Producto 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PRODUCTO 4

Edgar Iván Díaz Rosales

2003_CM1
Defina a los contratos

Un contrato es un acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el cumplimiento de


una cosa determinada. Se trata de un acto privado entre dos o más partes destinado a
crear obligaciones y generar derechos.

Los contratos se encuentran regulados en el Código Civil español, a partir del artículo
1254.

A lo largo de este artículo explicamos las características y los tipos de contratos que
existen, así como un listado de algunos de los contratos más comunes.

Qué se entiende por convenio

Un convenio es un acuerdo de voluntades, una convención o un contrato. Puede referirse


más específicamente a: Un convenio colectivo de trabajo entre los representantes de
empleados y empleadores acerca de las condiciones laborales. Un convenio entre el
deudor y sus acreedores para evitar o alzar una quiebra.

Cuáles son los elementos esenciales de los contratos

os contratos se caracterizan principalmente por los siguientes aspectos:

El contrato se perfecciona con el mero consentimiento de las partes y se rige por


el principio de autonomía de la voluntad (artículo 1258 del Código Civil).

Efectos: Genera obligaciones y derechos para las partes intervinientes.

Forma del contrato: Puede ser oral o escrito.

Contenido: El contrato contendrá las reglas o pactos de conducta privadas que


tendrán que cumplir las partes del contrato (artículo 1255 del Código Civil).

Responsabilidad contractual: El acreedor (sujeto activo) podrá exigir la


satisfacción de las deudas o el cumplimiento forzoso de las obligaciones
al deudor (sujeto pasivo) en función de lo pactado en dicho contrato, o bien la
correspondiente indemnización por daños y perjuicios.

Además, para la existencia de un contrato deben concurrir unos requisitos que veremos
a continuación: objeto, causa y consentimiento.
Elementos esenciales del contrato

Para que el contrato exista ha de tener ciertos requisitos o elementos esenciales. El


Código Civil establece en su artículo 1261 lo siguiente:

No hay contrato sino cuando concurren los requisitos siguientes:

1.º Consentimiento de los contratantes.

2.º Objeto cierto que sea materia del contrato.

3.º Causa de la obligación que se establezca.

Artículo 1261 del Código Civil

Pero, ¿qué conlleva cada elemento esencial del contrato?

Antes de desglosar los tres puntos recogidos en el Código Civil, hay autores que hablan
de un cuarto elemento: la capacidad de las partes.

Capacidad

La capacidad para contratar constituye el primero de los elementos esenciales de todo


contrato. Solo pueden contratar aquellos a quienes la ley estima con aptitud para
hacerlo.

En el artículo 1263 del Código Civil se excluyen a los menores no emancipados y a los
que tienen su capacidad modificada judicialmente, como los pródigos o los concursados.

Consentimiento

El consentimiento se refiere a la voluntad de las partes para querer celebrar el contrato.


Según el artículo 1262 del Código Civil, es "el concurso de la oferta y de la aceptación
sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato".

Para que sea válido, el consentimiento ha de ser prestado con libertad por personas
capaces y "será nulo el prestado por error, violencia, intimidación o dolo" (artículo 1265
del Código Civil).

Objeto
El objeto del contrato ha de ser posible, lícito y determinado, sin necesidad de un nuevo
acuerdo entre partes. En este apartado se aúnan los servicios, o condiciones, que deben
seguir alguna de las partes o ambas según lo firmado.

Causa

Mientras que el objeto responde a qué es lo que se debe, la causa es el hecho que
explica por qué se debe. Es decir, justifica la creación de una obligación por la voluntad
de las partes.

No se debe confundir la causa con los motivos que tuvieron los contratantes para
celebrar el contrato. Pues la causa es siempre la misma, mientras que los motivos son
variables. La causa ha de ser existente, verdadera y lícita.

Cuáles son los elementos de validez de los contratos

Los elementos de validez de los contratos son:

 Capacidad legal de las partes contratantes.

 Ausencia de vicios del consentimiento.

 Licitud en el objeto, motivo o fin.

 Consentimiento manifestado en la forma que la ley establece.

Qué ley regula a los contratos y convenios en general

Particularmente, en materia laboral, el contrato individual de trabajo se regula por los


artículos 20 al 28 de la Ley Federal del Trabajo. El artículo 20 define a este tipo de
contrato como "… aquél por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un
trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario". El contrato individual de
trabajo
Explique en qué consisten cada uno de los vicios en el consentimiento

Los vicios del consentimiento son aquellos que causan la anulabilidad del contrato, o
incluso una nulidad según la doctrina.

Los agentes que protagonizan los vicios del consentimiento son el error, el dolo, la
violencia y la intimidación, pues representan una falta de conocimiento para la voluntad
del individuo (en los dos primeros casos) o una carencia de libertad para lo que la
persona desea (en los dos últimos casos).

El más común es el vicio por error en el consentimiento: aquellos casos en los que el
cliente acepta una oferta de contratación en la creencia de que el producto o servicio
tiene unas determinadas características cuando en realidad no las tiene o tiene otras
distintas que de haberlas conocido le habrían llevado a no contratar. Esto ocurre
especialmente en la contratación de productos bancarios o financieros de riesgo en los
que muchos clientes nunca habrían contratado si hubieran conocido el daño económico
potencial que podía provocarles su contratación.
Bibliografía

https://www.conceptosjuridicos.com/contrato/#:~:text=Un%20contrato%20es%20un
%20acuerdo,que%20genera%20derechos%20y%20obligaciones.

. https://mexico.justia.com/derecho-civil/contratos-civiles/preguntas-y-respuestas-sobre-
contratos-civiles/

https://www.conceptosjuridicos.com/vicios-del-consentimiento/#:~:text=Los%20agentes%20que
%20protagonizan%20los,en%20los%20dos%20%C3%BAltimos%20casos).

También podría gustarte