias n / nes ad entrega Indicadores transversales: 6-8
del diseo para todos. Actividad 1: Seleccin y utilizaci n de herramien tas y estrategia s para la gestin del entorno y del aprendiza je
Selecciona, utiliza y evala adecuadamente las TIC en los procesos de enseanza/aprendizaje como medios y recursos didcticos. Identifica y utiliza programas de gestin de las TIC en la IE. Selecciona las herramientas y estrategias para la gestin del entorno y del aprendizaje que en l se produce. Utiliza los instrumentos y la metodologa de aplicacin para la evaluacin de recursos didcticos. Define una estructura para el proyecto adecuada al contexto de aplicacin
5%
Actividad 2: Organizar la estructura del proyecto Actividad final: Integraci n de todas las fases en el proyecto final
5%
Introduce las TIC en relacin a las demandas del contexto y a las necesidades de los usuarios. Formula un proyecto de innovacin TIC para su IE, teniendo en cuenta aspectos tales como: o Adecuacin al contexto de la institucin educativa seleccionada o Identificacin de los actores y las necesidades
30%
formativas Descripcin de las cualidades de las TIC para la innovacin educativa en el contexto Incorporacin de propuestas de mejora de los procesos educativos y de los indicadores de calidad Propuestas para el cambio metodolgico con TIC Foro Feria de Proyectos Puesta en comn, grupal Realimentac in a otros proyectos, individual 10%
- Presenta el proyecto final en el momento oportuno y siguiendo las instrucciones iniciales del docente, incluyendo cada una de las partes y actividades llevadas a cabo durante el curso -Evala proyectos de innovacin apoyados en las TIC.
(*) Tener en cuenta los criterios de valoracin establecidos para la participacin en foros, las aportaciones escritas o tareas, y los materiales del proyecto (**) El docente ofrecer realimentacin al grupo como forma de orientar el trabajo que se est realizando. La evaluacin se har con la entrega del Proyecto final. Para que el proyecto final sea evaluado, es necesario que todas las actividades pautadas hayan sido entregadas dentro del plazo estipulado.
Evaluacin Su desempeo en las diferentes actividades ser evaluado a partir del seguimiento que se hace a todos los procesos en cada una de las situaciones de aprendizaje. Dicho seguimiento es Cualitativo. Ser medido con base en su participacin en los foros de discusin, as como en la presentacin de tareas y entregables del proyecto. De igual manera, usted podr autoevaluarse durante el proceso de acuerdo con los indicadores de evaluacin establecidos. Revselos con detenimiento antes de iniciar el curso y dispngase a trabajar para alcanzar el mejor nivel de desempeo, es decir, el A. La valoracin final ser el resultado de la integracin de las diferentes actividades de aprendizaje y evaluacin propuestas para cada unidad de trabajo. (Tenga en cuenta que los elementos del proyecto tendrn que ir evolucionando a medida que se avanza en el desarrollo del curso.)
El docente valorar su desempeo de acuerdo con los indicadores de evaluacin definidos para el seguimiento al proceso de aprendizaje, los cuales estn consignados en el plan de trabajo, y teniendo en cuenta los criterios de valoracin establecidos para la participacin en foros o actividades grupales, para las aportaciones escritas o tareas, y para valorar la calidad del proyecto desarrollado, aplicando los siguientes porcentajes: Indicadores de Evaluacin (visualizar)
Criterios de Valoracin de actividades (visualizar) Al finalizar el plazo de entrega de cada una de las actividades que pautan el desarrollo del proyecto, el docente ofrecer realimentacin. Con estas realimentaciones se pretende orientar el trabajo que se est realizando y se espera que el alumno las tenga en cuenta para el mejoramiento de los entregables del proyecto. La elaboracin del proyecto final supone la realizacin de las actividades propuestas en cada unidad. Para que el proyecto final sea evaluado, es necesario que todas las actividades pautadas hayan sido entregadas dentro del plazo estipulado Unidad 0 1 2 3 4 Tema Contexto de la integracin de TIC en el currculum. Procesos de rediseo y flexibilizacin curricular e integracin de TIC Innovacin educativa e incorporacin de las TIC Los niveles de cambio en las innovaciones Gestin de proyectos TIC en las instituciones educativas Integracin de todas las fases en el proyecto final Puesta en comn del trabajo final Transversal Trabajo colaborativo Porcentaje 10% 10% 10% 10% 10% 30% 10% 10%
Bibliografa
Cabero, J.(2004): Cambios organizativos y administrativos para la incorporacin de las TICs a la formacin. Medidas a adoptar. [artculo en
lnea]. EDUTEC, Revista Electrnica de Tecnologa Educativa. Nm. 18 / Noviembre 2004. (Visualizar)
Colombia Aprende: Gua didctica: recursos y sitios de Internet que apoyan la elaboracin de tareas [artculo en lnea]. (Visualizar)
Collis, B., & Moonen, J. (2002). Flexible learning in a digital world: Experiences and expectations. London: Kogan Page.
IIPE (2007) INTEGRA. Herramientas para la gestin de proyectos educativos con TIC.Buenos Aires. (Visualizar)
Noori, H. (2002). Administracin de operaciones y produccin, del capital humano. Calidad total y respuesta sensible rpida. Santa Fe de Bogot, Colombia: Mc Graw Hill.
Putzhuber, W (2003): From eLearning to Knowledge Management. Bridging the Gap. Graz University of Technology. (Visualizar)
Salinas, J. (1999): Criterios generales para la utilizacin e integracin curricular de los medios. En Cabero, J. (Ed.): Tecnologa Educativa. Ed. Sntesis, Madrid 107 -130
Salinas, J. (2008): Nuevos escenarios y metodologas didcticas en los entornos virtuales de enseanza-aprendizaje. Revista portuguesa de Pedagoga. 42 (2) 79-100
Salinas, J. (2008): Innovacin educativa y uso de las TIC, Universidad Internacional de Andalucia, Sevilla (ESPAA) [artculo en lnea ]. (Visualizar)
Salinas, J., Aguaded, JI, Cabero, J. (2004): Tecnologa para la educacin. Diseo, produccin y evaluacin de medios para la formacin docente. Alianza editorial. Madrid.
Salinas, J.; Perez, A. y De Benito, B. (2008): Metodologas centradas en el alumnos para el aprendizaje en red. Editorial Sntesis Madrid Salinas, J. (2004): Cambios metodolgicos con las TIC. Estrategias didcticas y entornos virtuales de enseanza-aprendizaje . Bordn 56 (3-4). 469-481 (Visualizar)
Salinas, J. (2005): La gestin de los entornos virtuales de Formacin (Visualizar). Artculo presentado al Seminario Internacional: La calidad
de la formacin en red en el Espacio Europeo de Educacin Superior, realizado en Tarragona del 19 al 22 de septiembre del 2005.
Silva,J (2008). Incorporacin de estndares y competencias en TIC en la formacin inicial de docentes (Visualizar) Chile: ENLACES.
UNESCO (2008): Estndares de competencias en TIC para docentes. UNESCO, Londres. [Documento en lnea] . (Visualizar)
Zea C.; y otros (2005): Hacia un Modelo de formacin continuada de docentes de educacin superior en el uso pedaggico de las Tecnologas de Informacin y comunicacin. Medelln, Universidad EAFIT. Cuadernos de Investigacin.[documento en lnea]. (Visualizar)
Salinas, J. (2004): Cambios metodolgicos con las TIC. Estrategias didcticas y entornos virtuales de enseanza-aprendizaje . Bordn 56 (3-4). 469-481 (Visualizar)